Está en la página 1de 35

EL MILENIO

Perspectivas teológicas
Cómo lo Cuál es el MENSAJE Cuál es la expectativa
CENTRAL de RESPUESTA
comprende-
mos

DESAFÍOS DE FE
Oyendo ellos estas cosas, prosiguió Jesús y dijo
una parábola, por cuanto estaba cerca de
Jerusalén, y ellos pensaban que el reino de Dios se
manifestaría inmedia-tamente. Dijo, pues: Un
hombre noble se fue a un país lejano, para recibir
un reino volver. Y llamando a diez siervos suyos, les
dio diez minas, y les d¼o: Negociad entre tantoPorque
que os digo que no la comeré más,
vengo. Lc 19:11-12
hasta que se cumpla en el reino de Dios. Y
habiendo tomado la copa, dio gracias, y
dijo: Tomad esto, y repartidlo entre
vosotros; porque os digo que no beberé
más del fruto de la vid, hasta que el reino
de Dios venga. Lc 22:17
con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para
participar de la herencia de los santos en luz; el cual nos
ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al
reino de su amado H¼o, en quien tenemos redención por
su sangre, el perdón de pecados. Col 1:12-14
¿QUÉ ES EL MILENIO?
Es un reinado ESPIRITUAL Hch 1:6
• En este reinado “presente” el diablo está atado, Mt 12:27-29
• En este reinado prevalece la MISIÓN

Es un período LARGO concretado sobre la tierra, Ap 20: 1-10


• Este período todavía es de 2da prueba sobre las naciones,
• Dura hasta que la humanidad se rinda al señorío de Jesús juntamente
Israel con los pueblos gentiles,

Es un período de 1000 años, cumplimiento del pacto de


David, Lc 1:31-33
• Es un período de paz temporal sobre la tierra, --vara de hierro
• Es un segundo período de prueba sobre la humanidad.
LA DOCTRINA MILENIALISTA
Tiene que ver con lo que se conoce como
PARUSÍA. En este sentido está
íntimamente relacionada con dos temas:
la segunda venida y el reinado de
Jesucristo.
Hay tres interpretaciones principales sobre el
Milenio. 
Básicamente, los puntos que se discuten en dichas
interpretaciones son los siguientes:
•¿Cuándo se producirá el Milenio? ¿Antes o después
de la Segunda Venida de Cristo?
•¿El Reino Milenario debe entenderse de forma literal
y física, o de forma simbólica y espiritual?
•¿De quiénes y para quiénes es el milenio? ¿Quiénes
participan, según Apocalipsis 20?
PREMILENIALISMO
• El premilenialismo histórico defiende un reinado literal
de Cristo en la tierra durante mil años que comenzará
después de su segunda venida. Cristo gobernará desde
Jerusalén y será un período sin igual en la tierra.
• Al final del Milenio, Satanás será suelto y engañará a las
naciones para que peleen contra Jerusalén y el gobierno
de Cristo.
• Finalmente, Jesús destruirá a las naciones rebeldes junto
con Satanás, arrojándolas a la condenación eterna.
Después de esto, habrá el Juicio Final y el comienzo de la
Nueva Jerusalén, en donde Cristo entrega el gobierno
nuevamente al Padre.
O
ISM
personal como Rey, o a través de un grupo selecto de
AL

discípulos. Este reinado no se establecerá como


NI

resultado de la conversión de cada individuo durante


un largo período de
ILE

tiempo, sino que se concretará en forma repentina y con


M

una
E
PR

gran manifestación de poder. Los judíos se convertirán


y
tendrán un papel importante durante este tiempo.
PREMILENIALISMO-Dispensacional
• A diferencia del Premilenialismo Histórico, esta posición establece un
tratamiento completamente distinto entre Israel y la Iglesia, es decir,
ellos dicen que Dios tiene dos propósitos: uno relativo a la tierra y al
pueblo de Israel, y otro relativo al cielo y a la Iglesia.
• Para los premilenialistas dispensacionales, Jesús en su primera venida
intentó establecer el Reino de Dios en la tierra, pero fue rechazado por los
judíos. Entonces, Dios pospuso este plan y comenzó a ocuparse de la
Iglesia.
• Sólo después de finalizar Sus propósitos con la Iglesia reanudará Su plan
para Israel, y esto ocurrirá principalmente en el Milenio, donde las promesas
del Antiguo Testamento se cumplirán literalmente en la restauración y
exaltación de Jerusalén y del pueblo judío bajo todo el mundo gentil.
De la misma forma, aun los animales feroces serán
domados. Durante este período el mal será

MO
controlado por Cristo, quien reinará con “vara de
LIS hierro”. Sin embargo, hacia el final del milenio,
habrá una rebelión de los impíos qué casi
NIA
destruirá a los justos. Algunos premilenarios han
enseñado que durante esta edad de oro los
ILE

muertos en Cristo resucitarán en sus cuerpos


glorificados y habitarán con toda libertad junto al
M

resto de los habitantes de la tierra. Al final del


PRE

milenio resucitarán todos los que no hayan creído


en Cristo y será entonces que se establecerán
definitivamente los estados del cielo y del
infierno.
PO
STM
ILE
N IAL
I SM
O
El Amilenialismo entiende que hay un
Milenio descrito en Apocalipsis 20, pero lo
interpreta de una forma espiritual y no como
un reino literal de mil años en el cual Cristo
gobierne después de su venida.
El amilenialismo sostiene que el Milenio ya
comenzó en la primera venida de Cristo, y
terminará con su segunda venida, cuando se
produzca la resurrección general de los muertos,
el Juicio Final y el establecimiento del nuevo cielo
y la nueva tierra.
Origen y desarrollo del milenarismo
• Origen judaico e inter-testamentario, entendido como un periodo de mil
años de gobierno de Dios sobre la tierra, antes del fin.
• Montano, mediados del siglo 2. (En Pepuza Asia menor, se concretaría la
nueva Jerusalén y el Reinado de Cristo por mil años)
• Eusebio de Cesárea Siglo 4. (Interpretó el reinado de Constantino como el
comienzo del milenio)
• San Agustín. “Efectivamente, la Iglesia reina en compañía de Cristo ahora”.
• Joaquín de Fiore (1145-1202). La era del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
• Lutero identificaba a Babilonia con la Iglesia Católica y al Papa con el
Anticristo.
• En Latinoamérica el jesuita Manuel Lacunza (1731) publica La venida del
mesías en Reino y Majestad, donde se relaciona el milenarismo con la
emancipación americana.
PREMILENIALISM • Precedida por señales: hambres, pestes,
O HISTÓRICO predic del evangelio, terremotos,
apostasía, surgimiento del anticristo y la
GT.
• El M es un período de paz y justicia, reina
Jesús personalmente con un grupo selecto
de creyentes
• Viene de forma repentina: muertos
resucitados reinan, Israel parte
predominante en el reino, tierra
productiva, dos fases. Al final rebelión
aplastada y definición de cielo y tierra.
DEL PREMILENARISMO AL AMILENARISMO
• Durante los primeros tres siglos de la era cris-
tiana la creencia premilenaria parece haber pre-
valecido como interpretación escatológica.
• Principales adherentes figuran Papias, Ireneo,
Justino Mártir, Tertuliano, Hipólito, Metodio,
Comodiano y Lactancio.
• Durante el siglo cuarto, cuando la iglesia cristiana
fue favorecida durante el reinado de Constantino,
la posición amilenaria tuvo más aceptación.
• El milenio fue reinterpretado como refiriéndose
AMILENIALISMO a la iglesia,
AGUSTINIANO • El reinado de mil años de Cristo y sus santos
fue equiparado con la totalidad de la histo- ria
de la iglesia sobre la tierra, negando así la
existencia de un milenio futuro.

• Agustín, el famoso Padre de la iglesia, definió


esta posición y permaneció así como la
interpretación dominante durante la Edad Media.

• Sus enseñanzas fueron aceptadas de tal modo que


el Concilio de Efeso, en 431,condenó la
creencia en el milenio cómo superstición.
RESAGOS DE • Rebelión en la ciudad de Münster en
1534. Un hombre llamado Jan Matthys
PREMILENIALISM0
tomó el control de la ciudad

• Jan Matthys el nuevo Enoc, proclama la


preparación del milenio con justicia
y paz anulando las leyes y códigos.

• Jan Bockelson,mantuviera el control de


la ciudad, pero las defensas
finalmente cayeron y la ciudad fue
capturada.Nace el movimiento Manonita,
de la Reforma Radical.
DE REGRESO AL
PREMILENARISMO
• Lutero (1483-1546) identifica al Papa
como el anticristo y sustenta esta
posición
• Calvino no se define en este tema
INICIOS DEL PREMILENARISMO
DISPENSACIONAL
• Fue Johann Heinrich Alsted (1588-1638), quien
reavivó las enseñanzas premilenarias en una forma
académica en el mundo moderno.
• En 1627, Alsted publicó sus puntos de vista en el
libro titulado The Beloved City (La ciudad
amada), el cual convenció al erudito anglicano
Joseph Mede (1586-1638) a que abrazase las ense-
ñanzas premilenarias.
VESTIGIOS DE PREMILENARISMO SIGLO XVIII
• Este inicio dio pie al despertamiento puritano en Inglaterra
• El punto de vista fue desacreditado por el surgimiento de los
“Hombres de la Quinta Monarquía” puritanos extremistas
con el ascenso de Estuardo al trono.
• Siglo dieciocho, la idea creció, lo cual se evidencia en el inte-
rés mostrado por hombres como J. H.Ben-gel, Isaac Newton
y Joseph Priestlcy.
VIRAJE POSMILENARISTA SIGLO XVIII
• La doctrina postmilenaria tomó fuerza como enseñanza
escatológica prevaleciente, recibiendo su formulación más
comprensiva por medio de los trabajos de Daniel Whitby
(1638-1726).
• El mundo se convertiría a Cristo, los judíos serían
restituidos a su tierra, el Papa y los turcos serían
derrotados, después de lo cual el mundo disfrutaría de una
época de paz universal,felicidad y justicia por mil años
• Identificación con la Ilustración, -- renacimiento y
revolución industrial --
REGRESO AL PREMILENARISMO
• Desarraigo de las instituciones políticas y
económicas europeas durante el período de la
Revolución Francesa.
• Interés en la conversión de los judíos
• Irving (1792-1834), ministro de la Iglesia de
Escocia, que pastoreaba iglesia en Londres.
• conferencias proféticas de Albury Park.
• El entusiasmo profético de Irving se propagó
hacia otros grupos, entre los cuales el movi-
miento de los Hermanos de Plymouth (llamados
“hermanos libres” en España y AL)
• J. N. Darby (1800-1882),hnos de Plymouth, ar-
ticuló la interpretación dispensacionalista
del premilenarismo. El describió el retorno
de Cristo antes del milenio como teniendo dos
etapas:Parusía y epifanía (apocalipsis)
REINO Y MILENARISMO EN LA TEOLOGÍA
LIBERAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX
• Humanidad está en pleno desarrollo y puede llegar a la
perfección
• Desarrollo del concepto de la “Construcción del Reino ahora”
• Derrumbe del optimismo del S. 19 y 20 en las 2 guerras
mundiales
• Doctrina del REINO engavetada por los teólogos en
seminarios y universidades cristianas
• Resurgimiento del MILENARISMO
Albrecht Ritschl (1822-1889)
• Destacó que el con-
cepto de “Reino de
Dios” era una clave
para la comprensión
del mensaje de Je-
sús.
• Los redimidos con su
actividad deben es-
tablecer el Reino de
Dios en el mundo.
Adolf von Harnack (1851-1930)
• La enseñanza de Jesús abarca
dos polos: El Reino de Dios como
un aconte-cimiento futuro y el
Reino de Dios como una expe-
riencia interior.
• Los alcances futuros del Reino
son absorbidos por la inmedia-
tez, y el Reino de Dios se reduce
a una experiencia subjetiva,
íntima e individual donde las
esperanzas de concreción exter-
na y escatológica resultan prácti-
camente anuladas.
Johannes Weiss (1863-1914)
• Jesús no fue simplemente un
maestro de moral; más bien,
estaba convencido de que se
encontraba en el cruce de los
tiempos y que era Él quien
proclamaba la salvación
escatológica.
• Al acentuar tan fuerte-
mente el aspecto futuro del
Reino, parece hacerlo en
desmedro de los alcances
actuales del mismo.
Albert Schweitzer(1875-1965)
• Jesús vino para anunciar el
Reino de Dios, un Reino
inminente que exigía
preparación. Para ello,
formuló el famoso sermón
del monte, con una ética
rigurosa, a manera de
preparación para quienes
quisieran experimentar el
Reino.
• …Lo único que Jesús sostuvo
fue conocer la realidad del
advenimiento del Reino de
Dios.
Charles Harold Dodd (1884-1975)
• Afirma que, con el ministerio de
Jesús, el Reino de Dios,
anunciado por los profetas del
antiguo testamento, ha llegado,
de modo que “el ésjaton se ha
desplazado del futuro al
presente, de la esfera de la
expectación a la de la
experiencia vivida” (escatología
realizada, “el futuro se ha
corrido al presente”, “en Cristo
la escatología ha comenzado”)
Karl Barth (1886-1968)
• El cristianismo que no sea totalmente
y en su integridad escatología no tiene
nada en absoluto que ver con Cristo.
• Afirma los grandes postulados de la
escatología cristiana: parusía de
Jesucristo, resurrección de los
muertos, consumación del Reino de
Dios.
• Su visión parece moverse dentro de
un plano trascendental, habla de lo
“ahistórico”, “sobrehistórico” y “proto-
histórico” expresiones que reducen la
importancia de la historia misma
como escenario escatológico.
Rudolf Bultmann (1884-1976)
• La escatología se reduce a una
decisión existencial que puede
acontecer como respuesta de la fe al
mensaje cristiano.
• La escatología mítica está elimina-da,
fundamentalmente, por el simple
hecho que la parusía de Cristo no
ocurrió tan breve como lo aguardaba
el nuevo testamento. Al contrario. La
historia mundial continuó y
continuará –como está convencida
toda persona de sano juicio.
Paul Tillich (1866-1965)
• Eschaton es la realización última
en la que Dios lo es todo en
todo.
• Juzga como símbolos la resurrec-
ción de Cristo, su ascensión a los
cielos, el milenio, la segunda
venida de Cristo y el juicio final.
• La experiencia de lo trascen-
dente es para él una “epifanía
del Eterno Presente”
Oscar Cullmann(1902-1999)

• “Ya pero todavía no”, lo


cual significa que el Reino
de Dios y, por ende, la
escatología, ya está
presente, pero todavía no
en plenitud.
Jurgen Moltmann(1926-)
• El cristianismo es escatolo-gía;
es esperanza, mirada y
orientaciónhacia adelante, y es
también, por ello mismo,
apertura y transformación del
presente. Lo escatológico no es
algo situado al lado del
cristianismo, sino que es,
sencillamente el centro de la fe
cristiana.
• La esperanza se relaciona con el
futuro no solo
“expectantemente”, sino
“praxicamente”.
DISPENSACIONALISMO PREVALECIENTE HOY
• John Darby 40 volúmenes en estudios escatológicos
• Contemporáneos y discípulos (C. H. Mackintosh,
William Kelly y F. W. Grant), pasando por la ge-
neración intermedia de eruditos bíblicos (W. E.
Blackstone, James Hall Brooks, G. Campbell
Morgan, H. A. Ironside, A. C. Gaebelein y C. I.
Scofield y su Biblia Anotada Scofield), hasta
llegar a la presente corriente de teólogos dis-
pensacionalistas.

También podría gustarte