Está en la página 1de 16

Estudio de caso sobre el desarrollo de competencias

comunicativas en el idioma en inglés en un ambiente


laboral bilingüe

Presentado por: Paula Gabriela Martin Gallo


Ivet Natalia Losada Montenegro
Karen Lizeth Urquijo Páez
Agenda
1. Problema de investigación e
hipótesis.
2. Pregunta de investigación
3. Objetivos
4. Metodología
5. Justificación
6. Análisis general
7. Conclusiones (respondió la
pregunta/hipótesis)
8. Bibliografía
Contratación de personal en
empresas americanas para
suplir una necesidad ó
disminuir costos en países
Problema de latinos como Colombia, sin
investigación embargo no se tiene en cuenta
las competencias comunicativas
en inglés de ese trabajador
dificultando la labor del mismo.
Al investigar las competencias
comunicativas específicas que
se adquieren al manejar un
inglés básico en un ambiente
Justificación laboral bilingüe, se podra
identificar las áreas clave en las
que los individuos pueden
enfocar su desarrollo y
capacitación.
¿Qué competencias comunicativas
Pregunta de desarrolla una persona que maneja
investigación un inglés básico en un ambiente
laboral bilingüe?
 Objetivo Identificar las competencias
comunicativas que ha
General  desarrollado durante su
desempeño laboral
Objetivos Específicos 

• Examinar las competencias comunicativas (el nivel de inglés) en que se


encuentra la población en estudio.
• Determinar cómo la población de estudio se desenvuelve en el ámbito laboral
bilingüe.
• Definir cuáles son las competencias desarrolladas durante el tiempo que la
población de estudio lleva expuesta al ambiente laboral bilingüe.
Revisión de la literatura
Howatt (1984) argumenta que, a lo largo de la historia de la humanidad, la
enseñanza de otras lenguas ha tenido una larga trayectoria debido a la
necesidad del ser humano de comunicarse y entablar relaciones entre distintas
culturas, tradiciones y costumbres.

Titone (1976) explica que el bilingüismo es la capacidad de un individuo de


expresarse en una segunda lengua respetando los conceptos y las estructuras
propias de la misma.

Canale & Swain (1980) el método propuesto por estos autores para la
competencia comunicativa considera tres competencias principales: la
gramatical, la sociolingüística y la estratégica.
Enfoque cualitativo
Paradigma: constructivista
Muestreo: 1 persona

Metodología  Técnicas: entrevista y observación.

Análisis temático (categorización)


Competencias comunicativas

Idioma: Inglés

Contexto 
Empresa Bilingue

Población a estudiar: 1 persona


Consideraciones éticas: Consentimientos y asentimientos
informados.
Analisis entrevista
Analisis general Análisis prueba de inglés
Análisis 
No existe un apoyo por parte de la empresa que la contrató para que
mejore el idioma que ella debe utilizar en su trabajo, adicional se
evidencia una exclusión por parte de sus compañeros con mejor nivel.

Ha decidido tomar clases particulares de inglés debido a que no se


siente competente para desarrollar algunas tareas de su trabajo.

Su bajo nivel de inglés ha influido en su productividad laboral debido a


que no sabe cómo comunicarse en dicho idioma y muchas veces no
entiende cuáles son sus labores y tampoco puede dar nuevas ideas.

La presión que está viviendo la llevó a superarse a nivel académico


puesto que la única solución es mejorar su nivel de inglés.
La población en estudio según la entrevista
presenta conflictos en su vida personal por los
temas laborales

El nivel de comunicación en su ambiente laboral


se caracteriza por un inglés nativo fluido y
conversaciones rápidas. Sin embargo, la velocidad
puede dificultar la comprensión en algunos casos.

Ha adquirido un aumento de su vocabulario y de


igual forma a progresado en su comunicación, sin
embargo siente que le falta mayor nivel
Test de inglés realizado
Conclusiones
•Las competencias comunicativas que ha
desarrollado son las competencias
lingüística y sociolingüística.
•Al haber personas que hablan también
Español, ella se apoya en ellas y puede
desempeñarse mejor en su ámbito laboral.
•Esta problemática está generando falencias
en sus sentimientos y emociones debido a
que la frustración que vive, se evidencia
aumento de estrés y de insomnio.
Bibliografia
•• Alvarez, Gerardo. 1995. "Competencia discursiva y textual del hablante nativo". RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 33: 5-14.
Austin, John. 1962. How to do things with words. Londres: Oxford University Press.
• Corsaro, William. 1985. "Sociological approaches to discourse analysis". Handbook of discourse analysis. Ed. Teun Van Dijk. Nueva York: Academic Press.
167-192.
•• Fishman, Joshua. 1970. Sociolinguistics: A brief introduction. Mass.: Newbury House.
Grice, H. P. 1975. "Logic and conversation". Speech acts (Syntax and Semantics, volume 3). Ed. Cole y Morgan. Nueva York: Academic Press. 41-48.
•• Gumperz, John y Dell Hymes 1964. "The ethnography of communication". American Antropologist 66. 6. Parte 2.
–––. 1972. Directions in sociolinguistics. The ethnography of communication. Nueva York: Basil Blackwell.
• Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York:
Academic Press. 3-23.
•• –––. 1972. "On communicative competence". Sociolinguistics. Eds. Pride, J.B. y J. Holmes. Londres: Penguin Books. 269-293.
Levinson, Stephen. 1985. Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
•• Reyes, Graciela. 1998. El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros S.A.
Schiffrin, Deborah. 1998. Approaches to discourse. Mass.: Blackwell Publishers.
•• Searle, J. R. 1969. Speech acts: An essay in the philosophy of language. Cambridge: Cambridge University Press
Van Dijk, Teun. 1985. "Introduction: Discourse analysis as a new discipline". Handbook in discourse analysis. Disciplines of discourse. Vol. 1. Nueva York:
Academic Press. 1-10.

• Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approaches to Second Language Teaching and Testing. Applied Linguistics 1, pp. 1-47.

También podría gustarte