Está en la página 1de 17

GRUPO # II

Procedimiento para
Presentar el Examen de
Notario ante la Corte
Suprema de Justicia
Integrantes
Juanita Ustina Cubas Ávila 201510020321
Indy Pavel López Uclés 202110060606
Karen Maylen Ramírez Miranda 202010080222
Herma Sarith Romero Paz 202020010034
Jessica Ninibeth Martínez Diaz 202020060053
Genesis Marianela Ramos Ortega 202030010287
Genesis Abigail Carbajal García 202010110187
Geovany Javier Iraheta Ayala 201810060415
Jerry William Carbajal Peña 20210060546
José Luis Villalobos 202110110062
Junior Javier Quiroz Martínez 202030030002
Julio Cesar Munguía Miralda 202110130144
José Abelardo Zeron Pineda 202110040154
INTRODUCCION 
En la siguiente exposición explicaremos el
procedimiento que se sigue para presentar el examen
de Notario ante la Corte Suprema de Justicia, uno de
nuestros objetivos es aportar información que
enriquezca los conocimientos de todos los presentes.
Requisitos para optar
al Examen 
 
Deberá presentarse de forma escrita.
Cumplir con lo estipulado en el art.7 del código del notariado.
Deberá hacerlo personalmente o mediante un apodera.
Acta de nacimiento original.
Constancia de inscripción del Colegio de Abogados de
Honduras.
Art.1
Requisitos para optar al
Examen 
 
Original y copia del titulo.
Dos fotografías tamaño pasaporte.
Hoja de antecedentes.
Autorización firmada por el aspirante para ser
investigado.
Art.1
Comprobante del pago del examen.
Exequatur 
La Contraloría del Notario podrá y tendrá autorización
de comprobar que el aspirante sea una persona que
mantenga su honorabilidad intacta, antes de obtener el
exequatur.
Exequatur es la autorización que otorga el Estado a través
de la Corte Suprema de Justicia a las y los abogados para el
ejercicio del notariado.
Art.2-3
Practica del Examen 
El examen será publico.
Se practicara una o dos veces al año.
El examen abordara temas de teoría y practica del
derecho, función notarial, Derecho Material y
Derecho Procesal.
Previo a la practica del examen se elaborara una
base de datos.
Art.4-5-6
Practica del Examen 
Disponiendo del numero máximo de aspirantes para
cada examen, se procederá a señalar el lugar para su
practica.
Se publicara al menos en dos diarios de mayor
circulación de país.
Una comisión especial realizara todas las acciones
necesarias para la practica del examen
Art.7-8
Practica del Examen
 
La Escuela Judicial emitirá un Manual Instructivo
para la aplicación del examen escrito.

Art.9
Practica del Examen 
El Manual Instructivo tendrá duración indefinida.
La supervisión de la practica del examen correrá a
cargo de la comisión referida en el articulo cuatro
(4).
El proceso de evaluación del examen será
digitalizado.

Art.10-11 -12
Evaluación del
Se aprobara con nota mínima de setenta por cierto
(70%). Examen 
La compañía encargada del proceso de evaluación
deberá elaborar el acta oficial de los aspirantes
aprobados y reprobados .
La Secretaria de la Corte Suprema de Justicia procederá
al asentamiento del acta respectiva en el libro
Art.13-14 correspondiente.
Evaluación del
Se indicara el numero de registro de los aspirantes que
Examen 
hubieran aprobado el examen y se levantara el acta de
juramentación.
El interesado que justifique y acredite su falta podrá
efectuarlo el año siguiente.
El interesado reprobado o que no justifico su ausencia,
no podrá hacerlo hasta transcurrido dos años.
Art.14-15
De la autorización de
Exequatur 
Los aspirantes que aprueben el examen se les tomara
la promesa de ley prevista en el articulo 322 de la
constitución.
Todo aquello que no este previsto en el Reglamento,
se estará a lo dispuesto en lo que emita la Corte
Art.16-17 Suprema de Justicia.
De la autorización de
Exequatur 
Todos los aspirantes que, antes de la entrada de
vigencia del Reglamento , tengan ya completado en
debida forma su expediente, quedan habilitados
para someterse al examen escrito.

Art.18
Iniciativa de ley para eliminar
el examen para obtener
exequatur
En el año 2022 se presentó del
ante el Congreso notariado 
Nacional esta iniciativa
de ley, lo que según algunos juristas afectaría el sistema jurídico del
país.
Debemos tener en cuenta que el ejercicio del notariado se realiza con
técnicas del conocimiento jurídico, ética y moral por lo que es
importante la realización de dicho examen.
Jerry
“El Examen es político y no
jurídico”
Algunos juristas sostienen que la mayoría de las veces
la realización de este examen hay intromisión política
en los organismos jurídicos. para realizar el examen
depende del compadrazgo político a lo interno del
Poder Judicial.

Jerry
CONCLUSIONES
1. El proceso de opción para ser Notario, es un
procedimiento que requiere de muchos requisitos
establecidos en las leyes de nuestro país.
2. Consideramos que la forma en que se obtiene el
exequatur del notariado, en teoría es profesional, legal y
justa sin embargo en la práctica se presentan
irregularidades.

También podría gustarte