Está en la página 1de 15

NUTRICIÓN SANA

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO.


DIGESTIÓN DE HC
• El propósito de la digestión es hidrolizar los di, oligo y polisacáridos de la alimentación a sus
unidades estructurales constituyentes.

La digestión de HC comienza
en la boca.
La cocción previa facilita el
proceso digestivo, ya que las
membranas que recubren los
gránulos de almidón se Las glándulas salivales secretan la
rompen y las enzimas tienen amilasa salival (antes llamada
un acceso más rápido a los ptialina), que hidroliza el almidón
sustratos. en moléculas más pequeñas.
Tiene un pH óptimo de acción de 7,
de manera que se inactiva en el
estómago con pH 4.
En el estómago no hay
enzimas que actúen sobre los
La hidrólisis sobre la
glúcidos. amilopectina (almidón) es
parcial, originando dextrinas
(oligosacáridos de hasta 9
unidades de glucosa).

La digestión continúa en el
intestino.

La amilasa pancreática
hidroliza las uniones de la
amilosa (parte del almidón) y
del glucógeno, dando como
productos maltotriosas (tres
moléculas de glucosa),
maltosas (2 de glucosa) y
glucosas.
La digestión continúa en el
intestino.

Las disacaridas (enzimas de


disacáridos), sintetizadas en
el ribete en cepillo, degradan
a los disacáridos.

La lactasa convierte a la
lactosa en galactosa y
glucosa.
Es la menos abundante y en
diversas patologías se ve
afectada, no pudiendo
degradarse correctamente la
lactosa, que pasa al colon,
donde es fermentada y
produce diarrea.
La maltasa hidroliza a la
maltosa, produciendo dos
moléculas de glucosa.

La sacarasa hidroliza a la
sacarosa, produciendo
glucosa y fructosa.
ABSORCIÓN DE HC
Los únicos que pueden ser absorbidos son los monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa).
Deben atravesar la mucosa intestinal para poder llegar a la sangre y ser utilizados como energía.

El monosacárido debe atravesar todo el citoplasma del enterocito, pasar al espacio intersticial (espacio entre células) y de ahí al capilar sanguíneo
para ser utilizado por el organismo.
El gran tamaño de la molécula de glucosa es un impedimento para el pasaje a través de la membrana del borde en
cepillo, por este motivo, siempre necesita de la presencia de un transportador para su incorporación a la célula.

La glucosa y la galactosa comparten la misma vía. Fructosa utiliza otro transportador.

La glucosa va a ingresar al enterocito junto con 2 moléculas de


sodio por un transportador de membrana llamado SGLT1.
Se produce un transporte ACTIVO.
Una vez que ingresa mucha glucosa al enterocito y se acumula dentro de él, debe salir al espacio
intersticial.
La glucosa sale utilizando un transportador llamado GLUT 2.
Se produce un transporte PASIVO.

La fructosa se diferencia de la glucosa en que utiliza un transportador


distinto, llamado GLUT 5.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
• La glucosa es el principal HC del que depende el organismo.
• La fructosa y galactosa pueden transformarse en glucosa en el hígado.
• En ayunas, el valor normal de glucemia varía entre 70 y 100 mg/dl.
• La glucosa sanguínea tiene 3 orígenes:

Glucogenólisis Gluconeogénesis
Dieta
hepática hepática

Directamente de los azúcares Degradación del glucógeno a Síntesis de glucosa a partir


de la dieta. glucosa. de aminoácidos y glicerol.

Mediante la conversión en Sucede entre comidas y Se estimula cuando los


las células intestinales o en contribuye a mantener depósitos de glucógeno son
los hepatocitos de la estables los niveles de muy bajos, después de 10 a
galactosa y la fructosa. glucemia. 12 hs. de ayuno.
A nivel celular, la glucosa es utilizada para:

Suministro de
energía
Gluconeogénesis Lipogénesis

Si la glucólisis es la ruta metabólica que rompe la molécula de glucosa para obtener energía,
la gluconeogénesis es una ruta metabólica que emprende el camino contrario: la construcción
de una molécula de glucosa a partir de precursores no glucídicos, o sea, no vinculados para
nada con los azúcares.
Suministro de energía
• Principal función de la glucosa.

Glucólisis: principal vía metabólica para la


obtención de energía
En la misma se degrada la Una vez que la molécula de
glucosa con un doble glucosa ha ingresado a la
objetivo: obtener energía célula, con ayuda de El ciclo de Krebs es la vía
en forma de ATP y El ácido pirúvico ingresa al
insulina, comienza la metabólica final de los HC,
suministrar precursores glucólisis, obteniéndose ciclo de Krebs,
Pr y Gr y provee más del
para la síntesis de produciendo CO2, H2O y
luego de diversas 90% de la energía del
componentes celulares. energía.
reacciones intermedias, organismo.
Sucede en el citoplasma de ácido pirúvico, una
las células. molécula de 3 carbonos.
Glucogenogénesis
• Uno de los pasos intermedios de la glucólisis permite la formación de glucógeno.
• Esta reacción es reversible. Por lo que la glucosa puede ser almacenada como glucógeno y este
degradarse a glucosa de acuerdo con las necesidades energéticas.
• Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo. Es activado por
insulina en respuesta a altos niveles de glucosa, que pueden ser posteriores a la ingesta de
alimentos con carbohidratos.
Lipogénesis
• La glucosa también puede ser utilizada para la síntesis de grasas, ya que a través del
gliceraldheído, producto intermedio de la glucólisis, se provee el glicerol necesario para la síntesis
de triglicéridos.
• Los carbohidratos consumidos en cantidades superiores a los requerimientos energéticos del
organismo y por encima de la capacidad que tiene el hígado de almacenarlos en forma de
glucógeno, se convertirán en ácidos grasos para su almacenaje.
las células del cuerpo no respondan
normalmente a la insulina. La glucosa no
puede ingresar a las células con la misma
facilidad, lo que provoca que se acumule
en la sangre.

TRIGLICERIDOS La enfermedad por hígado graso es


De 150 a 200 mg se considera que hay una afección en la que se acumula
una elevación ligera. grasa en el hígado. Hay dos tipos
De 200 a 500 mg, elevación moderada. principales: Enfermedad del hígado
Superior a 500 mg, elevación severa, en graso no alcohólico. Enfermedad del
ocasiones relacionada con causas hígado graso por alcohol, también
genéticas o familiares que hay que llamada esteatosis hepática
estudiar. alcohólica.
Retroalimentación de la glucosa

También podría gustarte