Está en la página 1de 37

ESPLACNOLOGÍA

Anatomía de los Animales Domésticos


SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA


CASO CLÍNICO: Tumor mamario
inflamatorio
La identificació n externa de la glá ndula
mamaria nos ayuda a determinar patologías de
suma importancia, tanto para la salud pú blica
como en los casos de mastitis infecciosas
en animales mayores, como para la salud
animal, como en los casos de neoplasias e
inflamaciones en animales menores.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesió n el estudiante reconoce las


principales estructuras que conforman el sistema
endocrino, como la glá ndula mamaria, glá ndulas
adrenales y tirodes su funció n y diferencias entre
las especies domé sticas en estudio.
GLÁNDULA MAMARIA
Anatomía de los Animales Domésticos
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿QUÉ ES?

❑ Glá ndula sudorípara modificada.

❑ Presente tanto en el macho como en la


hembra.

❑ Inicia su funció n después del parto.

❑ Ó rgano accesorio del sistema reproductivo


femenino.
SECCIÓN DE REFERENCIA

UBICACIÓN

❑ Pueden estar en la regió n pectoral,


abdominal e inguinal.

❑En perra, gata y marrana se dispone a todo


lo largo de la línea mamaria.

❑En rumiantes y equino las glá ndulas se


encuentran en la regió n inguinal.
SECCIÓN DE REFERENCIA

GLÁNDULA MAMARIA EN
ESPECIES DOMÉSTICAS
❑ Los rumiantes menores y las yeguas tienen
2 glá ndulas mamarias.

❑ Las perras puede tener entre 8 a 10


glá ndulas mamarias.

❑ La marrana entre 10 a 14 glá ndulas


mamarias.

❑ Los bovinos poseen 4 glá ndulas mamarias.

❑ Los camélidos poseen 4 glá ndulas


mamarias.
SECCIÓN DE REFERENCIA

BOVINO

1 Canal por pezón


SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

PORCINO

2 Canales por
pezón
SECCIÓN DE REFERENCIA

CANINO Y FELINO

6 a más canales
por pezón
SECCIÓN DE REFERENCIA

CAMÉLIDO SUDAMERICANO
SECCIÓN DE REFERENCIA

OTRAS ESPECIES

10 a más canales
por pezón
SECCIÓN DE REFERENCIA

CARACTERÍSTICAS

❑ Glá ndula tubulo-alveolar compuesta.

❑ Funciona bajo el control de hormonas.

❑ Cuerpo mamario.

❑ Pezó n.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CUERPO

PEZÓN
SECCIÓN DE REFERENCIA

ESTRUCTURA: CUERPO
MAMARIO
❑ Alvéolos lá cteos, lobulillos (el conjunto
forma el ló bulo).

❑ Senos Galactó foros o senos de la Glá ndula


(Cisterna de la glá ndula).

❑ Conductos lactíferos (primarios).

❑ Conductos galactó foros (secundarios).


SECCIÓN DE REFERENCIA

ESTRUCTURA: PEZÓN

❑ Seno papilar.

❑ Conducto o canal del Pezó n.

❑ Roseta de Fustemberg.

❑ Papila u orificio (varia segú n la especie).


SECCIÓN DE REFERENCIA

APARATO SUSPENSOR

❑ En caso de la vaca la ubre posee 4 cuartos


mamarios.

❑ Aparato suspensor:
• Ligamentos: laterales(fibroso) y
mediales(elá stico).
SECCIÓN DE REFERENCIA

IRRIGACIÓN

❑ Art. y Vena Pudenda Externa


(mamaria caudal).

❑Art. y Vena Epigá strica Craneal Superficial


(vena de la leche o subcutá nea abdominal).

❑Art. y Vena Epigá strica Caudal Superficial


(mamaria craneal).

❑Art. Perineal.
SECCIÓN DE REFERENCIA

IRRIGACIÓN
SECCIÓN DE REFERENCIA

INERVACIÓN Y SISTEMA
LINFÁTICO

❑ Ramas de los nervios inguinales y del


plexo mesentérico.

❑ Nó dulo Linfá tico Supramamario.


GLÁNDULAS ADRENALES
Anatomía de los Animales Domésticos
GLÁNDULAS ADRENALES

• Situadas cerca a los riñ ones.


• Forma y tamañ o varían de acuerdo a la especie.
• Poseen una corteza y una médula.
DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES 
GLÁNDULAS TIROIDES
Anatomía de los Animales Domésticos
GLÁNDULAS TIROIDES

• Situadas lateralmente a la trá quea en un


plano má s profundo, adyacente al
cartílago tiroides. Se une a la trá quea por
el istmo.
• Ubicació n, forma y tamañ o varían de
acuerdo a la especie.
• Posee un ló bulo derecho y ló bulo
izquierdo
• Responsables de la secreció n de T3 y T4,
relacionadas al metabolismo.
DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES 
SECCIÓN DE REFERENCIA

CASO CLÍNICO: MASTITIS

https://www.youtube.com/watc
h?v=01Ur8Z5yo0U
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
• Hacer un esquema identificando las glá ndulas
que se han identificado en clase (gland.
Mamaria, adrenales y tiroides) mencionar los
ó rganos de referencia para su ubicació n y su
principal funció n.
INTEGREMOS LO APRENDIDO
• ¿Cuá l es la importancia de conocer y diferenciar
las glá ndulas mamarias en las especies
domésticas estudiadas?
• ¿Cuá l es la importancia de conocer las
características anató micas de las glá ndulas
tiroides y adrenales de las diferentes especies
domésticas?
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
• Esquematice las características anató micas de la
glá ndula mamaria.
• Realizar la actividad en de acuerdo a las
especies domésticas vistas en clase.
MATERIAL DE REPASO

• Kö nig, Tomo 2, Capítulo 18 – Tegumento


Comú n. Pá ginas 335 – 344.

• Videos:
https://tv.um.es/video?id=61901
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte