Está en la página 1de 36

CITOLOGÍA

CITOLOGÍA
La célula es la unidad estructural, funcional y
genética de los seres vivos.
Procariotas, aquellas en las que no se observa núcleo
Eucariotas dotadas de núcleo.
FORMA CELULAR
FORMA VARIADA relacionada con su función
REDONDEADAS las células que circulan por el organismo
GEOMÉTRICAS APLANADAS, CÚBICAS, CILÍNDRICAS, las que
forman estructuras o constituyen barreras de separación
(epitelios)
FUSIFORMES las células contráctiles
PIRAMIDALES O ESTRELLADAS las encargadas de conducir los
estímulos nerviosos (neuronas).
Las células no poseen color, son TRASLÚCIDAS, en algunas
ocasiones adquieren el color de los pigmentos que contienen
Uso de sustancias colorantes para hacerlas visibles en el
microscopio.
PARTES DE LA CÉLULA
MEMBRANA PLASMÁTICA
CITOPLASMA
ORGÁNULOS
 NÚCLEO.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Rodea la célula
Controla el paso de sustancias
Estructura dinámica, semipermeable o selectiva
Se compone de dos capas densas, una capa
intermedia c (doble capa lipídica).
Capacidad de modificarse forma poros y
canales.
Aísla y protege a la célula del ambiente externo.
CITOPLASMA
Se ubica entre la membrana celular y el núcleo.
Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas
 ORGÁNULOS CELULARES.
Constituido por una sustancia semilíquida. Químicamente
formada por agua, y distintas sustancias como proteínas, enzimas,
líquidos, hidratos de carbono, sales minerales.
Funciones del citoplasma
NUTRITIVA, al citoplasma se incorporan una serie de sustancias,
que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.
DE ALMACENAMIENTO: En el citoplasma se almacenan ciertas
sustancias de reserva.
ESTRUCTURAL: El citoplasma es el soporte que da forma a la
célula y es la base de sus movimientos.
ORGANULOS CELULARES
RIBOSOMAS
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
MITOCONDRIAS
LISOSOMAS,PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI
CENTROSOMAS,CENTRIOLOS
RIBOSOMAS
Pequeños corpúsculos, en el citoplasma
Gránulos independientes
 Polirribosomas.
Asociados a la pared externa del RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO RUGOSO. 
Síntesis de proteínas, cuyo fin es construir el
cuerpo celular, y regular ciertas actividades
metabólicas.
ARNm y ARNt
RETICULO ENDOPLASMÁTICO
Conjunto de canales y sacos aplanados
Ocupan una gran porción del citoplasma.
Están formados por membranas muy delgadas
que comunican el núcleo celular con el medio
extracelular.
Función sintetizar, almacenar y transportar
sustancias.
RETICULO ENDOPLASMÁTICO LISO
Forma una red continua de cavidades
limitadas por membranas
Función facilitar la difusión de metabolitos a
través del citoplasma.
Produce lípidos.(FOSFOLÍPIDOS,COLESTEROL)
Carece de ribosomas
Papel importante en los PROCESOS DE
ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS TÓXICOS de
carácter liposoluble, sintetizados por la célula o
llegados a ella por la circulación.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RUGOSO
Red de cavidades con una superficie
recubierta por pequeñas estructuras
nodulares, los RIBOSOMAS
Compuestas por ARN (ribosómico) y cuya
función básica consiste en la síntesis de
proteínas
Los ribosomas sirven para construir proteínas
a partir de la información del ARN mensajero.
MITOCONDRIAS
Forma elíptica, delimitados por dos membranas, una
externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues,
capaces de aumentar la superficie en el interior de la
mitocondria.
Poseen su propio material genético llamado ADN
mitocondrial.
Función: producir la mayor cantidad de energía a través
de la RESPIRACIÓN CELULAR AEROBIA
Esta energía se almacena en una molécula especial
llamada ATP (adenosina trifosfato). Al liberar la energía,
el ATP queda como ADP (adenosina difosfato), el cual
vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente
en ATP.
MITOCONDRIAS
Presenta un papel enzimático, transformando
sustratos para que puedan ser metabolizados en su
interior.
La membrana interna muy impermeable delimita
el espacio metabólicamente activo de la
mitocondria, hay enzimas, ADN y ARN mitocondrial
y una cierta cantidad de pequeños ribosomas, con
capacidad de dividirse independientemente de la
división celular, se considera a las mitocondrias
como organismos semiautónomos.
LISOSOMAS PEROXISOMAS
Son cuerpos densos de forma Son cuerpos
esférica, limitados por una citoplasmáticos
membrana simple Contienen enzimas
Contienen enzimas hidrolíticas
para la eliminación de
que permiten sintetizar o los productos tóxicos
degradar otras sustancias
celulares.
Asociados a los procesos de
digestión intracelular.
Los lisosomas degradan
membranas y orgánulos, que
han dejado de funcionar en la
célula.
APARATO DE GOLGI
Formado por varias estructuras de composición y estructuras diferentes
limitadas por una membrana.
FUNCIÓN
Acumulación y concentración de productos de secreción celular (células de
órganos secretores)
Síntesis y reparación de la membrana citoplasmática
Formación de los lisosomas.
Está formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados
uno sobre otro (Complejo de Golgi), alrededor de estos sacos, hay una serie
de bolsitas membranosas llamadas vesículas. Actúa con el retículo
endoplasmático rugoso. 
Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea
dentro o fuera de la célula.
 Adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el destino final
de éstas.
CENTROSOMAS Y CENTRÍOLOS
El centrosoma es una zona especializada del
citoplasma que contiene LOS CENTRÍOLOS
Participan en el proceso de división o
reproducción celular, aumentan de tamaño o
número cuando la célula va a empezar a
dividirse (mitosis celular).
Se encarga de la formación y funcionamiento
de los cilios en las células en las que se
encuentran, por ejemplo, en las células de las
vías respiratorias.
NÚCLEO
Estructura característica de las células eucariotas
Se caracteriza por ser voluminoso, ocupa una posición
central en la célula, y esta delimitado por la membrana
nuclear.
La MEMBRANA NUCLEAR esta compuesta por dos
membranas, cada cierta distancia la membrana nuclear
presenta unas hendiduras, los poros nucleares.
Permiten el intercambio de moléculas entre el núcleo y
el citoplasma.
La función del núcleo es dirigir la actividad celular, regula
el funcionamiento de todos los orgánulos celulares.
NÚCLEO
En el interior del núcleo se pueden encontrar:
NÚCLEO PLASMA o jugo nuclear.
NUCLÉOLO: cuerpo esférico, formado por
proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y
ácido ribonucleico (ARN), ambos compuestos
orgánicos. El nucléolo tiene la información para
fabricar las proteínas, su función principal es la
producción de ribonucleoproteína de los
ribosomas (ARNr). Se tiñe invariablemente con
tinciones basófilas.
NÚCLEO
CROMATINA Y CROMOSOMAS en el núcleo celular
es donde se almacena el material genético de la célula
El ADN se encuentra disperso por el núcleo unido a proteínas
y forma la CROMATINA.
Cuando la célula va a empezar a dividirse la cromatina se
condensa en forma de filamentos que contiene el ADN y lo
protege.
FUNCIONES DE LA CROMATINA: mantener la información
genética y trasmitirla a las células hijas, por ello el ADN es
capaz de replicarse creando una copia exacta de su estructura.
Proporciona la información para la creación de todas las
estructuras celulares.
REPRODUCCIÓN CELULAR
Mitosis Una célula duplica su información
genética y la reparte en dos núcleos. Se
forman dos células hijas genéticamente
idénticas entre sí e idénticas a la célula madre.
Meiosis: La célula que se divide reparte su
información genética, formando células hijas
que contienen la mitad de información que la
célula madre.

También podría gustarte