Está en la página 1de 10

.

Influencias y
desarrollos teóricos
en la psicología Grupo #2
Yanely Posas

comunitaria Ana Lopez


Mónica Duarte
Enry Dixon
Una teorización
temprana en América
Latina:
La psicología para el
desarrollo
La psicologia para el
desarrollo
La primera propuesta integradora de una psicología comunitaria hecha en América latina fue
presentada por Escovar, para ese autor, la psicología comunitaria, marcadamente ligada a la psicología
social, sería una psicología para el desarrollo que debería estimular las potencialidades de la
comunidad a través de sus integrantes, para así transformar el sistema social.
La idea básica de su modelo establecía la relación entre factores estructurales y esa combinación de
factores estructurales y alienación produce consecuencias conductuales y actitudinales: apatía,
pasividad, indiferencia, desinterés político, las cuales han caracterizado las descripciones que durante
más de un siglo se han hecho de los pueblos latinoamericanos .
Relaciones e influencias
teóricas actuales
La psicología comunitaria ha mantenido un interesante diálogo con otros
movimientos y tendencias de las ciencias sociales y también de la psicología,
desarrollados a partir de la década de los ochenta.
Existen tres tendencias cuya expresión es no sólo evidente, sino claramente
distintiva en la psicología comunitaria latinoamericana actual.
01
La perspectiva de
la psicología de la
02
Enfoque de la
psicología critica
liberación

03
Enfoque de la
psicología
04
La perspectiva
conductual
critica
0
La perspectiva de
la psicología de la
liberación

1
La liberación es entendida como la emancipación de
aquellos grupos sociales que sufren opresión y carencia,
de aquellas mayorías populares y marginadas de los
medios y los modos de satisfacer dignamente las
necesidades tanto básicas como complementarias, y de
desarrollar sus potencialidades para auto determinarse
02 0
Enfoque de la
psicología critica 3 critica
Enfoque de la
psicología
La corriente crítica se viene haciendo sentir en el Esta tendencia parte de la concepción de que
campo de la psicología desde fines de los años las sociedades constituyen sistemas abiertos en
sesenta, manifestándose a través de las diversas constante transformación; por lo tanto, la labor
áreas de la psicología y de muchas de sus teorías de la psicología comunitaria será generar
principales. Por crítica se entiende la posición que fuentes que faciliten armoniosamente esa;
denuncia, demuestra y rechaza el mantenimiento transformaciones en beneficio de los diferentes
y la justificación de condiciones injustas de vida niveles societales, yendo de lo microsocial a lo
y de modos de conocer insatisfactorios. macrosocial, pasando por lo mesosocial.
04
La perspectiva
conductual
El énfasis de esta corriente coloca el foco de la praxis
comunitaria sobre conductas específicas de las personas en
las comunidades con las cuales se trabaja, usando sistemas
confiables de medición y prefiriendo diseños experimentales ,
cuyas evaluaciones mejoren la práctica al producir resultados
aplicables y replicables.
Las ideas fundamentales que sustentan esta posición son las
siguientes:

El modelo  La consideración del peso que tienen las perspectivas


mundiales dominantes sobre el desarrollo de la

iterativo- subdisciplina y cómo ellas pueden restringir la capacidad


de ver las grandes fuerzas que operan en cada contexto.
 La necesidad de reconsiderar el rol profesional de los

reflexivo-
psicólogos comunitarios en función del contexto en que
trabajan.
 La reflexión. Este aspecto, que es fundamental para el
modelo, permite entender que el conocimiento va más

generativo allá de los fundamentos de una disciplina científica.


 Unión de reflexión y acción para la producción de teoría.
 La importancia de lo obvio.
 Reapreciación del contexto al evaluar lo que proviene de
fuera en el ámbito específico en el cual se lo aplica
 Incorporación de aspectos provenientes del
construccionismo social y del movimiento posmoderno.
THANKS!

También podría gustarte