Está en la página 1de 54

ECOLOGÍA Y RELACIONES

INTRAESPECIFICA E INTERESPECIFICA

MG. GEORGE RICHARD VASQUEZ


BEZADA 7
Recomendaciones e informes sobre la asignatura de
BIOLOGÍA
• No dejar los trabajos para el último momento.
• Participar de los foros que se encuentran en las semanas impares.
• No quedarse con dudas, use el foro de consultas y novedades al
docente.
• Leer el auto informativo.
• Participar o descargar las video clases.

La Ruta Biológica.

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8
Trabajo
Trabajo Grupal de
Prueba de entrada la Importancia de
Informe personal
de Células
colaborativo
Nutrición,
Cámara y
la Biología en el
desarrollo de la
Procariontes y respiración y micrófono
Eucariontes reproducción en
Ingeniería
ecológicamente los seres vivos prendidos
amigable

PA1 PA2 PA3 Examen


Foro formativo Foro formativo Foro formativo   Final
04-09-2022 18-09-2022 02-10-2022 16-10-2022
Resultado de aprendizaje
de la Unidad 3
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar de
identificar los papeles que poseen los seres vivos en el
ecosistema, reconociendo la importancia de la aplicación de la
Biotecnología
Propósito de la sesión
Identifica la Ecología y sus relaciones como
competencia interespecífica e intraespecífica
entre especies.
El término Ecología.

Alemán, Ernst Haeckel: creador del término


ecología. Biólogo, zoólogo y médico.

La palabra ecología fue propuesta por él en


1869, y representa la interdependencia y la
solidaridad entre los seres vivos y el
medio ambiente. Etimológicamente quiere
decir “estudio de la casa”, en clara referencia
a la Tierra, y si bien muchas otras ciencias
habían tomado al planeta como objeto de
estudio, por primera vez se lo trataba como
nuestro hogar.
ECOLOGÍA: Definición
Vásquez, G (2000). Define la
Ecología como “la ciencia que
estudia las condiciones de
existencia de los organismos y
las interrelaciones de todo
tipo existente entre ellos y su
medio ambiente”
Todo ecosistema esta formado por dos componentes
el vivo ( biótico) y el físico ( abiótico).
Ejemplo de ecosistema, sus
componentes y cómo interactúan.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN

HÁBITAT
INDIVIDUO

NICHO
ECOLÓGICO

POBLACIÓN
El primer encuentro
Es trascendental

COMUNIDAD

ECOSISTEMA BIÓSFERA
HÁBITAT
Es el espacio que un organismo habita, es decir el lugar
donde vive.

Para caracterizar el hábitat de un organismo es preciso destacar


algunas características físicas o biológicas de su medio ambiente, tales
como el tipo de tierra, la disponibilidad de agua, las condiciones
climáticas o las especies de plantas que predominan en el área.

Los requisitos biológicos particulares de un


organismo determinan el tipo de hábitat en el que
es más probable encontrarlos.
NICHO ECOLÓGICO

El primer encuentro
Es trascendental

Es el papel funcional que tiene un organismo en su ambiente.


INDIVIDUO
Es un sistema biológico funcional que, en los casos más simples, se reduce a una sola célula
(unicelular), pero que, en principio, está compuesto por numerosas células, que pueden estar
agrupadas en tejidos y órganos.

El primer encuentro
Es trascendental
POBLACIÓN
La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y
que comparten determinado tipo de alimentos.

Su entendimiento es importante para poder determinar y comprender los factores que controlan el tamaño y
crecimiento de las poblaciones, especialmente lo concerniente a la capacidad del ambiente para soportar una
El primer
población determinada a través del tiempo, lo que se conoce como capacidadencuentro
de carga.
Es trascendental
COMUNIDAD
Una comunidad es un conjunto de varias especies coexistiendo e interactuando juntas en un lugar especifico.

Un aspecto importante de este nivel es cómo la interacción de los organismos afecta la distribución y la abundancia de
las diferentes especies que componen una comunidad.
El primer encuentro
Es trascendental
El estudio del nivel de organización conocido como comunidad se denomina ecología de comunidades.
ECOSISTEMA

Es el más global de los niveles de organización, el cual incluye todos los factores abióticos (biotopo)
del ambiente en adición a las comunidades de organismos (biocenosis) presentes en un área
específica.

El primer encuentro
Es trascendental

Dr. (c) George R. Vasquez Bezada


Dr(c) Blgo. George R. Vasquez Bezada
Dr. (c) George R. Vasquez Bezada
Cadena trófica o alimenticias

Ciclos biogeoquímicos o de los nutrientes

Biodiversidad

Dr. (c) George R. Vasquez Bezada


Los animales y las relaciones que se dan.
Competencia interespecífica e intraespecífica.

• La competencia en el • La competencia •La competencia


sentido más amplio, se intraespecífica se interespecífica se
produce entre do produce entre dos
refiere a la interacción individuos de la
de dos o más s individuos de diferente
especie por los recursos
mi
organismos que tratan especie compiten por los
limitados y los lleva a la
sma recursos limitados.
de obtener el mismo competencia. .
• Por reproducción. • Por territorio.
recurso.
• Por alimento.
Relaciones en el ecosistema.
LA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA
involucra a dos o más especies

Interactúan recíprocamente

Organismo a Organismo

En todos los ecosistemas

Entendido en términos de
los efectos que dos
organismos que interactúan
tienen uno sobre el otro
Los organismos remueven
sustancias, las alteran o añaden
otras en las áreas que ocupan,
cambiando así las condiciones
ambientales tanto para ellos
mismos como para otros
organismos.
Las interacciones entre dos
1971 organismos de diferentes
especies
Efecto

Negativo (−) Positivo (+) Neutro (0)

Depende

Nivel de intensidad de la
Nivel de interdependencia
interacción.
I  Comensalismo
N Positivas  Cooperación
(obtienen efectos
T benéficos)  Mutualismo
E  Neutralismo
R
A
C
C
I
O Negativas  Depredación
(efectos negativos sobre  Parasitismo
N el desarrollo y
 Competencia
E supervivencia de una de
las poblaciones)  Amensalismo
S
A. COMPETENCIA INTERESPECÍFICA
(entre individuos de distintas especies)
Tipos de interacciones:
a. Competencia por el consumo
b. Competencia preventiva

ocurre entre organismos sésiles, donde la ocupación excluye el establecimiento por parte de
otros
c. competencia por superposición
d. Competencia químicas
e. competencia de encuentro

cuando las agrupaciones no territoriales entre individuos provocan


efecto negativo en una de las especies participantes e o en ambas
f. competencia territorial

resulta de la exclusión conductual de otras especies en un espacio en concreto.


Es la delimitación y defensa de un área definida por un individuo o por un grupo
de individuos
B. LA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA
(entre individuos de una misma especie).
afecta al crecimiento y desarrollo
Ejemplo: En un experimento en el que se criaron renacuajos a elevadas densidades se
comprobó que presentaban un crecimiento ralentizado, necesitaban más tiempo para
convertirse en ranas y tenían una menor probabilidad de completar dicha
transformación. Los que lograban alcanzar el tamaño límite eran más pequeños que
los que habitaban en poblaciones de menor densidad.
Relación de Competencia.

La competencia es la relación que existe


entre individuos de la misma especie
(intraespecífica) o de distintas especies
(interespecífica), cuando los recursos del
ecosistema en que se desarrollan son
insuficientes para suplir las necesidades.
/ -)
( +
O N
C I
DA
RE
EP
D
La depredación es un tipo de relación interespecifica que consiste en la
caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que
se los comen llamados depredadores o predadores
RELACIONES
SIMBIÓTICAS
PARASITISMO +/-
Una parte se beneficia (el más pequeño de los organismos) y la
otra se perjudica.
PARASITO

RELACIÓN
ENTRE DOS DERIVA SU
Vive sobre otro
ESPECIES organismo llamado NUTRICION
DIFERENTES

HUESPED
ECTOPARASITOS
Viven en la
superficie de sus
huéspedes.

ENDOPARASITOS
Viven dentro de los
cuerpos de sus
huéspedes.
Comensalismo +/o
Hay beneficio para una parte, la otra no se afecta.
Mutualismo +/+
Las dos partes se benefician y no pueden vivir independientemente.
Relación de Depredación.

La depredación es un tipo de interacción


biológica en la que un individuo de una
especie animal (el predador o depredador)
caza a otro individuo (la presa) para
subsistir.
Relación de Competencia.

La competencia es la relación que existe


entre individuos de la misma especie
(intraespecífica) o de distintas especies
(interespecífica), cuando los recursos del
ecosistema en que se desarrollan son
insuficientes para suplir las necesidades.
Relación Simbiótica. Parasitismo es el tipo de asociación y el
modo de vida propios de los parásitos. Estos
organismos viven a costa de otras
especies, de las cuales se alimentan sin
llegar a la matarlas.

Comensalismo a un tipo de interacción que


se da en la biología, donde una de las partes
obtiene algún beneficio y la otra no sale
favorecida, pero tampoco resulta
perjudicada.

Mutualismo es un tipo de interacción que


llevan a cabo seres de distintas especies,
obteniendo beneficios todos los involucrados.
Las especies que mantienen un vínculo de
esta clase cooperan entre sí.
Parasitismo.

PARASITO

RELACIÓN
ENTRE DOS DERIVA SU
Vive sobre otro
ESPECIES organismo llamado NUTRICION
DIFERENTES

HUESPED
Formas de parasitismo.

ECTOPARASITOS
Viven en la
superficie de
sus huéspedes.
Formas de parasitismo.

ENDOPARASITOS
Viven dentro de
los
cuerpos de sus
huéspedes.
Neutralismo

Se denomina así cuando


se ve que dos o más
organismos de diferentes
especies pueden vivir sin
molestarse.
Retroalimentación

¿Qué aprendí?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?


GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN EN ESTA VIDEO CLASE

También podría gustarte