Está en la página 1de 11

FICHA: 2671357

LA
LEGISLACI
•MANUELA FLOREZ MARTINEZ
•JUAN DAVID TOBON GRISALES
•MELANY VARGAS BLANDON

ON
DECRETO 1295 DE
1994.
•El Decreto 1295 de 1994 es una norma
colombiana que establece las
disposiciones legales en materia de salud
ocupacional en el país. Esta normativa
establece las obligaciones y
responsabilidades que tienen los
empleadores y trabajadores en relación
con la prevención de accidentes laborales
y enfermedades profesionales.
LEY 1562 DE 2012

La Ley 1562 de 2012 es una norma


colombiana que establece disposiciones
relacionadas con la promoción de la seguridad
y la salud en el trabajo en Colombia. Fue
expedida el 11 de julio de 2012 y modificó el
Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)
en Colombia, con el objetivo de mejorar las
condiciones laborales y prevenir accidentes y
enfermedades profesionales.
LEY 1831 DE 2017

•La Ley 1831 de 2017 es una ley en


Colombia que tiene como objetivo la
reforma al Sistema General de Regalías, el
cual establece un mecanismo para la
distribución de los ingresos generados
por la explotación de recursos naturales
no renovables, como el petróleo y el gas,
entre otras cosas.
DECRETO 1465 DE
2019
•El Decreto 1465 de 2019 es un decreto en
Colombia que regula la implementación del
Programa de Alimentación Escolar (PAE) en
las instituciones educativas públicas del
país. El PAE es un programa que tiene como
objetivo garantizar el derecho a la
alimentación de los estudiantes,
especialmente aquellos que se encuentran
en situación de pobreza y vulnerabilidad.
LEY 1846 DE 2017
•El Decreto 1465 de 2019 es un decreto en Colombia
que regula la implementación del Programa de
Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones
educativas públicas del país. El PAE es un programa
que tiene como objetivo garantizar el derecho a la
alimentación de los estudiantes, especialmente
aquellos que se encuentran en situación de pobreza y
vulnerabilidad.
LEY 1857 DE 2017
•El Decreto 1465 de 2019 es un decreto en
Colombia que regula la implementación del
Programa de Alimentación Escolar (PAE) en
las instituciones educativas públicas del
país. El PAE es un programa que tiene como
objetivo garantizar el derecho a la
alimentación de los estudiantes,
especialmente aquellos que se encuentran
en situación de pobreza y vulnerabilidad.
RESOLUCION 2423 DE
2018

•La Resolución 2423 de 2018 es una


norma emitida por el Ministerio de
Salud y Protección Social de Colombia
que establece las directrices para la
implementación de la estrategia de
Atención Primaria en Salud (APS) en el
país.
PREGUNTAS EXPLORATORIAS.
1. Que es responsabilidad civil?
RESPUESTAS: Se refiere a la obligación de una persona de reparar el daño causado a otra persona o a su propiedad como
resultado de una acción u omisión negligente, imprudente o ilícita.

2. Que es responsabilidad penal?


RESPUESTA: Se refiere a la obligación legal y moral de una persona de enfrentar las consecuencias legales de cometer un
delito. Implica que una persona que ha cometido un delito es responsable de sus acciones y puede ser sancionada por un
tribunal de justicia de acuerdo con la ley aplicable.

3. Defina en sus palabras la responsabilidad administrativas?


RESPUESTA: Se refiere a la obligación de las personas que trabajan en el sector público de responder por sus acciones u
omisiones que puedan afectar el cumplimiento de las funciones y objetivos de la entidad estatal en la que laboran.

4. Defina y de un ejemplo de negligencia?


RESPUESTA: se refiere a la falta de atención o cuidado que una persona debería tener en una determinada situación, lo que
puede resultar en daño o perjuicio a otra persona o a su propiedad. La negligencia puede ser considerada como una forma
de incumplimiento de un deber o responsabilidad que una persona tiene hacia otra.
Un ejemplo de negligencia podría ser el caso de un conductor de automóvil que no respeta las señales de tránsito y excede
los límites de velocidad permitidos en una zona residencial, lo que resulta en un accidente de tráfico en el que resultan
heridas otras personas.
5. Defina y de un ejemplo de imprudencia?
RESPUESTA: se refiere a la falta de precaución, juicio o cuidado en las acciones o decisiones de una persona, lo que
puede resultar en consecuencias negativas o peligrosas.
Un ejemplo de imprudencia sería conducir a alta velocidad en una zona residencial, ignorando las señales de límite de
velocidad y poniendo en riesgo la seguridad de los peatones y otros conductores.

6. Defina y de un ejemplo de Omisión?


RESPUESTA: La omisión se refiere a la falta de acción o de cumplimiento de una obligación o deber que una persona
tiene hacia otra, lo que puede resultar en daño o perjuicio a la otra persona o a su propiedad. En otras palabras, la
omisión es no hacer algo que se debería haber hecho. Un ejemplo de omisión podría ser el caso de un médico que no
prescribe un tratamiento adecuado a un paciente que presenta síntomas de una enfermedad grave. En este caso, el
médico tiene la obligación de evaluar y diagnosticar correctamente al paciente, y de prescribir un tratamiento adecuado
para su recuperación.

7. Que función cumple la ARL en la prevención de los riesgos laborales?


RESPUESTA: Las ARL, o Administradoras de Riesgos Laborales, son entidades encargadas de administrar el sistema de
seguridad social en riesgos laborales en países como Colombia. Su función principal es la prevención de los riesgos
laborales y la promoción de la seguridad y salud en el trabajo. A continuación, se describen algunas de las principales
funciones que cumplen las ARL en la prevención de los riesgos laborales.

También podría gustarte