Está en la página 1de 14

NATURALEZA Y

CONDUCTA HUMANA

POR: LIC. JOAQUÍN ESPINAL


1. COMPONENTES
HUMANOS
Cuerpo Razón

Alma
Valores

Cultura
Experiencias

Sentimientos
2. CONCEPCIONES:
¿ES EL SER HUMANO UN ANIMAL?

• La definición del ser humano,


sobre si mismo, lo confronta y
lo lleva a indagar no solo en la
búsqueda de su origen, sino
también de su comportamiento.

• Se concibe al ser
humano como el
peldaño mas alto
entre las especies.
2. CONCEPCIONES:
ORIGEN DEL CONCEPTO.

• Su privilegio en
la naturaleza solo
se ve amenazado
por su depredador
natural, él mismo.

• Todo concepto del


ser humano, es
formulado por si
mismo.
2.1 SER DE NECESIDADES

• El ser humano es un ser de necesidades, y es


parte de su naturaleza suplirlas.

• Su conducta puede obedecer o


estar condicionada a
motivaciones externas o
necesidades primarias.

• En ocasiones las circunstancias escalonan estas


necesidades.
2.2 UN SER DE DOS NATURALEZAS
• El ser humano es un ser complejo.

• En él se integran elementos diversos que incluso, en ocasiones, marcan


una dicotomía.

• Construye y destruye.
• Ama y odia.

• Verdad y mentira.

• Bien y mal.
• Razón e Instintos.

• Es precisamente la presencia de “las dos naturalezas” la que marca


la dicotomía en el ser humano.
2.2.1 NATURALEZA BÀSICA O INSTINTIVA.
• El ser humano en su estado
salvaje, comparte características
comunes con las otras especies
animales.

• Comparte la misma formación


bioquímica, no así la genética.

• Esta sujeto a las mismas leyes naturales y padece las mismas


afecciones.
• Similitudes en las reacciones instintivas y de supervivencia.
• Comparte las necesidades básicas, así como el implemento de la
técnica.
• La socialización y comunicación es similar a algunas especies
animales.
2.2.2 INSTINTOS COMPARTIDOS
MATERNAL: el reconocimiento
de las crías, su seguridad y
bienestar.

SOCIALIZACION: pertenecer a
una manada.

SEXUAL: la necesidad de
reproducirse para conservar la
especie.

TERRITORALISMO: marcar el territorio personal.

AGRESIVIDAD: manifestada como factor conductual en la


socialización. Ejemplo clásico: el macho alfa.
2.3 NATURALEZA RACIONAL

• “El ser humano es un animal racional,


porque tenemos y utilizamos la razón.”

• El ser humano es un primate al igual


que los monos.

• Utiliza su cerebro para pensar: modifica el entorno,


crea historia, culturas y sociedad, requisitos para ser
considerado ser racional.

• Sin embargo, en otra opinión, técnicamente no existe la


división entre animales racionales y no racionales, es puro
complejo de superioridad, que no tiene nada que ver con
clasificación taxonómica, pertenecemos al Reino Metazoo
(Animal)
2.3.1 INSTINTO HOMINIZADO
(Naturaleza Humana)

• De la necesidad básica al gusto.

•Del instinto materno al amor


familiar.

• Del apareamiento al matrimonio.

• Del territorialismo a la propiedad privada, pertenencias


personales y las fronteras de los países.
• Del control demográfico de la manada a la guerra, control
prenatal y abortos.
• Del instinto a las emociones.
3. UN SER EN FORMACIÓN
El ser humano está constante evolución, por lo que su transición
del ser instintivo al uso total de la razón, aún está en proceso.
Del Instinto A la razón
Vivir Trascender
Instintos-emocionales Los valores
Violencia Paz
La manada Conciencia de la
existencia individual y
colectiva
Pasiones Lógica
Determinismo Responsabilidad
Conclusiones: El uso de la razón, como virtud de inteligencia, no es
criterio suficiente; esta es opacada por el instinto.
La conciencia establece la diferencia entre la conducta animal y la del
ser humano.
Conceptos sobre el ser humano.
2.1 Ser de necesidades

2.2 Un ser de dos naturalezas

2.2.1 Naturaleza básica


2.2.2 Instintos compartidos
2.3 Naturaleza racional
2.3.1 Instintos hominizados
2.3 Un ser en formación.
Bibliografía:

-CHAVEZ CALDERON, P. (2018) Historia de las


doctrinas filosóficas, (6ta. Ed.) México: Pearson.

- FISCHL, J. (2018), Manual de historia de la filosofía,


(8ta. Ed.), Barcelona: Herder.

También podría gustarte