Está en la página 1de 17

UNIDAD

DIDÁCTICA
DE
ETIQUETA
SECRETARIAL

LIC. S.E. CELESTE JIMÉNEZ MORÁN


DOCENTE
VIDEO: LA CONVERSACIÓN
TEMA: LA CONVERSACIÓN

• DEFINICIÓN:
• Una conversación o una charla es un diálogo oral, escrito, o mediante lenguaje de señas, entre
dos o más personas que intervienen alternativamente.
• Es la acción de hablar con una o más personas durante cierto periodo de tiempo, en donde
pueden expresar sus ideas.
• La conversación son discursos construidos colectivamente.
• La conversación requiere el uso de algún tipo de lenguaje, como el oral, o escrito
ORIGEN:

• Las conversaciones tienen sus orígenes en la época del viejo mundo, por la necesidad de
comunicarse con las demás personas y lograr organización para la sociedad emergente, sin
importar si aún se desarrollaban las lenguas o algún tipo de medio de comunicación escrito, por
lo que las señales suponían un tipo de lenguaje para comunicarse, al igual que los garabatos y
los idiomas poco desarrollados.
ESTRUCTURA:

• Posee una estructura, ésta consta de apertura, marcando el inicio de la conversación y haciendo
una selección al azar de los temas de interés a tocar, luego esta el cuerpo, haciendo hincapié y
profundizando en el tema antes seleccionado y por último el cierre, en donde se da por
finalizada la conversación.
PARTES DE LA CONVERSACIÓN

La conversación consta de 6 elementos:


• El emisor.- sujeto que envía el mensaje.
• El receptor.- individuo que recibe el mensaje, lo que se transmite.
• El mensaje.- lo que se transmite
• Código.- idioma o simbología con la que se transmite el mensaje.
• Canal.- lugar por donde se transmite el mensaje y el contexto.
• El entorno.- en donde se da el canal en sí.
CARACTERÍSTICAS:

En el contexto en que se desarrolla una conversación determina las características:


• Una conversación informal.- suele girar en torno a varios temas, sin ninguna organización
previa.
• Una conversación formal.- en cambio, requiere de un cierto protocolo.
IMPORTANCIA DE LA CONVERSACIÓN

• Nos comunicamos mutuamente, nuestros pensamientos y sentimientos que están anidados en


nuestra inteligencia y en nuestro corazón.
• La conversación nos brinda agradables momentos en nuestro diario vivir.
• Desahogamos muchas situaciones, y al mismo tiempo adquirimos muchísimos conocimientos.
• Toda conversación es personal. Tu eres la esencia de tus palabras. Por esta razón, es
fundamental que seas auténtico en tus charlas porque tú eres una
REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE UNA
CONVERSACIÓN:

• Ambos sujetos deben escuchar con interés al otro y, por supuesto, prestarse atención mutua.
• Es vital no interrumpir las palabras de la persona que esta hablando.
• Siempre hay que mantener absoluta tolerancia hacia las manifestaciones y opiniones del otro
individuo que interviene en el diálogo.
• De vez en cuando, esbozar una sonrisa.
• Hay que evitar cambios bruscos de temas.
• No se debe ignorar a la persona con la que se está teniendo la conversación.
• Hay que hablar de manera clara, con un tono de voz ni demasiado alto ni demasiado bajo, es
imprescindible ser breve y no utilizar un tono agresivo o amenazante.
SABER CONVERSAR :

• Es uno de los principios básicos que debe tener todo buen líder que se aprecie o, al menos
quien intente serlo.
• Es determinante para alcanzar el éxito, el arte de conversar no significa encadenar palabras sin
sentido de forma improvisada, sino que es positivo que tenga una planificación previa de
aquello que quiere decir , como quieres transmitirlo y cuales son las ideas principales. Estas
ideas principales son las que determinan la capacidad de síntesis necesaria para concretar el
mensaje principal.
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE UN LENGUAJE:

• La conversación supone una comunicación a través de algún tipo de lenguaje (oral, gestual,
escrito etc.). Implica una interacción donde dos o más personas constituyen de manera conjunta
un texto (a diferencia del monólogo).
• En concreto para que pueda existir una conversación tienen que entrar en juego una serie de
elementos fundamentales.
TONO DE LA CONVERSACIÓN:

• Se conoce como tono de la conversación a la intensidad o énfasis del diálogo. Una


conversación subida de tono es aquella donde los participantes discuten o gritan para defender
su posición.
• Hay que tener en cuenta que una conversación puede recorrer distintos tonos antes de finalizar.
LA APARICIÓN DE RUIDOS :

No podemos pasar de alto el hecho de que dentro de cualquier conversación se puede producir
los llamados ruidos, que son todos aquellos elementos que interfieren y molestan la misma.
CONVERSACIÓN:
TONO
CONVERSACIÓN TELEFÓNICA
ESTIMADAS ESTUDIANTES, POR SU ASISTENCIA Y
PARTICIPACIÓN EN LA SESIÓN

También podría gustarte