Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON

BACHILLERATO
SEGUNDO TETRAMESTRE

Geografía
Actividad de regularización

Nombre del tutor: Lic. Musi Gabriela Pérez Reséndiz


Nombre del alumno: Christian Omar Alvarado González
Matricula: 65459

Guadalupe, 22 de marzo de 2023


Introducción
En el bloque 1 se hablará de la geografía y sus elementos,
así como el hecho geográfico, el fenómeno geográfico, la
geografía física, la geografía humana, los diferentes tipos
de paisajes como el geográfico, el natural y el humano o
cultural. En el bloque 2 se hablará de las condiciones
astronómicas de la tierra, la teoría del big bang, la teoría de
la deriva continental, la luna y el sol, y los eclipses. En el
bloque 3 se hablará de la litosfera, también de las diferentes
teorías como la de la teoría tectónica de placas, la de la
expansión del fondo oceánico y la de la deriva continental,
también se hablará del ciclo de Wilson y se mostrarán
imágenes del interior de la tierra y de las placas tectónicas.
En el bloque 4 se hablará de la hidrosfera, del ciclo del
agua, la contaminación del agua, aguas continentales,
corrientes de arrollada y torrentes, glaciares y por último de
las aguas subterráneas y las aguas oceánicas.
Bloque 1 Aplicas la geografía como
ciencia mixta
Geografía
Etimológicamente
Geo= “Tierra”
Graphos= “Descripción”

Ciencia de síntesis de relación


que parte de la descripción para
llegar a la explicación
Hecho geográfico
Acontecimientos de corta duración,
Elementos
• Biótico los cuales son impetuosos,
• Abiótico transitorios y observables por el ser
• Antrópico humano de principio a fin.
Fenómeno geográfico
Acontecimientos d corta duración,
los cuales son impetuosos,
transitorios y observables por el ser
humano de principio a fin.

Geografía física
Estudia la superficie terrestre en su
aspecto natural o físico.

Geografía humana
Estudia la relación y la influencia
reciproca entre las actividades de los
seres humanos y su entorno
geográfico.
Paisaje geográfico
Resultado de las interrelaciones de
fenómenos físicos, biológicos y
humanos que se producen en un lugar o
espacio determinado del planeta tierra.

Paisaje natural
Es el resultado de la interacción de
varios factores geográficos como el
clima, el suelo y la vegetación.

Paisaje humano o cultural


Cuando los seres humanos transforman
el paisaje natural.
Bloque 2 Explicas las condiciones
astronómicas del planeta
Influencia del sol y la luna en la tierra
Condiciones astronómicas de la tierra
Es medular valorar algunas de las teorías que están en nuestros días, que
versan sobre la creación del universo.
Teoría del big bang La teoría de la deriva continental
La explosión sucede hace entre 13,700 y La teoría de la deriva fue formulada
13,900 millones de años, toda la materia por Alfred Wegener en 1912 su idea
del universo estaba concentrada en una básica era que una base continental
zona extraordinariamente pequeña, los (Pangea) se vea había fragmentado
choques inevitablemente produjeron un y que a lo largo de las eras
cierto desorden e hicieron que la geológicas se había ido separado
materia se agrupara y concentrara en hasta formar los actuales
algunos lugares del especio formando continentes, pero el curso de los
las primeras estrellas de las primeras vastos periodos, lejos de
galaxias. permanecer fijos e inmóviles
podían moverse.
La luna El sol y la luna
La luna es el único satélite Es un aspecto
natural de la tierra y el único relevante el estudio
cuerpo del sistema solar. del sol y la luna ya que
Gira alrededor de la tierra y tiene una injerencia
sobre su eje en el mismo enorme en las
periodo: 27 días, 7horas y 47 actividades del
minutos. espacio geográfico.

Características de la luna
Su orbita alrededor de la tierra es de una distancia
media de 384.403 km y a una velocidad media de
3.700 km/hrs.
Solo se refleja en el espacio alrededor del 7% de la
luz que recibe del sol.
La influencia de la luna sobre la tierra
• Influye en formación de mareas, cada 12 horas con
25 minutos.
• Las aguas oceánicas suben de nivel.
La influencia del sol en la tierra
El sol irradia una inmensa Los eclipses
cantidad de energía hacia la tierra Un eclipse de la luna tiene
pero gracias a la acción lugar cuando el satélite
protectora de la atmosfera solo terrestre transita por
una parte llega hasta la superficie. delante de la sombra de la
Esa energía se aprovecha al tierra.
suelo, aire y el agua, 10% por La orbita de la luna se
plantas y animales mientras que desplaza a (5°9”)
30% actúa sobre océanos.
Bloque 3 Analizas la dinámica de
la litosfera ¿Como es el interior de la tierra?

¿Qué es la litosfera?
La litosfera es la capa mas
externa de nuestro planeta
tierra y esta conformada
por la corteza y por una
parte de manto, es solida y El interior de la tierra posee distintas
rígida y la mas superficial capas y sus temperaturas y
que existe. densidades varían
Temperatura
Hay que conocer la • A medida de que la profundidad es
dinámica de nuestro mayor, la temperatura aumenta.
planeta, hoy en día Densidad
sabemos que los • A medida de que hay mayor
continentes, las montañas, profundidad, aumenta la densidad
los valles y los ríos se de los materiales que constituyen
transforman. las diferentes capas
La teoría tectónica Teoría de la expansión del fondo El movimiento de los
de placas oceánico continentes
Según la teoría de la Según esta teoría el suelo oceánico La teoría de la deriva
se desplaza a un lado y otro de las continental:
tectónica de placas,
dorsales por inyección constante de Existen registros de
la corteza terrestre materiales ígneos procedentes de la que ya en el siglo XXI
esta compuesta al astenostera, a través del eje de se decía que los
menos por una dichas dorsales. continentes alguna vez
docena de placas Las dorsales oceánicas son lugares estuvieron juntos. A
rígidas que se donde se genera nueva corteza esa masa se le llamo
mueven a su aire. oceánica, que provoca la expansión “Pangea”.
Estos bloques de los océanos. La velocidad de En 1912, Alfred Wagner,
expansión es la misma a un lado y propuso la teoría de la
descansan sobre
otro de la dorsal varían de la tasa de Deriva Continental, que
una capa de roca expansión de un océano a otro. Así, en ella se dice que el
caliente y flexible, en el atlántico norte, la velocidad de gran continente
llamada astenosfera, expansión es de 2cm por año, de 3 (Panguea) se había
que fluye en el atlántico sur y de 6 a 10, en el fracturado hasta formar
lentamente a modo océano pacifico. los continentes que
de alquitrán conocemos.
caliente.
Ciclo de Wilson Capas del interior de la tierra
El ciclo de Wilson,
propuesto por Tuzo Wilson,
nos explica de forma
ordenada, el proceso de
apertura y cierre de los
océanos, y la fragmentación
y posterior unión de los
continentes, que provoca la
formación de cordilleras, y
resume todo lo que sucede
en los bordes constructivos
y destructivos sobre la
litosfera.
Bloque 4 Describes la distribución e
importancia de las aguas terrestres
 Hidrosfera y ciclo del agua
Hidrosfera es la totalidad de las aguas oceánicas, los mares y las aguas de
tierra firme, es decir ocupa el 70% de la superficie terrestre
 Ciclo del agua
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de
los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la
atmosfera y regresa en sus fases liquida y solida. Se debe a la evaporación
directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso
directo del agua solida a vapor de agua).
 Contaminación del agua
Existen varias fuentes de contaminación hídrica a causa de actividades
domesticas, industriales o agrícolas. Ríos y canales son contaminados por los
desechos del alcantarillado, residuos industriales, detergentes y pesticidas que
se escurren en tierras agrícolas.
A medida que crecen las poblaciones, se complican los ciclos ecológicos de las
aguas. Los habitantes de zonas urbanas descargan sus residuos en ríos que en
muchas ocasiones no son depurados y las industrias liberan sin control
sustancias que las bacterias son incapaces de eliminar.
Aguas continentales, ríos
las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se
encuentran sobre o debajo de la superficie de la tierra alejados de las zonas
costeras.
Los ríos son corrientes de agua que fluyen por un cauce desde tierras altas a
tierras bajas y que finalmente vierten a un lago, a otro rio o al mar, excepto
en zonas desérticas, donde pueden desaparecer por consunción.
Corrientes de arrollada y torrentes
Las corrientes de arrollada son aquellas que tienen mayor presencia durante
los periodos de lluvia, no forma parte de ningún cauce de fijo.
Los torrentes son agua con cauce fijo, pero con caudal intermitente, ya que
dependen de la abundancia de las precipitaciones. Son aguas que aparecen
de forma temporal y cíclica, en zonas con grandes pendientes, produciendo
gran erosión.
Glaciares
Las grandes masas de hielo que cubren los polos del planeta y las zonas
altas de grandes cadenas montañosas del mundo se llaman glaciares, a
pesar de que son de dos tipos distintos.
Los glaciares son los restos de la gran cobertura de hielo que se extendió
sobre una buena parte de las latitudes altas de la tierra durante las ultimas
glaciaciones del cuternario.
Aguas subterráneas
Las aguas subterráneas son el
agua situada por debajo de la
superficie del suelo en los
espacios porosos del suelo y
en las fracturas de las
formaciones rocosas. Una
unidad de roca o un deposito
no consolido se denomina
Acuífero cuando se puede
producir una cantidad de agua
utilizable.

Aguas oceánicas
Al conjunto del agua presenta
encima, en y dentro de la tierra se le
denomina “Hidrosfera”, sin embargo
a la que se encuentra mas alejada
de la tierra se le denomina “agua
oceánica”.
Conclusión

En mi opinión lo mas importante para mi del bloque 1 fue el


fenómeno geográfico, la geografía física y la geografía humana.

Del bloque 2, la luna y el sol fue lo mas importante, las


características de la luna y los eclipses.

Del bloque 3 lo que me llamo mas la atención fue la litosfera, el


interior de la tierra y las capas del interior de la tierra.

Del bloque 4, las aguas subterráneas y las aguas oceánicas, así


como la hidrosfera, el ciclo del agua y la contaminación del agua.
Referencias bibliográficas

Secretaría de Educación Pública. (2015). Geografía. Ciudad de


México.

“Lithosphere” en National Geographic.

¿Qué son las placas tectónicas y qué ocasionan sus movimientos?


en National Geographic.

También podría gustarte