Está en la página 1de 47

ESPLACNOLOGÍA,

APARATO REPRODUCTOR

Sesión 21: Aparato Reproductor de la hembra


Anatomía de los Animales Domésticos
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

PIOMETRA – PACIENTE BELLA


Importancia: conocer la topografía y
características del aparato
reproductor de la hembra, porque el
tratamiento consiste en la resecció n
quirú rgica.
La causa primaria es por un estímulo
hormonal, se suele presentar en
hembras con recurrencia de falsa
preñ ez.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesió n el estudiante


reconoce las estructuras que conforman el
aparato reproductor de la hembra, así
como su funció n y diferencias entre las
especies domésticas en estudio.
ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS

Vulva
Ovarios Oviductos
Clítoris

Ú tero Vagina
MEDIOS DE FIJACIÓN

❑ Ligamento ancho:

❑ Mesoovario
❑ Mesosalpinx
❑ Mesometrio

❑ Ligamento suspensorio (perra).

❑ Ligamento propio del ovario.

❑ Ligamento intercornual (rumiantes).


OVARIOS

¿Qué son?
• Ó rganos glandulares esenciales en la reproducció n de la
hembra.

Funció n

• Citó gena (productora de células → ó vulos).


• Endocrina (secreta hormonas→ estró genos, progesterona).

Borde Medial
OVARIOS: UBICACIÓN Y FORMA

Ubicació n

• Detrá s del riñ ó n respectivo; lado derecho má s craneal.


• Yegua: Posició n sublumbar.
• Vaca: Centro de la cavidad abdominal.

Forma

• Tamañ o variable segú n la especie.


• Forma ovoidea.
• Yegua: Forma arriñ onada (fosa ová rica o de ovulació n).
• Cerda: Forma lobulada.
OVARIOS: ESTRUCTURA

Corteza
• Tú nica Albugínea.
• Posee folículos, cuerpos lú teos y cuerpos
albicans.

Médula

• Zona vascularizada.

Bolsa Ó vá rica
• Mesoovario + Mesosalpinx.
• Completa: perra y cerda.
• Incompleta: CSA.
• Poco desarrollada: Vaca
• Ausente: Yegua y oveja.
OVARIO
OVARIO: BOVINO

❑ Forma: Ovalada

❑Tamañ o: 3,5 a 4cm de largo y


3,5cm de ancho.

❑Peso: 15 a 20g.

❑Localizació n: Mitad del borde


lateral en la entrada de la cavidad
pélvica.
OVARIO: EQUINO

❑ Forma: Arriñ onada.

❑Tamañ o: 7 a 8cm de largo y 4 cm


de ancho.

❑Peso: 70 a 80g.

❑Localizació n: Regió n sublumbar,


ventral a la V y VI vért. Lumbares.
OVARIO: CANINO

❑ Forma: Ovalada.

❑Tamañ o: 2cm de largo y 1 cm de


ancho.

❑Peso: 1 a 3g.

❑Localizació n: Regió n Sublumbar


ventral a la III ó IV vért. Lumbar.
OVARIO: PORCINO

❑ Forma: Cilíndrica y lobulados


(racimo de uvas).

❑Tamañ o: 5cm de largo y 6 cm de


ancho.

❑Peso: 10g.

❑Localizació n: Borde lateral en la


entrada de la cavidad pélvica.
CARACTERÍSTICAS DEL OVARIO
OVIDUCTO

❑ Llamado también tuba uterina.

❑ Transporta ó vulos maduros


hacia el cuerno uterino.

❑ Lugar dó nde se da la
fecundació n.

❑ Formado por:

❑ Infundíbulo (receptor, presenta


fimbrias)
❑ Ostium abdominal.
❑ Ampolla/ Ampulla.
❑ Istmo.
❑ Ostium uterino.
a. Infundíbulo
b. Fimbrias
c. Ostium Abdominal
d. Ampulla
e. Istmo
1. Ostium Uterino
ÚTERO

Funció n
• Anidació n del ó vulo fecundado para su
desarrollo hasta el parto.

Tamañ o
• Variable por edad, especie, estado de
gestació n, nú mero de partos.

Ubicació n
• Cavidad abdominal y parte en cavidad
pélvica.

Divisió n
• Cuernos, cuerpo y cuello o cérvix.
1. Ovario
2. Punta del cuerno uterino
3. Mucosa del cuerno uterino
4. Mucosa del cuerpo del ú tero
5. Quiste ová rico
6. Cérvix
7. Vagina
CUERNOS UTERINOS

Endometrio

Miometrio

Perimetrio
CUERNOS UTERINOS: BOVINO

❑ Bicornual corto.

❑ Desarrollados, se dirigen hacia ventral.

❑ Forma de cuernos de carnero (“Y”).

❑ Presentan ligamento intercornual.

❑ Presentan carú culas en su mucosa.

❑ En la gestació n, carú ncula se une con el


cotiledó n (tejido de placenta) y forman el
placentoma.
CUERNOS UTERINOS: EQUINO

❑ Bicornual corto.

❑ Desarrollados, se dirigen hacia dorsal.

❑ Forma de “T”.

❑ Llevan los ovarios hacia dorsal.


CUERNOS UTERINOS: CANINO

❑ Bicornuales largos.

❑ Dispuestos de manera recta.

❑ Durante la gestació n presentan


dilataciones en nú mero variable, de a
cuerdo al nú mero de fetos.
CUERNOS UTERINOS: PORCINO

❑ Bicornuales largos.

❑ Dispuestos en forma de asas.

❑ Durante la gestació n presentan


dilataciones en nú mero variable, de a
cuerdo al nú mero de fetos.
CUERNOS UTERINOS: CSA

❑ Bicornuales.

❑ Dispuestos en forma de “Y”.

❑ Cuerno del lado izquierdo má s


desarrollado que el derecho.

❑Presenta velo uterino


CUERPO DEL ÚTERO

❑ Confluencia de ambos cuernos. Forma tubular y corta, a excepció n de la yegua que presenta cuerpo
má s grande.

CÉRVIX Cuerpo

❑ Fuerte esfinter muscular, presenta células


caliciformes que dan secreció n mucosa. Cérvix

❑ Conecta a la vagina.

❑ Presenta orificio uterino externo e interno.

❑ Rumiantes y cerda: disposició n en anillos.

❑ Yegua y perra: liso, un só lo anillo.


CR. Pliegues cervicales
UB. Cuerpo uterino
CARACTERÍSTICAS DEL ÚTERO
VAGINA
Situada en la pelvis, recibe el pene en la cópula.

Conducto muscular membranoso, ventral al recto y dorsal a la vejiga

Vestíbulo: entrada a la vagina desde la vulva.

Fórnix vaginal: fondo de saco, ángulo formado por la proyección del


cuello en la vagina

Orificio uretral

Divertículo suburetral: rumiantes y cerda (caudal al orificio uretral).

Músculos constrictores del vestíbulo vaginal y constrictor de la vulva


1. Recto
2. Vestíbulo vaginal y vagina
3. Cérvix
4. Cuerno uterino
5. Ovario
6. Divertículo suburetral
7. Vejiga
8. Pelvis
1. Ovario
2. Punta del cuerno uterino
3. Cuerno uterino
4. Ligamento ancho del ú tero
5. Cuerpo del ú tero
6. Cérvix
7. Orificio externo de la cérvix
8. Vagina
9. Orificio uretral externo
10. Vestíbulo vaginal
11. Clítoris
12. Vulva
Fornix
VULVA Y CLÍTORIS

❑ La vulva es la porció n terminal del aparato reproductor de la hembra. Está ubicada en la


regió n perineal, ventral al ano.
❑ En rumiantes, cerda y perra, el
á ngulo dorsal de la vulva es
redondeado mientras que el ventral
es puntiagudo.

❑ En yeguas, el á ngulo dorsal de la


vulva es puntiagudo, mientras el
ventral es redondeado (forma de
gota).
1. Clítoris
2. Piel de la vulva
3. Mucosa del vestíbulo
4. Abertura del clítoris
5. Fosa del clítoris
CASO CLÍNICO: PROLAPSO
VAGINAL

https://www.youtube.com/watch?v=d2wd4fGBBIE
CASO CLÍNICO: PIOMETRA

https://www.youtube.com/watch?v=ywt-v8xr
Gqw
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Actividad Sincrónica
Formar grupos, utilizando las diapositivas con imá genes brindada en
el aula virtual, reconocer las estructuras anató micas presentadas a
continuació n del aparato reproductor del macho y de la hembra.

Finalizado el reconocimiento, se procederá a exponer lo trabajado.

Tiempo estimado: 35 minutos.


INTEGREMOS LO APRENDIDO

¿Qué aprendimos hoy? 

A partir de la diná mica anterior:

¿Cuá l es la importancia de los ovarios, oviducto,


ú tero en cuanto a la reproducció n de los animales?

¿Las diferencias anató micas entre las especies


estudiadas tienen alguna razó n de ser?
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
Esquematice las características anató micas del aparato reproductor de la hembra.

Realizar la actividad en caninos, equinos, rumiantes, porcinos y CSA.

La actividad es individual y el archivo debe subirse en formato pdf a la carpeta


indicada por el docente en clase.
MATERIAL DE REPASO
Kö nig, Tomo 2, Capítulo 11 –Ó rganos Genitales Femeninos. Pá ginas 135
– 152.

Videos:
Introducció n al aparato reproductor de la perra:
https://tv.um.es/video?id=61981
Topografía externa: https://tv.um.es/video?id=61941
Topografía interna: https://tv.um.es/video?id=61971
Rumiantes- anatomía comparada:
https://tv.um.es/video?id=61921&cod=a1
Porcino: https://tv.um.es/video?id=61911
Equino: https://tv.um.es/video?id=61931

También podría gustarte