Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

GERENCIA DE OPERACIONES

INTEGRANTES: VALDEZ VELASQUEZ XIOMARA


ESPINOZA LUCERO FIDEL ANGEL
RIMAYHUAMAN SANCA RINA

HUARAZ – PERU
2022
CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PRINCIPALES TIPOS DE
DISTRIBUCION EN PLANTA

• DISTRIBUCION POR PRODUCTOS

• CARACTERISTICAS

• TECNICAS PARA LA DISTRIBUCION POR PRODUCTOS


DISTRIBUCION EN PLANTA

La distribución de planta implica la
organización de espacios necesarios
para el almacenamiento y
movimiento de los materiales,
ubicación de los equipos o líneas de
producción, determinación de
equipos industriales requeridos,
administración, servicios para el
personal, etc.
IMPORTANCIA DE LA
DISTRIBUCION EN PLANTA

Es de vital importancia ya que por


medio de ella se logra un adecuado
orden y manejo de las áreas de trabajo
y equipos, con el fin de minimizar
tiempos, espacios y costes.
Las actividades industriales se rigen
cada vez más por condicionantes de un
mercado exigente y selectivo, en el que
la eficiencia en el desempeño de todas
las facetas del proceso productivo se
hace condición necesaria para la
subsistencia de la empresa.
Principales tipos de distribución
en planta.
Tres formas básicas de distribución en planta: las orientadas al producto y
asociadas a configuraciones continuas o repetitivas, las orientadas al proceso y
asociadas a configuraciones por lotes, y las distribuciones por posición fija,
correspondientes a las configuraciones por proyecto.
DISTRIBUCION POR POSICIÓN FIJA
DISTRIBUCION POR PRODUCTOS

Por ejemplo, fabricación de un vehículo pasa por


• Es un esquema de producción que se enfoca en cuatro etapas, que es de prensas, de chapistería,
organizar todos los procesos de fabricación en de pintura y montaje.
un único departamento. Así, todas las
operaciones necesarias se organizan en
secuencia dentro de una misma línea. Es decir,
una máquina cercana a la otra. De manera que,
cuando el producto termina de pasar por una
etapa de fabricación, inicia de inmediato con la
siguiente, así hasta lograr el producto
terminado.
Ventajas de la distribución por productos Desventajas por la distribución por
productos

 Altos riesgos en la producción, producto


 Disminuir los espacios de daños en las maquinarias, falta de
 Optimizar la producción materiales que pueden originar que el
 Producir mas rápido producto no pueda continuar con el
 Reducir al mínimo del stock necesario proceso de fabricación ya que no se puede
 Incidir en las diversas etapas pasar a la siguiente estación.
 Cambios en el diseño del producto
pueden generar cambios drásticos en la
distribución.
 El ritmo de producción es determinado
por la maquinaria o estación de trabajo
más lenta.
CARACTERISTICAS “DISTRIBUCIÓN POR
PRODUCTOS”
• Fabricar un reducido numero de productos diferentes, altamente estandarizados
y habitualmente en grandes lotes.
• Agrupa en un departamento todas las operaciones necesarias para fabricar el
producto colocando cada operación lo mas cerca posible.
• El producto sigue la secuencia establecida.
• Formas: en línea, en U, en L, en O y en S.
• Maquinarias altamente especializadas.
TECNICAS PARA LA PARA ESTA SOLUCION TENER EN CUENTA
DISTRIBUCION POR PRODUCTOS •— Restricciones de precedencia
•— Restricciones de zona,
•— Restricciones de estructuras fijas
•— Restricciones de posición
EL EQUILIBRADO DE LA LÍNEA :
consiste en agrupar diversas operaciones
elementales en un mismo puesto de
trabajo, de forma que cada puesto de
trabajo tenga un tiempo asignado para la
realización de las operaciones
aproximadamente igual al del resto de los
puestos, partiendo de los siguientes
supuestos básicos:
•— El proceso puede ser definido como un
conjunto de operaciones indivisibles.
•— Los tiempos de duración de las
operaciones son conocidos.
•— Las operaciones pueden agruparse en
puestos de trabajo con ciertas limitaciones.
MÉTODO HEURÍSTICO DE
KILBRIDGE Y WESTER
El desarrollo y la solución del equilibrado en
línea constan de las siguientes fases principales:
a) Configuración del diagrama de
precedencias
b) Cálculo del número mínimo de puestos de
trabajo
c) Asignación de las tareas a los puestos de
trabajo
d) Valoración del grado de eficiencia y del
grado de desequilibrio
FUENTES:
• https://slideplayer.es/slide/12219683/
• https://blog.saleslayer.com/es/canales-de-distribucion-como-asegurar-el-exito-de
-tus-productos
• https://www.internacionalmente.com/distribucion-por-producto/

También podría gustarte