Está en la página 1de 51

ESPLACNOLOGÍA,

APARATO REPRODUCTOR

Sesión 20: Aparato Reproductor del macho


Anatomía de los Animales Domésticos
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

TVT
El TVT o tumor venéreo transmisible es una
enfermedad que se adquiere por contacto
entre los animales, puede ser encontrado en
los genitales, así como en las fosas nasales
por olfatear.
Importancia: conocer las características
anató micas propias de la especie.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesió n el estudiante


reconoce las estructuras que conforman el
aparato reproductor del macho, así como
las glá ndulas anexas, su funció n y
diferencias entre las especies domésticas
en estudio.
ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS

Escroto
Testículos Pene
Prepucio

Glá ndulas Conductos


anexas accesorios
ESCROTO

• Integumento que forma la pared externa del escroto.


PIEL DEL
ESCROTO:

• línea formada por la mitad de la piel scrotal.


RAFE

• Capa Interna de la pared escrotal formada por tejido


TÚNICA conjuntivo y haces musculares (dartos).
DARTOS

• Separación que divide la cavidad en 2 compartimientos


TABIQUE DEL
ESCROTO:
CAPAS DEL ESCROTO
TESTÍCULOS: FORMA Y
SUPERFICIES

❑ Forma ovoidea, tamañ o variable de


acuerdo a especie.

❑ Superficie medial y lateral.

❑ 1. Extremidad craneal (cabeza del


epididimo).

❑ 9. Extremidad caudal (cola del epididimo).

❑ 4. Borde Epididimario.

❑ 10. Borde Libre.


TESTÍCULOS: ESTRUCTURA

❑ Gó nadas masculinas con funció n


Endó crina (Cel. Sertoli) y Exó crina
(Cel. Leydig).
❑ Tú nica albugínea → parénquima
testicular.
❑ Tú bulos seminíferos
contorneados.
❑ Tú bulos seminíferos rectos.
❑ Red testicular (rete testis).
❑ Plexo pampiniforme.
TESTÍCULOS: UBICACIÓN
Pre púbico Púbico Post púbico

Bovino Canino Porcino


Rumiantes menores Equino Camélidos sudamericanos
Felino
EPIDÍDIMO

❑ Conducto accesorio adyacente a los


testículos.
❑ Espermatozoides terminan de madurar
para su eyaculació n.
❑ Cabeza: Relacionada al polo craneal del
testículo.
❑ Cuerpo: Al eje mayor del testículo.
❑ Cola: Relacionada al polo caudal
(inserció n del gubernaculum testis).
DESCENSO TESTICULAR
CONDUCTO DEFERENTE

❑ Conducto accesorio.

❑ Transportan a los espermatozoides de


la cola del epidídimo a la uretra.

❑ La parte inicial es tortuosa y muy


relacionada con el epidídimo.

❑ Desemboca en la uretra pelviana en la


ampolla del deferente.

❑ Cubierto por el mesoducto del


deferente.
CORDÓN ESPERMÁTICO

Plexo pampiniforme + Conducto deferente = Cordó n espermá tico


PERITONEO

Mesoducto del deferente

Mesorquio

Mesofunículo
URETRA

❑ Tú bulo mú sculomembranoso.

❑ Drena: eyaculado y orina.

❑ Uretra Pelviana y peniana.


GLÁNDULAS ANEXAS

Ampolla

Glá ndula vesicular

Pró stata

Glá ndula bulbouretral


Eq. Bov. Ov. Por. Can. Fel. Alpaca.

Ampolla + + + - + - +

Vesíc. + + + + - - -
Seminal

Pró stata + + + + + + +

Bulbo uretrales + + + + - + +
FELINO Y CANINO
PORCINO Y EQUINO
BOVINO
COLÍCULO SEMINAL

a. Ampolla del deferente.

b. Glá ndula Vesicular.

c. Colículo Seminal
PENE

Pene fibroelá stico


• Rumiantes, cerdos, CSA.

Pene mú sculocavernoso
• Equino, canino, felino
PENE

❑ Ó rgano copulador.
❑ Raíz – cuerpo – glande.
❑Mú sculo isquicavernoso.
❑ Mú sculo bulboesponjoso.
❑ Mú sculo retractor del pene.
❑Direcció n craneal/caudal.
❑Flexura sigmoidea: rumiantes y cerdos.
❑Os penis en caninos.
GLANDE
CANINO
FELINO
CAPRINO

a. Glande

b. Prolongació n uretral

c. Corona del glande

d. Cuello del glande

e. Rafe del pene


EQUINO

a. Glande

b. Prolongació n uretral

c. Fosa del glande

d. Corona del glande

e. Cuello del glande


BOVINO

a. Glande

b. Proceso uretral

c. Corona del glande

d. Cuello del glande

e. Rafe del pene

* Posee Yelmo del glande


CAMÉLIDO SUDAMERICANO

Edad % de Liberación

1 año 30 – 50

2 años 92 – 95

3años 94 - 100
PORCINO

a. Glande muy pequeñ o.

* Posee forma de espiral.


PREPUCIO

❑ Piel que cubre el pene.

❑ Lá mina externa.

❑ Lá mina interna.

❑ Esmegma.

❑ Equino - pliegue anular.

❑ Porcino - divertículo.

❑ Mú sculo prepucial
CANINO

a. Lá mina externa

b. Orificio prepucial

c. Lá mina interna

d. Cavidad prepucial

* Similar disposició n en bovino.


EQUINO

a. Lá mina externa

b. Orificio prepucial

c. Lá mina interna

d. Cavidad prepucial

e. Pliegue prepucial

f. Anillo prepucial
PORCINO

* Presentan divertículo prepucial.


CASO CLÍNICO: CRIPTORQUIDISMO

https://www.youtube.com/watch?v=TSNVgdzMQlw
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Actividad Sincrónica
Kahoot: Sesió n 32 – Aparato Reproductor Macho.
INTEGREMOS LO APRENDIDO

¿Qué aprendimos hoy? 

A partir de la diná mica anterior:

¿Cuá l es la importancia de conocer los ó rganos que


componen al aparato reproductor de los machos?

¿Es importante conocer las diferencias entre las


especies estudiadas? ¿Por qué?
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
Realizar un cuadro comparativo de las estructuras presentes en el aparato
reproductor de los machos.

Realizar la actividad en canino, equinos, rumiantes mayores, rumiantes menores,


porcinos y CSA.

La actividad es individual y el archivo debe subirse en formato pdf a la carpeta


indicada por el docente en clase.
MATERIAL DE REPASO
Kö nig, Tomo 2, Capítulo 10 –Ó rganos
Genitales Masculinos. Pá ginas 119 – 134.

Artículo: “Reproductive physiology and


infertility in male south american camelids: a
review and clinical observations”.
https://www.sciencedirect.com/science/arti
cle/abs/pii/S0921448805002592

También podría gustarte