Está en la página 1de 34

SEMANA 6

SIGNOS VITALES: TEMPERATURA Y PRESION


ARTERIAL

PRIMEROS AUXILIOS
DOCENTE
TECNICA EN ENFERMERIA
ANALI MEZA SANTIAGO
2023
TEMPERATURA
CORPORAL
• Representa el
equilibrio entre el
metabolismo y el calor
perdido por
conducción, radiación,
evaporación y
convección.
TEMPERATURA CORPORAL

• Es el grado de calor
mantenido en el cuerpo por
el equilibrio entre la
producción y la perdida de
calor.
TEMPERATURA CORPORAL
TEMPERATURA
SUPERFICIAL TEMPERATURA INTERNA

• Piel, tejido celular • Tejidos profundos


subcutáneo y grasa • Se mantiene constante
• Se modifica en respuesta • Se mide cavidad rectal y
a las variaciones del oral
ambiente • Normal 37ºC
• Se mide ingle y axila
• Normal 36.5-37ºC
VALORES
NORMALES
TEMPERATURA
CORPORAL
FACTORES QUE MODIFICAN
LA TEMPERATURA
CORPORAL
• EDAD
– RECIEN NACIDOS
• Presentan problemas de regulación

– ANCIANOS
• Índice metabólico disminuye
• Disminuye Gasto cardiaco, Frecuencia cardia.
• Menor velocidad sudor
• Menor irrigación piel
• Menor capacidad de aclimatación
• Dieta inadecuada
• Falta actividad
• Reducción termorregulación
FACTORES QUE MODIFICAN
LA TEMPERATURA
CORPORAL
• SEXO
– MUJERES
• La temperatura se eleva 0.3-0.5ºC después
de la
ovulación hasta la menstruación

– HOMBRES
• Es característico el sudor
FACTORES QUE MODIFICAN
LA TEMPERATURA
CORPORAL
• Aumenta por el trabajo muscular, se produce
vasodilatación periférica y se pierde calor por
transpiración
EJERCICIO • Ayuno y sueñodisminuye la temperatura

• – Progesterona en el momento de la
ovulación aumenta latemperatura 0.3 a
HORMONAS 0.5ºC arriba de la temperatura basal.
• Enojo, ira, activan el sistema nervioso
autónomo.
• Adrenalina y noradrenalina incrementan el
EMOCIONES metabolismo y en respuesta la
temperatura

• Extremos de la temperatura
• Ropa
• En la mañana la temperatura disminuye
AMBIENTE • Por la tarde aumenta
• Bacterias
TOXINAS

• Fríos o calientes modifican la temperatura


ALIMENTOS
• Tabaquismo

• Infecciones
• Deshidratación
ENFERMEDADES • Depresión del SNC la disminuyen
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA
HIPERTERMIA
- FIEBRE

Elevación por arriba de 38ºC

Se produce por causas


infecciosas o inflamatoria

Se acompaña de alteraciones
circulatorias,hematológicas,
metabólicas y estado de conciencia
HIPERTERMIA- SIGNOS
Y SINTOMAS
• Piel enrojecida
• Piel caliente
• Taquicardia
• Aumento de la FR
• Escalofríos
• Debilidad
• Desmayos
• Sudación
• Convulsiones
HIPERTERMIA- CAUSAS

• Ambiente
• Medicamentos
• Anestesia
• Lesion Hipotalamo
• Obesidad
• Edad Avanzada
• Incremento metabolismo
• Enfermedades
• Traumatismos
• Deshidrataciónef
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA
• TIPOS DE HIPERTERMIA
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA
• HIPOTERMIA
– Disminución 36ºC
– Síntomas
• Escalofríos leves
• Frialdad, palidez,
• Llenado capilar lento
• Cianosis
• Taquicardia, hipertensión
• Piloerección

– Causas
• Tóxicas
• Endócrinas
• Anestésicos
• Exposición al frio
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA
• HIPOTERMIA
FACTORES
RELACIONADOS
– Ambiente
– Enfermedades
– Traumatismos
– Lesiones SNC
– Malnutrición
– Alcohol
– Medicamentos
– Disminución metabolism o
– Inactividad
– Edad avanzada
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA

• FEBRICULA
– Fiebre ligera
– No superior a
38ºC
– 36.6-37.9ºC
– Origen infeccioso o
nervioso
TIPOS DE TERMOMETRO

•· Termómetro digital.
•· Termómetro digital de oído.
•· Termómetro infrarrojo (sin contacto)
•· Termómetro de pistola (sin contacto)
•· Termómetro de mercurio.
MEDICION TEMPERATURA AXILAR

coloque el termómetro en la axila. Presione


el brazo contra el cuerpo.
Espere 5 minutos antes de leerlo.
MEDICION TEMPERATURA ORAL

coloque el bulbo bajo la lengua y


cierre la boca. Respire por la nariz.
Utilice los labios para mantener el
termómetro bien fijo en su lugar. Deje
el termómetro en la boca por 3
minutos o hasta que el dispositivo pite.
(37°C)
MEDICION TEMPERATURA RECTAL

se toma poniendo el termómetro dentro del recto del bebé. Este


método es la manera más exacta, pero sólo debe hacerse cuando lo
aconseje el médico de su bebé. Tome como guía los siguientes
pasos:
•Asegúrese de usar un termómetro que sea de uso rectal.
•Lave el termómetro con agua tibia y jabonosa, y luego enjuáguelo.
Séquelo o déjelo secar al aire.
•Ponga un poco de vaselina o un lubricante a base de agua en la
punta.
•( 36.4 a 37.6 °C).
MEDICION TEMPERATURA
TIMPANICA
Coloque la punta cubierta dentro
de la abertura del oído. No
empuje a la fuerza la punta del
termómetro en el oído. Presione
el botón para encender el
termómetro. Sostenga el botón
oprimido durante un segundo y
luego suéltelo o siga, las
instrucciones que vienen con su
termómetro.
CURVA TERMICA
• Trazado gráfico de las
variaciones de
temperatura.
• Se utiliza gráfica de
temperatura (hoja de
signos vitales)
• Se registra la hora/ dia y
la cifra obtenida
• Puntos que va uniendo
en línea recta.
PRESIÓN ARTERIAL

• Es la fuerza que ejerce la


sangre contra las paredes
arteriales
TIPOS PRESION
ARTERIAL

PRESION SISTOLICA
• Presión máxima ejercida por la
sangre contra las paredes
arteriales cuando se contrae el
corazón e impulsa la sangre contra
la aorta.
• Su valor normal es de 120mmHg
TIPOS PRESION
ARTERIAL
PRESION DIASTOLICA

• Presión mínima cuando el


corazón se encuentra en fase de
reposo, inmediatamente antes
de la contración del ventrículo
izquierdo.
• Presión que esta constante en
las paredes arteriales.
• Valor normal 80mmHg.
TIPOS PRESION
ARTERIAL

PRESIONARTERIAL MEDIA (PAM)

• Es la diferencia entre la presión


sistólica y diastólica.
• Valor normal 40mmHg.
• Ejemplo
• Paciente con TA 120/80mmHg.
• Presión arterial media:
40mmHg.
FACTORES DE MANTENIMIENTO DE LA PRESION
ARTERIAL

GASTO ELASTICIDAD Y
RESISTENCIA VOLUMEN
CARDIACO. DISTENSIBILIDAD VISCOCIDAD DE LA HORMONAS Y
VASCULAR SANGUINEO
(Bombeo del DE LAS PAREDES SANGRE ENZIMAS
PERIFERICA CIRCULANTE
corazón) ARTERIALES
VALORES NORMALES DE
LA PA
PRESION LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
Sistólica= 120mmHg 90mmHg 140mmHg
Diastólica= 80mmHg 60mmHg 90mmHg

Años de edad Valores mmHg


Hasta 2 años 90/60
3a6 105/65
7 a 15 110/70
16 a 19 120/75
Adulto 120/80
Adulto Mayor 140/90
FACTORES QUE MODIFICAN LA PRESION
ARTERIAL
• Edad
• Sexo
• Herencia
• Ejercicio
• Obesidad
• Medicamentos
• Emociones intensas
• Enfermedades
• Hemorragias
• Choque
ALTERACIONES DE LA PRESION
ARTERIAL
HIPERTENSION
HIPOTENSION ARTERIAL HIPOTENSION POSTURAL
ARTERIAL
MEDIDAS DE SEGURIDAD TOMA
PRESION ARTERIAL
Estetoscopio

calibrado

Medición en
Valvula
brazo sin
cerrada
venoclisis

Esperar 2
Brazalete sin minutos
aire después de
una toma

Evitar tomar
Limpios y
la PA por
estériles los
encima de la
equipos
ropa
BIBLIOGRAFIA
 MANUAL DE PROCEDIMIENOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS PARA EL MÉDICO GENERAL.
Julio Tapia Jurado. Editorial Alfil.
 SEMIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES: UNA VIRADA NOVEDOSA A UN PROBLMEA
VIGENTE. Villegas Gonzalez, Juliana y Cols. Universidad de Manisales. Facultad de
Ciencias de la Salud. 2012.
 SIGNIFICACIÓN DE LOS RUIDOS DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA. Dr. González
Caamaño, Ángel F. Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial.
Sociedad Mexicana de Hipertensión.
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA2-2009, PARA LA PREVENCION,
DETECCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL SISTEMICA

También podría gustarte