Está en la página 1de 39

SEMINARIO DE

RELAC IONES
INTERNACIONALES

CRISIS
ENERGETIC
“LA HISTORIA DEL
HOMBRE, ES LA
HISTORIA DE LA
BÚSQUEDA
PERMANENTE DE
FUENTES DE ENERGÍA
Y DE SUS FORMAS DE
APROVECHAMIENTO”.
¿DEFINICIÓN DE
CRISIS?
1.f. Cambio profundo y de consecuencias importantes en un
proceso o una situación, o en la manera en que estos son
apreciados. Crisis de la estética renacentista.
2.f. Intensificación brusca de los síntomas de una enfermedad.
C risis asmátic a, alérgic a, epiléptic a, de tos.
3. f. Situación mala o difícil. Un equipo en crisis.
4.f. Situación política en que uno o más miembros del Gobierno
han dimitido o han sido destituidos. Crisis ministerial.
5.f. Econ. Reducción en la tasa de crecimiento de la producción
de una economía, o fase más baja de la actividad de un ciclo
económico.
6.f. Med. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea
para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
7.f. desus. Examen y juicio que se hace de algo después de
haberlo examinado c uidadosamente.
gabinete de crisis
RAE
¿Que se
entiende como
energia?
La energía es la capacidad de los
cuerpos para realizar un trabajo y
producir cambios en ellos mismos o
en otros cuerpos.

El concepto de energía que nos


interesa, se define como la
capacidad de hacer funcionar las
cosas.
¡DEPEDIENTES
DE LA
ENERGIA!
La energía ha constituido una
pieza clave para el desarrollo de
la humanidad en sociedad.

El hombre, desde el principio de


su existencia, ha necesitado la
energía para sobrevivir y
avanzar.
LA ECUCACIÓN SOCIAL
DE LA FUENTES
ENERGETICAS
"Los Imperios, Reinos y Estados más grandes, los
más influyentes
conquistadores, militares, y políticos más prominentes,
han sido aquellos que, entre otras cosas, han resuelto
la complicada ecuación de la energía, entendiendo
ésta, como la capacidad de un sistema, cuerpo o
material, para realizar un trabajo
determinado"

(S c hifter, 1998)
Transición Energetica
y Crisis Energetica
Se da por razones estructurales y, a
diferencia de las crisis energéticas que,
una vez solucionado el problema
geopolítico, la situación se normaliza,
tiende a agravarse y a retroalimentar
toda la problemática mundial.
.
Evolución Historia de las
Fuentes (Matriz)
Energetica
HUMANA
Y SANGRE FUEG MADER
ANIMAL O A

INVENCIÓN DE
LA
AGRICULUTRA
EVOLUCIÓN HISTORICA
EN EL USO DE LA
Hace ENERGÍA
0,2 - 1,7 millones de años, en la cueva Wonderwerk en
Sudáfrica, el Homo Erectus utilizó el fuego por primera vez y
convirtió la leña en combustible. Eso le permitió:

Calentarse y protegerse de los depredadores.


Asar los alimentos y mejorar su metabolizac ión. Eso
hizo que duplicara el tamaño de su cerebro.
Ac eleró la evoluc ión de la espec ie (Homo S apiens) y
su posterior migración de África y Europa y
Asia.
Invención de la agricultura y domesticación de animales
EVOLUCIÓN HISTORICA
EN EL USO DE LA
LaENERGÍA
Energía aportada por la fuerza animal permitió cultivar
mayores extensiones de tierra: +Alimentos y los
exc edentes de esa empezaron a ser
produc c ión almacenados.
Los egipcios empezaron a utilizar el viento para impulsar
las embarcaciones que navegaban por el río Nilo,
permitiendo la c omerc ializac ión de los
agrícolas. exc edentes
La humanidad, teniendo comida, refugio y calefacción
garantizada, dio sus primeros pasos en la experimentación.
Los persas, por ejemplo, empezaron a utilizar aceite para
EVOLUCIÓN HISTORICA
EN EL USO DE LA
LaENERGÍA
humanidad, teniendo comida, refugio y calefacción
garantizada, dio sus primeros pasos en la experimentación.
Los persas, por ejemplo, empezaron a utilizar aceite para
iluminar las c asas de la c lase alta.
Los chinos, aproximadamente 2.000 años a.e.c , empezaron a
quemar carbón para calentarse y cocinar. También fueron los
primeros en recolectar y refinar petróleo como combustible
para lámparas.
Hace unos 2.100 años, los romanos inventaron el molino
hidráulico para procesar el trigo y los persas, en el año 1.000
después de C risto, c onstruyeron el primer molino de viento.
SURGIMIENTO
DE IMPERIOS
Mesopotamia, Egipto, Persia, India, C hina,
representan algunas de las primeras
grandes civilizaciones, que resolvieron, de
mejor manera, estrategias Geopolític as
para resolver el aseguramiento de sus
fuentes de energía
EVOLUCIÓN HISTORICA
EN EL USO DE LA
ENERGÍA
En la Edad Media, se perfeccionaron ambos tipos de molinos y se
asentóloslasiglos
Entre economía
XVI ybasada
XVII, laen la producción
humanidad vivióe su
intercambio.
revolución
científica.

William Gilbert explicó las propiedades eléctricas de algunos materiales


y Otto von Guericke investigó la electrostática.

En 1698, Thomas Savery inventó el primer motor a vapor al tratar de


idear una forma de extraer agua de las minas mediante técnica de
bombeo. Su invento sería perfeccionado, años más tarde, cuando
James Watt desarrolló la máquina de vapor
Evolución Historia de las
Fuentes (Matriz)
Energetica
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
(1769) (MAQUINA A VAPOR,
MOTOR DE COMBUSTION
INTERNA, ENERGIA
ELECTRICA)
PASO DE ENERGIA
TERMINA A ENERGIA
MECANICA PETROLE
CARBÓ O Y
N DEMÁS
FOSILES
La Revolución Industrial (AMBAS) representaron un periodo
de avances y consolidación en el proceso social de
masificación de la producción, únicamente posible con un
nuevo insumo energetico que generaría mayor aportación
calórica.
Con el asentamiento del siglo XVIII, los telares y aparecieron
los altos hornos de metalurgia.

Se pasó de una economía basada en el trabajo manual a un


modelo basado en la maquinaria para la fabricación
industrial

El carbón fue determinante en estos años. Los británicos


descubrieron cómo cocinarlo para transformarlo en coque
(producto resultante de la calcinación del carbón mineral) y
de esta forma, nació el principal combustible de la
Revolución Industrial, desplazando así a la leña.
Con el asentamiento del siglo XVIII, los telares y aparecieron
los altos hornos de metalurgia.

El carbón fue determinante en estos años. Los británicos


descubrieron cómo cocinarlo para transformarlo en coque y
de esta forma, nació el principal combustible de la
Revolución Industrial, desplazando así a la leña.
La máquina de vapor cambió la historia de la humanidad
para siempre. Gracias a él, el ser humano aumentó su
capacidad de producción y nació el capitalismo, cuyas
bases fueron establecidas por Adam Smith.

Domesticación de la energía electrica.

El carbón no era el único combustible fósil disponible en la


época. En 1820, en Nueva York (Estados Unidos), se
perforó el primer pozo de gas natural. Años más tarde, en
1850, se perforó el primer pozo de petroleo en Pensilvania
(Estados Unidos).
La segunda Revolución Industrial, que se extendió desde
1850 a 1914, llegaría de la mano del motor de combustión
interna, el cual transformó para siempre el transporte.

Los primeros prototipos del motor de combustión interna se


le adjudican a Eugenio Barsanti y Felice Matteucci.

El bombillo incandescente fue ideado por Joseph Wilson


Swan en 1878.Thomas Alva Edison utilizó un filamento de
carbón, lo cual hizo a la bombilla incandescente
comercialmente viable.
La investigación de Tesla en electromagnetismo lo llevó a
descubrir la corriente alterna, la cual establece un
constante cambio de polaridad.

Más que un avance técnico, la electrificación implicó


un profundo cambio social.

La electricidad facilitó los procesos industriales y las


comunicaciones, ya que brindó la energía necesaria para
que funcionara el teléfono y la radio.
El siglo XX se caracterizó por el auge de los
combustibles fósiles.

Esa sustitución fue favorecida por las


característica fisicoquímicas del petróleo:

La combustión de petróleo genera 11 mil calorías/kg.,


mientras que un buen carbón, sólo proporciona 7 mil
calorías/kg.

Las propiedad de almacenamiento y transporte también son


superiores al carbón. La petroquímica extiende hasta el
infinito los usos y aprovechamientos del petróleo
En 1890 se habían empezado a construir los primeros
navíos propulsados por petróleo.

La humanidad empezó a aumentar en número y en


vigor, ganando estatura y masa corporal.

La esperanza de vida también empezó a subir gracias a


mejoras en la alimentación y la higiene, así como gracias a
la medicina.

Eesto fue posible por los combustibles fósiles, ya que


brindaron energía para aumentar el consumo de alimentos y
desarrollaron tecnológicamente los sistemas de salud.
VENTAJAS
DEL
PETROLEO
Abundanc ia —aunque no son inagotables .
Su fácil acceso, transporte, almacenamiento y su
reducido precio
Su rendimiento es muy elevado y su c onversión en
energía relativamente barata, en c omparac iòn a
c ualquier otro insumo energetic o.
Siglo XX: Transición
Energetica al
Petroleo
La generac ión energétic a por petróleo superaría al
carbón, justo después de la Segunda Guerra
Mundial. El exc edente energétic o propic ió el
inc remento vertiginoso de las tasas
demográfic as6.
El ser humano gana estatura y masa musc ular.
Se masific a muc ho más todas las c adenas
produc tivas, y el uso del transporte, permite
un crecimiento exponencial de los centros
Los combustibles fósiles se
convirtieron en el principal factor de
cambio y desarrollo tecnológico,
social y económico, un papel que a
día de hoy mantienen.

Del 81% del suministro mundial de


energía, el 54% en el caso del petróleo
y el gas.
BASES MILITARES DE EEUU EN EL MUNDO
REFERENCIA
S
J . L. S alc edo Bastardo (1979):
“Ningún otro producto de la naturaleza
suministra, como éste, el tercio de la
energía que hoy utiliza la humanidad.
Esencial para la guerra y la paz, con
posibilidades infinitas para que la ciencia y
la tecnología, descubran cada día nuevas y
sorprendentes aplicaciones; el petróleo
sigue determinando efectos jamás
imaginados sobre todas las facetas de la
vida del hombre y la sociedad”.

También podría gustarte