Está en la página 1de 46

PLANTAS DE TRATAMIENTO.

DOCENTE:
 ING. MARBY CAROLINA CIFUENTES ARBOLEDA.

INTEGRANTES:
 ANYEL ANDRES CAICEDO SINISTERRA.
 ALDAIR GUTIERREZ LEON.
 JUAN JOSE OSPINA RUENES.
CRIBADO,
IGUALAMIENTO,
NEUTRALIZACION Y
FLOTACION.
CRIBADO.
CRIBADO.
El cribado o desbaste es la operación
utilizada para remover el material grueso,
generalmente basura flotante o en
suspensión, mediante el paso del agua
residual por una criba o rejilla, si no se
remueven estos materiales gruesos pueden
obstruir o dañar bombas, tuberías y
equipos de las plantas de tratamiento de
agua residuales o interferir con la buena
operación de los procesos de tratamiento.
QUE ES LA CRIBA.

La criba puede ser cualquier material


agujereado ordenadamente, por
ejemplo una plancha o lamina
metálica, de madera o de concreto;
con agujeros redondos, cuadrados o
de cualquier forma geométrica.
También puede construirse una criba
con una celosía fija o emparrillado de
barras o varillas de hierro o de acero.
Cribado por medio de rejas y rejillas.
En las plantas de tratamiento las rejas gruesas se
utilizan para impedir que sólidos de gran tamaño
como piedras, troncos, pedazos de madera, trapos,
botellas de plástico y en general toda clase de basura
voluminosa acarreada por el sistema de
alcantarillado, entre al sistema de tratamiento y dañe
las rejillas subsecuentes. Si se desea retener sólidos
medios se utilizan rejillas cuya separación entre
barras es menor. En general la separación entre las
barras se define en función del tipo de basura
presente en el flujo.
Clasificación De Las Rejas De
Cribado.
Se encuentran en operación
diferentes tipos de rejillas que pueden
clasificarse en:
• Rejas gruesas (4-10 cm de
separación entre barrotes).
• Rejas medias (1-4 cm de
separación entre barrotes).
• Rejas finas (1-2 cm de separación
entre barrotes).
Tipos de rejillas de cribado.
• Rejas y rejillas de limpieza manual: Las rejillas de limpieza manual
tienen inclinaciones de 45 a 60 grados con respecto a la horizontal para
facilitar la extracción de basura y reducir la tendencia a obstrucciones.
Tipos de rejillas de cribado.
• Rejas y rejillas de limpieza automática: El uso de rejillas con limpiadores mecánicos
tiende a reducir los costos de operación y ofrece un flujo de mejor calidad, además de
facilitar su operación, las rejillas de limpieza automática varían de 75 a 90 grados. El
equipo mecánico se utiliza mayormente en plantas con gastos o flujos altos, pero
también puede utilizarse en plantas medianas y ocasionalmente en plantas pequeñas.
Tipos de rejillas de cribado.
• Rejillas de tambor: Los tambores giratorios se presentan en forma de un cilindro
horizontal que gira a gran velocidad, separando los sólidos del agua. La abertura de las
rejillas para sólidos finos varía de 2.3 a 6.0 mm; es menos usual emplear tamices de 2.3
milímetros. Sin embargo, actualmente se usan aberturas menores de 2.3 mm en el
pretratamiento o en el tratamiento primario. Los enrejillados con tambores giratorios
ayudan a incrementar la eficiencia de remoción en las plantas de tratamiento.
Tipos de rejillas de cribado.
• Rejillas tipo tornillo: En las rejillas de tipo tornillo, las aguas residuales fluyen a través
de las aberturas perforadas en la cesta de cribado, mientras la basura se captura en la
superficie de la rejilla. Cuando la señal de control selecciona un ciclo de limpieza, el eje
gira en espiral y el pincel en la espiral limpia la canasta, posteriormente levanta hacia
arriba la basura capturada. Los restos se acumulan y son finalmente elevados al cono de
deshidratación donde se presionan; el exceso de agua cae fuera de las rejillas. El exceso
de agua, entra en el área de drenaje y se reintroduce a la corriente de flujo a través de
una manguera flexible.
Disposición de material retenido
en el cribado.
Generalmente se utiliza uno de los
siguientes métodos:
• Descarga a un molino, triturador o
desmenuzador y recirculación a la
planta de tratamiento.
• Remoción y disposición en un
relleno sanitario.
• Incineración, especialmente en
plantas grandes.
IGUALAMIENT
O.
Qué es el proceso de igualación o
igualamiento?
El proceso de igualación o
igualamiento se basa en la
moderación de las variaciones
que pueda llegar a tener el
caudal en el sistema de
tratamiento de las aguas
residuales, para así poder lograr
un caudal constante.
Por qué es necesario regular el
caudal en un sistema?
En un sistema es necesario regular el caudal
cuando ocurre una variación que excede el
caudal para el cuál se construyó el sistema. Este
exceso puede ocurrir debido al aumento del
ingreso del agua que ocurre tras, por ejemplo, un
aumento en las lluvias. Por sobre exceder el
caudal de inicio del sistema pueden ocurrir fallas
en este; no llevándose a cabo correctamente los
procesos del sistema, disminuyendo los tiempos
de retención y la capacidad de tratamiento y por
lo tanto no cumpliendo con el propósito para el
cual se construyó
IGUALAMIENTO.
Los tanque de igualamiento requieren
generalmente una mezcla, para asegurar
un igualamiento adecuado y prevenir
asentamientos de solidos sedimentables en
el tanque. La aireación sirve para la
oxidación de compuestos residuos,
reducción de DBO (Demanda Bioquímica
de oxigeno) y control de olores. El tanque
de igualamiento puede ser de profundidad
variable, para proveer un caudal constante
o de volumen constante, el propósito es
igualar características tales como su
acidez, alcalinidad y pH, para optimizar su
tratamiento químico o biológico posterior.
PROPOSITOS DEL PROCESO DE
IGUALAMIENTO.
• Superar los problemas operacionales causados por las variaciones de
caudal.
• Proveer un control adecuado del pH para minimizar los requerimientos
posteriores de dosificación en procesos de neutralización.
• Mejorar la eficiencia de los procesos de tratamiento biológico al
controlar las cargas de choque orgánicas
• Permite descarga de caudales muy variables al alcantarillado municipal.
• Proveer un flujo continuo en plantas de residuos industriales con
operación de procesos intermitentes.
USO DEL PROCESO DE
IGUALAMIENTO.
El proceso de igualamiento se
usa principalmente para igualar:
• Caudales de tiempo seco.
• Caudales de invierno en
alcantarillados sanitarios.
• Caudales de alcantarillados
combinados.
• Caudales de plantas
industriales.
Igualamiento mediante
motobombas.
El agua fluye a través del sistema
hacia el tanque de igualación o
igualamiento en el cuál se
encuentra una motobomba que
permite fluir constantemente sólo
el caudal para el cual el sistema
fue construido. El agua que resta
en el tanque es devuelta al
sistema mediante tuberías.
Igualamiento mediante canaletas
perforadas y dentadas.
El agua fluye a través del sistema hacia el
tanque de Igualación en el que en hay un
conjunto de tuberías con orificios por los cuales
ingresa el agua. Internamente las tuberías se
encuentran reducidas a un diámetro menor para
que así siempre fluya un mismo caudal
constantemente, este sistema es conocido como
canaletas perforadas. Las canaletas dentadas
son una serie de “dientes” gracias a los cuales
se puede observar el nivel del caudal. Al igual
que el anterior, el agua que resta se devuelve al
sistema mediante tuberías.
VENTAJAS DEL IGUALAMIENTO.
El igualamiento tiene las siguientes ventajas:
• Minimiza cargas choque sobre el tratamiento biológico.
• Estabiliza el pH.
• Mejora la eficiencia y por lo tanto la calidad del efluente.
• Uniformiza la carga de solidos sobre el sedimentador secundario y mejora
el espesamiento de los lodos.
NEUTRALIZACION
.
NEUTRALIZACION.

- Que es?
La neutralización es un proceso químico que
consiste en ajustar el pH de las aguas residuales
para que no sean ni demasiado ácidas ni
demasiado alcalinas.
INDUSTRIAS CON AGUAS RESUDUALES OACIDAS O ALCALINAS
OBJETIVO DE LA
NEUTRALIZACION.

- El objetivo es evitar que estos efluentes


causen daños al medio ambiente o a la salud
humana cuando se vierten a los cuerpos de
agua o al suelo.
Por que es importante la
neutralización?

Esto es importante por varias razones:


- Proteger la vida acuática
- Evitar la corrosión
- Cumplir la normativa
Que es el pH?

- El pH es una medida de acidez o alcalinidad de


una disolución. El pH indica la concentración de
iones de hidrógeno presentes en determinadas
disoluciones. La sigla significa potencial de
hidrógeno o potencial de hidrogeniones.
Para que se utiliza la
neutralización?

-se usa para proteger fuentes receptoras


de descargas alcalinas o ácidos fuertes, o
para permitir el postratamiento de
dichos residuos.
Como se puede hacer la
neutralización?

- La mezcla de flujos ácidos y alcalinos


- La adición de reactivos
- El paso por barreras neutralizantes
CURVAS DE TITULACION

-Las curvas de titulación deben desarrollarse


continuamente en la operación de un
proceso de neutralización para controlar y
calibrar los equipos de dosificación, y así
obtener un control Óptimo de pH.
FLOTACION.
FLOTACIÓN

Proceso mediante el cual se separan las


emulsiones y las partículas solidas presentes en
una fase liquida , mediante burbujas diminutas
de un gas, generalmente aire. Con este
mecanismo es posible separar partículas mas
densas que el liquido en el cual se encuentran.

La fuerza de empuje de las burbujas gaseosas


facilita, también, la separación de emulsiones y
suspensiones.
¿Que es la flotación (DAF)?

La flotación por aire disuelto se basa en un proceso físico-químico


que separa las partículas sólidas de las líquidas mediante la
adición de burbujas de aire muy finas.

Las aguas residuales que salen de los decantadores entran al


DAF, para eliminar aproximadamente el 75% de los solido
suspendidos, grasa y aceites.
Elementos de un sistema de
flotación
Tipos de flotación

Actualmente existen gres tipos de flotación:

1. Flotación natural: Válido si la diferencia en la


densidad natural es suficiente para la separación.

2. Flotación ayudada: Ocurre cuando se utilizan los


medios externos para promover la separación de las
partículas que están flotando de forma natural.

3. Flotación inducida: Ocurre cuando la densidad de


las partículas es artificialmente disminuida para permitir
que las partículas floten.
Tipos sistemas de flotación por aire

1. Sistema de flotación por aire sin


recirculación.

2. Sistema de flotación por aire con


recirculación.
Sistemas de flotación por aire sin
recirculación
Este sistema se identifica por no llevar a
cabo la recirculación del efluente tratado, por
lo que sigue su proceso de tratabilidad.
Sistemas de flotación por aire con
recirculación
Este sistema se identifica por llevar a
cabo la recirculación del efluente tratado
por un conducto que lo conecta al
calderín de presurización y este a su
vez a un balón de presurización para
luego conectarse con el sistema
sucesor.
Principales usos de la flotación

• Espesores de fangos.
• Eliminación de grasas y aceites.
• Eliminación de fibras y partículas ligeras.
• Eliminación de solidos suspendidos.
Incorporación de la flotación a los
esquemas de tratamiento
• Como unidad de pretratamiento antes de la unidad de sedimentación primaria.
• Como unidad de tratamiento primario.
• Como unidad de pretratamiento de aguas residuales industriales, antes de la
descarga al alcantarillado sanitario municipal.
• Como unidad de tratamiento de efluentes de lagunas de estabilización para
remoción de algas, entre otras.
Ventajas del proceso de flotación
1. Grasas, solidos livianos y solidos pesados, se remueven todos en una sola
unidad.
2. Las tasas altas de flujo, mayores cargas superficiales y periodos de retención
mas cortos permiten la construcción de tanques mas pequeños con menores
requerimientos de espacio menor costo.
3. En muchos casos se disminuye la presencia de olores, debido a los periodos
cortos de retención y a la presencia de oxigeno disuelto en el efluente.
4. En muchos casos se obtienen lodos mas espesos que los producidos en
unidades de sedimentación por gravedad.
5. Los solidos recuperados se pueden reusar o utilizar como combustibles.
Desventajas del proceso de flotación

1. El equipo adicional requerido supone costos de operación que pueden resultar


mas altos que los otros procesos, principalmente por el gasto de energía,
compuestos químicos y mantenimiento.
2. Las unidades de flotación no proveen el tratamiento efectivo a toda la materia
suspendida, como si lo hacen las unidades de sedimentación por gravedad.
3. La operación puede ser difícil.
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCION.

También podría gustarte