Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Ciencias Económicas


Carrera de Contabilidad
4to Curso

INFORMATICA

2020
INTRODUCCION

Definición y origen del término informática.

A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar


información de forma continua. Aún están en el recuerdo las
señales de humo y los destellos con espejos que fueron utilizados
hace ya bastantes años, y más recientemente los mensajes
transmitidos a través de cables utilizando el código Morse o la
propia voz por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de
crear maquinas y métodos para procesar la información. Con este
fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y
desarrollo de estas maquinas y métodos.
La informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos
trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y de
gestión, donde es frecuente la repetición. La idea es que una
maquina puede realizarlos mejor, aunque siempre bajo la
supervisión del hombre.

El termino Informática se creo en Francia en el año 1962 bajo la


denominación INFORMATIQUE y procede de la contracción de
las palabras INFORmation autoMATIQUE, posteriormente fue
reconocido por el resto de países, siendo adoptado en España en
1968 bajo el nombre de INFORMATICA que como, puede
deducirse fácilmente viene de la contracción de palabras
INFORmación autoMATICA.
En los países anglosajones se conoce con el nombre de Computer
Science.

INFORMATICA: es la ciencia que estudia el tratamiento automático


y racional de la información.

Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que


realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la
información, y se habla de racional por estar todo el proceso
definido a través de programas que siguen el racionamiento
humano.
Dentro de la ciencia Informática se encuentran incluidas una serie de
funciones de las que mencionamos a continuación.

•El desarrollo de nuevas maquinas.


•El desarrollo de nuevos métodos de trabajo.
•La construcción de aplicaciones informáticas.
•Mejorar los métodos y aplicaciones existentes.

Computadora
es una maquina compuesta de elementos físicos, en su mayoría de
origen electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a
gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las
instrucciones adecuadas.
LA INFORMACION:

Es el elemento que hay que tratar y procesar cuando en una


computadora ejecutamos un programa, y se define como todo
aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento; por lo
tanto, existiría información cuando se da a conocer algo que se
desconoce.

Los Datos que maneja un programa son en principio informaciones


no elaboradas y una vez procesadas (ordenados, sumados,
comparados etc.) constituyen lo que se denomina información útil
o simplemente resultado.
EVOLUCION HISTORICA

2. Historia de la computación
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuyo origen
se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy
sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en
un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones
representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este
representa y almacena datos.
A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento
fundamental llamado Programa.

Primera generación (1940-1952). La constituyen todas aquellas


computadoras diseñadas a base de válvulas de vacío como principal
elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de
aplicaciones en los campos científico y militar. Utilizaban como lenguaje de
programación el lenguaje máquina y como únicas memorias para conservar
información las tarjetas perforadoras, la cinta perforadora y las líneas de
demora de mercurio.
Mark I, es la primera computadora construida por la IBM a gran
escala, desarrollada en cooperación con la Universidad de
Harvard.
Otra de las más famosas computadoras de la época fué la ENIAC que contaba
con 17,468 tubos de vidrio al vacío, similares a los radio-tubos, y que fuera
empleada por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o la trayectoria
de los misiles.
Fue construida en 1946 en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J.
Presper Eckert. Medía 2.40 de ancho por 30 metros de largo y pesaba 80
toneladas.
La ENIAC podía resolver 5,000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo
Segunda generación (1952-1964). Al sustituirse la válvula de vacío por
el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras.
En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño,
consumo y precio, lo que las hacía mucho más prácticas y accesibles.
Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico
y militar, el administrativo y de gestión; es decir, las computadoras
empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios.
Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de
programación evolucionados, que hacían más sencilla la programación;
entre ellos podemos citar el Ensamblador y algunos de los denominados
de alto nivel, como Fortran, Cobol y Algol. Asimismo, comenzaron a
utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor
magnético, y como memoria externa la cinta magnética y los tambores
magnéticos.
Tercera generación (1964-1971).
En esta generación el elemento más significati­vo es el circuito integrado
aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran
cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodos
y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función
determi­nada, sobre una pastilla de silicona o plástico. La miniaturización
se extendió a todos los circuitos de la computadora, apareciendo las mini
computadoras. Se utili­zaron tecnologías SSI y MSI. Asimismo, el software
evolucionó de forma conside­rable con un gran desarrollo de los sistemas
operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el
modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias de
semiconductores y los discos magnéticos.
Cuarta generación (1971-1981).
En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de
toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. La
tecnología utilizada es la LSI que permitió la fabricación de
microcomputadoras y computadoras personales, así como las
computadoras monopastilla. Se utilizó además el disquete(floppy disk)
como unidad de almacenamiento externo. Aparecieron una gran
cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de
transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de
computadoras.
Quinta generación (1981-1999..).
En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías
(fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva
generación, cuyas características principales iban a ser:
•Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI).
•— Computadoras con Inteligencia Artificial.
•Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación).
•— Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y
redes (redes integradas).
•Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia).
•— Etcétera.
La Sexta Generación:
Esta es la generación actual que nos toca vivir, los avances en esta etapa han
sido los mas grandes. Esta generación se puede considerar la continuación de la
cuarta generación, ya que la quinta generación fue un proyecto separado a la
evolución de los primeros microprocesadores.

Aparecieron las computadoras mas pequeñas y mas potentes procesadores mas


rápidos y menor consumo de energía, los sistemas operativos dejaron de ser por
línea de comando y ahora eran con interfaz gráfica.

La velocidad de los procesadores aumento drásticamente del orden de Mhz a las


primeras unidades de Ghz, las tarjetas de vídeo experimentaron cambios en los
puertos de interface desde los ISA hasta los actuales PCI exprés y comenzaron a
jugar un papel determinante en el desempeño de las computadoras al quitarle la
carga de procesamiento de gráficos al procesador, los discos duros que eran de
Megabytes ahora son de Terabytes pasando por los discos con motor eléctrico a
los nuevos con memorias (SSD) por ende la velocidad de lectura y escritura hoy
superan los 300 Megabytes por segundo, los monitores que eran monocromáticos
evolucionaron a los monitores de color con millones de colores y después se
elimino el cinescopio dando cabida a los monitores LCD con menor consumo de
energía.
Los componentes periféricos evolucionaron de las impresoras de matriz de
puntos a las impresoras de inyección de tinta y posteriormente a las impresoras
láser, los scanners aparecieron al alcance de la mayoría de los usuarios e
incluso hoy en día son inalámbricos por WIFI o Bluethoth, el teclado evoluciono
a unirse a estas ultimas conectividades, el mouse o apuntador nació en esta
generación con la necesidad de los sistemas operativos gráficos.

Los gabinetes de esta generación han sido disminuidos en el tamaño, facilitando


en algunos casos la potabilidad que desencadeno en la aceptación de las
computadoras portátiles que han ido creciendo en desempeño y facilidad de uso
de la mano con las computadoras de escritorio.
La conectividad con el mundo exterior ha sido ayudada por la expansión de la
autopista de la información llamada Internet descubriendo nuevas aplicaciones
para las computadoras que nunca se habían imaginado como la vigilancia
remota por cámaras IP en tiempo real.
Las ventas de computadoras han crecido en los últimos años tan solo en
Estados Unidos se han vendido 80 millones por año aproximadamente, aunque
del año 2011 a la fecha se visto una contracción en las ventas por aparición de
las tablets que en muchas tareas reemplazan a las computadoras personales.
En esta generación se posicionaron las lideres del mercado en la industria de
tecnología informática, como Intel, AMD, Cyrix, ATI, Nvidia, Creative Labs,
Microsft, IBM, 3 Com, por mencionar algunas.
Los computadores: surgieron por la necesidad que tenían los
seres humanos de cuantificar. Al principio, a los hombres les
bastaba con contar con los dedos o, decir con piedras. Sus
herramientas de conteo evolucionaron a la par de las culturas. El
ábaco, el sistema numérico arábigo y el concepto del cero son tres
de los primeros ejemplos para calcular. Estas ideas se difundieron
y tuvieron un impacto inmediato y profundo en la sociedad.
Impacto social
Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha
cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando
las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente
compartir información y trabajar en colaboración. El avance hacia la
'superautopista de la información' continuará a un ritmo cada vez
más rápido. El contenido disponible crecerá rápidamente, lo que hará
más fácil encontrar cualquier información en Internet. Las nuevas
aplicaciones permitirán realizar transacciones económicas de forma
segura y proporcionarán nuevas oportunidades para el comercio. Las
nuevas tecnologías aumentarán la velocidad de transferencia de
información, lo que hará posible la transferencia directa de 'ocio a la
carta'. Es posible que las actuales transmisiones de televisión
generales se vean sustituidas por transmisiones específicas en las
que cada hogar reciba una señal especialmente diseñada para los
gustos de sus miembros, para que puedan ver lo que quieran en el
momento que quieran.
Tipos de Software de Gestión
Software de Gestión empresarial
Uno de los mayores impactos de la Informática ha sido el que ha
afectado a los trabajos administrativos de la oficina, dando lugar a
una nueva técnica conocida con el nombre de Ofimática. Algunas
de las tareas administrativas que se pueden realizar con la
computadora son la gestión de personal, proceso de nóminas,
control de inventa­rios, gestión de almacén, facturación,
contabilidad, correspondencia, etcétera.
Otras herramientas importantes de la gestión administrativa
automatizada son los sistemas de información, imprescindibles en
las empresas modernas y competitivas, cuyo objetivo principal es
la ayuda a la toma de decisiones a partir del análisis de todos los
datos relacionados con el negocio.
Software de Aplicaciones industriales
La computadora también ha ocupado su lugar en los procesos de
fabricación, siendo sus principales usos el control de procesos
industriales, robótica industrial, diseño y fabrica

Software de Aplicaciones técnico-científicas


Son multitud las tareas que se realizan dentro de esta área por
medio de la computadora o con su ayuda. En cualquier campo de la
investigación se ha constituido en herramienta imprescindible.
Algunas de las aplicaciones técnico-científicas principales S( la
predicción meteorológica, el control ambiental, control de tráfico,
control de comunicaciones, control de satélites e ingenios
espaciales, programas de simulación, etc.
Software de Aplicaciones médicas

La utilidad de la computadora en la medicina va desde el control


clínico de paciente hasta la investigación de nuevos métodos de
tratamiento de enfermedades. Se puede citar entre otras el
diagnóstico clínico, mantenimiento de historiales, control de
pacientes en cuidados intensivos, analítica, ecografía, scanner o
TAC (Tomografía computarizada), etc.
¿CUALES SON LAS UNIDADES DE MEDIDA INFORMATICAS?

Una característica de los archivos es que se miden con unas unidades de


medida propias que se refieren al espacio que ocupa la información en el disco
duro. Lo habitual es utilizar una unidad u otra según el tipo de archivo, utilizando el
más apropiado. Igual que medimos carreteras en kilómetros y muebles en
centímetros, cada tipo de archivo según lo que ocupa, por comodidad, lo medimos
en la unidad que más nos interesa. Los valores más frecuentes son, en escala, los
siguientes:

Bit
Byte
Kilobyte (KB) 
Megabyte (MB)
Gigabyte (GB)
Terabyte(TB)
BIT:
Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada (0). Es la
unidad más pequeña de información que utiliza un ordenador. Son necesarios 8
bits para crear un byte. 
BYTE: 
Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte
son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para
memoria, almacenando el equivalente a un carácter. 
 KILOBYTE:
Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de
ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K de
memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes (o caracteres) de una
vez.  Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo suele medirse en KB, a
menos que tenga una resolución alta.
MEGABYTE:
Se compone de 1024 KB. Un archivo de música o de vídeo ya suele medirse en
MB, porque ocupa algo más.
 GIGABYTE:
 Se compone de 1024 MB. Es la medida que se utiliza para referirnos, por ejemplo,
a la capacidad de nuestro disco duro o a videos de alta definición.
•Gigabyte (GB)

                                     

También podría gustarte