Está en la página 1de 58

LEGISLACIÒN  SUPERVISIÒN ESCOLAR ZONA 188

 FEBRERO 2023
EDUCATIVA
1.-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
SEPH.

TEMARIO 2.-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.


3.-REGALMENTO DE LAS CONDICIONES
GENERALES DE TRABAJO DEL PERSONAL
DE LA SEP.
4.-LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS.
5.- ACUERDO 96
 Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la
educación. además de obligatoria, será
COSTITUCIÓN universal, inclusiva, pública, gratuita, laica,
POLÍTICA DE democrático, equitativa, intercultural, integral
y con excelencia.
LOS ESTADOS  El Estado priorizará el interés superior de
UNIDOS niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el
MEXICANOS acceso, permanencia y participación en los
servicios educativos.

Por que no encontramos la palabra


calidad???
SECRETARIO DE
EDUCACIÓN
PÚBLICA.

UNIDAD DE SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA ORGANO


DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN INTERNO DE
MEDIA SUPERIOR DE EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓ
EJECUTIVA. BÁSICA Y EVALIUACIÓN. CONTROL
Y SUPERIOR N Y FINANZAS

DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE
GENERAL DE DIRECCIÓN DE
GENERAL SERVICIOS
EDUCACIÓN AUDITORIA.
TÉCNICA. REGIONALES
BÁSICA.

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE


GENERAL DE GENERAL DE RESPONSABILIDA
ASUNTOS FORTALECIMIEN DES QUEJAS Y
JURIDICOS TO EDUCATIVO. DENUNCIAS.

DIRECCIÓN DIRECCIÓN
GENERAL DE
COMUNICACIÓN
GENERAL DE
DESARROLLO
Por que es necesario
SOCIAL CURRICULAR. conocer la estructura?

FIN
• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL.

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL.


INDIGENA

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA.

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


GENERAL.

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
DE EDUCACIÓN • DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS.
BÁSICA.
• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
TELESECUNDARIA.

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

REGRESAR
DIRECCIÓN
GENERAL DE
ADMINISTRACIÓ
NY
DESARROLLO DE
PERSONAL

DIRECCIÓN
GENRAL DE
RECURSOS
MATERIALES Y
SERVICIOS

SUBSECRETARÍA
DE DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE
Y FINANZAS RECURSOS
FINANCIEROS

DIRECCIÓN
GENERAL DE
TECNOLOGIAS
DE LA
INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
GENRAL DE
INNOVACIÓN,
CALÑIDAD Y
ORGANIZACIÓN. REGRESAR
 Profesional de la educación responsable de
la enseñaza en el proceso educativo
escolarizado. Es el
promotor,coordinador ,facilitador,
investigador y agente directo del proceso
educativo. esta encargado de organizar los
ambientes de aprendizaje e interpretar el
FUNCION curriculum en estrategias de intervención
didácticas pertinentes para asegurar la
DOCENTE calidad en la enseñanza del aula , bajo
condiciones de autonomía curricular ,
autonomia de gestión y acompañamiento,
puede ser agente de cambio y
transformación a través de la organización
y estructuración del conocimiento en
contextos y circunstancias particulares,
 Docente encargado de la planeación, programación,
coordinación ejecución y evaluación de las tareas,
para el funcionamiento de la escuela, de
conformidad con el marco jurídico y administrativo
aplicable, tiene la responsabilidad de generar un
ambiente escolar conducente al
aprendizaje,organizar apoyar y motivar a los
docentes, realizar las actividades administrativas de
manera efectiva, dirigir los procesos de mejora
continua al plantel, propiciar la comunicación

FUNCION fluida de la escuela con los padres de familia,


tutores u otros agentes de participación
DIRECTOR comunitaria, y desarrollar las demas tareas que sean
necesaria para que se logren los aprendizajes
esperados. Mas que un cargo o nombramiento que
opere desiciones , su liderazgo es eficiente cuando
se trata de una figura a la que la comunidad otorga
la confianza. La figura del director es central como
soporte pedagógico de los docentes, vínculo con
otros directores y autoridades educativas ,
organizador de los Consejos de Paricipación escolar
, y referente etico de su plantel
 Es el responsable de vigilar el cumplimiento
de las disposiciones normativas y técnicas
aplicables . Apoya y asesora a las escuelas
para facilitar y promover la calidad de la
educación. Favorece la comunicación entre
escuelas , padres de familia y comunidades, y
FUNCION realiza las demás funciones que sean
SUPERVISOR necesarias para la debida operación de las
escuelas , el buen cumplimiento y los fines de
la educación . El supervisor es también
responsable de la alerta temprana para
detectar a los estudiantes que estan en riezgo
de reprobacion o exclusión
REGLAMENTO DE LAS
CONDICIONES GENERALES DE
TRABAJO DEL PERSONAL DE
SEPH.  EL PRESENTE REGLAMENTO ES DE
OBSERVACIA OBLIGATORIA PARA
FUNCIONARIOS, JEFES Y
EMPLEADOS DE LA SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
 10.- El nombramiento legalmente aceptado
obliga a la secretaría y al trabajador al
cumplimiento recíproco de sus obligaciones.
 Así también obliga al cumplimiento reciproco
de las acciones de buena fe.
 ejemplo de actitudes de mala fé.
 No firmar de recibido, no firmar acta de
acuerdos, pedir permisos omitiendo la norma,
etc.
 14.- Todo nombramiento que se expida,
quedara sin efecto cuando el trabajador no se
presente a tomar posesión del empleo
conferido en un plazo de cinco días. 15 días
nuevo ingreso y 30 días ascenso si fueran
foráneos.
 I.- Percibir la remuneración que les
corresponda.
 II.- Disfrutar de los descansos y vacaciones.
 III.- Obtener permisos y licencias.
 IV.- No ser separado del servicio por justa
24.- DERECHOS causa.
DE LOS  V.- Percibir las recompensas que señala este
TRABAJADOR reglamento.

ES.  VI.- Ser Ascendido en los términos que se


establezcan.
 VII.- Percibir las indemnizaciones por riesgo
de trabajo.
 VII.- Renunciar al empleo. Etc.
 I.- Rendir la protesta de ley.
 II.- Asistir puntual al desempeño de sus
funciones(comprobar, libro de entradas y salidas)
 III.- En caso de enfermedad dar aviso a la
25.- dependencia de su adscripción (hora siguiente)
(ISSSTE
OBLIGACIONE  IV .- Desempeñar sus funciones donde este
S DE LOS adscrito.(USICAM)

TRABAJADOR Ejemplos

ES. 1.- No trasladar a los alumnos a lugar diferente si no


cuenta con la autorización de la autoridad
Educativa.
2.- No realizar visitas de campo si no cuenta con la
autorización de la autoridad Educativa.
3.- No viajes recreativos y/o culturales si no cuenta
con la autorización de la autoridad Educativa.
OBLIGACIONE
 V.- Desempeñar las funciones propias de su
cargo con la intensidad y calidad que este requiera.

S DE LOS  VI. - Obedecer las órdenes e instrucciones que

TRABAJADOR
reciban de sus superiores en asuntos propios del
servicio. Una vez cumplidas expresarán las

ES objeciones que ameriten.(DESACATO)


 VII. - Comportarse con la discreción debida en el
desempeño de su cargo.
 VIII. -Evitar prepotencia y malos tratos.
CODIGO DE ETICA Y DE CONDUCTA)
 


REDES SOCIALES  IX.- Observar una conducta decorosa
PREDICAR CON EL EJEMPLO
• SOMOS REFERENTE en todos los actos de su vida pública y
no dar motivo con actos escandalosos
a que de alguna manera se menoscabe
su buena reputación en perjuicio del
servicio que se les tenga encomendado.
 X. - Abstenerse de hablar mal de la
autoridad y de la institución y de
fomentar la desobediencia.
 XI. - En caso de cambio o permuta de
C.T. jubilación o permiso, no retirarse
sin haber entregado lo que está a su
cargo.
 XII.- Residir en el lugar de adscripción
(NA)
 XIV.- Dar facilidades a los médicos para
exámenes clínicos en caso de
incapacidad física, alcoholismo u otra
enfermedad.
 XV.- Procurar la armonía entre las
dependencias de la Secretaría y entre
éstas y las demás autoridades en los
asuntos oficiales.

 XVI. Comunicar oportunamente a sus


superiores cualquier irregularidad que
observen en el servicio.
RECOMENDACIONES
1.- TODO SERV. PUB. DEBE SER

1.- PUNTUAL 10.- EFICIENTE


2.- RESPONSABLE 11.- COLABORADOR
3.- RESPETUOSO 12,. CONCILIADOR
4.- HONESTO 13,. HUMILDE
5.- HONRADO 14.- OBEDIEMTE
6.- IMPARCIAL 15.- TOLERANTE
7.- JUSTO 16.- LIDER
8.- LEAL 17.- AMABLE
9.- LEGAL 18.- DE INICIATIVA
 I.- Aprovechar los servicios del personal en
asuntos particulares.
 II.- Proporcionar a los particulares sin
autorización documentos, datos, informes de los
asuntos de la dependencia.
 III.- Hacer colectas Para obsequios a jefes o
26.- QUEDA compañeros así como rifas dentro del horario
laboral.
PROHIBIDO A  IV.-Hacer prestamos a compañeros con
LOS intereses.

TRABAJADOR  V.- Prestar dinero a réditos a personas cuyo


sueldos tengan que pagar.
ES.  VI. Habitar en alguna dependencia de la
Secretaría. (salvo casos de necesidad del
servicio) y
 VII.- En General ejecutar actos contrarios al
desempeño de las funciones ( aquí entra todo lo
que no debe hacer)
EJEMPLOS  1.- Hablar por teléfono o mensajear en
DE LO QUE horas de trabajo.

ESTA  2.- Permanecer fuera del área de trabajo


en horas laborables.
PROHIBIDO.  3.- Fomentar la desobediencia
 4.- Manipular alumnos/ padres de familia
 5.- Integrar comités Escolar
 6.- Trabajar bajo la influencia del alcohol
o sustancias psicotrópicas.
Todo Director tiene la
obligación de mantener la
armonía laboral del centro de
trabajo a su cargo, no con ello
existe el derecho de los
subordinados a quebrantar la
tranquilidad
 Artículo 31.- En el caso del
personal de Apoyo a la Educación,
(Admvos., intendentes, prefectos,
encargado de aula de medios,
bibliotecarios, veladores,
conserjes, Etc.) cuando el caso lo
requiera tendrán que trabajar fuera
del horario ordinario sin que por
ello se considere tiempo extra.
 35.- El reglamento interior de cada
dependencia fijara el procedimiento que
juzgue conveniente, para el control de
asistencias y trabajo de personal. ( libreta de
entradas y salidas, lector de huella etc.)
El Director es el
único responsable
de administrar la
libreta de
entradas y salidas
Art.36.- tolerancia de diez minutos para llegar al
trabajo.
Art. 37. Derecho a dos retardos de 10 minutos
en una quincena. Dar aviso los 15 y finales de
mes(acumulación de 5 retardos da lugar a
suspensión de un día de labores y sueldo,
justificado por nota mal)
( La acumulación de 7 suspensiones en un año
da lugar a la terminación de su nombramiento)
Art. 80.- Trascurridos 30 minutos de retardo
no podrá registras su asistencia en la libreta,
y se considerara como falta injustificada
(Acta Administrativa 3 faltas en 30 días)
 Art. 45.- Derecho a dos periodos de
vacaciones al año, de 10 días hábiles
cada periodo. (Periodo de receso)
Art. 51 Derecho a licencias sin
goce de
sueldo (Art. 41. 42. 43)
Art. 52 Derecho a licencias con
goce de
sueldo.
a). Acuerdo presidencial 754
b). Licencia de gravidez
c). Beca comisión
d). 3 permisos al año hasta por 3
días separadas por un mes.
e). Etc.
Art. 54 Cuando el
trabajador tenga licencia
para desempeñar
comisiones oficiales,
sindicales o cargos de
elección popular, tiene
derecho a su regreso,
ocupar el mismo puesto
que tenía antes de la
comisión o cargo popular.
 55.- Los cambios de los trabajadores solo se
efectúan:
 I.- Por necesidades del servicio.
 II.- Por permuta de empleo.
CAMBIOS  III.- Por enfermedad, peligro de vida,
seguridad personal, debidamente
comprobadas ( a juicio de la Secretaría o
solicitud del interesado)
Art. 62 al 68, explica
los derechos,
tramites, y requisitos,
en caso de accidente
por riesgo de trabajo
así como las
dependencias donde
hay que hacer los
trámites.
DE LAS INFRACCIONES.

ART. 71 SANCIONES ADMVAS.


I.-Medida preventiva:
• LLAMADA DE ATENCION
Notas de Extrañamiento, Exhortos Verbales
VERBAL
• LLAMADA DE ATENCION y Escritos
VERBAL CON TESTIGO II.-. Notas malas.
• LLAMADA DE ATENCION POR
ESCRITO III.- Pérdida de derechos para percibir
• EXORTO sueldos.
• NOTA DE EXTRAÑAMIENTO
• NOTA MALA IV.-Suspensión del empleo, cargo o comisión
(Ej. Golpear, llegar en Edo. de Ebriedad,
Aliento Alcoh., ser acusado de acoso Sex.,
tocamiento, violación, Etc.)
V.-Cese de los efectos del nombramiento.
(Acta Administrativa)
 73.- La acumulación de tres
extrañamientos se computara por
una nota mala.
 74.- Previa justificación, las notas
malas será impuestas por el
departamento de personal con
notificación al afectado. (notas
malas serán permanentes
compensadas por notas buenas)
 81.Los trabajadores tendrán
derechos a recompensas.
 I.- Notas buenas y Felicitaciones
por escrito.
PARA APLICAR LAS SANCIONES
CONSULTAR LOS ARTICULOS

76, 77, 78 , 79

SANCIONES PARA RETARDOS


ART. 80
ACUERDO
SECRETARIAL
96 PRIMARIAS
GENERALES
 ARTICULO 5o.-Los libros de texto gratuitos
elaborados y editados por la Secretaría de
Educación Pública serán de uso obligatorio,
sin perjuicio de la utilización de textos
auxiliares, aprobados por la misma
dependencia.
 ARTICULO 16.-Corresponde al director de la escuela:
 I.-Encauzar el funcionamiento general del plantel a su
cargo, definiendo las metas, estrategias y política de
operación, dentro del marco legal, pedagógico, técnico y
administrativo que le señalen las disposiciones normativas
vigentes;
 II.-Organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las
actividades de administración, pedagógicas, cívicas,
culturales, deportivas, sociales y de recreación del plantel:
 III.-Acatar, difundir y hacer cumplir en el plantel las
disposiciones e instrucciones de la Secretaría de Educación
Pública, emitidas a través de las autoridades competentes;
 IV.-Representar técnica y administrativamente a la escuela;
 V.-Estudiar y resolver los problemas pedagógicos y
administrativos que se presenten en la escuela, así como
plantear ante las autoridades correspondientes, aquesean de
su competencia;
 VI.-Suscribir la documentación oficial del plante, evitar
que sea objeto de usos ilegales, preservarla de todo tipo de
riegos y mantenerla actualizada;
 XII.-Autorizar la celebración de eventos y
espectáculos públicos relacionados con las
actividades propias del plantel, previo permiso de
la dirección o delegación general correspondiente.
Los actos a que se refiere esta fracción no deberán
causar gravamen económico al alumno

 XIV.-Dictar las medidas necesarias para


garantizar la atención de los grupos que
eventualmente queden sin maestro;
 XXI.-Aplicar las medidas disciplinarias a las que
hace referencia este ordenamiento;
 XXII.-Llevar un registro de entrada y salida del
personal, así como uno en que se anoten
recomendaciones del inspector escolar y otras
autoridades competentes;
 XXV.-Abstenerse de abandonar sus labores dentro
del plantel.
 ARTICULO 18.-Corresponde al personal
docente:
 I.-Responsabilizarse y auxiliar a los alumnos
en el desarrollo de su formación integral:
 IV.-Desempeñar con eficiencia las labores
para las que fuera designado temporal o
definitivamente y cumplir las comisiones
especiales que le asigne la dirección del
plantel;
 V.-Participar en las reuniones del Consejo
Técnico consultivo;
 VII.-Organizar las actividades educativas
diarias, disponiendo de los recursos
materiales, en forma adecuada, con objeto de
lograr mayor eficiencia en la labor docente y
mejor calidad en la enseñanza;
 XVII.-Asistir puntualmente a la escuela, de
acuerdo con los horarios vigentes,
absteniéndose de abandonar sus labores
durante el tiempo señalado;
 XVIII.-Conservar dentro del plantel la
documentación oficial del grupo a su cargo;
 ARTICULO 30.-Corresponde al personal
administrativo de oficina:
 I.-Cumplir las instrucciones del director o de
la persona que éste designe;
 II.-Permanecer en el lugar de trabajo el
tiempo señalado para el desarrollo de sus
labores;
 IV.-Cumplir las comisiones que en relación
con el servicio se le recomienden;
 ARTICULO 31.-Corresponde al personal
administrativo encargado del mantenimiento y
aseo del plantel:
 I.-Desempeñar las labores oficiales, ordinarias
o extraordinarias que le asigne el director de la
escuela, conforme a su nombramiento y
horario;
 II.-Participar en el cuidado y vigilancia de los
alumnos y del patrimonio escolar, e informar a
las autoridades del plantel de actos que pongan
en peligro la integridad física y moral de los
educandos o que atenten contra la
conservación del edificio e instalaciones;
 IV.-Desempeñar las guardias que las
necesidades del servicio requieran,
 ARTICULO 37.-Con objeto de establecer un
orden disciplinario dentro del plantel, el
director adoptará las siguientes medidas:
 I.-Evitar en lo posible cambios de maestros
durante el ejercicio lectivo;
 II.-Impulsar la participación activa de los
alumnos en los aspectos funcionales del
plantel;
 III.-Vigilar la regular y puntual asistencia del
personal a sus labores, comunicar por escrito
sus inasistencias justificadas o no a las
autoridades competentes, así como elaborar
las actas administrativas en los términos de
las disposiciones legales aplicables;
 IV.-Establecer las medidas pertinentes
para mantener el respeto mutuo y buena
conducta entre el personal de la escuela y
los alumnos;
 V.-Mantener en constante actividad y bajo
vigilancia a los grupos escolares;
 VI.-Procurar que el alumno tenga, desde
el principio de año, los útiles básicos de
estudio y trabajo, y
 VII.-Las demás que sean necesarias para
el mantenimiento del orden y buen
funcionamiento de la escuela.

 ARTICULO 38.-Las faltas de los
alumnos a las normas de conducta
establecidas en este acuerdo serán
objeto de:
 I.-Amonestación al alumno en
privado por parte de los maestros o
por la dirección del plantel, y
 II.-Comunicación por escrito a los
padres o tutores del menor.
 ARTICULO 40.-Queda prohibida la
aplicación de medidas disciplinarias diversas
a las establecidas en el artículo 38. En caso
de ser violada esta disposición, los padres o
tutores, en su caso, o el propio afectado,
podrán presentar su denuncia ante las
autoridades competentes de la Secretaría de
Educación Pública y ejercitar las demás
acciones que correspondan conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.
 ARTICULO 41.-Previa anuencia de los
padres y bajo la responsabilidad del director,
los alumnos que presenten problemas graves
de disciplina, serán motivo de un estudio por
parte del director de la escuela, auxiliado por
el personal especializado de otras
dependencias de la Secretaría, los cuales
sugerirán las medidas a adoptarse,
comunicándolas a la autoridad inmediata
superior para resolver en definitiva.
 Son objeto de la presente Ley:
 I. Establecer los principios y obligaciones que
LEY GENERAL DE
rigen la actuación de los Servidores Públicos.
RESPONSABILIDA
 II. Establecer las Faltas administrativas graves y
DES
no graves de los Servidores Públicos.
ADMINISTRATIVA
 III. Establecer las sanciones por la comisión de
S
Faltas de particulares.
 IV. Determinar los mecanismos para la
prevención, corrección e investigación.
 Artículo 9. En el ámbito de su competencia,
serán autoridades facultadas para aplicar la
presente Ley:
 I. Las Secretarías;
 II. Los Órganos internos de control;
 Artículo 16. Los Servidores Públicos
deberán observar el código de ética
 Artículo 26. La Secretaría Ejecutiva del
Sistema Nacional Anticorrupción, llevará el
sistema de evolución patrimonial, de
declaración de intereses y constancia de
OBLIGACIÓN presentación de declaración fiscal.
PATRIMONIAL  Artículo 32. Estarán obligados a presentar las
. declaraciones de situación patrimonial y de
intereses, bajo protesta de decir verdad y ante
las Secretarías o su respectivo Órgano interno
de control, todos los Servidores Públicos.
 Artículo 33. La declaración de situación
patrimonial deberá presentarse en los
siguientes plazos:
 I. Declaración inicial, dentro de los sesenta
días naturales siguientes a la toma de posesión
con motivo del:
 a) Ingreso al servicio público por primera vez;
 b) Reingreso al servicio público después de
sesenta días naturales de la conclusión de su
último encargo;
 II. Declaración de modificación patrimonial,
durante el mes de mayo de cada año, y
 III. Declaración de conclusión del encargo,
dentro de los sesenta días naturales siguientes
a la conclusión.
 Si transcurridos los plazos a que se refieren
las fracciones I, II y III de este artículo, no se
hubiese presentado la declaración
correspondiente, sin causa justificada, se
iniciará inmediatamente la investigación por
presunta responsabilidad por la comisión de
las Faltas administrativas.
 Tratándose de los supuestos previstos en las
fracciones I y II de este artículo, en caso de
que la omisión en la declaración continúe por
un periodo de treinta días naturales siguientes
a la fecha, declararán que el nombramiento o
contrato ha quedado sin efectos.
Artículo 49. Incurrirá en Falta administrativa no grave el
servidor público cuyos actos u omisiones sean las
siguiente:
I. Cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones
encomendadas.
II. Denunciar los actos u omisiones que en ejercicio de sus
FALTAS funciones llegare a advertir.

ADMINISTRATI III. Atender las instrucciones de sus superiores. (siempre


que éstas sean acordes).
VAS DE LOS IV. Presentar en tiempo y forma las declaraciones de

SERVIDORES situación patrimonial.


V. Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación
PÚBLICOS. e información que por razón de su empleo, cargo o
comisión, tenga bajo su responsabilidad.
VI. Supervisar que los Servidores Públicos cumplan con
las disposiciones.
VII. Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones.
VIII. Colaborar en los procedimientos judiciales y
administrativos en los que sea parte.
 Artículo 52. Incurrirá en cohecho el
servidor público que exija, acepte,
obtenga o pretenda obtener, por sí o a
través de terceros, con motivo de sus
Incurrirá en Falta funciones, cualquier beneficio.
administrativa graves  Artículo 53. Cometerá peculado el
el servidor público
servidor público que autorice, solicite o
cuyos actos u
omisiones sean las realice actos para el uso o apropiación
siguiente: para sí o para las personas a las que se
refiere el artículo anterior, de recursos
públicos, sean materiales, humanos o
financieros, sin fundamento jurídico
 Artículo 54. Desvío de recursos públicos.
 Artículo 61. Cometerá tráfico de influencias
el servidor público que utilice la posición que
su empleo, cargo o comisión le confiere para
inducir a que otro servidor público efectúe,
retrase u omita realizar algún acto de su
competencia, para generar cualquier
beneficio
SANSIONES PARA FALTAS
ADMINISTRATIVAS
 ArtículoNO
75. LaGRAVES
Secretaría o los Órganos
internos de control impondrán las sanciones
administrativas siguientes:
 I. Amonestación pública o privada;
 II. Suspensión del empleo, cargo o comisión;
 III. Destitución de su empleo, cargo o
comisión, y
 IV. Inhabilitación temporal para desempeñar
empleos, cargos o comisiones en el servicio
público.
(podrán imponer una o más de las sanciones
administrativas señaladas en este artículo)
 Artículo 78. Las sanciones administrativas que
SANSIONES imponga el Tribunal consistirán en:

PARA FALTAS  I. Suspensión del empleo, cargo o comisión;


 II. Destitución del empleo, cargo o comisión;
ADMINISTRATIV
 III. Sanción económica, y
AS GRAVES  IV. Inhabilitación temporal para desempeñar
empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
 La suspensión del empleo, cargo o comisión que se
imponga podrá ser de treinta a noventa días naturales.
 En caso de que se determine la inhabilitación, ésta
será de uno hasta diez años.
REGLAMENTO  D:\FEBRERO-2023\REGLAMENTO GENE
RAL.doc
GENERAL
VISITAS  D:\FEBRERO-2023\VISITAS A ESCUELAS
ESCUELA .xlsx
Muchas gracias.

También podría gustarte