Está en la página 1de 35

INFORMACION DE

SALUD Y SEGURIDAD
LABORAL

PROCESOS DE COSECHA
ACEITE DE OLIVA EXTRA
VIRGEN.
Es lo que HACEMOS!!! Es lo que QUEREMOS!!!

HACER = ACCIÓN = CONDUCTA

C O N D U C T A = ES PRECEDIDA POR UNA DECISIÓN

LAS DECISIONES SE TOMAN CON S A B I D U R I A


MARCO LEGAL Ley Nº 16.744

Accidentes del Trabajo

Enfermedades Profesionales

Accidentes de Trayecto Directo


¿Qué TIPOS DE ACCIDENTES O ENFERMEDAD
PUEDO SUFRIR AL TRABAJAR EN EL PROCESO
DE COSECHA ?
TIPOS DE COSECHA OLIVAS.
TIPOS DE COSECHA OLIVAS.
TIPOS DE COSECHA OLIVAS.
TIPOS DE COSECHA OLIVAS.
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS GENERALES DE
SALUD Y SEGURIDAD
RIESGOS ESPECIFICOS
RIESGOS ESPECIFICOS
MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

NORMAS GENERALES
1. Usar los EPP entregados.
2. Evitar transitar por las zonas de movimiento de tractores de cosecha y
tracto elevador.
3. Estar atento a las condiciones de terreno.
4. Realizar arrastre de mallas cosecheras entre varias personas.
Considerar máximo de carga 20 kg mujeres y 25 kg hombre.
5. Evitar movimientos bruscos al trasladar la malla.
6. Técnica correcta Manejo Manual de Cargas.
7.Alternar labores de levantamiento de peso con otras tareas.
8. Evitar transitar sobre mallas cosecheras, especialmente entre hierbas
húmedas y suelo mojado.
9. El personal no se debe mantener en el radio de acción de las maquinas
cosechadoras.
10. Se debe respetar la distancia de seguridad durante la acción de las
maquinas cosecheras de unos 10 a 12 metros.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

TRABAJOS COSECHA MANUAL ORDEÑA

1.-Apoyar firmemente los pies en el suelo para controlar


caídas al mismo nivel por resbalones.
2.- Evitar doblar la espalda hacia atrás durante la
cosecha manual.
3.-Realizar micro pausas, estirando brazos, manos y
cuello para recuperarse de la fatiga muscular.
4.-Alternar tareas a lo largo de la jornada, para evitar
que movimientos repetitivos produzcan sobrecargas
corporales.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

TRABAJOS DE VAREO Y/O APALEO

1.-Apoyar firmemente los pies en el suelo para controlar


caídas al mismo nivel por resbalones.
2.- Evitar doblar la espalda hacia atrás al tomar impulso
para el movimiento de la vara.
3.-Evitar girar el tronco durante el vareo y/o apaleo.
Realizar micro pausas, estirando brazos y cuello
para recuperarse de la fatiga muscular.
4.-Alternar tareas a lo largo de la jornada, para evitar
que movimientos repetitivos produzcan sobrecargas
corporales.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

TRABAJOS DE VAREO Y/O APALEO

1.-En cualquiera de las posturas adoptadas para la


recogida manual del fruto se debe mantener la espalda
lo más recta posible.
2.- Evita trabajar en “cuclillas” de forma prolongada
debido a que puede causar serios daños en los músculos
de las piernas. Se recomienda alternar éstas con otras
tareas (recogida de mallas cosecheras , vareo y/o
apaleo, etc.); o bien hacer descansos cortos pero
repetidos durante toda la jornada de trabajo.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

TRABAJOS DE VAREO Y/O APALEO

1.- Utiliza calzados antideslizante.


2.- Realiza el arrastre entre varias personas.
3.- Descarga las mallas si se superan los 25 kg. Esta
medida es especialmente importante en terrenos
mojados y húmedos, los cuales ofrecen más resistencia
al arrastre.
4.-Evita movimientos bruscos al tirar la malla cosechera.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

TRABAJOS DE VAREO Y/O APALEO

El personal no se debe mantener en el radio de acción


de la máquina. Se debe respetar, en todo momento, una
distancia de seguridad de unos 10-12 metros.
El personal responsable del funcionamiento y maniobra
de estas máquinas han de avisar acústicamente de las
maniobras cuando haya personas en las inmediaciones
de la zona de trabajo de la máquina.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

MANEJO MANUAL DE CARGAS

1.-Para transportar cargas superiores a 25


Kilogramos solicita la ayuda de
otra persona o utiliza medios mecánicos.
2.- Utiliza cajas y/o “ gamelas” dotadas
de dos asas y en buen estado de
conservación.
•Separa los pies, colocando uno más
adelantado que el otro.
•Flexiona tus piernas y no tu espalda.
Sujeta firmemente la carga y pégala al
cuerpo.
•Reincorpórate suavemente, manteniendo
la espalda recta.
• Evita girar el tronco cuando sujetes una
carga.
•Transporta la carga manteniéndote
erguido y con ella pegada al cuerpo.
METODO DE TRABAJO CORRECTO.

MICROPAUSAS POR SOBREESFUERZOS


METODO DE TRABAJO CORRECTO.

MICROPAUSAS POR SOBREESFUERZOS


METODO DE TRABAJO CORRECTO.

MICROPAUSAS POR SOBREESFUERZOS


METODO DE TRABAJO CORRECTO.

MICROPAUSAS POR SOBREESFUERZOS


EPP – Uso permanente
Elementos obligatorio en las labores de la empresa.
Destinados a proteger de riesgos generales tales como la
exposición a radiación solar, y proyección de partículas a la vista.
La reposición de los lentes y bloqueadores es cada vez que estos
se hayan agotado o presenten mal estado.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
AMAGO DE INCENDIO
1. Si corresponde a un amago de equipo eléctrico, desconecte la fuente eléctrica y/o detenga equipos,
2. Controle, el amago de incendio con equipos extintores,
3. Si amago de incendio es en bosque, active sistema de aspersión,
4. Comunique según flujo de aviso de emergencia,

INCENDIO DECLARADO
1. Dar la alarma a otros trabajadores,
2. Desconectar energía desde tablero eléctrico central de la zona afectada,
3. Solicitar apoyo de Bomberos,
4. Comunicar a Carabineros si el incendio puede afectar a vecinos aledaños,
5. Evitar que trabajadores de otras áreas no afectada asistan al lugar del incendio,
6. Dar instrucciones de evacuación parcial o total,
7. Segregar en lo posible el material combustible y sustancias peligrosas,
8. Combatir utilizando extintores y mangueras,
9. Paralizar todo consumo de agua en los procesos,
10. Restringir ingreso de personas y vehículos a la planta,
11. A la llegada de bomberos, ellos se hacen cargo total de la emergencia.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?
1. Si esta en exterior cercano a una zona de seguridad, diríjase a ella y permanezca allí.
2. Si se encuentra en oficinas, bodegas o recintos industriales
• No intente
SISMOevacuar
• Abra puertas,
• Protéjase en un lugar seguro (triangulo de la vida) y adopte posición fetal
4. Finalizado el sismo, desconecte (detenga) equipos eléctricos,
5. Evacue hacia las zonas de seguridad mas cercana,
5. Estando en la zona de seguridad permanezca como mínimo 15 minutos.
6. Siga las instrucciones del Coordinador de Emergencia.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE DERRAME O FUGA SUSTANCIA PELIGROSA?
1. Cumpla instrucciones generales,
DERRAME O FUGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
2. El trabajador deberá usar todos los EPP requeridos:
• Buzo blanco
• Guante nitrilo,
• Mascara rostro completo c/filtro gases,
• Botas para agua
3. Utilice instrucciones de Hoja Datos Seguridad.

Derrames:
1. Controlar el derrame (levantando el recipiente, recoger
utilizando palas, baldes, absorber con arena),
2. Disponer el residuo peligroso en bolsas o recipientes aptos
(rotulados, resistente, tapado, etc.)
3. Limpiar la superficie con abundante agua.

Fugas:
1. Controle la fuga cerrando llaves del estanque o cilindro
2. Entregue primeros auxilios trabajador afectado por sustancia
peligrosa.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE DERRAME O FUGA SUSTANCIA PELIGROSA?

PRIMEROS AUXILIOS
DERRAME O FUGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
1.Retire al trabajador afectado de la zona o área afectada,
2.Asegúrese que el intoxicado esté respirando.
3.Hacer respiración artificial, si la respiración del afectado es irregular o se detiene.
4.Mantener al afectado tan quieto como sea posible (evite que se agite).
5.Si tuvo contacto en los ojos, es muy importante lavarlos lo más rápidamente
posible,
6.Si tuvo contacto con la piel (rostro, manos, etc.), lávela abundantemente con agua
en Ducha de Emergencia.
7.Quite la ropa impregnada.
8.Secar al intoxicado y envolverlo con una frazada.
9.En caso de notar convulsiones, se debe observar de cerca su respiración y
protegerlo contra caídas o golpes en la cabeza. Mantener acostado con la cabeza
ligeramente hacia atrás y de lado para facilitar el paso del aire a los pulmones y
evitar que se ahogue con su propio vómito.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL?

1. Cumpla instrucciones generales,


2. Paralice de inmediato la faena, tarea o actividad,
3. No mueva ni altere la posición de evidencia. Cerrar perímetro con cinta de peligro.
4. Si se trata de un accidente grave no se deberá mover el accidentado, a menos que
exista exposición a otros peligros que comprometa su vida,
5. En caso de accidente fatal, no se deberá mover el cuerpo sino hasta exista
instrucciones por el fiscal; cubra el cuerpo con una frazada,
6. Entregue tratamientos necesarios (uso del botiquín)
7. Evite que otros trabajadores intervengan en el lugar,
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


JORGE ASTUDILLO GALVEZ.
Asesor BASE SAT OLIVOS INDAP- ATACAMA

JUAN ROJAS VILLALOBOS.


Técnico Agricola.
Experto en Prevención de Riesgos.
Consultor Buenas Prácticas Agrícolas .
Fono: +569 52030786.
Correo : rojasjuan.v@gmail.com

También podría gustarte