Está en la página 1de 24

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

SISTEMA INTEGRADO
DE GESTIÓN

RESERVADO
TAREA 3.

IDENTIFICAR Y APLICAR
EL MODELO INTEGRADO
DE PLANEACIÒN Y
GESTIÓN.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
2030 1
ISO NTC GP

2
• Organización Internacional de • Norma Técnica Colombiana de
Estandarización o Normalización Gestión Publica.
• En Colombia esta representando • Sus estándares van orientados al
por EL Instituto Colombiano de sector publico y son de
Normas técnicas (ICONTEC) obligatorio cumplimiento a todos
los entes estatales.

UNIDAD - ESACE
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
2030 1
SIG AUDITORI
A
2
• Son los sistemas integrados, • Es la evaluación que se realiza
donde la organización bajo una del sistema de gestión para la
misma gestión cumple varias verificación de su cumplimiento
normas en las cuales puede o no y avance
estar certificado.
• Existen auditorias combinadas en
• En el Ejército Nacional el SIG las cuales bajo una misma
esta compuesto por el SGC – auditoria se verifican varios
SISTEDA Y MECI. sistemas.

UNIDAD - ESACE
MODELO INTEGRADO DE PLANEACION Y GESTION
Armoniza el Sistema de Control Interno – MECI, el Sistema de Desarrollo
Administrativo y el Sistema de Gestión la Calidad.
2030 1

Ley 489:1998 Decreto 1499 de 2017


22
SCI Ley 87:1993
Decreto 2482:2012 Herramienta de gestión
sistemática y transparente,
Decreto 943:2014 MECI
SISTEDA aplicable en general a las
entidades del Estado, con
Herramienta de gestión un enfoque basado en la
Herramienta para la gestión
para la verificación y identificación de los
y manejo de los recursos
evaluación del humanos, técnicos, procesos que se surgen al
desempeño institucional materiales, físicos, y interior de cada una de
en términos del financieros de las entidades éstas y en las expectativas
cumplimiento de la de la Administración Pública, de los usuarios,
misión y objetivos orientado a fortalecer la destinatarios y
institucionales. capacidad administrativa y el beneficiarios (…)”.
desempeño institucional .

UNIDAD - ESACE
BENEFICIOS VS OBSTÁCULOS
- Aumenta la efectividad del
desarrollo del trabajo individual y - Resistencia al cambio.
grupal. 2030 - Resultados a mediano y largo plazo.
1
- Mejora la imagen institucional. - El no cumplimiento de la ley
- Legitima la gestión de la fuerza. acarreara sanciones.
- Garantiza el valor agregado en el -Requiere del compromiso decidido
desarrollo del servicio . 2 de los jefes, directores y
- Mejora el clima laboral. comandantes.
- Orienta los esfuerzos al - Alta rotación de personal.
cumplimiento de los objetivos - Los resultados se deben sostener en
institucionales. el tiempo.
- Se racionalizan y simplifican las - Poca disposición del personal en los
tareas. procesos.
- Se da cumplimiento legal a la
norma.
- Se aporta en la consolidación del
proceso de consolidación y
transformación de las Fuerzas
Militares.
- Se obtiene la mejora continua en la
organización conforme a los
servicios y productos brindados.
UNIDAD - ESACE
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG
¿ COMO FUNCIONA ?
MIPG opera a través de la puesta en marcha de siete (7) Dimensiones. Cada Dimensión funciona de
manera articulada e intercomunicada, en ellas se agrupan las Políticas de gestión y desempeño
Institucional por área que permite que se implemente el modelo de manera adecuada y fácil.

ESACE
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG

Cada una de las 7 dimensiones se desarrolla a través de una o varias Políticas de Gestión y Desempeño
Institucional, a continuación, se relaciona cada una.

DIRECCIONAMIENTO GESTIÓN CON EVAUACIÓN INFORMACIÓN CONTROL


TALENTO HUMANO GESTIÓN DEL
ESTRATÉGICO VALORES PARA DE Y INTERNO
CONOCIMIENTO
RESULTADOS RESULTADOS COMUNICACIÓN

3.Planeación Institucional
4.Gestión  Presupuestal 14. Seguimiento y
5. Compras y contratación Evaluación del Desempeño
Institucional 18.Gestión del Conocimiento y
pública
la Innovación

6.Fortalecimiento Institucional
7.Servicio al Ciudadano 19.Control
1. Talento Humano interno
8.Participación Ciudadana en la 15. Transparencia, y lucha contra
2. Integridad
gestión Publica la corrupción
9.Racionalización de Tramites 16. Gestión Documental
10. Gobierno Digital 17. Gestión de la Información
11. Seguridad Digital
12. Defensa Jurídica
Estadística 19 Políticas
13. Mejora Normativa

ESACE
COMO FUNCIONAN LAS DIMENSIONES DEL
MIPG?

https://www.youtube.com/watch?v=eUBwsBMVF1c
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

El Modelo cuenta con una herramienta en línea, el Formulario Único Reporte de


Avances de la Gestión, Furag, a través de la cual se capturan, monitorean y evalúan
los avances sectoriales e institucionales en la implementación de las políticas de
desarrollo administrativo de la vigencia anterior al reporte.

La Medición del Desempeño Institucional es una operación


I. estadística

La información reportada por las entidades se procesa


II. estadísticamente y se calcula el Índice de Desempeño Institucional

En esta medición se utilizaron distintos cuestionarios de acuerdo


III. con las características propias de cada entidad.

ESACE
COMO DILIGENCIAR FORMULARIO FURAG?

https://www.youtube.com/watch?v=0I4cwiHUTLY
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

ESACE
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN LIDER DE LA


ISO9001:2015 PRODUCTOS
Y GESTIÓN DIMENSION

1ra Dimensión: Gestión del Talento


Humano
Plan Institucional de
Disposición de información sobre el
Capacitación.
talento humano de la entidad

Garantía de que la gestión del talento Plan Anual de


humano esté en función del propósito seguridad y salud en
fundamental, de las metas, objetivos, el Trabajo.
resultados, y en general, de los planes
de la entidad: Ingreso, Desarrollo y 7.1.2 Personas Plan de previsión de DEPARTAMENT
Retiro del servicio (GETH) 7.2 Competencia Recursos Humanos O DE
7.3 Toma de PERSONAL -
Identificación de los valores y Conciencia Plan de incentivos CEDE1
principios del servicio público su Institucional
conocimiento e interiorización por parte Plan Estratégico de
de los todos los servidores y garantizar Talento Humano
su cumplimiento en el ejercicio de sus
funciones Plan de Retiros
Establecimiento de mecanismos para Código de Ética
garantizar el diálogo social y la
concertación (negociación colectiva)

ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y LIDER DE LA


ISO9001:2015 PRODUCTOS
GESTIÓN DIMENSION

2da Dimensión Direccionamiento


Estratégico y Planeación
Claridad sobre el propósito fundamental de la
entidad.
Plan Estratégico
Identificación y caracterización de los grupos
Institucional -PEI
de valor (población objetivo a quien van
1. Objeto y Campo de Guía de Planeamiento
dirigida los servicios y productos de la
Aplicación estratégico
entidad).
4. Análisis del contexto de la Guía de Caracterización
Claridad sobre las prioridades de los planes organización de Usuarios
de desarrollo (nacionales y territoriales). 4.1. Comprensión de la Anexo A Clientes
organización y su contexto. Internos
Identificación de los objetivos, metas,
4.2. Comprensión de las Anexo B Clientes
resultados y las actividades, recursos DEPARTAMEN
necesidades y expectativas externos
disponibles, responsables y cronogramas TO DE
de las partes interesadas. Directiva Permanente
para lograrlos. PLANEACIÓN
5. Liderazgo No.203 de 2016
Formulación de indicadores para la evaluar el CEDE5-DIPLE
5.1 Liderazgo y compromiso Directiva Permanente
avance en la consecución de resultados y en 5.1.2 Enfoque al cliente 000115/2019
su logro final (gestión y desempeño). 6. Planificación Lineamientos para la
6.1 Acciones para dirigir el Administración de
Establecimiento de la política de riesgo y oportunidades Riesgos
administración del riesgo. 7.1.6 Conocimiento de la Plan anual de
organización adquisiciones
Incorporación en la planeación de actividades Comité funcional de
para la implementación de todas las Inversión
dimensiones de MIPG.
Programación presupuestal coherente con
las metas, objetivos y resultados
institucionales.
ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y LIDER DE LA


ISO9001:2015 PRODUCTOS
GESTIÓN DIMENSION

3ra Dimensión: Gestión con Valores Para


Resultados

Diseño de la estructura organizacional que


más se adapte a la gestión de la entidad
7. Apoyo Plan Estratégico de
Identificación de los procesos y 7.1 Recursos las Tecnologías de
procedimientos de la entidad 7.1.3 Infraestructura la Información y las
7.1.4 Ambiente para la Comunicaciones
Garantía de un adecuado suministro de los operación de los procesos (PETIC).
bienes y servicios internos 8. Operación Plan de Tratamiento
Departamento de
8.2 Requisitos de los de Riesgos de
Comunicaciones
Ejecución del presupuesto acorde con su productos y servicios Seguridad de la
(CEDE6)
programación 8.3 Diseño y Desarrollo de Información
productos y servicios Plan de Servicios
8.5 Producción y prestación Tecnológicos
Aprovechamiento de las tecnologías de la del servicio Guía de
información y la comunicación parta la gestión 8.6 Liberación de productos caracterización de
institucional y servicios usuarios y grupos de
valor
Protección y salvaguarda de la información
institucional

Gestión sostenible (ambiental, social y


económica)

ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y LIDER DE LA


ISO9001:2015 PRODUCTOS
GESTIÓN DIMENSION

4ta Dimensión: Evaluación de Resultados


Definición de un responsable del diseño,
Procedimiento de Mejora
implementación y comunicación de los métodos,
continua P-JEMPP-
mecanismos de seguimiento y evaluación.
CEDE5-181
Revisión y actualización de indicadores y otros
Guía caracterización de
mecanismos de seguimiento y evaluación.
Usuarios y grupos de valor
7.1.5 Recursos de
Seguimiento al avance de la gestión y al Seguimiento y medición
Indicadores de Gestión,
desempeño institucional. 9.Evaluación y desempeño
Directiva Permanente
9.1 Seguimiento,
Evaluación del logro de los resultados (y si es No.203 del 2016
medición, análisis y
posible, los impactos generados por estos). Departament
evaluación
Informe anual de Gestión, o de
9.3 Revisión por la
Establecimiento de acciones preventivas, Planeación
Dirección
correctivas o de mejora. Informe Rendición de CEDE5-
10. Mejora
cuentas DISEV  
10.2 No conformidad y
Evaluación de la percepción de los grupos de acción Correctiva
valor frente a la satisfacción de sus necesidades Evaluación Trimestral
10.3 Mejora Continua
y expectativas, frente a los servicios prestados y RAE, informe de
en general, frente a la gestión de la entidad. retroalimentación.

Directiva Permanente
Desarrollo de ejercicios autodiagnósticos del 000115/2019 Lineamientos
nivel de avance en la gestión para la Administración de
Riesgos
Documentación de los resultados de los
ejercicios de medición y evaluación.

ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y LIDER DE LA


ISO9001:2015 PRODUCTOS
GESTIÓN DIMENSION

5ta Dimensión: Gestión de la Información y la


Comunicación

Diseño de políticas, directrices y mecanismos de


identificación, consecución, captura y
procesamiento de la información necesaria para Plan Anticorrupción y de
la operación de la entidad. Atención al Ciudadano
Mapa de Riesgos de
Corrupción
Identificación y gestión de la Información y Plan Institucional de
7.4 Dirección de
Comunicación Externa. Archivo
Comunicación Aplicación de
Directiva Permanente
Normas de
Identificación las fuentes de Información externa. 01016 de 2016,
7.5 Transparencia
anexo G preservación a
Información de Ejército -
Identificación y gestión la información y largo plazo
Documentada DANTE
comunicación interna. Plan de tratamiento de
riesgos de seguridad y
Identificación y gestión los sistemas de privacidad de la
información y comunicación Información

Gestión Documental

Garantía del ejercicio del derecho fundamental


de acceder a la información pública.

ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

LIDER DE LA
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN ISO9001:2015 PRODUCTOS
DIMENSION

6ta Dimensión: Gestión del Conocimiento

Sistema de gestión documental y de recopilación de


información de los productos generados a los grupos Biblioteca Ejercito Nacional
de valor, por todo tipo de fuente de generación. Planes de incentivos a
quienes generen innovación
5.2.1 Enfoque al
Memoria institucional recopilada y disponible para Informe de rendición de
cliente
consulta y análisis. cuentas (Innovación )
7.1.5 Recursos de
seguimiento y
Centros de investigación e
Bienes o productos entregados a los grupos de valor, Medición
innovación
como resultado del análisis de las necesidades y de la 7.5 Información
implementación de ideas innovadoras de la entidad. Documentada
Comité se Seguimiento y
7.5.3 Control de la
control del sistema de Departamento
Espacios de trabajo que promueven el análisis de la Información
lecciones aprendidas de Educación-
información y la generación de nuevo conocimiento. Documentada
Boletín de buenas Practicas CEDE7
8.3 Diseño y
Desarrollo de los
Los resultados de la gestión de la entidad se Convenios Universidad
Productos y
incorporan en repositorios de información o bases de Nacional, Universidad
Servicios
datos sencillas para su consulta, análisis y mejora. Javeriana Universidad Militar
9.1 Seguimiento,
Nueva Granda, Universidad el
Decisiones institucionales incorporadas en los medición, análisis
Bosque
sistemas de información disponibles. y evalución
10. Mejora
Suite visión Empresarial-
Análisis e información de
Alianzas estratégicas o grupos de investigación donde procesos
se revisan sus experiencias y se comparten con otros,
generando mejora en sus procesos y resultados.

ESACE
CORRELACIÓN MIPG/ ISO 9001: 2015

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y LIDER DE LA


ISO9001:2015 PRODUCTOS
GESTIÓN DIMENSION
Directiva permanente No 00115
7ta Dimensión: Control Interno de 2019 lineamientos generales
para la administración del riesgo
Estándares de conducta y de integridad, que en el Ejército Nacional
direccionan el quehacer institucional
Directiva Departamento de
Personal CEDE1 No 01032 de
Niveles de autoridad y responsabilidad 4. Análisis del contexto Noviembre de 2016
apropiadas que facilitan la consecución de los de la organización
objetivos institucionales 4.1. Comprensión de la Planes estratégico de talento
organización y su humano y Direccionamiento
Análisis del entorno institucional que permite la contexto estratégico
identificación de los riesgos y sus posibles causa 8.1 Planificación y
Inspección
control operacional Código de ética institucional
Riesgos identificados y gestionados que General de
8.4 Control de los
permiten asegurar el cumplimiento de los Ejército-
productos y servicios Proceso Gestión de inspección y
objetivos. CEIGE
suministrados procedimiento de inspección
Actividades de control establecidas que permiten externamente
mitigación de los riesgos a niveles aceptables. 8.7 Control de salidas Seguimiento a las actividades
del proceso, productos y establecidas en el Plan
Servicios no conformes Anticorrupción y de Atención al
Auditoría Interna que genera valor agregado a la 9.2 Auditoría Interna ciudadano
entidad.
Auditoría interna que asegura la calidad de su Directiva Permanente No.203 de
proceso 2016 

Información comunicada a nivel interno y externo


que facilita la gestión de la entidad.

ESACE
GRACIAS
UNIDAD - ESACE

También podría gustarte