Está en la página 1de 19

PROYECTO

INVERNADEROS
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y GESTION AMBIENTAL
2023
NOMBRE DEL PROYECTO:
Contribución a la diversificación de
cultivos de pequeños y medianos
productores agrícolas del municipio de
Dosquebradas en el departamento de
Risaralda
GENERALIDADES
No. Total de potenciales beneficiarios: 42
pequeños y medianos productores agrícolas.
Línea productiva: Hortalizas
Variedades: Plántulas de Lechuga Batavia (Lactuca sativa variedad Capitata), Semilla de Frijol
Cargamanto Rojo (Phaseolus vulgaris) y Plántulas de Tomate Chonto (Solanum lycopersicum).

Tiempo de ejecución del proyecto: 7 MESES

VALOR TOTAL DEL PROYECTO: $7.944.240.665


OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la diversificación de cultivos de pequeños y medianos productores agrícolas del municipio de
Dosquebradas

Objetivos específicos

Objetivo 1: Capacitar a 42 pequeños y medianos productores del municipio en herramientas de TI para la


toma de decisiones de carácter productivo y comercial
Objetivo 2: Aumentar los servicios de extensión rural y asistencia técnica para implementar
correctamente actividades de diversificación de cultivos de 42 pequeños y medianos productores del
municipio
Objetivo 3: Sensibilizar 42 pequeños y medianos productores del municipio en los beneficios de los
esquemas asociativos y el entendimiento de sus dinámicas administrativas, jurídicas, organizacionales y
comerciales
Objetivo 4: Proporcionar los activos productivos para que 42 pequeños y medianos productores del
municipio puedan contar con las condiciones técnicas óptimas y los insumos para las nuevas apuestas
productivas del proyecto
CUALES SON LOS BENEFICIARIOS

Los criterios para la selección de los pequeños y medianos productores fueron:


 
1. Estar interesado en la apuesta productiva del proyecto.
2. Ser pequeño o mediano productor agrícola de la región de Dosquebradas.
3. Contar con 600 m2 de área disponible en el predio para la construcción del invernadero
(para la implementación del invernadero y sus complementos).
4. Haber residido en la jurisdicción de Dosquebradas por al menos 6 meses previos a la
postulación.
5. Contar con la documentación del predio que permita verificar la legalidad del mismo
(certificado de tradición y libertad).
6. Estar dispuesto a atender las visitas de seguimiento del proyecto y al personal para la
asistencia técnica y estar dispuesto a asistir a las jornadas de capacitación del proyecto.
DOCUMENTACION REQUERIDA

 
1. Fotocopia de la Cedula.
2. Certificado de tradición y libertad.
3. Cuatro (4) fotos del lote que dispone para la construcción del invernadero.
5. Coordenadas del punto donde se ubicara el invernadero.
6. Antecedentes disciplinarios Procuraduría General de la Nación
7. Antecedentes fiscales
8. Antecedentes penales
9. Verificación Registro Nacional de Medida Correctivas
10. Certificado de antecedentes delitos sexuales
PAQUETE TECNICO
 A). Invernaderos de 500 m2 de área aprovechable cada uno en cada uno de los predios de los
beneficiarios.

B). El invernadero será construido con metal galvanizado con el fin de entregar una infraestructura
duradera, con anclajes laterales a tierra reforzados para aumentar la resistencia al viento y plástico
especial para alargar la vida útil de la infraestructura.

C). .200 m2 de Tomate Chonto por cada beneficiario


200 m2 de Lechuga Batavia por cada beneficiario
100 m2 de Frijol Cargamanto por cada beneficiario
PAQUETE TECNICO
MATERIAL VEGETAL
UNIDAD
MATERIAL CARACTERÍSTICAS CANTIDAD TOTAL
MEDIDA
Plántulas con 2 hojas
Plántulas de Lechuga verdaderas en bandejas con
Batavia (Lactuca material inerte y protección und 117.600
sativa variedad radicular, provenientes de
Capitata) vivero o productor
certificado

Semilla de Frijol Semillas


para
en bolsas de 0,4 kg
cada beneficiario
Cargamanto Rojo Bolsa x 0.4 kg 16.8
(Phaseolus vulgaris) provenientes de vivero o
productor certificado

Plántulas con 2 hojas


verdaderas en bandejas con
Plántulas de Tomate
Chonto (Solanum material inerte y protección und 29.400
radicular, provenientes de
lycopersicum)
vivero o productor
certificado
MATERIAL VEGETAL
El material vegetal será entregado en los predios de los beneficiarios, para lo cual previamente a la entrega se
contactará a los beneficiarios con la información de la fecha, hora, condiciones para la entrega y recomendaciones
para recibir y almacenar este material. Las plántulas serán entregadas en bandejas tipo alveolos plásticos con
material inerte y protección radicular.
Un primer momento de entrega al inicio de las actividades de levantamiento de todo el proyecto, entregando
cincuenta y ocho mil ochocientos (58.800) unidades y un segundo momento a los setenta (70) días
aproximadamente con cincuenta y ocho mil ochocientos (58.800) unidades.
 
Las cantidades referenciadas corresponden a los valores necesarios para alcanzar las siguientes densidades de
siembra:
 
Lechuga Batavia (Lactuca sativa variedad Capitata): 70.000 plántulas / hectárea (doble surco)
Frijol Cargamanto Rojo (Phaseolus vulgaris): 50.000 plantas / hectárea
Tomate Chonto (Solanum lycopersicum): 35.000 plántulas / hectárea
Cada beneficiario recibirá:
 
Lechuga Batavia (Lactuca sativa variedad Capitata): 1.400 plántulas en el momento 1 y 1.400 plántulas en el
momento 2.
Frijol Cargamanto Rojo (Phaseolus vulgaris): 1 bolsa de 0,4 kg de semilla (aproximadamente 560 semillas)
Tomate Chonto (Solanum lycopersicum): 700 plántulas
 
Insumos agrícolas y Herramientas menores
CANTIDAD POR
INSUMO/ HERRAMIENTA AGRÍCOLA UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD TOTAL
BENEFICIARIO
Sulfato de potasio bulto x50 kg 2 84
Sulfato de magnesio bulto x50 kg 2 84
Nitrato de calcio bulto x50 kg 2 84
Fosfato mono potásico bulto x50 kg 2 84
Silicato de Calcio bulto x50 kg 2 84
Materia orgánica para enmienda bulto x50 kg 20 840
Micorrizas bulto x50 kg 1 42
Ácidos húmicos y fúlvicos litro 8 336
Beauveria bassiana kilogramo 3 126
Paecilomyces lilacinus kilogramo 3 126
Trichodermas kilogramo 3 126
Extracto de ajo y ají litro 8 336
Extracto de ruda litro 8 336
Yodo agrícola litro 8 336
Fungicida a base de mancozeb al 80% kilogramo 5 210
Fungicida a base de fosetyl y propamocarb litro 1 42
Insecticida a base de abamectina litro 1 42
Insecticida a base de cipermetrina litro 1 42
Insecticidas a base de imidacloprid litro 1 42
Fumigadora estacionaria unidad 1 42
Tijeras de poda unidad 1 42
Mascara respiratoria media cara unidad 1 42
Guantes de nitrilo o similares caja 1 42
Gafas de protección unidad 1 42
Balde plástico unidad 2 84
Overol completo unidad 1 42
Botas de caucho unidad 1 42
Canastillas para recolección unidad 12 504
Análisis químico de suelos:
 Una vez establecido el terreno de cada beneficiario para la implementación de la apuesta
productiva del proyecto, se concertará una visita para la toma de muestras para el análisis
químico de suelos.
 
La toma de muestras será llevada a cabo por el profesional de campo asignado al
beneficiario y de acuerdo a los protocolos establecidos para el muestreo.
 
Este análisis se realizará para obtener la siguiente información:
 
elementos mayores y menores
% de materia orgánica
valores de Ph
valores de capacidad de intercambio catiónico efectivo
otros elementos que se consideren de importancia para el plan de fertilización
Incluye toma de muestra, análisis y resultados obtenidos
VISITAS
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA VISITA
VISITAS
Visita 1: Preparación del terreno y labores previas 42
Visita 2: Establecimiento del cultivo 42
Visita 3: Manejo del cultivo posterior al establecimiento 42
Visita 4: Manejo del cultivo y tutorado de los cultivos establecidos 42
Visita 5: Manejo del cultivo verificación previa a la etapa de cosecha 42
Visita 6: Cosecha y determinación del grado de madurez para la recolección 42
Visita 7: Postcosecha: Selección, limpieza y almacenamiento 42
TOTAL DE VISITAS 294

Las visitas técnicas, se definió un total de siete (7) visitas por beneficiario,
para un total de doscientas noventa y cuatro (294) visitas

La realización de los talleres incluirá el espacio y los equipos audiovisuales


para llevarlas a cabo, refrigerio para los asistentes y el material didáctico y de
estudio para el entendimiento de las temáticas.
TALLERES

CANTIDAD DE INTENSIDAD
TEMÁTICA DEL TALLER TALLERES HORARIA

Invernaderos: Buenas prácticas para su uso y


1 3
mantenimiento

Sistema de riego por goteo: fundamentos para su 1 3


correcta operación y aplicación a los cultivos

Ciclo fenológico de los cultivos de la apuesta


2 3
productiva del proyecto

Comercialización, acceso a canales de venta a nivel


local y líneas de crédito especializadas 1 2

La realización de las jornadas incluirá el espacio y los equipos audiovisuales para


llevarlas a cabo, refrigerio para los asistentes y el material didáctico y de estudio
para el entendimiento de las temáticas.
TEMATICA DE LOS TALLERES
INTENSIDAD
TEMÁTICA CANTIDAD
HORARIA
Introducción a los esquemas asociativos y la
2 1
economía solidaria
Esquemas asociativos: aplicaciones en el sector
2 1
agropecuario colombiano
La gestión y el desarrollo agroempresarial en el 3 1
marco de los esquemas asociativos
La gestión y el desarrollo agroempresarial en el 3 1
marco de los esquemas asociativos II
Gobierno corporativo para los esquemas
asociativos agroempresariales 2 1
Ruta para el establecimiento de un esquema
asociativa para el pequeño y mediano 2 1
productor local

Se realizarán seis (6) jornadas encaminadas a sensibilizar a los 42 beneficiarios del proyecto en cuanto
a las ventajas y responsabilidades de los esquemas asociativos y como estos representan opciones
para el mejoramiento del nivel de vida y las condiciones económicas, sociales y agro empresariales
desde la colaboración, la unión y la sinergia entre los productores.
CONTRAPARTIDA EN ESPECIE DE LOS USUARIOS
Estas actividades en campo están contabilizadas en jornales de trabajo y se dividen en:
 
1. Aplicación de enmiendas sobre el terreno dedicado a la apuesta productiva del proyecto de acuerdo a las instrucciones del plan de
fertilización: 1 jornal
2. Ahoyado y preparación del terreno para la siembra: 1 jornal
3. Previo a la realización de estas actividades, un profesional de campo realizará la primera visita técnica para explicar con un enfoque
didáctico la correcta implementación del plan de fertilización y la preparación del terreno para la siembra de los cultivos. Durante esta
visita también se verificará la metodología para las actividades y se darán recomendaciones para llevarlas a cabo.
4. Siembra de los cultivos de la apuesta productiva del proyecto: 1 jornal
5. Desherbar del terreno para la apuesta productiva del proyecto (antes y durante todo el ciclo fenológico, 1 jornal cada 25 días
durante 5 meses): 6 jornales
6. Tutorado de los cultivos de Tomate Chonto (1 jornal cada 30 días): 5 jornales
7. Tutorar los cultivos de frijol (20 días posteriores a la siembra y luego cada 20 días para mantenimiento y revisión): 7 jornales
8. Ahoyado y preparación del terreno para la siembra: 1 jornal
9. Ahoyado y preparación del terreno para la siembra de lechuga Batavia en el momento 2: 1 jornal
10. Sembrar segundo cultivo de Lechuga Batavia: 1 jornal
Aplicar plaguicidas y fertilizantes foliares (2 jornales cada semana durante 5 meses): 40 jornales
Requerimientos para la sostenibilidad
Requerimiento Periodicidad Costo Responsable

Realizar el mantenimiento de los


invernaderos Anual $450.000 Beneficiario

Obtener material vegetal para plantar Frijol Quinquemestral $60.000 Beneficiario


(a partir de las mejores plantas del cultivo)

Adquirir material vegetal para plantar


Lechuga Trimestral $2.720.200 Beneficiario

Obtener material vegetal para plantar


Tomate (a partir de las mejores plantas del Cuatrimestral $60.000 Beneficiario
cultivo)

Adquirir plaguicidas para el sostenimiento Anual $1.571.572 Beneficiario


de los cultivos

Adquirir fertilizantes para el sostenimiento Anual $1.360.495 Beneficiario


de los cultivos
EQUIPO TENICO DEL PROYECTO

Coordinador técnico: sus funciones serán planear, dirigir y controlar los esfuerzos técnicos, administrativos, operativos y
logísticos que permitan dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. Dedicación del 100% al proyecto
 
Coordinador Administrativo y Operativo: sus funciones serán velar por los procesos administrativos y contractuales de
conformidad con los requisitos de ley, la correcta inversión del presupuesto y la coordinación administrativa del proceso de
adquisición de productos y servicios contemplados del proyecto. Dedicación del 100% al proyecto
 
Profesional logístico y operativo: sus funciones serán apoyar el proceso de compras, despachos y entregas de las estructuras,
herramientas, equipos e insumos del proyecto a los beneficiarios, acorde a los tiempos del cronograma y en articulación con
la Coordinación técnica y administrativa
 
Profesional de campo 1: sus funciones serán apoyar y realizar el seguimiento de las actividades técnicas de campo, para
cada una de las etapas del proyecto, además de ser el canal de comunicación directo con los beneficiarios que se le asignen.
 
Profesional de campo 2: sus funciones serán apoyar y realizar el seguimiento de las actividades técnicas de campo, para
cada una de las etapas del proyecto, además de ser el canal de comunicación directo con los beneficiarios que se le asignen.
 
Profesional de campo 3: sus funciones serán apoyar y realizar el seguimiento de las actividades técnicas de campo, para
cada una de las etapas del proyecto, además de ser el canal de comunicación directo con los beneficiarios que se le asignen.
EQUIPO TENICO DEL PROYECTO

FUENTE VALOR A FINANCIAR


MADR – FFA $ 6.354.182.149
ALCALDÍA MUNICIPAL DE
$ 1.340.520.429
DOSQUEBRADAS*
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO** $ 163.800.000
ALIANZA PÚBLICA PARA EL $ 85.738.087
DESARROLLO INTEGRAL***

* Corresponde a un aporte de NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS MIL


OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS ($ 999.200.872) PESOS en efectivo y TRESCIENTOS CUARENTA Y
UN MILLONES TRESCIENTOS DIECINUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS ($
341.319.556) en especie.
 
** Corresponde a un aporte en especie valorado en CIENTO SESENTA Y TRES MILLONES
OCHOCIENTOS MIL PESOS ($ 163.800.000)
 
*** Corresponde a un aporte en especie valorado en OCHENTA Y CINCO MILLONES
SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL OCHENTA Y SIETE PESOS ($ 85.738.087)
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte