Está en la página 1de 42

DESARROLLO DE LA GLÁNDULA

IROIDES- LENGUA- GLANDULA


SALIVALES

SECCIÓN 27
INTEGRANTES
 MARIALIS RIVERO C.I 31.757.740  NATALIA GOMEZ C.I 30.980.127
 LUIS MOSQUEDA C.I 30.741.707  GABRIEL VIERA C.I 31.118.264
 JAIRO ARNAUDEZ C.I 31.107.671  MAIRIM BONILLA C.I 31.054.161
 ANASTASIA HERRERA C.I 31.205.100  ANGEL MEDINA C.I 26.447.346
 SEBASTIÁN HERNÁNDEZ C.I 31.616.236  MARIA RIVAS C.I 30.761.667
 ANGELA HERNÁNDEZ C.I 31.010.714  DARIANNY ESCOBAR C.I 31.226.343
 MICHELL DURAN C.I 32.226.257  ZAHIR HALAGUY C.I 29.576.924
Desarrollo de la glándula tiroides
GLÁNDULA TIROIDE
GLÁNDULA TIROIDE
La glándula tiroidea, una pequeña glándula
que mide alrededor de 5 cm de diámetro,
está situada bajo la piel del cuello, por
debajo de la nuez de Adán. Las dos mitades
(lóbulos) de la glándula tiroidea están
conectadas en su parte central (istmo), lo
que le da el aspecto de una corbata de lazo.
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS

Existen 2 hormonas tiroideas


T4: Tiroxina (también denominada tetrayodotironina)
T3: triyodotironina
HORMONAS TIROIDEAS

La T4, es la principal hormona producida por la


glándula tiroidea, solo tiene un efecto ligero, si es
que lo tiene, en la aceleración del índice metabólico
del organismo. En cambio, la T4 se convierte en T3,
la forma hormonal más activa.
HORMONAS TIROIDEAS

¿Cómo ajusta el organismo las hormonas tiroideas?

• En primer lugar, el hipotálamo, ubicado en el cerebro justo


encima de la hipófisis (glándula pituitaria), segrega la
hormona liberadora de tirotropina (tiroliberina), que incita a la
hipófisis para que produzca la hormona estimulante del
tiroides (TSH o tirotropina).
HORMONAS TIROIDEAS

Prueba de diagnostico de la glándula tiroides


• En primer lugar, el médico examina y palpa el
cuello de la persona para ver si la glándula
tiroidea ha aumentado de tamaño o presenta
protuberancias (nódulos).
HORMONAS TIROIDEAS

• Pruebas de función: Se miden los niveles de la TSH, T4,T3

• Prueba de diagnostico :Por lo general, la concentración sanguínea


de hormona estimuladora del tiroides es el mejor indicador del
funcionamiento de la glándula tiroidea.
ECOGRAFIA TIROIDEA
ECOGRAFIA TIROIDEA

La ecografía emplea ultrasonidos para medir el


tamaño de la glándula y determinar si el
crecimiento es sólido o bien está lleno de
líquido (quístico), cuáles son las características
del nódulo, como la presencia o ausencia de
calcio, así como la vascularización de la
glándula tiroidea.
ECOGRAFIA TIROIDEA

Otras pruebas tiroideas


• Prueba de absorción de yodo radiactivo.
• Una muestra de tejido tiroideo (biopsia)
• Concentración sanguínea de calcitonina
ENFERMEDAD
TIROIDEA
ENFERMEDAD TIROIDEA

HIPOTIROIDISMO: Se produce secreción insuficiente de las hormonas


tiroideas. Se presenta mas en mujeres que en hombre

Síntomas sin tratamientos:


 Fatigas
 Aumento leve de peso
 Presa gruesa y seca
 Disminución de la libido
ENFERMEDAD TIROIDEA

HIPERTIROIDISMO: Exceso de hormonas tiroideas en el cuerpo

Síntomas sin tratamientos:


 Ansiedad
 Irritabilidad
 Dificultad para dormir
 Debilidad(En particular de los brazos y músculos)
 Transpiración excesiva
 Dificultad para tolerar el calor
 Latidos irregulares
ENFERMEDAD TIROIDEA

• Bocio: Agrandamiento de la tiroides


• Cáncer de tiroides: Crecimiento anormal y no controlado
• Nódulos: Bultos en la tiroides
• Tiroiditis: Hinchazón de la tiroides
LENGUA Y
GLANDULAS
SALIVALES
LENGUA
LENGUA
La lengua humana es un higrostato
muscular, un órgano (contiene glándulas
salivales) móvil situado en el interior de la
boca, impar, medio y simétrico, que
desempeña importantes funciones.
CONFORMACIÓN
DEL INTERIOR
CONFORMACIÓN DEL
INTERIOR
• CARA SUPERIOR: También se llama dorso de la lengua, presenta la V
lingual, abierta hacia delante, formada por las papilas circunvaladas o
caliciformes.
• CARA INFERIOR: Descansa en el suelo de la boca. En la línea media, se
encuentra el frenillo (llamado también frenillo lingual o filete lingual),
de forma semilunar, muy resistente, que limita los movimientos de la
lengua
CONFORMACIÓN DEL
INTERIOR
• BORDES LINGUALES: Son libres, redondeados y en relación con los
arcos dentarios e importantes. También cuentan con filtradores de
bacterias.
• BASE DE LA LENGUA: Es gruesa y ancha y está en relación de adelante
hacia atrás con los músculos milohioideos y genihioideos, con el hueso
hioides y con la epiglotis, a la que se halla unida por los tres repliegues
glosoepiglóticos.
• PUNTA LINGUAL: También conocida como ápice o vértice lingual. Sirve
para degustar los alimentos mediante la masticación.
CONFORMACIÓN DEL
INTERIOR
CONSTITUCIÓN DE
LA LENGUA
CONSTITUCIÓN DE LA
LENGUA

Esqueleto de la lengua: Es un armazón osteofibroso


formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el
septum medio, que son dos láminas fibrosas sobre las
que se insertan los músculos de la lengua.
CONSTITUCIÓN DE LA
LENGUA
MUSCULOS DE LA LENGUA
• GENIOGLOSO
• ESTILOGLOSO
• HIOGLOSO
• PALATOGLOSO
• FARINGOGLOSO
• AMIGDALOGLOSO
• MÚSCULO LINGUAL SUPERIOR
• MÚSCULO LINGUAL INFERIOR
CONSTITUCIÓN DE LA
LENGUA
CONSTITUCIÓN DE LA
LENGUA

MUCOSA DE LA LENGUA

Papilas caliciformes o circunvaladas


Papilas foliadas
Papilas filiformes
Papilas fungiformes
Los corpúsculos gustatorios presentan cuatro tipos de células
DESARROLLO Y
FORMACIÓN DE LA
LENGUA
DESARROLLO Y
FORMACIÓN DE LA
LENGUA

Hacia finales de la cuarta semana de la


gestación embrionaria se observa una
elevación triangular en el suelo de la
faringe, llamada tubérculo impar, y es la
primera muestra del desarrollo de la lengua
IRRIGACIÓN E
INERVACIÓN DE LA
LENGUA
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
DE LA ELNGUA

La inervación motora proviene del hipogloso y vago, mientras que la


sensitiva está dada por los nervios glosofaríngeo, vago y lingual

La sensación del gusto del cuerpo lingual (o los dos tercios anteriores) es
conducida por el nervio cuerda del tímpano (rama del nervio facial), y la de
la raíz (o el tercio posterior), por los nervios glosofaríngeo y vago.

La irrigación proviene de la arteria lingual (rama de la arteria carótida


externa) y de la vena lingual .
GLANDULAS
SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
En diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el
. sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la
cavidad bucal.

¿Qué es la saliva?: La saliva es un líquido de consistencia acuosa,


que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono,
electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos.
GLANDULAS SALIVALES

. De acuerdo al tipo de células secretoras se pueden clasificar como:

 Glándulas serosas contienen solo células glandulares serosas y


secretan saliva fluida que contiene ptialina.
 Glándulas mucosas solo tienen células glandulares mucosas.
 Glándulas mixtas contienen células mucosas y serosas, la
secreción es viscosa e incluye mucina y ptialina.
GLANDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales MAYORES
representadas por 3 glándulas
. pares: parótida, sublingual y
submaxilar

Las glándulas salivales MENORES,


secundarias o accesorias se
encuentran distribuidas en la
mucosa y submucosa de los
órganos de la boca y son las
glándulas labiales, genianas,
palatinas y linguales.
GLANDULAS SALIVALES

.
 Glándulas tubariales

Las glándulas salivales tubariales o


glándulas tubariales se ubican en la
parte posterior de la nasofaringe. Fueron
descubiertas en septiembre de 2020 por
un grupo de investigadores holandeses.
PATOLOGIAS
PATOLOGIAS

Parotiditis
Cálculo de la glándula salival
Cáncer de boca
Mucocele
Sialoadenitis
Síndrome de jacintitis
Tumores de glándula salival:
Adenoma pleomórfico
Carcinoma mucoepidermoide
Tumor de Warthin
GRACIAS !!!
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte