Está en la página 1de 8

¿En qué parte del cuerpo tenemos huesos largos?

Los huesos largos se encuentran distribuidos en diversas zonas del


esqueleto, esas estructuras son las siguientes:

•En el brazo están el hueso húmero, el cubito y el radio.


•En piernas se encuentran el fémur, peroné y la tibia.
•En manos y pies se ubican las falanges, metacarpianos y
metatarsianos.
•Y en el tórax está la clavícula.
Evolución del sistema óseo
El esqueleto es un elemento distintivo de los
animales vertebrados, que tiene la capacidad de
brindar sostén y formar un endoesqueleto,
constituido por una columna vertebral que protege
la médula y el tejido nervioso central.

Los animales vertebrados se diferencian de otros


animales que no presentan esqueleto o lo
presentan fuera del cuerpo, como el exoesqueleto
de los insectos (un caparazón de quitina).

Fuente:
https://humanidades.com/sistema-oseo/#ixzz81nx
vJgBP

Esqueleto humano
El sistema óseo abarca la totalidad de los huesos del
cuerpo, alrededor de 206 sin contar los dientes, y
representa un 12 % del peso total del organismo.

Entre los huesos existe una masa de cartílagos,


tendones y ligamentos que sirven de cojín para evitar
que se rocen entre sí, y para que pueda articularse el
esqueleto. Además, están recubiertos de musculatura
que los protege y permite el movimiento del
organismo.

Fuente:
https://humanidades.com/sistema-oseo/#ixzz81nxmxc
OL
PARTES DEL HUESO
Cartílago: (tejido flexible y grueso ubicado en los extremos
de los huesos) protege los huesos y le sirven de
amortiguación cuando se unen y friccionan uno contra otro
en las articulaciones.
Hueso Esponjoso: está ubicado en el interior del hueso
compacto. Se asemeja a una esponja y sus orificios están
llenos de médula.

Hueso Compacto: este tipo de hueso es fuerte, sólido y


blanquecino. Es el que forma la parte exterior y dura de los
huesos.
Médula Ósea Blanda: fabrica la mayor parte de los glóbulos
rojos y las plaquetas.
Periostio: esta membrana delgada y densa está ubicada
sobre la superficie de los huesos y cuenta con nervios y
vasos sanguíneos que sirven para nutrir el tejido óseo.
Martillo Yunque

Tímpano
Estribo

Como otras partes del cuerpo, los huesos pueden sufrir lesiones (fracturas,
traumatismos) o bien pueden ser víctima de enfermedades. Las más conocidas de
éstas son:

Cáncer. El cáncer de médula ósea se produce, como otros tumores, por la


multiplicación anormal de las células de su parte blanda (tumores llamados
mielomas), o a veces entre las células endurecidas de su parte rígida (llamados
sarcomas). Conduce al debilitamiento de la estructura y a dolorosos
entumecimientos locales.
Osteoporosis. Esta enfermedad consiste en una pérdida crónica de calcio en los
huesos, ocasionando el adelgazamiento de los mismos y el incremento de su
fragilidad. Está muy asociada a la edad avanzada y a otros procesos propios del
cuerpo, de modo que requiere de un tratamiento combinado, mediante
suplementos de calcio y ejercicio físico.
Enfermedad de Paget. Este es el nombre de una dolencia congénita, que causa un
funcionamiento anormal de las células que originan el hueso, ocasionando un
engrosamiento y ensanchamiento anormal de la estructura del esqueleto, que
atenta contra la salud del paciente.
Raquitismo. Una enfermedad derivada de la deficiencia de vitamina D en la dieta, o
también de algún problema endógeno que impide la absorción de dicho nutriente,
indispensable para la calcificación de los huesos. Por ello las personas aquejadas con
esta enfermedad sufren de un debilitamiento progresivo de los huesos, que se
tornan así dolorosamente frágiles y quebradizos.

Fuente: https://concepto.de/huesos/#ixzz81o9xLkNR

También podría gustarte