Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
E SCUE LA PROFE SIONAL DE
ME DICINA HUMANA

CÉLULA Y
EPITELIO
DOCENTE: Dr. Jaime Rufino Vargas
Flores ASIGNATURA: Histología
Humana I
AGUILAR LAYME PAOLA LEONELLA-
191641 (JUNǫUEIRA 12o
Edición)
DE LA VEGA HUARHUA VILMA
ANTUANE-216067 (ROSS 8o
Edición)
HUANCACHOǫUE TICONA FANY LUCERO 221472
LA CÉLULA

BÁSICA
FUNCIONAL
UNIDA ESTRUCTURA
D L
FISIOLOGICA
GENETICA

Microfotografía Interacción celular

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y


celular
FUNCIONES DE LA
CÉLULA
Multiplicación
Estructura al cuerpo
Absorción
Ilustración: nutrición y reproducción de la
Metabolismo célula

Recepción de
señales Genética

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación


con biología molecular y celular Ilustración : función
PARTES DE LA
CÉLULA

Microfotografía Célula eucariota


Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y
MEMBRANA CELULAR

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y


FUNCIONES GENERALES DE LA MEMBRANA
CELULAR
PERMEABILIDAD SELECTIVA

COMPARTIMENTALIZACIÓN

Ilustración : transporte
celular
INTERACCIÓN INTERCELULAR

MECANISMO DE TRANSPORTE

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con


biología molecular y celular
CITOPLASMA

LIMITES:
Membrana celular -
Carioteca

PRESENTA:
Citosol, Organelos
y Citoesqueleto

Microfotografía Citoplasma

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y


CITOESQUELETO

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y


celular
MITOCONDRIAS
ORGANELOS LISOSOMAS
FUNCION: producción de FUNCIÓN. Digestión
ATP celular

Microfotografiá :
Microfotografiá : MITOCONDRIAS LISOSOMAS
https://julioperezmarquez-uah.web.uah.es/LaCelula/Cel9LISO.html
ORGANELOS

APARATO
DE
GOLGI

CONJUNTO DE DICTIOSOMaS
SáCULOS O CISTERNaS aPILaDaS)
CO NSTITUYE EL LUGa R DE Pa SO
OBLIGaTORIO DE LaS PROTEíNaS
SINTETIZa Da S EN EL RER.

Microfotografía Aparato de
Golgi

Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y


celular
RETICULO ENDOPLASMATICO

LIS O RUGOSO
Funciones del RER :
Síntesis de proteínas

Funciones del REL :


síntesis de lípidos
síntesis de esteroides
detoxificación
almacenamiento de calcio en el REL.
movilización y liberación de glucosa
transporte de iones y pequeñas
moléculas

Microfotografía:
Retículo Ross. Histología: Texto y atlas Ed.8 Correlación con biología molecular y
NÚCLEO CELULAR
El núcleo de una célula que no está dividiéndose (célula en interfase), está formado por
los siguientes componentes: La cromatina, nucléolo, envoltura nuclear, nucleoplasma.

CROMATINA
Clases de cromatina

EUCROMATINA: HETEROCROMATINA:
Es difusa o Es condensada
dispersa
(«cromatina verdadera») («cromatina diferente»)
Es el 10% de la crom a tina Es el 90% de la
tota l cromatina totall

Heterocrom a trina Heterocrom a trina


Facultativa Constitutiva

La heterocromatina se distribuye en tres


regiones:

Figura: Fotomicrografía electrónica La cromatina marginal


del núcleo (superficie) Los cariosomas
La cromatina asociada con el nucléolo

FUENTE: Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2016
CROMOSOMAS NUCLEÓLO
Los cromosomas son fibras de cromatina que se El nucléolo es una región no membranosa del núcleo
condensan y se enrollan tan firmemente durante la que contiene los genes de ARNr transcripcionalmente
mitosis y la meosis activos

Nucléolo de una neurona, se


observan los centros fibrilares (FC )
rodeados por material fibrilar ( F)
y granular ( G )

Figura:.Fotomicrografía electrónica del nucléolo.

El nucléolo se tiñe intensamente con hematoxilina y


con colorantes básicos, y metacromáticamente con
Figura:. Estructura del cromosoma 2 tionina
humano en metafase FUENTE: Brusco H, Loid L C. Lopez J. Histología médico-práctica Barcelona: ELSEVIER; 2014.
Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;
2016
ÁCIDO
ÁCIDO
DESOXIRRIBONUCLEIC
RIBONUCLEIC
O (ADN) GEN
O (ARN)

Consiste en la unión
de secuencias
genómicas que
codifican un conjunto
coherente de
productos funcionales
con superposición
potencial

FUENTE: Brusco H, Loid L C. Lopez J. Histología médico-práctica Barcelona: ELSEVIER;


CICLO
CELULAR
Es una serie de acontecimientos que se produce
dentro de la célula y que la preparan para
la division de dos células hijas.
G1 G0

INTERFASE S
G2

PROFASE
PROMETAFASE
MITOSIS METAFASE
ANAFASE
FUENTE: GARTNER L.P. HISTORLOGÍA,
TEXTO Y ATLAS TELOFASE CITOCINESIS
DIVISION
CELULAR

Fases de la mitosis
en una celula que
contine 2n de 6
cromosomas

FUENTE: GARTNER L.P. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


ATLAS
Comparación de división por
mitosis y meiosis en una
célula ideal 2n

FUENTE: ROSS. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


ATLAS
M E C A N I S M O S DE CONTROL CELULAR
El control del ciclo celular incluye los procesos que conducen a una célula de una fase del ciclo a la
siguiente

Ciclo celular y sus puntos de control. Este diagrama ilustra el ciclo Regulación del ciclo celular mediante
celular de las células de división rápida en relación con los complejos de Ciclina- Cdk
la síntesis de ADN.

Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular
(7a. ed.)
M UERTE
C ÉLULAR DE TIPO PATOLÓGICO, EXISTE DAÑO
NECROSIS CELULAR Y AL TEJIDO CIRCUNDANTE.
SE CARACTERIZA POR LA
TUMEFACCIÓN CELULAR RÁPIDA Y LISIS
CELULAR.
PROCESO FISIOLÓGICO, LA PROPIA
APOPTOSIS CÉLULA ACTIVA UN PROGRAMA
DE SUICIDIO SIN INFLAMAR EL
TEJIDO.

Canbios que se producen en la


necrosis a apoptosis

FUENTE: ROSS. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


Es un proceso controlado
APOPTOSIS que requiere energía y se
desencadena en determinadas
circunstancias. La

Fotomicrografía óptica del epitelio intestinal


Representación esquemática de de colon humano
los mecanismos que conducen a la Dibujo esquemático del aspecto mor
apoptosis. fológico del transcurso de la apoptosis de
Fuente: Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología celular y
molecular (7a. ed.) una
Signos histológicos de la
apoptosis
frente a la
necrosis

FUENTE: GARTNER L.P. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


ATLAS

Necrosis hepática
FUENTE: GARTNER L.P. HISTORLOGÍA, TEXTO Y
ATLAS
TEJIDO
CARACTERÍSTICAS
EPITELIAL
AVASCULAR (No contiene vasos)
Recubren las superficies externas
del cuerpo y revisten las
cavidades internas cerradas
Dispuestas en forma contigua y
descansan sobre una
membrana basal.
El espacio y la sustancia
intercelular son muy escasos
Células están en contacto con
la luz
Las células tienen un alto
poder
regenerativo (MITOSIS)
Está inervado por
terminaciones nerviosas libres
Presenta receptores
especializados.
Posee alta celularidad, cuando
se tiñe el tejido epitelial con Diagrama de células epiteliales absorbentes del intestino delgado
hematoxilina-eosina (BASOFILIA) Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th
ed.
FUNCIONES
Funciones generales:
:
PROTECCION ABSORCION SECRECIO
Secreta producto proteico o mucoso, hacia
Recubre superficies externas u En epitelio cilíndrico de los N la luz
orificios del cuerpo intestinos y túbulos contorneados Epitelio cilindrico del estomago
En epitelios estratificados. proximales del riñón y glándulas gastricas

Funciones especiales:
TRANSPORTE
SENSORIAL Y EXCRECIÓN INMUNOLÓGIC LUBRICACIÓN
SENSITIVA
En el epitelio respiratorio
En epitelios de
los
Acélulas presentadoras de
En Ciertas glándulas de la
En el epitelio antígenos mucosa y la submucosa
conductos excretores
(Expectoran mediante En el epitelio del aparato digestivo
del pulpejo de estriados de las
cilios y las d e la córnea glá ndula s
los dedos
mucosidades) salivales.

FUENTE: . Brusco H, Loid L C. Lopez J. Histología médico-práctica Barcelona: ELSEVIER;


CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
EPITELIOS
DE AC UERDO A LA DE AC UERDO A SU ALTURA, LAS
C ANTIDAD DE C ÉLULAS SUPERFIC IALES SE
C APAS CELULARES C LASIFIC AN NORMALMENTE EN

PLANAS O
SIMPLE: ESTRATIFICADO:
CUANDO POSEE DOS O
ESC AMOSAS
CUANDO TIENE SOLO
UNA CAPA DE CÉLULAS MÁS CAPAS CELULARES :
EN EL EPITELIO CUANDO EL ANCHO DE
LAS CÉLULAS ES MAYOR
QUE SU ALTURA

CÚBICAS:
C UANDO EL ANC HO, LA
PROFUNDIDAD Y LA
ALTURA SON
Figura: Epitelio simple APROXIMADAMENTE
IGUALES

CILÍNDRICAS:
C UANDO LA ALTURA DE
LAS C ÉLULAS EXC EDE
APREC IABLEMENTE EL
Figura: Epitelio estratificado ANCHO

FUENTE: Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2016
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
EPITELIOS UBICACION: FUNCIONES:
Sistema vascular Intercambio, barrera en
EPITELI (endotelio) Cavidades del el sistema nervioso
O organismo (mesotelio) central Intercambio y
Cápsula de Bowman lubricación
PLANO (riñón) Alvéolos
SIMPLE respiratorios del pulmón

Pequeños conductos de Absorción y conducción


EPITELI glándulas exocrinas Barrera Absorción y
Superficie del ovario secreción
O (epitelio germinal)
CÚBICO Túbulos renales Folículos de
la tiroides
SIMPLE

EPITELIO Intestino delgado y colon


CILÍNDRIC Revestimiento del estómago Absorción y
y glándulas gástricas secreción
O SIMPLE Vesícula biliar

FUENTE: Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2016
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
EPITELIOS UBICACION: FUNCIONES:
Tráquea y árbol bronquial Secreción y
EPITELIO CILINDRICO Conducto deferente conducción
Conductos eferentes del Absorción
PSEUDOESTRATIFICADO epidídimo

EPITELIO
ESTRATIFICADO
Epidermis Cavidad bucal
EPITELIO y esófago
Barrera y conducción

PLANO
ESTRATIFICADO Vagina

EL EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO


EL EPITELIO PLANO
NO QUERATINIZADO:
ESTRATIFICADO
QUERATINIZADO:
Superficies
Superficies
húmedas, mucosa
secas como la
de la boca, el
epidermis de
esófago, la vagina
la piel
y el conducto
anal.
FUENTE: Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2016
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
EPITELIOS UBICACION: FUNCIONES:
Conductos de las Barrera y conducción
CÚBICO glándulas sudoríparas
Grandes conductos de las
ESTRATIFICAD glándulas exocrinas Unión
O anorrectal

Grandes conductos de las Barrera y conducción

CILÍNDRICO glándulas exocrinas


Unión anorrectal
ESTRATIFICAD
O

EPITELIO Cálices renales Uréteres Vejiga Barrera, distensibilidad


Uretra
POLIMORFO,
DE
TRANSICIÓN
(UROTELIO)
FUENTE: Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2016
POLARIDAD
CELULAR
La polaridad de las células epiteliales y las especializaciones de la superficie celular
se relacionan con la morfología y sus funciones celulares.

El mecanismo molecular que establece la polaridad en las células epiteliales es


necesario porque crean una barrera totalmente funcional entre células adyacentes.

Las células epiteliales


presentan una polaridad
bien definida.

Tienen una región:


región apical
región lateral
región basal

FUENTE: Ross, M; Pawlina, W. Histología Texto y Atlas, correlación con biología celular y molecular. 7th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2016
E S P E C IA LIZ A C ION E S DE
LA R E G IÓN A P IC A L

MICROVELLOSIDADES
Especializaciones de la superficie cuyo fin es aumentar la superficie de
las células

Microfotografiá que muestra la superficie de una célula que tapiza el intestino


delgado
Estructura de las microvellosidades
STEVENS Y LOWE. HISTOLOGÍA HUMANA, 4ª ED
Mťcrovellosťdades

Variaciones en las microvellosidades de diferentes tipos de


células

Célula epitelial de la Sincitiotrofoblasto Células


glándula uterina de la placenta intestinales
absorbentes

Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular
(7a. ed.)
ESTEREOCILIOS

Microvellosidades
inmóviles S e encuentran
en las células
epiteliales que revisten el epidídimo
y son los sensores de las
células ciliadas de la cóclea

Estructura molecular de
los estereocilios
a. Micrografía electrónica de
los estereocilios del
epidídimo
b.Esquema que muestra
la estructura molecular
de los
estereocilios.
ESTEREOCILIOS

Microfotografía
Imagen al microscopio óptico del epitelio
de un corte de epidídimo Tinción de picrosirio y
seudoestratificado cilíndrico del conducto
hematoxilina.
del epidídimo
Geneser F, “Histología”. 4ª
Aumento mediano
Histología Básica 790 ilustraciones por Junqueira y
edición
Caneiro
C I LI O S

Estructuras
digitiformes l ar gas
posibilitan el
desplazamiento de
los o r g a n i s m o s
unicelulares en el
agua
actúan de manera
co o r dinada p a r a
impulsar liquido a
. Fotomicrografía de un corte de
lo largo de c a p a s
epitelio seudoestratificado ciliado
d e células
de la tráquea teñido con H&E Estructura molecular de un cilio y su
epiteliales
corpúsculo basal

Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología (Tomado de Gartner LP, Hiatt JL: Color Textbook of
celular y molecular (7a. ed.) Histology, 3rd ed. Philadelphia, Saunders,
2007, p 95.)
E S P E C I A L I Z A C I O N E S D E L A R E G I Ó N L AT E R A L

U N I O N E S O C L U S I VA S Impermeables y permiten que las células epiteliales funcionen como una


barrera

Unión oclusiva (unión estrecha).

STEVENS Y LOWE. HISTOLOGÍA HUMANA, 4ª


ED
UNIONES ADHERENTES Proveen estabilidad mecánica a las células
epiteliales
zonula adherens que interactúa con la macula adherens o desmosoma,
red de filamentos de actina dentro que interactúa con filamentos
de la célula intermedios

. Fotomicrografía
Fotomicrografía
electrónica de una
electrónica de la zonula
macula adherens
adherens

Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular
(7a. ed.)
UNIONES COMUNICANTES permiten la comunicación directa célula con
célula

Imagen de un
Unión nexo (unión de hendi dura) entre dos
comunicante células tubulares renales

S TEVENS Y LOWE. HISTOLOGÍA HUMANA, 4ª Geneser F, “Histología”. 4ª


ED edición
E S P E C I A L I Z A C I O N E S DE LA R E G I Ó N BASAL
Los repliegues de la
membrana celular
Las uniones célula-
La lámina basal
basal matriz
extracelular

Dibujo esquemático de la lámina basal y sus Estructura molecular de las adhesiones


componentes moleculares. focales.
Fotomicrografía electrónica
de la región basal de una
Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular célula de un túbulo
(7a. ed.)
GLÁNDULAS
TIPOS DE G LÁNDULAS Y M EC ANIS M OS DE
S EC REC IÓN

FUENTE: ROSS. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


ATLAS
Formas de secreción, holocrina, apocrina TIPOS DE G LÁNDULA
y merocrina. EXOC RINA
Unicelulares:

Estructura de una célula


caliciforme con gránulos
de secreción
empaquetados.

FUENTE: G ARTNER L.P.


HISTO RLO G ÍA, TEXTO Y
Multicelulares: ATLAS

FUENTE: GARTNER L.P. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


ATLAS

Clasificación de células
endocrinas multicelulares

FUENTE: GARTNER L.P. HISTORLOGÍA, TEXTO Y


RENOVAC IÓN DE C ÉLULAS
EPITELIALES
PLANO ESTRATIFICADO DE PLANO ESTRATIFICADO DEL
LA PIEL HÍGADO

FUENTE: PROF. DR. HÉCTOR RODRÍGUEZ FUENTE: PROF. DR. HÉCTOR RODRÍGUEZ
FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE
B I B LI O G R A F Í A

1.Ross M, Wojciech P. Ross Histologia Texto y Atlas. 8th ed. Mendoza C, editor.
Barcelona: Wolter Kluwer; 2001.
2. Junq ueira L, Ca rneiro J. Histolog ia Ba sic a Text o y At la s. 12th ed . Sa o
Pa ulo: Medica Panamericana; 2015.
3. Ala n St evens JSL. Timo. En St evens A. Hist olog ia Huma na 3ra ed icion.
Cusc o; 2010. p. 131.
4. Ross M . Ross Hist olog ía : t ext o y a t la s. Oc ta va ed . Pa w lina W,
ed it or. Barcelona: Wolters Kluwer; 2020.
5. Instit ut o d e cienc ia s y huma nida d es. Ana t omía y fisiolog ía huma na .
Sép tima ed. Editores AfdIy, editor. Lima: Lumbreas; 2013.
6. Gartner L. Texto de Histología: Atlas a color. Quinta ed.: Elseiver Castellano; 2021.
7. Sep úlved a J. Texto a t la s de hist olog ía . Biolog ía c elula r y tisula r. Primera
ed . De León J, editor. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2012..
8. STEVENS Y LOWE. HISTOLOGÍA HUMANA, 4ª ED

También podría gustarte