Está en la página 1de 30

Derecho Tributario

Unidad temática 1
Primera parte

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Orígenes
• Era primitiva: los
hombres entregaban
ofrendas a los dioses
a cambio de
algunos beneficios

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Roma
• El impuesto de aduanas parece haber sido
establecido por Anco Marcio(642 a. C. – 617 a.
C.) , con ocasión de la conquista del Puerto de
Ostia. Se dice que por haber sido un puerto
donde primero se estableció el impuesto, recibió
el nombre de "portorium", aunque en esta
denominación se comprendieron varios otros
impuestos, como el de peaje.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


IMPERIVM ROMANVM
Imperium Romanum
• 27 a. C.–476 d. C.

• Imperio Romano:Constantino extiende los


impuestos a todas las ciudades
incorporadas “para hacer grande a Roma”
(305-363)
Derecho Tributario-Mariel Borruto
Los Árabes
• Impulsaron el impuesto de aduanas,
dándole el carácter de contribución
general sobre todos los productos que
ingresaban por sus fronteras.
• Introdujeron las aduanas en España
desde la dominación ocurrida en el siglo
VII y llamaron portazgo al derecho que
pagaban las mercancías que se
transportaban de un lugar a otro.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


• América los Incas,
Aztecas y Chibchas,
pagaban los tributos
de manera justa por
medio de un
sistema de aportes
bien organizado

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Edad Media
• los tributos los cancelaban los
pobladores en especies a los
señores feudales, con los
vegetales o animales que
crecían en las pequeñas
parcelas que les eran
asignadas, y a la Iglesia
Católica en la forma conocida
como “diezmos y primicias”, de
carácter obligatorio y
relacionados con la
eliminación de posibles
cadenas después de la
muerte.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


En América
• La Cédula Real que el Emperador
Carlos V firmó el 19 de julio de
1534 en favor de Don Pedro de
Mendoza, autorizándolo a
emprender la conquista y "poblar
las tierras y provincias que hay en
el río de Solís que llaman de La
Plata“
• establecía la exención del pago de
derechos del 7,5%
(almojarifazgo) de todos aquellos
bienes que llevaran consigo los
colonos siempre y cuando fueran
para su uso o consumo personal

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Fin del siglo XIX y principios del
siglo XX
• Los impuestos modernos
como los conocemos hoy
• el impuesto sobre la renta
al exportador, al
importador, al vendedor
• y los impuestos a la
producción, entre otros
(la cadena productiva).
• Nacen en Alemania y
luego España

Derecho Tributario-Mariel Borruto


EL DERECHO TRIBUTARIO

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Revolución Francesa

DERECHO PÚBLICO

CONSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO

Derecho Tributario-Mariel Borruto


ADMINISTRATIVO

ECONÓMICO

TRIBUTARIO

ADUANERO

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Siglo XX

DERECHO PÚBLICO

DERECHO FINANCIERO

DERECHO TRIBUTARIO

Derecho Tributario-Mariel Borruto


SIGLO XX - XXI

El Derecho Tributario…

¿es una rama autónoma del


derecho?

Derecho Tributario-Mariel Borruto


POSICIONES SOBRE LA AUTONOMÍA
DEL DERECHO TRIBUTARIO
a) niegan todo tipo de autonomía al derecho tributario,
lo subordinan al derecho financiero.
b) el derecho tributario es una rama del derecho
administrativo
c) derecho tributario material o sustantivo tanto
didáctica como científicamente autónomo. ( Jarach
y García Belsunce ).

d) Depende del derecho privado (civil y comercial) y le


conceden al derecho tributario tan sólo un
"particularismo exclusivamente legal". (posición del
autor francés Gény).

Derecho Tributario-Mariel Borruto


LA AUTONOMÍA DEL DERECHO
TRIBUTARIO
• Las normas tributarias crean conceptos e instituciones propias
señalando sus caracteres legales
• Adopta conceptos e instituciones del derecho privado y les dé una
acepción diferente de la que tiene en sus ramas de origen
(domicilio)
• Pero estas realidades no le da autonomía científica al derecho
tributario.
• La autonomía es didáctica
• También es aceptable una autonomía funcional derivada de que
constituye un conjunto de reglas jurídicas homogéneas, que
funciona concatenado en un grupo orgánico y singularizado.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


DERECHO TRIBUTARIO.
• El derecho tributario, en sentido lato, es el
conjunto de normas jurídicas que se
refieren a los tributos, regulándolos en sus
distintos aspectos.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


Contenido del Derecho Tributario
GENERAL ESPECIAL
Contiene principios de los cuales Contiene las normas especificas y
no se puede prescindir en los peculiares de cada uno dé los
Estados de derecho para lograr distintos tributos que integran los
que la coacción que significa el sistemas tributarios
tributo esté regulada en forma tal
que imposibilite la arbitrariedad

Derecho Tributario-Mariel Borruto


SUBDIVISIÓN DEL DERECHO
TRIBUTARIO
Material Formal Procesal Penal Constitucional Tributario
Tributario Tributario Tributario Internacional

Estudia cómo Estudia la Contiene Infraccio- Normas Normas que


nace la aplicación de las normas nes y fundamentales corresponde
obligación de la norma que delitos que disciplinan el aplicar en los
pagar tributos material ejercicio de la casos en que
cómo se analiza la
regulan las potestad tributaria diversas
extingue esa determinación controversias soberanías
obligación; del tributo, su de todo entran en
examina cuáles objetivo es tipo que se contacto, ya
son sus establecer qué plantean sea para evitar
diferentes suma de dinero entre el problemas de
elementos: concreta fisco y los doble
sujetos, objeto, adeuda cada imposición,
fuente y causa, persona y
sujetos coordinar
así como sus cómo esa suma pasivos métodos que
privilegios y llega a ingresar eviten la
garantías. en las arcas evasión
estatales.
Derecho Tributario-Mariel Borruto
FORMA Y CONTENIDO DE LA
LEY TRIBUTARIA
* Tienen carácter obligatorio

* Dichas normas deciden en que hechos o circunstancias corresponde pagar el


tributo

* Se exige que las normas tengan un postulado de justicia, equidad, no


confiscatoriedad, etc.

* La norma ordena el procedimiento para que el tributo creado se transforme en


un tributo cobrado

* El fisco puede usar todos los medios legalmente permitidos para atacar a los
no cumplidores

* Integra con el resto de las normas vigentes el orden jurídico vigente

Derecho Tributario-Mariel Borruto


CONCEPTOS BÁSICOS
PARA ANALIZAR EL
CONTENIDO DE LA LEY
TRBUTARIA

Derecho Tributario-Mariel Borruto


HECHO IMPONIBLE
• Acto, conjunto de actos, situación,
actividad o acontecimiento que, una vez
sucedido en la realidad, origina el
nacimiento de la obligación tributaria y
tipifica el tributo que será objeto de la
pretensión fiscal.
• Ejm. IVA compra de un bien

Derecho Tributario-Mariel Borruto


BASE IMPONIBLE
• Base Imponible es el monto a partir del
cual se calcula un Impuesto determinado: l
• Ejm:
• la base imponible, en el impuesto a las
ganancias , es el Ingreso neto del
contribuyente, descontadas las
deducciones legales .

Derecho Tributario-Mariel Borruto


LA ALÍCUOTA
• Se usa para representar la parte o
proporción fijada por ley para la
determinación de un derecho, Impuesto u
otra obligatoriedad tributaria.

• Ejm. 3% ingresos brutos


• 21% IVA
Derecho Tributario-Mariel Borruto
SUJETOS

SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO

Es el beneficiario del Persona física o jurídica


tributo :el Gobierno obligada al pago del
Federal, los gobiernos Impuesto.
estatales, y los
gobiernos municipales.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


CONTENIDO
Existen 2 posiciones sobre lo que la ley tributaria debe contener:

1) todos los elementos esenciales de la obligación tributaria:

a. Configuración del hecho imponible

b. La atribución del crédito tributario a un sujeto activo determinado

c. La determinación como sujeto pasivo de aquel a quien se


atribuye el acaecimiento del hecho imponible

d. Los elementos necesarios para la fijación del quantum, es decir la base imponible y las
alícuotas

e. Las exenciones neutralizadoras de los efectos del hecho imponible


Se considera también que la ley debe contener las infracciones tributarias, la imposición
de sanciones, así como el procedimiento de determinación.

Derecho Tributario-Mariel Borruto


CONTENIDO
• 2.-La segunda posición considera que
basta con que la ley contenga:

• el hecho imponible,
• base imponible
• la alícuota

Derecho Tributario-Mariel Borruto


POTESTAD TRIBUTARIA
• Poder del Estado de dictar normas a efectos de crear
unilateralmente tributos.

• Establecer deberes formales para su pago y


cumplimiento

• Exigir a las personas a él sometidas, según la


competencia espacial estatal atribuida.

• Eximir y de conferir beneficios tributarios

• Tipificar ilícitos tributarios y regular las sanciones


respectivas

• Es un poder inherente al de gobernar,

Derecho Tributario-Mariel Borruto


POTESTAD TRIBUTARIA
• NO HAY GOBIERNO SIN
TRIBUTOS

• EXISTE un deber ético-político-


social del individuo de contribuir
al sostenimiento del Estado y
para atender necesidades
públicas.
Derecho Tributario-Mariel Borruto
BIBLIOGRAFÍA
• García Vizcaíno, Catalina. Derecho tributario. Consideraciones económicas
y jurídicas. Ed. Depalma. 1996. Tomos I y II –
• Giuliani Fonrouge, Carlos M. - Derecho Financiero Tomos I y II- EdITORIAL
LA LEY S.A.. 2004. –J
• Jarach, Dino - Finanzas Públicas y Derecho Tributario – Abeledo-Perrot -
2003 –
• Villegas, Héctor B. - Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Derecho
Tributario Ed. Depalma. 2.003.

Derecho Tributario-Mariel Borruto

También podría gustarte