Está en la página 1de 16

3.

- TEJIDO ÓSEO
Formado por células de forma estrellada llamadas osteoblastos u
osteocitos, que se encuentran alojadas en unas cavidades o celdas
llamadas osteoceles u osteoplastos.

Posee abundante sustancia intercelular en estado sólido constituido por


laminillas de calcio.

Tanto los osteocitos como las laminillas de calcio se disponen en


círculos concéntricos alrededor del conducto de Havers

Los conductos de Havers corren paralelamente al eje del hueso y


contienen los vasos sanguíneos, encargados de irrigar a los osteocitos,
también contienen nervios y se intercomunican por los conductos de
Volkmann.

Las funciones del tejido óseo son:

- Sostén, sostiene y mantiene la estabilidad del cuerpo

- Protección, protege órganos débiles o delicados (corazón, pulmones).

- Forma, constituyen el armazón del cuerpo que le da la forma


característica a un ser vivo.

- Movimiento, los huesos son órganos pasivos del movimiento, porque


son movidos por los músculos, que son los órganos activos del
movimiento.

- Hematopoyética, porque las células de la sangre (Glóbulos rojos,


Glóbulos blancos, Plaquetas), se originan en la médula roja de los
huesos.

- Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas principalmente calcio


y fósforo, que son importantes para la contracción muscular y la
actividad nerviosa.
4.- TEJIDO CARTILAGINOSO

Formado por células poco transformadas llamadas condrocitos, que se encuentran en cavidades
o cápsulas llamadas condroceles o condroplastos. Poseen abundante sustancia intercelular que
es sólida.
Los condrocitos, cuando son jóvenes, contienen en su protoplasma glucógeno y cuando son
viejos contienen gotitas de grasa.
Es un tejido intermedio entre el conjuntivo y el óseo y tiene como función:
- Constituye el esqueleto en los primeros años de vida.
- Da forma y consistencia a algunos órganos como la oreja, nariz, laringe y tráquea.
- Suaviza los movimientos de las articulaciones porque recubre las superficies de los huesos
que se articulan.
- Flexibiliza algunas articulaciones, especialmente las anfiartrósicas.
- Permite el crecimiento de los huesos largos.
CLASES:
A.- Tejido Cartilaginoso Hialino.- Presenta la sustancia intercelular amorfa, homogénea y transparente. Se encuentra
formando el esqueleto de los niños, en la laringe, la tráquea, los cornetes de la nariz, en el extremo anterior de las costillas, en
el cartílago de crecimiento de los huesos largos y en las articulaciones móviles.

B.- Tejido Cartilaginoso Fibroso.- Es aquel tejido cuya sustancia intercelular presenta fibras conjuntivas, tiene mayor
resistencia a la tracción que el cartílago hialino. Se encuentra formando los discos intervertebrales, en la sínfisis púbica y en los
meniscos de la rodilla.

C.-Tejido Cartilaginoso Elástico.- Cuando la sustancia intercelular presenta fibras elásticas que se ramifican y se
anastomosan, por lo que tiene mayor flexibilidad que el hialino. Se encuentra en el pabellón de la oreja, la trompa de Eustaquio,
alas de la nariz, la epiglotis.
TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO
TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO
5.- TEJIDO CONJUNTIVO (CONECTIVO)

Formado por células de forma estrellada y que se


unen por sus prolongaciones, presentan sustancia
intercelular abundante y semisólida y que a veces
presenta fibras elásticas, conjuntivas y glóbulos
blancos.
Como su propio nombre lo indica
(Conjuntivo=conjuncionar=unir), la principal función
que cumple es de unir otros tejidos.
Por las fibras elásticas que contiene, tiene cierta
elasticidad, es decir, que pueden estirarse y luego
recobrar su estado primitivo.
Por las fibras conjuntivas, brinda resistencia. El calor
lo convierte en gelatina y el tanino lo endurece
(cueros).
Por los glóbulos blancos que migran de la sangre,
tienen función defensiva
Es un tejido que deriva del mesodermo.
VARIEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO:

A.- Fibroso.- Predominan las fibras conjuntivas, que hacen del tejido bastante resistente.
Ejemplos: Esclerótica, tendones, ligamentos, aponeurosis de los músculos.

B.- Elástico.- Predominan las fibras elásticas y forman los pulmones y la túnica media de las
arterias mayores.

C.- Laxo .- Sustancia intracelular amorfa, abundante y sin ningún tipo de fibras, pero con
abundantes leucocitos. Ejemplo: Dermis, los tejidos que se encuentran rodeando los vasos
sanguíneos, los tejidos que se encuentran en los espacios que existen entre los órganos.

D.- Membranoso.- Variedad del tejido laxo, constituye la serosa, que son membranas que
recubren órganos internos como es el pericardio, la pleura, el peritoneo. Poseen dos capas: una
visceral que cubre al órgano y es móvil y otra parietal que cubre la cavidad y es fija; entre ambas
contiene un líquido exudado por las mismas y que facilita el desplazamiento.

E.- Adiposo.- Tejido conjuntivo laxo muy vascularizado, que contiene gran cantidad de células
adiposas, que la mayor parte de su contenido está constituido por grasa y el resto del protoplasma
rodea como una tenue película a la grasa.
Se encuentra debajo de la dermis, constituyendo el tejido subcutáneo.
Tiene como funciones: almacenar grasa(Fuente de energía), es termoaislante y protección.
6. TEJIDO NERVIOSO
Formado por células muy transformadas llamadas neuronas y que han desarrollado enormemente las propiedades de
excitabilidad y conductibilidad. Además está constituido por las neuroglias, que son las células más numerosas del tejido
nervioso, encargadas de sostener, proteger, nutrir y reparar las neuronas.
Tiene la función de relación, pues recoge los estímulos y excitaciones, tanto del medio externo como del medio interno,
elabora las respuestas y luego conduce las órdenes que pueden ser motoras, para los músculos o secretoras, para las
glándulas.
NEURONA Y TEJIDO NERVIOSO
7.- TEJIDO SANGUÍNEO
Formado por células muy poco transformadas llamadas glóbulos, con abundante sustancia
intercelular líquida llamada plasma.
Las células o glóbulos de la sangre son:
- Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos.
- Los glóbulos blancos o leucocitos
- Los glóbulos de bizzozero, hematoblastos o plaquetas.
A.- Glóbulos Rojos, Hematíes o Eritrocitos.- Son células anucleadas de forma discoidal
bicóncava, de 7 micras de diámetro y 2 micras de espesor, tienen un promedio de vida de
tres meses.
El número de glóbulos rojos en los varones es de 4,5 a 6 millones por milímetro cúbico y en
las mujeres de 4,5 a 5 millones por milímetro cúbico.
Si dichas cantidades están disminuidas se produce la anemia y si está aumentada la
policitemia.
Los glóbulos rojos contienen una proteína que posee fierro, llamada hemoglobina, que al
capturar oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares, se convierte en un compuesto
inestable llamado oxihemoglobina, la que llega a nivel celular, gracias a la circulación
sanguínea, en donde se deja el oxígeno necesario para la combustión de los alimentos y la
liberación de energía.
La hemoglobina con el monóxido de carbono forma un compuesto casi estable, llamado oxi-
carbohemoglobina, quedando inutilizados los glóbulos rojos para capturar oxígeno, lo que
puede provocar la muerte por asfixia.
Como no tienen núcleo, los glóbulos rojos, después de tres meses de vida, mueren en el
hígado y el bazo (hemocatéresis). La hemoglobina al perder fierro se transforma en
bilirrubina, componente de la bilis.
Los glóbulos rojos, al igual que los otros glóbulos, se originan en la médula roja de los
huesos(Eritropoyesis: especialmente en las costillas, vértebras y huesos del cráneo), en el
hígado y en el bazo; por esto a dichos órganos se les llama órganos hematopoyéticos.
B.- Glóbulos blancos o leucocitos
Células nucleadas de forma variable que miden 12 micras y cuyo tiempo de vida es muy
variable y la cantidad es de 6 mil a 9 mil por mililitro cúbico de sangre. Una cantidad mayor
de 9 mil se llama leucocitosis (infecciones),si esta cantidad aún aumenta exageradamente
por reproducción masiva de los glóbulos blancos, se produce la leucemia o cáncer a la
sangre. Una cantidad menor a los 6 mil se llama leucopenia (tifoidea, fiebre malta).Existen
varias clases de glóbulos blancos:
-Linfocitos.- Los más pequeños, de núcleo redondeado y voluminoso.
-Leucocitos mononucleares.- De mayor tamaño, con núcleo oval, redondeado o en forma de
riñón.
-Leucocitos polinucleares o Granulocitos.- Tienen un solo núcleo poli lobulado y su
citoplasma es granulado. Se subdividen en neutrófilos (más abundantes 50 a 70 %)),
eosinófilos (1 a 4 %) y basófilos (0 a 1%)
Los glóbulos blancos poseen cuatro propiedades gracias a las cuales cumplen función
defensiva:
a.- Reptación.- Movimiento de locomoción de los glóbulos blancos, gracias a la producción de
seudópodos que emiten y retraen.
b.-Diapédesis.- Propiedad de los glóbulos blancos de poder atravesar las paredes de los vasos
sanguíneos, insinuándose entre dos células endoteliales, adelgazándose en forma de hilo,
para luego de atravesar, volver a su forma globular.
c.- Fagocitosis.- Cuando envuelve a los microbios patógenos con sus seudópodos y los
digiere.
d.-Producción de antitoxinas.- Con los cuales contrarrestan la acción de las toxinas
segregadas por los microbios patógenos, por las propias células del cuerpo o toxinas que
pueden ser inoculadas al organismo.
C.- Glóbulos de Bizzozero, Trombocitos, Hematoblastos o
Plaquetas

También son células anucleadas, de forma bicóncava, parecido a los glóbulos rojos, pero
mas pequeño que estos, miden de 3 a 5 micras.
Se encuentran en una cantidad de 150 a 350 mil por milímetro cúbico, menos numerosos
que los glóbulos rojos, pero más numerosos que los glóbulos blancos.
Tienen la función de intervenir en la coagulación de la sangre.
Cuando entran en contacto con el aire, se deforman y se aglutinan, formando el nudo o
nudos de la red fibrosa, que impide la hemorragia al formar un tapón en el orificio de
los vasos sanguíneos lesionados.
Mantienen en buen estado el endotelio vascular. La falta o disminución de plaquetas
provoca fragilidad capilar con hemorragias espontáneas
Plasma Sanguíneo.- Es la sustancia intercelular líquida del tejido sanguíneo en la que se
encuentran en suspensión los glóbulos. Contiene agua, sales minerales, oxígeno,
anhídrido carbónico, glúcidos, lípidos y proteínas, que son los nutrientes absorbidos por
las vellosidades intestinales.
El carbonato y el fosfato de calcio, contenidos en el plasma, intervienen en la
osificación.
El carbonato y el fosfato de sodio transportan el bióxido de carbono eliminado por las
células hacia los pulmones.
Coagulación de la sangre.- La sangre al salir de los vasos sanguíneos se coagula y se
divide en dos partes:
- El suero que es un líquido amarillento que sobrenada.
- El coágulo, masa gelatinosa rojo oscuro que precipita quedando al fondo aprisionando
a los glóbulos por la red fibrinosa.
TEJIDO SANGUÍNEO
8.- TEJIDO LINFÁTICO

La linfa es considerada, al igual que la sangre,


como tejido de sustancia intercelular abundante y
líquida, en la cual flotan los elementos celulares.
La linfa es un tejido o líquido transparente
amarillento.
El plasma que lo compone, proviene del plasma
sanguíneo, exudado a través de las paredes de los
capilares y el quilo absorbido por las vellosidades
intestinales.
Los leucocitos que contiene la linfa, también
provienen de la sangre, de donde migran mediante
la diapédesis.
Nutre a las células y recoge los desechos y por
tener glóbulos blancos, también cumple con la
función defensiva.
TEJIDO Y SISTEMA LINFÁTICO
Escribe en el siguiente cuadro de doble entrada lo que corresponde

TEJIDOS HUMANOS Y FUNCIONES DESCRIPCIÓN DE SUS


CLASES CÉLULAS

También podría gustarte