Está en la página 1de 57

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO


URUSAYHUA- #UILLABAMBA

CURSO: CONTABILIDAD DE ENTIDAD FINANCIERA

INTEGRANTES:
YONI HUAMANHUILLCA BÁEZ
YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO
PILAR LÓPEZ CRUZ

DOCENTE: JOHANA PILLCO

CICLO: V

2&1(
57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

ÍNDICE
COFIDE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4

1. ANTECEDENTES................................................................................................................5

2. CONCEPTO........................................................................................................................6

3. MISIÓN Y VISIÓN.............................................................................................................7

3.1. Misión..........................................................................................................................7

3.2. Visión...........................................................................................................................8

4. OBJETIVOS........................................................................................................................8

5. VALORES
...........................................................................................................................8
6. FUNCIONES DE COFIDE....................................................................................................9

7. OPERATIVIDAD...............................................................................................................12

DE LA ESTRUCTURA
ORG$NICA............................................................................................14

1. ALTA DIRECCIÓN.............................................................................................................14

2. ÓRGANO DE CONTROL...................................................................................................14

3. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO....................................................................................14

4. ÓRGANOS DE APOYO.....................................................................................................15

5. ÓRGANOS CORE DE NEGOCIO.......................................................................................15

ORGANIGRAMA....................................................................................................................17

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS..............................................................................19

1. INFORMACIÓN GENERAL...............................................................................................19

2. PROGRAMAS DE INVERSIÓN.........................................................................................20

2.1.
PROBID...................................................................................................................20

2.2. PROMPE
BID...........................................................................................................23

2.3. MULTISECTORIAL NUEVOS


SOLES..........................................................................26

2.4.
COFIGAS.................................................................................................................28

2.5.
SUBPRESTATARIOS.................................................................................................29

2.6.
COFICASA...............................................................................................................32

2.7. CRÉDITO RURAL —


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

3. LÍNEAS PARA CAPITAL DE TRABAJO...............................................................................37

4. LÍNEAS PARA COMERCIO EXTERIOR..............................................................................39

5. PLAN ESTRATÉGICO........................................................................................................43
TEMAS ESTRATÉGICOS.......................................................................................................43

6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.............................................................................................50

CONCLUSIONES.....................................................................................................................5
4
RECOMENDACIONES.............................................................................................................5
5
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................5
6

57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

INTRODUCCIÓ N

El presente trabajo sobre la Corporacio´´n Financiera de desarrollo S.A.


(COFIdE S.A.} tiene como objetivo dar a conocer a COFIdE, que es una
empresa de economı´´a mixta que cuenta con autonomı´´a administrativa,
econo´´mica y financiera, ha sido elaborado de diversas fuentes de
informacio´´n.
La formulacio´n´ del presente trabajo, ha considerado los cambios registrados
en el
entorno econo´m´ ico, a nivel internacional y local, ası´´ como la evolucio´n´
reciente de COFIdE, procurando, ası´´ como establecer los nuevos retos a los que
se enfrenta la Corporacio´n´ , sin perder de vista sus logros y aquellos retos que
au´n´ se encuentran en proceso de implementacio´´n.
En tal sentido, el presente trabajo de investigacio´n´ tambie´n´ incorpora los
objetivos que COFIdE se propone cumplir, con el fin de alcanzar su visio´´n:
“Ser reconocido
como un banco de inversio´´n y desarrollo referente, con una cultura
innovadora y de capital humano orientado a la excelencia en la gestio´´n y
comprometido con el desarrollo sostenible e inclusivo del paı´´s”. E's' ta
visio´n´ debe deberı´´a llegar a ser una realidad en el an˜˜o 2017.
En el presente trabajo se ha considerado los diversos puntos como; la
resen˜˜a histo´´rica de COFIdE, concepto, base legal, visio´´n, misio´´n,
objetivos, valores,

funciones, operatividad, organizacio´´n, productos y servicios, plan estrate´´gico.


Para desarrollar el trabajo se ha efectuado el uso de metodologıa´´ s
y/o
herramientas de formulacio´´n
CORPORACIÓ N para la recoleccio´´n de datos actuales. DE
FINANCIERA
DESARROLLO

57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

COFIDE

1. ANTECEDENTES
COFIdE, se fundo´´ el 18 de marzo de 1971. desde su creacio´´n hasta el an˜˜o
1991 se desempen˜˜o´´ como un banco de primer piso, concentra´´ndose en el
financiamiento de grandes proyectos de inversio´´n del sector pu´´blico,
utilizando para ello, entre otras fuentes, el financiamiento mediante la emisio´´n
de bonos Tipo “C”.

A partir del an˜˜o 1992, COFIdE desempen˜˜a exclusivamente las funciones


de un banco de desarrollo de segundo piso, canalizando recursos financieros
u´n´ icamente a trave´´s de las instituciones financieras.

La modalidad operativa de segundo piso, le permite complementar la labor del


sector financiero privado, principalmente en actividades como el financiamiento
del mediano y largo plazo, del sector exportador y del micro y pequen˜˜a
empresa, canalizando recursos, gracias a su cultura corporativa que
privilegia la responsabilidad y el compromiso con la misio´´n y objetivos
institucionales.

desde inicios del 2009, COFIdE ha priorizado su accionar en cuatro


temas estrate´g´ icos: (i} Financiamiento de la inversio´n´ productiva y en
infraestructura, (ii} desarrollo del sector mYPE, (iii} desarrollo del mercado
Financiero y mercado de Capitales y (iv} Bu´´squeda de la Excelencia en
la Gestio´´n. En tal sentido, ha fortalecido su contribucio´n´ en el
financiamiento de la inversio´n´ en infraestructura, cambio de la matriz
energe´´tica, lo que ha implicado una mayor presencia en el mercado de
capitales local. Complementariamente, con la finalidad de diversificar

el origen de fondos, obtuvo la calificacio´´n de riesgo internacional de “grado


de
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

inversio´´n” e incursiono´´ en el mercado de capitales internacional como


emisor de bonos a largo plazo, aprovechando la coyuntura favorable en te
´´rminos de costo.

2. CONCEPTO
La Corporacio´n´ Financiera de desarrollo S.A.
(COFIdE S.A.} es una empresa de economı´´a mixta
que cuenta con autonomıa´´a administrativa, econo
´m´ ica y financiera. Su capital pertenece en un
97.96% al Estado peruano, representado por el
Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado (FONAFE},
dependencia del ministerio de Economı´´a y
Finanzas, 1.02% correspondientes a acciones “B” en cartera de COFIdE y en
un 1.02% a la Corporacio´´n Andina de Fomento (CAF}.
COFIdE forma parte del Sistema Financiero Nacional y puede realizar todas
aquellas operaciones de intermediacio´´n financiera
permitidas por su legislacio´´n y sus estatutos y, en general, toda
clase de operaciones afines.

Desde su creación hasta el año 1992, COFIDE se desempeñó como un banco


de primer piso. Sin embargo, a partir de ese momento, pasó a desempeñar
exclusivamente las funciones de un banco de desarrollo de segundo piso,
canalizando los recursos que administra únicamente a través de las
instituciones supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros )
*FP (SBS).

La modalidad operativa de segundo piso le permite a COFIdE


complementar la labor del sector financiero privado, en actividades como
el financiamiento del mediano y largo plazo y del sector exportador y de
la micro y pequen˜˜a empresa a trave´´s de la canalizacio´´n de
recursos. Todo esto gracias a su cultura corporativa que privilegia
la responsabilidad y el compromiso con la misio´´n y objetivos
institucionales.
MARCO LEGAL
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

La Corporacio´´n Financiera de desarrollo S.A. - COFIdE es una sociedad ano


´´nima constituida como empresa de economı´a´ mixta, creada el 18 de
marzo de 1971

mediante el decreto Ley Nº 18807; cuenta con autonomıa´´


administrativa, econo´´mica y financiera y su capital pertenece en un 98.97% al
Estado peruano,
representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado (FONAFE}, empresa adscrita al Sector Economı´´a y
Finanzas, y en un 1.03% a la Corporacio´´n Andina de Fomento (CAF}.
Sus operaciones se rigen por el decreto Legislativo Nº 206, modificado por la
Ley
Nº 25382, el decreto Ley Nº 25694, el decreto Legislativo Nº 1031 que promueve
la eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado, su Reglamento, aprobado
por decreto Supremo Nº 176-2010-EF, y por la Resolucio´´n Suprema 158-93-
EF que
aprueba su Estatuto. Asimismo, COFIdE se rige, con cara´c´ ter supletorio, por la
Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orga´n´ ica de la Superintendencia de Banca y Seguros, modificada por la Ley
Nº 27008 y por
la Ley Nº 27102 y dema´´s modificatorias, ası´´ como por la Ley Nº 26887 -
Ley General de Sociedades.
Adicionalmente, la Ley Nº 28015 - Ley de Promocio´n´ y Formalizacio´n´
de la micro y Pequen˜˜a Empresa y sus modificatorias, le asigna a la
Corporacio´n´ el rol de agente promotor y articulador del
financiamiento, diversificando, descentralizando e incrementando la
cobertura de la oferta de servicios de los mercados financieros y de
capitales, en beneficio de la mYPE.

3. MISIÓ N Y VISIÓ N

1. Misió n
Participar activamente en el desarrollo sostenible e inclusivo del paı´s´ , a trave
´´s del financiamiento de la inversio´n´ y del sistema financiero, ası´´ como
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

3.2. Visió n
Ser reconocido como un banco de inversio´n´ y desarrollo referente, con una
cultura innovadora y de capital humano orientado a la excelencia en la
gestio´´n y comprometido con el desarrollo sostenible e inclusivo del paı´s´ .

4. OBJETIVOS

Servir de fuente de informacio´´n, para conocer la organizacio´´n
formal de COFIdE.

describir las funciones que le compete a cada cargo y delimita su
responsabilidad y campo de accio´´n.

Precisar las interrelaciones jera´´rquicas y
funcionales internas y externas de los cargos con
responsabilidad dentro de la organizacio´´n.

Constituir un instrumento eficaz para apoyar en la organizacio´´n,

direccio´´n, supervisio´´n y control de los procesos y sub-procesos


en la Corporacio´n´ .
5. VALORES
Resulta de especial relevancia para COFIdE que sus colaboradores reflejen, en el
desarrollo de sus actividades, la presencia de los principios o valores prioritarios
para la Corporacio´´n3, los que se sen˜˜alan a continuacio´´n:

LIDERAzGO: Habilidad para dirigir, motivar, facilitar, guiar,


ensen˜˜ar, trasformar y propiciar el trabajo en equipo hacı´´a un
objetivo comu´´n e influir de manera positiva en los dema´´s.
TRANSPARENCIA: Es ser una persona ın´n´ tegra, actuando con
honestidad, lealtad y veracidad en todas las acciones.
COMPROMISO: Va ms alla´´ de cumplir una obligacio´n´ , es hacer las
cosas con pasio´´n, sentir como propios los objetivos de la organizacio
´´n con un alto nivel de responsabilidad, demostrando colaboracio´n´ y
solidaridad.

57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

RESPETO: Es la mayor consideracio´´n hacıa´´ los grupos de


intere´´s, mostrando aprecio y cuidado a algo o a alguien.

INNOVACION: Capacidad para crear o mejorar productos y soluciones


brindando un valor agregado, basa´n´ dose en el mejoramiento continuo.
CALIDAD: Es hacer las cosas bien y preocuparse por mejorar siempre,
brindando un excelente servicio que supere las expectativas de los
clientes internos, externos y proveedores.

#. FUNCIONES DE COFIDE
A. Otorgar financiamientos a las personas naturales y jurıd´´dicas que
se dediquen a actividades productivas y de servicios, a trave´´s de
las empresas y entidades del sistema financiero y entidades de fomento
que apoyen eficazmente a la actividad econo´´mica rural y a los
pequen˜˜os empresarios en general.

B. Hacer operaciones de pre´´stamos, adelantos y descuentos de


letras de cambio, pagare´´s, vales y de otros documentos
comprobatorios de deudas, a favor de empresas productivas y de
servicios, a trave´´s de las empresas y entidades del sistema
financiero y de las entidades de fomento.

C. Promover y financiar estudios de preinversio´´n, proyectos de


inversio´´n productiva, ası´´ como proyectos de infraestructura,
incluyendo a las que
correspondan a zonas de menor desarrollo relativo, a trave´´s de
las empresas y entidades del sistema financiero y entidades de fomento.

d. Captar recursos en moneda nacional y extranjera, bajo las siguientes


modalidades:


Fondos constituidos por mandato legal, cuya administracio´´n le
sea encargada para fines especı´ficos´ .
57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”


Fondos del Estado o de cualquier persona o entidad nacional,
extranjera o internacional, encargados en comisio´´n de
confianza,

para su utilizacio´´n temporal o


permanente, en forma abierta destinada a
fines especıficos´´ .


Contratacio´´n de obligaciones de cre´´ditos en el exterior para
represtar a trave´´s de las empresas y entidades del sistema
financiero y entidades de fomento, a corto, medio y largo plazo.

E. Contratacio´´n de obligaciones de cre´´dito en el paıs´´ con


empresas y entidades del sistema financiero, para represtar a trave´s´
de las mismas y de las entidades de fomento, a corto, medio y largo
plazo.

F. Emisio´´n de bonos, obligaciones u otro tipo de valores.

G. Obtener donaciones, asistencias y otros similares.

H. Comprar, conservar y vender bonos y otros valores mobiliarios emitidos


por bancos del paıs´´ y del exterior, por el Estado y
entidades multilaterales de cre´´dito y otras entidades emisoras, ası´´
como participar en fondos mutuos de inversio´´n en valores y
fondos de inversio´´n cualquiera sea el tipo o modalidad de
acceso a los mismos. La

participacio´´n en fondos de inversio´´n debera´´


ser aprobada por
el directorio, el que designara´´ a los
representantes de COFIdE ante los
mismos.

I. Representar a la Repu´´blica en la concertacio´´n de


financiamientos externos y en el otorgamiento de garantı´´as cubriendo
cre´´ditos en los que sea agente, de acuerdo con los dispositivos
legales que norman el endeudamiento externo.

J. Prestar servicio de asesorıa´´ financiera, sin que ello implique manejo


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

K. Servir de agente financiero para la colocacio´´n y la inversio´´n en el


paıs´´ de recursos externos, a trave´´s de las empresas y entidades
del sistema

financiero nacional.
L. Efectuar depo´´sitos en moneda nacional o extranjera, en
cualquier empresa o entidad del sistema financiero nacional o entidad
bancaria o financiera del extranjero, en moneda nacional o extranjera.

m. Realizar operaciones de cre´´dito con financieras y bancos del exterior,


ası´´ como efectuar depo´s´ itos en unas y otros, con sujecio´n´ a las
regulaciones que pudiera emitir el Banco Central.

N. Adquirir, gravar y enajenar en forma directa toda clase de bienes.

O. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo


de sus actividades.

P. Contratar directamente cualquier clase de servicios, estudios y asesorıa


´´ s, con las limitaciones que establece la Ley.

Q. Otorgar avales, cartas fianzas y otras garantıa´´ s, a favor de las


empresas y, entidades del sistema financiero y entidades de fomento.
R. Todas las dema´´s operaciones y servicios compatibles con la naturaleza
la sociedad. No obstante, por su naturaleza de banca de segundo piso,
de
la sociedad no debera´´ captar directamente depo´´sitos del pu´´blico,
ni debera´´ realizar ningu´´n tipo de colocacio´´n directa.

En el marco de la ley Z8015 - ley de promoció n y formalizació n de la micro


pequeñ a empresa:

A. d isen˜˜ar metodologıa´´ s para el desarrollo de productos


financieros y tecnologı´´as que faciliten la intermediacio´´n a favor de
las mYPE.

57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

B. Predeterminar la viabilidad financiera desde el disen˜˜o de los


Productos Financieros Estandarizados.

C. Implementar un sistema de calificacio´´n de riesgos para los


productos financieros que disen˜˜e en coordinacio´n´ con la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS}.

D. Gestionar la obtencio´´n de recursos y canalizarlos a las


empresas de operaciones mu´l´ tiples, para que e´s´ tas procedan a
destinar dichos recursos a las mYPE.

E. Colaborar con la SBS en el disen˜˜o de mecanismos de control de gestio


´´n de los intermediarios.

F. Coordinar y hacer el seguimiento de las actividades relacionadas con los


servicios prestados por las entidades privadas facilitadoras de negocios o
supervisadas por la SBS o la CONASEV.

7. OPERATIVIDAD
Como banco de segundo piso, COFIdE capta recursos que provienen
fundamentalmente de organismos internacionales,
de la banca comercial internacional y del mercado
de capitales local. Estos recursos, luego, son
canalizados al sector empresarial a trave´´s de
las instituciones supervisadas del Sistema
Financiero
Nacional.
COFIdE cuenta con una red de clientes, que
incluye
tanto a los mayores bancos comerciales como a
instituciones especializadas en financiar a la micro
y pequen˜˜a empresa rural y urbana. La
amplia infraestructura de sus clientes le permite a
57
COFIdE
COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

canalizar recursos a trave´´s de ma´´s de 1,000 oficinas a nivel nacional


para financiar proyectos en todos los sectores econo´´micos.

Adicionalmente a su actividad propiamente crediticia, COFIdE desarrolla un


conjunto de programas, cuyo propo´´sito es apoyar la creacio´´n de una
cultura empresarial moderna. En esta lı´´nea de accio´´n, destaca el apoyo
al micro y pequen˜˜a empresa a trave´´s de la provisio´´n de
servicios de desarrollo empresarial, tales como capacitacio´´n, gestio´´n
empresarial, ası´´ como tambie´´n servicios de orientacio´´n e informacio
´´n. Esta labor descentralizada se efectu´´a en coordinacio´´n con
instituciones representativas del empresariado local, con las cuales COFIdE
tiene convenios de cooperacio´´n interinstitucionales.

DE LA ESTRUCTURA
ORG7NICA
La estructura orga´´nica de COFIdE es la
siguiente:

57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

1. ALTA DIRECCIÓ N
• Junta General de Accionistas
• directorio

Presidencia

Gerencia General

Z. Ó RGANO DE
CONTROL

Unidad de A uditorı´a´ Interna

• Oficial de de
O'' rgano Cumplimiento
Control
Institucional
3. Ó RGANOS DE
ASESORAMIENTO

Gerencia de Riesgos
✓ departamento de Control Global de Riesgos
✓ departamento de Gestio´´n del Riesgo de Cre
´´dito

Gerencia de Planeamiento y Control de Gestio´´n.
 departamento de Procesos y mejora
• ✓ departamento
Gerencia de Planeamiento
de Asesorı´´a
Continua Jurı´´dica y Control
✓ departamento Asesorı´´a Jurı´´dica Financiera y
Regulacio´n´
✓ departamento Asesorı´´a Jurı´´dica de Negocios
✓ departamento de Seguimiento y Recuperaciones

4. Ó RGANOS DE APOYO

Gerencia de Recursos Humanos y Logı´´stica

departamento de Recursos Humanos
57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

✓ departamento de Logıs´´ tica



Gerencia de Tecnologıa´´ s de Informacio´´n
 departamento de Plataforma Tecnolo
✓ ´´gica
departamento de Gestio´´n de Soluciones TI.
✓ departamento de Imagen Institucional

5. Ó RGANOS CORE DE NEGOCIO



Gerencia de Intermediacio´´n e Innovacio´´n Financiera.
✓ departamento de Banca e Innovacio´´n
✓ departamento de micro Finanzas y Fondos de Financia-miento
mYPE.

Gerencia de Negocios Corporativos y medio Ambiente.
✓ departamento de Financiamiento Infraestructura, Corpora-tivo y medio

Ambiente.
✓ departamento de Financiamiento Banca Empresa y Nego-cios
Productivos.

Gerencia de Finanzas
✓ departamento de Tesorerı´´a y mercados
✓ departamento de Servicios Financieros

Gerencia de medios
✓ departamento de Operaciones


✓ departamento de Contabilidad
Gerencia de Fideicomisos y Comisiones de Confianza
✓ departamento de Administracio´´n de Fideicomisos y Comisiones
de Confianza de Cobertura e Inversio´´n y Pagos.
✓ departamento de Administracio´´n de Fideicomisos y Comisiones
de Confianza de Gestio´´n y en Garantıa´´ .
✓ departamento de Administracio´´n de Fideicomisos y Comisiones
de Confianza de Cre´´ditos e Inmobiliarios.
✓ departamento de Generacio´´n de Negocios Fiduciarios.

Gerencia de desarrollo
57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

✓ departamento de Promocio´´n Empresarial


✓ departamento de Programas Inclusivos

57

COFIDE | YONY HUAMANHUILLCA BÁEZ- YUMILKA ÁLVAREZ CASTILLO- PILAR LÓPEZ CRUZ
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
URUSAYHUA
“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

ORGANIGRAMA
PRODUCTOS Y SERVICIOS
FINANCIEROS
1. INFORMACIÓ N GENERAL

COFIdE, en su calidad de Banco de desarrollo de segundo piso, cuenta


con programas y lı´n´ eas de cre´´dito que pueden financiar todas las
etapas del
proceso de inversio´n´ , desde los estudios de factibilidad e identificacio
´n´ de mercados, los diferentes procesos de produccio´n´ y servicios de
la empresa, ası´´ como la modernizacio´´n de planta y operaciones de
comercio exterior.
Todas las lın´´ eas y programas de cre´´dito que administra COFIdE
son
canalizadas hacia los beneficiarios a trave´´s de una Institucio´´n
Financiera
Intermediaria (IFI}: banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de
desarrollo de la pequen˜˜a y micro empresa - EdPYmES,
cooperativa,

empresa de arrendamiento financiero. Nuestros Clientes A la Institucio


´´n Financiera Intermediaria Especializada en la microfinanza, COFIdE
la
denomina IFIE.
La IFI tiene la responsabilidad de la recepcio´´n, calificacio´´n,
aprobacio´´n,
desembolso y recuperacio´´n de los cre´´ditos que aprueben con cargo
a los
recursos que administra COFIdE, por lo que los interesados en obtener
financiamiento, deben acudir a solicitarlo a la institucio´´n financiera de
su preferencia. Esto significa que cada IFI estable las condiciones
definitivas de una operacio´´n, como resultado de la
correspondiente evaluacio´´n crediticia.
En esta pa´´gina web se pueden encontrar las caracterı´´sticas generales
de las
lın´n´ eas y programas de cre´dit´ o, ası´´ como un cuadro resumen de
las mismas. Las tasas de intere´´s activas aplicables sera´´n
determinadas de comu´´n acuerdo entre las Instituciones Financieras
Intermediarias y el beneficiario
final.
Z. PROGRAMAS DE
INVERSIÓ N
Z.1. PROBID
Obje1ivo. - Financiar a mediano y largo plazo los proyectos de inversio´´n
que
sean dirigidos al establecimiento, ampliacio´´n y mejoramiento de
las actividades que realiza el sector privado.

Subpres1a1arios.- Persona natural o jurı´d´ ica con proyectos rentables


y viabilidad te´´cnica, ambiental y financiera, que realicen actividades
de produccio´´n, comercio o prestacio´´n de servicios

Des1ino:

 Activo fijo, adquisicio´´n de maquinaria y equipo, ejecucio´´n


de obras civiles y otros.
➢ Capital de trabajo estructural, asociado al proyecto.
➢ Servicios te´´cnico - gerenciales, de apoyo a la inversio´´n.
➢ Exportacio´´n de bienes de capital, bienes de consumo
durables y
servicios de ingenierı´´a y montaje, ası´´ como la venta de
bienes de capital en el mercado local.
➢ Reembolso de inversiones de proyectos en implementacio
´´n,
realizadas con una antigü̈edad no mayor a 360 dıa´´as,
contados a partir de la fecha de la solicitud de la IFI.
Res1ricciones:

➢ Pago de todos los impuestos, tasas, derechos o cargos que


establezcan o pudieran establecer las disposiciones legales del
paıs´´s.
➢ Proyectos que usen tecnologıa´´ s que atenten contra
la
conservacio´´n del medio ambiente, la salud pu´´blica
y la
seguridad de las personas y/o proyectos que utilicen
desechos peligrosos sujetos al Convenio de Basilea (aprobado
mediante

R.L. 26234 del 19 de octubre de 1993}.


➢ Bienes y servicios cuyo origen no sea de los paı´´ses
miembros del BId.
 Bienes de capital usados que se encuentren en el paı´s´ .
➢ Pago de deudas, reembolsos de gastos
incurridos o
recuperaciones de capital de los Subprestatarios, con excepcio
´n´ de los correspondientes al reconocimiento de
inversiones realizadas en proyectos que se encuentren en
implementacio´n´ , que se hubieran hecho dentro de los u
´´ltimos doce meses contados a partir de la fecha de la
solicitud de la IFI a COFIdE, y a la preparacio´´n de la
evaluacio´´n del impacto ambiental de los proyectos.
➢ Compra de acciones o participaciones en empresas, bonos y
otros activos monetarios.
➢ Gastos generales y de administracio´n´ .
➢ Adquisicio´n´ y/o arriendo de terrenos e inmuebles. .
➢ Capital de trabajo no asociado al proyecto.
➢ Operaciones de arrendamiento financiero (sale-
leaseback},
salvo en los casos en que la compra original del equipo o
sujetos del contrato de arrendamiento financiero fuera
bienes
realizada por el Subprestatario dentro de los u´´ltimos
doce meses contados a partir de la fecha de la solicitud de la
IFI a COFIdE.
 Vehı´´culos de uso personal.

Condiciones Financieras:

➢ Tasa de In1erés y Comisiones a la IFI: Las que COFIdE


establezca.
➢ Tasa de In1erés y Comisiones IFI - Subpres1a1ario: La que
determine la IFI en negociacio´´n con el Subprestatario.
➢ Moneda: d o´´lares de los Estados Unidos de
Ame´´rica. Los
desembolsos y las amortizaciones respectivas se efectuara´´n
en la misma moneda.
➢ Es1ruc1ura de Financiamien1o: El aporte PROBId financia
hasta el 100% del financiamiento acordado entre la IFI y el
Subprestatario para cada proyecto.
➢ Mon1o: El monto ma´´ximo por proyecto no podra´´
exceder de
US$ 20,000,000.
➢ Plazos: Los plazos para la amortizacio´´n de los cre´´ditos
sera´´n
como mın´´ imo de un an˜˜o y como ma´´ximo de 15 an˜˜os
que puede incluir un perı´o´ do de gracia de acuerdo a las
necesidades de cada proyecto.
➢ Forma de pago: Los reembolsos del principal y los
intereses
devengados se adecuara´n´ a las necesidades de cada
proyecto.

Garan1ías. - El Subprestatario constituira´´ garantı´´as de comu´´n


acuerdo con su Institucio´n´ Financiera Intermediaria.

Ejecución del Programa. - Para solicitar un desembolso, la IFI


presentara´´ los siguientes documentos:

➢ Carta Solicitud de desembolso.


➢ declaracio´´n Jurada de Aspectos Ambientales presentada a
 Pagare´´
la emitido por la
➢ Cronograma de desembolsos, si fuera el caso.
IFI.
Unidad Ambiental correspondiente, con sello de recepcio´n´ .
➢ Informe de cre´´dito.
➢ declaracio´´n Jurada del Subprestatario, referente a no
➢ Contrato de pre´´stamo entre el Subprestatario y la IFI.
dentrotener
de los 30 dı´´as siguientes a cada desembolso, la IFI
debera´´
ningu´n´ litigio con COFIdE
presentar a COFIdE la copia de la Nota de Abono
efectuada al Subprestatario con cargo a los recursos PROBId. En
un plazo no mayor a los 30 dıas´´a posteriores al u´l´ timo
desembolso de recursos a favor de la IFI, e´´sta debera´´
presentar la copia de la Nota de Abono efectuada al
Subprestatario con cargo a los recursos de la IFI por su
participacio´´n.
Z.Z. PROMPE BID
Obje1ivo. - Impulsar el desarrollo de la pequen˜˜a empresa peruana, que
se
desarrolle en las diferentes actividades econo´´micas, mediante
el financiamiento del establecimiento, ampliacio´´n y mejoramiento de
sus plantas y equipos, ası´´ como sus costos de disen˜˜o y servicios de
apoyo relacionados, y adema´´s, como capital de trabajo.

Subpres1a1arios. - Personas naturales y jurı´´dicas con adecuada


capacidad administrativa, te´´cnica, ambiental y financiera para
llevar a cabo eficientemente el proyecto cuyo financiamiento se solicita.

Des1ino. - Los recursos de Programa se utilizara´n´ para otorgar


pre´s´ tamos destinados a financiar activo fijo y capital de trabajo a
mediano y largo plazo a la pequen˜˜a empresa peruana. Los bienes y
servicios financiados debera´´n proceder de paı´´ses miembros del
BId.
✓ Proyectos que usen tecnologıa´´ s que atenten contra
Res1ricciones en el uso de Recursos:
la conservacio´´n del medio ambiente, la salud pu´´blica
y la seguridad de las personas;
✓ Bienes y servicios cuyo origen no sea de los paı´´ses
miembros
 del BId;
Pago de deudas, reembolsos de gastos incurridos o
recuperaciones de capital de los Subprestatarios, con excepcio
´´n de los correspondientes a las inversiones realizadas que
se hubieran hecho dentro de los u´´ltimos 12 meses
contados a partir de la fecha de la solicitud de la IFI a
COFIdE, y a la preparacio´´n de la evaluacio´´n del
impacto ambiental de los proyectos;
✓ Compra de acciones o participaciones en empresas, bonos y
otros activos monetarios;
✓ Gastos generales y de administracio´´n;
✓ Adquisicio´´n de terrenos;
✓ Capital de trabajo, salvo el capital de trabajo asociado a la
expansio´´n de la actividad del Subprestatario.
 Operaciones de arrendamiento financiero (sale-leaseback},
salvo en los casos en que la compra original del equipo o
bienes
sujetos del contrato de arrendamiento fuera realizada por el
Subprestatario dentro de los u´´ltimos 12 meses contados a
✓ Vehıc´´
partir deulos de uso
la fecha depersonal;
la solicitud de la IFI a COFIdE;
✓ Cre´´dito de consumo.

Condiciones Financieras:

➢ Tasa de In1erés y Comisiones a la IFI: Las que COFIdE


establezca.
➢ Tasa de In1erés y Comisiones IFI - Subpres1a1ario: segu
´´n
negociacio´´n entre la IFI y el Subprestatario.
➢ Moneda: Los pre´´stamos se denominara´´n en la moneda
que lo
requiera el proyecto.
➢ Es1ruc1ura de Financiamien1o: El aporte
PROPEm-BId
financia hasta el 100% del financiamiento acordado entre la IFI
y el Subprestatario para cada proyecto, debiendo considerarse
para estos efectos las restricciones en el uso de los recursos

➢ eMsotanb1loesc:idEalsmeonnetloRmega

´´lxaimeonptordSeuCbrper´´deisttoa.tario no podra´´
exceder de US$300,000. En el caso de pre´´stamos para
capital de trabajo el monto ma´´ximo sera´´ de US$70,000.
➢ Plazos y Forma de Pago: Los plazos para la amortizacio´´n de
los
pre´´stamos sera´´n como mı´´nimo de un an˜˜o y hasta un
ma´´ximo de diez an˜˜os, que puede incluir un plazo de gracia
de acuerdo a las
necesidades de cada proyecto; a excepcio´´n de los pre
acordados entre la IFI y el Subprestatario. Los reembolsos del
principal y los intereses devengados se adecuara´´n a
las necesidades de cada proyecto.

Garan1ías. - El Subprestatario constituira´´ garantı´´as de comu´´n


acuerdo con su Institucio´´n Financiera Intermediaria.

Ejecución del Programa. - Para solicitar un desembolso de una operacio


´n´ individual la IFI presentara´´ los siguientes documentos:


Carta Solicitud de desembolso.

Carta de Compromiso Ambiental.

declaracio´´n de Aspectos Ambientales, o Solicitud de Reclasificacio
´´n de
• Categorıa´´ Ambiental, segu´´n
corresponda. Pagare´´ emitido por la
• IFI.

Cronograma de desembolsos, si fuera el
caso. Informe de cre´´dito.

Para solicitar un desembolso con cargo a
una lı´´nea de cre´´dito, la IFI
presentara´´ los siguientes documentos:
Carta Solicitud
En un plazo

no mayordea desembolso.
quince dı´´as posteriores al plazo de noventa dı´´as con

Pagare´´ emitido por la IFI.
que cuenta la IFI para desembolsar los recursos de la lı´´n ea de cre´´dito
a los Subprestatarios, la IFI debera´´ presentar a COFIdE:

La relacio´n´ de las operaciones que sustentan la lı´´nea


de cre´dit´ o. Carta de Compromiso Ambiental.
Copia de la Nota de Abono efectuada al Subprestatario con
cargo a los
recursos PROPEm-BId.
Copia de la Nota de Abono efectuada al Subprestatario con
cargo a los
Z.3.recursos de la IFI porNUEVOS
MULTISECTORIAL su participacio´´n
SOLES
Obje1ivo. - Impulsar el desarrollo del sector para
empresarial el
establecimiento, ampliacio´´n y mejoramiento de sus
actividades.
Subpres1a1arios. - Las personas naturales o jurı
´dicas domiciliadas en el paı´´s, que desarrollen sus
actividades en el Peru´´ y, que a juicio de la IFI sean
elegibles como sujetos de cre´´dito.

Des1ino:

Pre- Inversion.´´
Activo fijo, incluyendo la reposicio´´n de
inversiones. Capital de Trabajo.
Obras civiles e infraestructura.
Servicios Te´´cnico
Gerenciales. Reestructuracio
´´n de pasivos.

Res1ricciones. - No podra´n´ financiarse con los recursos


del Programa multisectorial - NS, proyectos y/o actividades
que usen tecnologı´a´ s que atenten contra la
conservacio´´n del medio ambiente, la salud pu´´blica y
la seguridad de las personas.

Mecanismo de Canalización. - Los recursos que canalice


COFIdE a cada IFI sera´´n desembolsados a trave´´s de
la modalidad de Lın´´ ea de Cre´´d ito y/u
Operaciones Individuales de cre´´dito que hubiesen
aprobado las IFIs.

Es1ruc1ura
Condiciones del Programa: La Lı´´nea financia hasta
Financieras:
el 100% del requerimiento del Subprestatario.

Moneda: Nuevos Soles y sus recuperaciones sera´´n
en
• la misma moneda.
Plazos: Para ambas modalidades de Pre´´stamos, el
plazo ma´´ximo sera´´ de hasta 10 an˜˜os, el
mismo que
puede incluir un perı´´odo de gracia ma´´ximo de hasta 2 an˜˜os.
durante dicho plazo de gracia, solo se pagara´´n intereses.
Forma de pago: La cancelacio´´n del principal, intereses y
comisiones se efectuara´´ al finalizar cada mes y/o trimestre
calendario. La forma
de pago podra´´ adecuarse al ciclo productivo y/o a la
realizacio´´n comercial, para el caso de las actividades
vinculadas al Sector
Agropecuario.
Tasa de In1erés a la IFI: La que determine COFIdE.
Tasa de In1erés al Subpres1a1ario: Segu´´n libre negociacio´´n
entre la
IFI y el Subprestatario.
Mon1o máximo por Subpres1a1ario: Para ambas modalidades de
Pre´´stamo, el monto ma´´ximo de los mismos a favor de la IFI o
IFIE estara´´ en funcio´´n a las caracterıs´´ ticas propias de cada
operacio´´n de Pre´´stamo, el saldo disponible de la IFI o IFIE y
los recursos que disponga COFIdE en la fecha de solicitud del Pre
´´stamo

Ejecución del Programa. - Para proceder a la aprobacio´n´ y


desembolso de los recursos, la IFI debera´´ remitir a COFIdE lo siguiente:

➢ Operaciones Individuales: La solicitud de desembolso, el informe


de cre´´dito, la declaracio´´n del Subprestatario y el pagare´´ de
la IFI a
favor de
COFIdE. La IFI tendra´´ un plazo de cinco (05} dı´´as para efectuar
el desembolso de los subpre´´stamos otorgados con cargo a la
Lı´n´ ea de Cre´´dito otorgada y, un plazo adicional de hasta (30}
dı´´as a fin de remitir a COFIdE, el informe que detalle los subpre
´´stamos otorgados por la
IFI.
➢ Línea de Crédi1o: Se remitira´´ para el desembolso, el pagare´´ de
fin de remitir a COFIdE el Informe que detalle los Subpre
´´stamos otorgados.
La IFI se obliga a reportar trimestralmente a COFIdE, la cartera de
subpre´´stamos otorgados con cargo a la Lı´´nea de Cre´´dito,
cuyo saldo
no debera´´ ser menor al 100% del saldo del pre´´stamo otorgado.

Supervisión y Con1rol. - La IFI tiene la obligacio´´n de realizar


las supervisiones necesarias para controlar el uso apropiado de los
recursos de acuerdo a los fines establecidos por el Programa y
dema´´s normas complementarias que se establezcan.

COFIDE se reserva el derecho de supervisar la correcta utilización de sus recursos. En


caso de comprobarse, el uso no adecuado de los recursos o exista cualquier
incumplimiento de lo señalado por el Reglamento Operativo del Programa, COFIDE
podr# declarar exigible el financiamiento otorgado, quedando facultado de efectuar
el d&bito autom#tico del saldo pendiente de pago, aplicando las penalidades del caso.

Z.4. COFIGAS
Obje1ivo. - Promover activamente el proceso de transformacio´n´
productiva
y de consumo de la economı´´a nacional en base al uso intensivo del
Gas
Natural, por medio de Productos Financieros que faciliten el acceso al
cre´´dito de los diferentes agentes econo´´micos.
Modalidad. - El Programa se realizara´´ bajo las siguientes modalidades:
Primero, mediante el cual se destinara´´n recursos que
permitan financiar ın´´ tegramente el proceso de conversio´´n
a Gas Natural Vehicular - GNV de vehı´´culos que actualmente
emplean combustibles derivados del petro´´leo.

Segundo, financiamiento para la Adquisicio´´n Vehicular de


unidades aptas para el consumo de GNV.

Tercero, mediante financiamientos estructurados las operaciones se


realizara´´n de manera individual.
Adicionalmente, para los dos primeros casos, los desembolsados se realizar#n ba(o la
modalidad de ) *nea de Cr&dito cu+os montos estar#n en función al cronograma de
desembolsos de Subpr&stamos estimados con que cuente la IFI +/o de manera individual,
considerando las caracter*sticas de cada operación.

Z.5. SUBPRESTATARIOS

Personas jurıd´d´ icas o naturales, que tienen un proyecto de Conversio´´n
y/o Adquisicio´n´ de vehıculos´´c a GNV.


El Subprestatario es la persona jurı´d´ ica o natural que ha sido
calificada por la IFI.

Des1ino. - COFIdE canalizara´´ recursos a la IFI para que e´´sta, a su


otorgue facilidades crediticias a Subprestatarios que busquen
vez,
financiar:
➢ La conversio´´n del sistema de combustio´´n de sus vehıc´´ ulos

a GNV (Tanque y equipos}. Asimismo, financiara´´ los costos de


formalizacio´´n, acceso al Sistema de Control de Carga
Inteligente, costos de certificacio´´n, gastos de po´´lizas de seguro
vehicular y SOAT.

Adicionalmente, hasta por un monto no mayor al 30% del importe por


la conversio´´n vehicular a GNV, se podra´´ financiar la reparacio´´n o
arreglo

del vehı´c´ ulo relacionado con la conversio´´n a GNV, gastos de po


´´lizas de seguros complementarios y otros relacionados al
financiamiento de la
conversion´´ a GNV.

➢ El valor de adquisicio´´n de los vehı´´culos, que incluye el valor CIF,


los derechos arancelarios, Impuesto General a las Ventas, valor de
partes, piezas y accesorios complementarios, acceso al Sistema de
Control de Carga Inteligente, costos de certificacio´´n, gastos de po
´´lizas de seguro vehicular, SOAT, seguros complementarios y otros
relacionados al
Condiciones Financieras:


Tasa de In1erés y comisiones a la IFI: Las que COFIDE
establezca.

Tasa de In1erés y comisiones al subpres1a1ario: Segu´n´ negociacio´n
´ entre la IFI y el subprestatario.


Moneda: en Nuevos Soles y do´´lares de los Estados Unidos de Ame´´rica.

• Mon1os: No se establece monto ma´´ximo, sin embargo, dicho monto


estara´´ sujeto a la disponibilidad de recursos de COFIDE.


Es1ruc1ura de Inversión: La Lın´´ ea financia hasta el
100 % de los requerimientos.

Plazo: determinado por las IFIs con fundamento en la estimacio´´n de la


capacidad de pago del Subprestatario, los cuales no podra´´n ser mayor


a siete (7} an˜˜os.


Frecuencia de pago: El repago del principal e intereses se efectuara´´
en forma mensual, salvo que COFIDE y las IFIs acuerden otra forma de
pago de
los pre´´stamos. La IFI y el Subprestatario acordara´´n libremente el
para la amortizacio´´n del subpre
calendario
´´stamo.
• Prepago: La IFI podra´´ efectuar el prepago parcial o total del Pre
´´stamo. Para ello, la IFI debera´´ comunicar a COFIDE con una
anticipacio´´n no menor a tres (3} dı´´as u´´tiles de la fecha del prepago.

Cob er 1u ra . - Los Subpre´´stamos otorgados a Subprestatarios


dedicados principalmente a actividades de mYPEs, contara´´n con una
garantı´´a otorgada por FOGAPI y/u otras instituciones. El nivel de
cobertura aplicable a los
subpre´´stamos sera´´ determinado como parte de las condiciones para
cada Pre´´stamo aprobadas por COFIDE.

Ejecución del Programa. - Para el desembolso, la IFI debera´´ remitir


a COFIDE:


Carta Solicitud


Pagare´´ a la orden de COFIDE.


Otros determinados para cada operacio´´n en caso se realicen
mediante financiamientos estructurado.

1. Obligaciones de las IFIEs.- La IFI se obliga al cumplimiento de lo


siguiente:


Una vez desembolsado el Pre´´stamo, la IFI tiene un plazo ma
´´ximo de justificacio´´n de treinta (30} dı´´as calendarios, debiendo
remitir dentro de dicho plazo el detalle de los subpre´´stamos
desembolsados con los recursos del pre´´stamo.


mantener, durante la vigencia de cada pre´´stamo con COFIDE,
un portafolio de subpre´´stamos cuyo monto sea igual o mayor al
saldo pendiente de pago de sus obligaciones con COFIDE
financiado con recursos de este Programa.


La IFI tendra´´ un plazo ma´´ximo de cinco (5} dı´´as calendarios,
contado a partir de la fecha de vencimiento de los primeros treinta
(30} dı´´as, para devolver la diferencia entre los montos
desembolsados de cada pre´´stamo y los montos justificados,
respectivamente. Vencido el plazo ma´´ximo sen˜˜alado, COFIDE
aplicara´´ sobre el importe no justificado, la tasa de intere´´s
promedio en moneda nacional (TAmN}.
Z.6. COFICASA
Obje1ivo. - Atender los requerimientos a largo plazo para financiar la
compra, construccio´´n, ampliacio´´n o remodelacio´´n de vivienda.

Subpres1a1ario. - Persona natural, que adema´s´ de ser calificada por una


IFI como sujeto de cre´´dito, el solicitante y, si fuera el caso, su co
´´nyuge, conviviente e hijos menores de edad o bajo su patria potestad,
no debera´´ tener ninguna propiedad destinada al uso de casa habitacio
´´n en cualquier localidad del paı´s´ y debera´´ comprometerse a
considerar como vivienda permanente, la vivienda a ser financiada
con los recursos de la Lın´n´ ea. El Subprestatario presentara´´ una
Declaracio´´n Jurada de cumplimiento de

los requisitos sen˜˜alados en el pa´´rrafo anterior.


Modalidad. - Los recursos que canalice COFIDE a cada IFI sera
´´n desembolsados mediante la modalidad de:


Adelanto de Recursos.


Operaciones Individuales.

1.1.Z. Des1ino


Construccio´´n o terminacio´´
Adquisicio´´n de viviendas terminadas. de vivienda uu´´nica y
• permanente.
Ampliacio´´n o remodelacio´´n sobre viviendda u´´nica y permanente.

Condiciones Financieras. - Tasa de Intere´´s y Comisiones a la IFI: Las


que determine COFIDE.

Tasa de Inter&s + Comisiones al Subprestatario/ ) a que determine la IFI en


negociación con el 0eneficiario.


Moneda: Do´´lares de los Estados Unidos de Ame´´rica y Nuevos
Soles

Es1ruc1ura de Financiamien1o: La Lı´n´ ea podra´´ financiar
hasta el
60% del Valor de la Vivienda o del Valor de Tasacio´´n, el monto
que
resultase menor. El Valor de la Vivienda no debera´´ exceder los
US$120 mil do´´lares, de ser el caso, incluira´´ el IGV. El monto de
la cuota del Subpre´´stamo, no debera´´ superar el 30% del
ingreso neto familiar mensual del Subprestatario.
Plazo y forma de pago: El plazo de reembolso de los pre´´stamos que

se otorguen, sera´´ de hasta 25 an˜˜os. Cuando se trate de construccio


´´n de
viviendas, se podra´´ otorgar un periodo de gracia de hasta 6 meses,
el mismo que de ser el caso, podra´´ incluir gracia total. El
pago se realizara´´ preferentemente mediante cuotas mensuales
fijas e iguales que incluyen capital e intereses.

Garan1ías. - Conformadas por la constitucio´´n de la primera y


preferente hipoteca a favor de la IFI, sobre la Vivienda materia del
Subpre´´stamo,
alternativamente la emisio´´n del Tı´t´ ulo de Cre´´dito Hipotecario
Negociable sobre la Vivienda endosado a favor de la IFI o la
constitucio´´n de un fideicomiso en garantıa´´ sobre la Vivienda
financiada con cargo a los recursos de la Lı´´nea.

Desembolsos. - Los desembolsos podra´n´ realizarse bajo tres


modalidades:

Operaciones Individuales: Se debera´´ presentar los

siguientes documentos:

Carta Solicitud de desembolso.


Declaracio´´n Jurada del Subprestatario.


Informe de Cre´´dito.


Copia del Contrato de Cre´´dito Hipotecario, suscrito entre la IFI y
el Subprestatario.


Pagare´´ emitido por la IFI.
Dentro de los 30 dı´´as siguientes a cada desembolso, la IFI debera´´
presentar a COFIDE copia de la Nota de Abono efectuada al Subprestatario y
en un plazo de 90 dıa´a´ s debera´´ remitir copia de la ficha o partida
registral de la Vivienda. En el caso de construccio´´n, tendra´´ un plazo de 60
dı´´as la
de despue´´s de efectuada
vivienda para la independizacio´´n
remitir la ficha o partida registral.
Adelanto de Recursos/ Se presentan los siguientes
documentos/

Carta Solicitud de desembolso.

Pagare´´ emitido por la IFI.

Dentro de los 90 dı´´as siguientes al Adelanto de Recursos, la IFI debera´´


efectuar los
desembolsos a favor de los Subprestatarios, remitiendo a COFIDE, los
siguientes documentos:

Declaracio´´n Jurada del Subprestatario.


Informe de Cre´´dito.


Copia del Contrato de Cre´´dito Hipotecario, suscrito entre la IFI y el
Subprestatario.


Copia de la Nota de Abono.


Pagare´´ correspondiente a cada Subpre´´stamo.

Dentro de los 90 dı´´as siguientes a los 90 dı´´as sen˜˜alados para sustentar el


Adelanto de Recursos, la IFI debera´´ remitir a COFIDE copia de la ficha o
partida registral de la Vivienda.
Reembolso: La IFI solicitara´´ el Reembolso, presentando los siguientes
documentos:

Carta Solicitud de desembolso.


Declaracio´´n Jurada del Subprestatario.

Informe de Cre
´´dito.
• Copia del Contrato de Cre´´dito Hipotecario, suscrito entre la IFI y
el Subprestatario.

• Copia de la Nota de
Abono.

Pagare´´ emitido por la
IFI.
• Copia calendario original u otro documento que indique el saldo y el
plazo vigente del cre´´dito original.

• Ficha o partida registral de la


Vivienda.
Seguimien1o. - COFIDE supervisara´´ la correcta utilizacio´´n de los
recursos, para lo cual, podra´´ realizar visitas de inspeccio´´n a las
viviendas financiadas. En este sentido, COFIDE se reserva el derecho
de declarar exigible el financiamiento otorgado en caso de comprobarse
el uso no adecuado de los recursos o ante cualquier incumplimiento
de lo establecido en el Reglamento de Cre´´dito de la Lı´´nea.

Z.7. CRÉDITO RURAL - PROCREER


Obje1ivo. - Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias,
canalizando recursos que permitan el financiamiento de
soluciones habitacionales adecuadas a las necesidades de la poblacio´´n
de menores
ingresos.

Subpres1a1ario. - Podra´´n ser beneficiarios de la Lın´´nea las


personas naturales que se requieran recursos para invertirlos en sus
viviendas y que, a juicio de la IFI, sean calificadas como sujeto de cre´dit´
o.

Des1ino:

Construccio´n´ .

Ampliacio
´n´ .
• mejoras, adecuacio´´n y refaccio´´n de
viviendas.

Conexio´n´ de servicios.


Adquisicio´´n de terreno destinado a vivienda.

Modalidad de Canalización. - mediante una Lı´n´ ea de Cre´´dito a la


IFI, la misma que puede ser Reembolso o Adelanto de Recursos.

Condiciones Financieras:

Es1ruc1ura del Programa: La Lın´´ ea financia hasta el 100% del


requerimiento.


Moneda: Do´´lares Norteamericanos o en Nuevos Soles


Plazo y Forma de Pago: Hasta cinco (5} an˜˜os, el cual podra´´
incluir un perıo´´ do de gracia de hasta un (1} an˜˜o. El pago se
realizara´´ mediante cuotas trimestrales que incluyen capital e
• intereses.
Tasa de In1erés a la IFI: La que determine
COFIDE.
Tasa de In1erés al Subpres1a1ario: La que determine la IFI en

negociacio´n´ con el Subprestatario.


Mon1o máximo por Subpres1a1ario: El monto ma
´´ximo a un Subprestatario no podra´´ exceder los
US$5 000.

Ejecución de La Línea. - Para proceder a la aprobacio´´n y desembolso de


los recursos, la IFI debera´´ remitir a COFIDE lo siguiente:

Reembolso: la Solicitud de Desembolso, el Informe de Cre´´dito,
la Declaracio´´n del Subprestatario, la Nota de Abono de los Subpre
´´stamos y el Pagare´´ de la IFI a favor de COFIDE.

Adelanto de Recursos: la Solicitud de Desembolso y el Pagare´´ de la
IFI
a favor de COFIDE.
calendarios para

La IFI dispone de un plazo no mayor a noventa (90} dı´as´
efectuar el desembolso a los Subprestatarios. Asimismo, en un
plazo no mayor a los quince (15} dı´´as calendarios posteriores
al vencimiento de los noventa (90} dı´´as sen˜˜alados, la IFI debera
´´ remitir el Informe de Cre´´dito, la Declaracio´´n del
Subprestatario y la Nota de Abono de los Subpre´s´ tamos.
Supervisión y Con1rol. - La IFI tiene la obligacio´´n de realizar
las supervisiones necesarias para controlar el uso adecuado de los
recursos de acuerdo a los fines establecidos por la Lın´´nea y
dema´´s normas complementarias que se establezcan.

COFIDE se reserva el derecho de supervisar la correcta utilización de sus recursos. En


caso de comprobarse el uso no adecuado de los recursos o exista cualquier
incumplimiento de lo señalado por el Reglamento de Cr&dito de la ) *nea,
COFIDE podr# declarar exigible el financiamiento otorgado, quedando facultado a
efectuar el d&bito autom#tico del saldo pendiente de pago, aplicando las penalidades
del caso.

3. LÍNEAS PARA CAPITAL DE TRABAJO


1. CORTO PLAzO

Obje1ivo. - El objetivo de esta Lı´´nea es atender las necesidades de Capital


de Trabajo de las empresas de todos los sectores productivos de bienes
y servicios, incluyendo el sector comercial.

Subpres1a1arios. - Las personas naturales y jurıd´´ icas que


desarrollen actividades pertenecientes a los sectores antes mencionados.
Modalidad. - Los recursos sera´´n canalizados a la IFI a trave´´s de la
modalidad de Lı´´nea de Cre´´dito y/o Operaciones Individuales.

Condiciones Financieras:

Tasa de In1erés a la IFI: Las que COFIDE establezca.


Tasa de In1erés al Beneficiario: Segu´´n negociacio´´n entre la IFI
y el Subprestatario.

Moneda: COFIDE e s ta b le c e ra´´ sus c re´´d ito s en


Do´´lares Norteamericanos o en Nuevos Soles.


Mon1os: No se establece monto ma´´ximo, sin embargo, dicho
monto estara´´ sujeto a la disponibilidad de recursos de COFIDE.


Es1ruc1ura de Inversión: La Lı´´nea financia hasta el 100 % de
los requerimientos.


Plazo: Cada operacio´´n especı´´fica se cancelara´´ en un plazo no
mayor a un an˜˜o.

3.Z. MEDIANO PLAzO


Obje1ivo. - El objetivo de esta Lı´´nea es atender las necesidades de capital
de trabajo de las empresas de todos los sectores econo´´micos.

Subpres1a1arios. - Personas naturales y jurıd´´ icas domiciliadas en el Peru


´´, que desarrollen sus actividades en el paı´s´ y que, a juicio de la IFI, sean
calificadas como sujetos de cre´dit´ o.

Modalidad. - Los recursos sera´´n canalizados a la IFI a trave´´s de la


modalidad de Lın´´ ea de Cre´´dito y/o Operaciones Individuales.
Des1ino. - Financiamiento de nuevas operaciones a concertarse con el
sector empresarial, a fin de atender sus requerimientos de capital de
trabajo, ası´´ como la reestructuracio´´n de pasivos de los
Subprestatarios.

Condiciones Financieras:


Es1ruc1ura de Financiamien1o: Se financia hasta el 100% del
requerimiento del Subprestatario.

Moneda: COFIDE establecera´´ sus cre´´ditos en Do´´lares Norteamericanos.



Mon1o máximo por Subpres1a1ario: Operaciones Individuales: El monto
ma´´ximo de los Subpre´´stamos otorgados a un mismo Subprestatario
no podra´´ exceder los US$5'000,000. Lı´´nea de Cre´dit´ o: El monto
ma´x´ imo de los
Subpre´´stamos otorgados a un mismo Subprestatario no podra´´
exceder los US$ 70,000.


Tasa de In1erés a la IFI: La que COFIDE establezca.

Plazo y For m a de Pago: Para las Operaciones Individuales, el plazo de


repago sera´´ de hasta siete (7} an˜˜os, el cual podra´´ incluir un


perıo´´ do de gracia de hasta dos (2} an˜˜os. Para la Lı´´nea de Cre´d
´dito, el pago de repago sera´´ de hasta tres (3} an˜˜os, el cual podra´´
incluir un periodo de gracia de hasta un (1} an˜˜o. El pago se realizara
´´ de acuerdo a las necesidades del proyecto. Los plazos para la
amortizacio´´n del cre´´dito sera´´n acordados entre la IFI y el
Subprestatario, y no podra´´n ser menores a los plazos solicitados por
la IFI a COFIDE.

Garan1ías. - El Subprestatario constituira´´ garantı´´as de comu´n´ acuerdo


con la IFI. Ejecución de la Línea. - Para la aprobacio´n´ y el desembolso de
los recursos de la Lın´´ ea CTmP-mE, la IFI debera´´ remitir a COFIDE los

Pagare´´ emitido por la IFI.


Informe de Cre´´dito.

Para solicitar el desembolso de un adelanto de recursos, la IFI presentara´´


los siguientes documentos:

Carta Solicitud de Desembolso.


Pagare´´ emitido por la IFI.

En un plazo no mayor a quince dı´´as posteriores al plazo de noventa dı´´as con


que cuenta la IFI para desembolsar a los Subprestatarios, los recursos del
adelanto, la IFI debera´´ presentar a COFIDE el Informe de Cre´´dito.

4. LÍNEAS PARA COMERCIO EXTERIOR


1. COMEX EXPORTACIÓN
Obje1ivo. - Ofrecer a las personas y jurıd´´ icas del
naturales Peru´´,de pre y post
financiamiento de Comercio Exterior, tanto para exportaciones
embarque.
Subpres1a1arios. - Clientes exportadores calificados de las Instituciones
Financieras Intermediarias.

Des1ino. - os recursos se utilizara´´n para la exportacio´´n de bienes y


servicios de origen peruano. No se podra´´ financiar exportaciones de
armamentos. Tampoco se podra´´ financiar operaciones de comercio exterior
con Cuba y Ha itı´´.

Condiciones Financieras:

Es1ruc1ura del Programa: Financia hasta el 100% del requerimiento del


Subprestatario.

Tasas de In1erés a la Ins1i1ución Financiera In1ermediaria: La que
COFIDE establezca.

Tasa de In1erés al Beneficiario: La que determine la IFI en negociacioó ó n


con el Beneficiario.


Moneda: COFIDE efectuaraó ó desembolsos en Doó ó lares
Norteamericanos.

Plazo: Gasta 1noa


4.Z. COMEX IMPORTACIÓN


Subpres1a1arios. - Clientes importadores calificados de las Instituciones
Financieras Intermediarias.

Des1ino. - Los recursos se utilizaraó ó n para financiar a empresas peruanas


la importacioó ó n de bienes. No se podraó ó financiar importaciones de
armamentos.

Condiciones Financieras:

Es1ruc1ura de la línea: Financia hasta el 100> del requerimiento del
Subprestatario.


Tasas de In1erés a la IFI: La que COFIDE establezca.


Tasa de In1erés al Beneficiario: Seguó ó n la negociacioó ó n de la IFI
con el Beneficiario.


Moneda: COFIDE efectuaraó ó desembolsos en Doó ó lares
Norteamericanos.


Plazo: Gasta 1 ano

4.3. PROGRAMA CRÉDITO SUBORDINADOS


Obje1ivo. - Apoyar la ampliacio´´n del financiamiento a las micro y
Pequen˜˜as Empresas (mYPEs}, con el objeto de fomentar la mejora en sus
niveles de ingreso y empleo, a trave´´s del fortalecimiento del patrimonio
efectivo de las Instituciones Financieras Especializadas en la micro y
Pequen˜˜a Empresa (IFIEs} que sean elegibles para el Programa y que
muestren las mejores ratios de gestio´´n.

Elegibilidad.- Para establecer la elegibilidad de una IFIE, COFIdE verificara´´


que dicha institucio´n´ reu´n´ a las siguientes condiciones generales:


Se encuentren bajo la supervisio´´n de la SBS.


No estar bajo re´´gimen de vigilancia impuesto por la SBS o algu
´´n otro re´´gimen de sancio´´n o plan de saneamiento financiero
exigido por el referido o´´rgano de control, o por alguna otra entidad
de supervisio´´n legalmente reconocida.


No estar comprendida como parte en accio´´n judicial alguna con COFIdE.


Cumplan con las condiciones financieras especı´
´ficas establecidas en el
Reglamento de Cre´´dito.


En adicio´´n a lo anterior, la IFIE debera´´ reunir los requisitos de
rentabilidad, solvencia, liquidez, calidad de activos y gestio´´n, de
acuerdo al ana´´lisis financiero realizado por COFIdE.

Modalidad. - Cada operacio´n´ de las IFIEs elegibles al Programa se regira´´


por un Contrato de Pre´´stamo Subordinado que suscribira´´n con COFIdE.

Des1ino. - Fortalecer el patrimonio efectivo de la IFIE y ampliar la oferta de

servicios financieros a favor de las PYmEs.


Res1ricciones. - Las IFIEs no podra´´n utilizar los recursos del Programa
para financiar sus obligaciones de pago de impuestos, contribuciones pu
´´blicas y derechos de importacio´´n.
Condiciones Financieras:

Es1ruc1ura del Financiamien1o: Gasta el 100> del monto solicitado por la IFIE.


Moneda: Los pre´´stamos podra´´n ser pactados en do´´lares
americanos o en Nuevos Soles.


Tasas de In1erés y Comisiones a la IFIE: Las que COFIdE establezca.


Mon1o: Se otorgara´´ como cre´´dito subordinado ma´´ximo a una IFIE el
monto que pueda ser incorporado al ca´´lculo de su patrimonio contable al
momento de la solicitud de la IFIE, de acuerdo a una evaluacio´´n especı
´´fica.


Plazos y Forma de Pago: Los plazos de amortizacio´´n y perıo´´ dos de
gracia de los cre´´ditos subordinados sera´´n acordados entre COFIdE y
la IFIE. Los plazos para la amortizacio´´n del cre´´dito sera´´n de un mı
´´nimo de ocho (6} an˜˜os y hasta un ma´´ximo de diez (10} an˜˜os. El
perı´´odo de gracia
menor a cinco (5} no sera´´perı´´odo en el cual se pagara´´n
an˜˜os,
amortizacio´´n del principal y el pago de intereses se efectuara´´n
intereses. La
mediante cuotas trimestrales o semestrales.

Ejecución del Programa. - Para solicitar un pre´´stamo subordinado la


IFIE debera´´ presentar los siguientes documentos:

Autorizacio´´n de la SBS para contraer deuda subordinada.


Carta Solicitud de desembolso


Pagare´´ emitido por la
IFIE.

Sustento del aporte de contrapartida de la IFIE, bajo la forma de acuerdo
de capitalizacio´´n de utilidades debidamente formalizado y
puesto en conocimiento de la SBS.

Asimismo, en un plazo no mayor a sesenta (60} dı´´as posteriores a la


celebracio´n´ de la Junta <eneral Anual de Accionistas de la IFIE, e
´´sta debera´´ remitir copia legalizada del Acuerdo de Capitalizacio´´n de
Ltilidades correspondiente, con la debida inscripcio´´n ante los Registros Pu
´´blicos de acuerdo a lo que se ha obligado en el respectivo Contrato de Pre
´´stamo Subordinado.

Obligaciones de las IFIEs:



durante el perı´´odo de vigencia del cre´´dito subordinado, la IFIE se
obliga a capitalizar anualmente por lo menos el 50> de sus utilidades
disponibles despue´´s de impuestos. Complementariamente, en el caso
de las IFIEs que cuenten con una participacio´´n mayoritaria del sector
pu´´blico en su capital, dichas entidades estara´´n obligadas a
capitalizar el 25> de sus utilidades durante el perı´´odo de gracia del cre
´´dito subordinado.

mantener las condiciones de elegibilidad durante todo el perı´´odo del cre


´´dito. En caso de incumplimiento, las IFIEs estara´´n obligadas a capitalizar el
100> de sus utilidades hasta volver a reunir las condiciones de elegibilidad.

5. PLAN ESTRATÉGICO

TEMAS ESTRATÉGICOS

1. Apoyo a la inversión produc1iva, en infraes1ruc1ura y en medio


ambien1e
En lı´´nea con su mandato, COFIdE mantendra´´ una actitud
permanente de promocio´n´ y desarrollo de esquemas de financiamiento
para el financiamiento de inversiones productivas, financiamiento
corporativo, medioambiental y de infraestructura pu´´blica y privada, a
nivel nacional. En este aspecto, se considera que la inversio´n´ en
infraestructura y en proyectos medioambientales constituye un agente
catalizador de las actividades productivas del paı´´s.

En tal sentido, con la finalidad de consolidar su participacio´n´ activa en el


desarrollo sostenible del paıs´´ , continuara´´ realizando estructuraciones
financieras y/o fiduciarias que faciliten la provisio´´n de recursos para la
inversio´´n productiva, infraestructura y proyectos medio ambientales,
ampliando el alcance en este
u´´ltimo y priorizando sectores como energı´´a renovable, transporte,
agroindustria, entre otros.

Estas estructuraciones seguira´n´ desarrolla´n´ dose con esquemas innovadores


que se dirijan a la simplificacio´n´ operativa del financiamiento a los
beneficiarios finales, a trave´s´ de intermediarios financieros locales e
internacionales (cre´dit´ os directos e indirectos} y/o del mercado de capitales
(compra de instrumentos de deuda}.

de manera paralela, se buscara´´ la implementacio´´n de negocios con la


banca de desarrollo de Ame´´rica Latina, con e´´nfasis en esquemas de
financiamiento de comercio exterior, con la finalidad de facilitar las relaciones de
intercambio entre los paıs´´ es partıcip´´ es, considerando los canales,
productos y/o servicios financieros adecuados para tal fin.

Complementariamente, se buscara´´ incrementar el nu´´mero de sectores econo


´m´ icos a ser atendidos, implementando, para ello, mecanismos que permitan
ampliar la base de proyectos a financiar, bajo un criterio de diversificacio´´n de
riesgos, en coordinacio´´n con los intermediarios financieros que
participen en el cofinanciamiento o en la estructuracio´´n de los proyectos.
En este aspecto, las
captura de proyectos potenciales, ası´´ como de difusio´´n de los productos y
servicios que ofrece COFIdE.

Paralelamente, continuara´´ apoyando a las instituciones financieras


intermediarias a trave´´s de la oferta de las lı´´neas y programas
multisectoriales vigentes, ası´´ como mediante el disen˜˜o de productos y
servicios financieros adicionales que sean requeridos por el mercado para
cubrir las necesidades de recursos (Inversio´´n y capital de trabajo}.

Estos esfuerzos permitira´´n mantener el crecimiento sostenido del saldo


de colocaciones de mediano y largo plazo, de riesgo compartido con la banca
local e

internacional.
COFIdE buscara´´ consolidar la presencia de los servicios financieros que ofrece.
En
tal sentido, continuara´´ con la ampliacio´´n de su mercado como
administrador de fideicomisos, para lo cual desarrollara´´ adicionalmente
contratos no vinculados a las estructuraciones financieras.

En lın´n´ ea con lo detallado, seguira´´ siendo de importancia contar con una


estructura financiera so´´lida, que permita atender las necesidades de
financiamiento de mediano y largo plazo, lo que implicara´´ seguir con la
planificacio´´n del fondeo

orientada a la diversificacio´´n de fuentes de financiamiento bajo


condiciones financieras competitivas y al crecimiento de la presencia en
el mercado
internacional de capitales.

En el mismo sentido, COFIdE evaluara´´ la incorporacio´n´ de entidades de


desarrollo de prestigio internacional, en su capital, ası´´ como la implementacio
´n´ de polı´t´ icas de gestio´´n orientadas a mejorar su calificacio´´n
internacional de riesgo.

En lı´n´ eas generales, se buscara´´ fortalecer las relaciones con los


intermediarios financieros, ejecutores de proyectos (entre los que se
El desarrollo de estas estrategias se realizara´´ teniendo como marco de
actuacio´´n las polı´´ticas de gestio´´n integral de riesgos.

Z. Apoyo a la
MYPE
La evolucio´´n experimentada por las micro,
pequen˜˜as y medianasempresas, o rien tara´´ la
estrategia de
financiamiento,
actuacio´´n deldedesarrollo y de lacomo
COFIdE competitividad
facilitador
de del ası´´ como de las entidades
las mismas,
de microfinanzas.

En tal sentido, por el lado financiero, se afianzara´´ el


desarrollo de estrategias diferenciadas, ası´´ como la oferta de productos y
servicios financieros que permitan atender los requerimientos especıf´´ficos del
sector, bajo
condiciones competitivas para la sostenibilidad de sus negocios.

Complementariamente, se apoyara´´ el fortalecimiento patrimonial de


las instituciones financieras especializadas en el sector mYPE (IFIES}, con el objeto
de facilitar su crecimiento, principalmente a trave´´s del otorgamiento de cre
´´ditos subordinados y mediante actividades coordinadas con las mismas, en
forma
directa o a trave´´s de las asociaciones o federaciones que las agrupa.

Asimismo, se evaluara´n´ mecanismos que permitan facilitar el acceso de las


IFIES al financiamiento en el mercado de capitales local, con la finalidad de que
cuenten con fuentes alternativas de fondeo a costos competitivos.
Adicionalmente, se buscara´´ reforzar el funcionamiento de las oficinas
macro regionales, lo que permitira´´ brindar en las regiones, el ı´´ntegro de
los servicios no financieros que se ofrecen en Lima, a fin de
contribuir con el desarrollo empresarial de este sector, a nivel nacional.
En tal sentido, la estrategia considera lo siguiente:

•Capacitacio´´n, se evaluara´´ la posibilidad de virtualizacio´´n de la Tabla de


Negocios mYPE, ası´´ como la transferencia de la metodologı´´a a otras entidades
de prestigio al interior del paı´s´ .

•Asesorıa´´ y asistencia te´´cnica, se continuara´´ ampliando el alcance de los

servicios prestados a trave´´s de gestores voluntarios, en las diferentes ciudades

del paı´s´ .
de manera simulta´´nea, dichas oficinas macro regionales debera´´n
efectuar la
difusio´´n de la oferta de los productos y servicios financieros para la mYPE,
que ofrece COFIdE en forma especı´fic´ a.

Como mecanismo de ampliacio´´n de mercados para los empresarios locales,


a trave´´s del Portal web de Servicios Empresariales, se establecera´´n
alianzas con otros bancos de desarrollo a nivel regional con el
propo´´sito de promover la implementacio´´n de centros de desarrollo
empresarial interconectados, lo cual

conllevara´´ a la transferencia gradual de tecnologı´´a.


3. Apoyo al proceso de inclusión financiera

En el marco de su participacio´´n activa en el desarrollo inclusivo del paı´´s, y


como institucio´´n socialmente responsable, COFIdE seguira´´
contribuyendo con el fortalecimiento de las capacidades de organizacio´´n y
gestio´´n de los pobladores de bajos recursos y la superacio´´n de su situacio
´´n de vulnerabilidad, a trave´´s de la ampliacio´´n del alcance del Programa de
Inclusio´´n y desarrollo Empresarial Rural (PRIdER} hacia otras regiones del
informa´´tica que permita la gestio´´n en lı´´nea de las UNICAS, ası´´ como
mejorar la capacidad de hacer escalable este modelo.

En tal sentido, COFIdE fomentara´´ la incorporacio´´n de ma´´s partı´c´ ipes en


el mercado financiero, a trave´´s de la ampliacio´´n del marco de actuacio´´n a
nivel nacional del programa de alfabetizacio´´n financiera PRIdER y de los
programas orientados a la formalizacio´n´ de empresas y capacitacio´n´
mediante la Tabla de Negocios mYPE, el cual tambie´´n esta´´ dirigido a
personas naturales con intere´´s de incorporarse en el mercado.

Adicionalmente, se evaluara´´ la implementacio´´n de programas


dirigidos al
desarrollo de la responsabilidad ambiental y al emprendimiento rural. de otro
lado, en coordinacio´´n con entidades promotoras y operadoras de supervisio
´´n, se evaluara´´ la viabilidad de crear un programa de canalizacio´´n de
recursos hacia las instituciones financieras no reguladas (por la
Superintendencia de Banca y Seguros}, con el objeto de facilitar el acceso al cre
´´dito a estos sectores por incluir en la economıa´´ , evaluando paralelamente
la implementacio´´n de productos y servicios que permitan el desarrollo
sostenible de los mismos.
Asimismo, COFIdE continuara´´ con la implementacio´´n del programa de
escuelas emprendedoras, a fin de desarrollar capacidades de
emprendimiento en los estudiantes de educacio´´n secundaria, a trave´´s
del autoempleo. El programa consiste en capacitar a profesores en materias
como administracio´´n, marketing y plan de negocios, ası´´ como en la
utilizacio´´n de textos de estudio y cuadernos de trabajo dirigidos a los alumnos
de los u´´ltimos an˜˜os de secundaria.

4. Búsqueda de la excelencia en la ges1ión

Con la finalidad de alcanzar los resultados que se


propone, COFIdE continuara´´ su orientacio´´n
hacıa´´ la excelencia de la gestio´´n, procurando la
satisfaccio´´n de los diferentes grupos de intere´´s.
Este cuarto tema estrate´´gico define la manera en que la Corporacio´´n
dirigira´´ su gestio´´n hacia la sostenibilidad de los resultados esperados en los
primeros tres temas estrate´´gicos.

En el a´´mbito de la gestio´´n estrate´´gica, continuara´´ su enfoque en el


cumplimiento de objetivos y en el monitoreo de los resultados (bajo
tableros de control de indicadores de gestio´´n}, los mismos que debera´´n
contribuir con la generacio´´n de valor ajustada a riesgos, bajo un marco de
responsabilidad social corporativa.

Esto implica, en adicio´n´ , culminar con la implementacio´n´ del sistema de


costeo por actividades y, posteriormente, con la implementacio´´n del sistema de
rentabilidad

por producto y por unidad organizativa.


A fin de lograr el e´´xito en la implementacio´´n de las estrategias, se
continuara´´
afianzando la comunicacio´´n interna de las mismas, mejorando los programas
de estı´m´ ulo por la consecucio´´n de los resultados3 lo cual sera´´
complementado con la implementacio´n´ de un sistema de informacio´n´
gerencial que permita el monitoreo continuo de los avances y que facilite la
toma de decisiones por parte de la Alta direccio´n´ .

En este mismo marco, la incorporacio´n´ de entidades de prestigio internacional


en

el capital de COFIdE, contribuira´´ con la implementacio´´n de mejores pra


´´cticas de buen gobierno corporativo.

En el marco de la gestio´´n operativa, se ampliara´´ el alcance del sistema de


gestio´´n de calidad de los procesos de la Corporacio´n´ , afianzando la pra´c´
tica de medicio´n´ de la satisfaccio´´n de los clientes, tanto internos como
externos, como herramienta para mejorar la relacio´´n con los mismos.

Asimismo, se continuara´´ con la mejora continua de procesos, para la


optimizacio´n´ del uso de los recursos y la estandarizacio´´n en la revisio´´n
En el mismo marco seguira´´ la orientacio´´n hacia la implementacio´´n de
nuevas herramientas tecnolo´´gicas, que permitan una mayor eficiencia
operativa a la Corporacio´´n.

Esto sera´´ soportado por el fortalecimiento del modelo de gestio´´n


humana, orientado a implementar la cultura corporativa desde tres a
´´mbitos: recursos humanos, innovacio´´n y mercado.

En el a´´mbito de recursos humanos, se continuara´´ con el plan de reduccio


´´n de brechas de competencias y con el programa de incentivos que
compense el esfuerzo de los colaboradores, lo cual se complementara´´ con
actividades de
desarrollo humano dirigidas a la retencio´´n del talento (capacitacio´´n, rotacio
personal y lı´´neas de carrera, entre
´´n de
otras}.
El desarrollo de las actividades descritas se efectuara´´ en un ambiente
de responsabilidad social empresarial, dirigido a mejorar la interrelacio´´n con
todos los interlocutores y/o grupos de intere´´s de la empresa.

En el marco de la gestio´n´ de riesgos se mantendra´´ la adecuacio´n´


permanente de la gestio´´n de riesgos a las mejores pra´´cticas y esta
´´ndares internacionales, manteniendo actualizadas las polıt´´ icas y marcos
de actuacio´´n, como aspectos

relevantes en la toma de decisiones.


Asimismo, se promovera´´ que el desarrollo de las actividades de COFIdE se
efectu´e´ bajo el marco de los valores o principios establecidos y del
desarrollo de una cultura de la excelencia en la gestio´n´ .

#. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estrate´´gicos de COFIdE fueron planteados bajo las


cuatro perspectivas del mapa Estrate´´gico, sugeridas por la herramienta
Balanced Scorecard, con la finalidad de alcanzar la Hisio´´n de la Corporacio´´n.
Para alcanzar el objetivo principal de la Corporacio´´n, que consiste en alcanzar
la Visio´´n, es necesario definir los objetivos necesarios que permitan el
correcto direccionamiento. Para el periodo 2013 al 2017 de COFIdE, se han
propuesto 12 objetivos estrate´´gicos establecidos bajo las cuatro perspectivas
sen˜˜aladas.

)os ob(etivos planteados en la perspectiva 1Cliente/0eneficiario2 son los siguientes/

Objetivo Nº1: Fortalecer el rol promotor e incrementar el financiamiento de la


inversio´´n productiva, en infraestructura y en medio ambiente.

Objetivo Nº2: Incrementar el financiamiento al sector de la micro y


pequen˜˜a empresa

Objetivo Nº3: Incrementar la cobertura y el alcance de los servicios de


desarrollo empresarial.

Objetivo Nº4: Incrementar la participacio´´n en el desarrollo de los sectores


por incluir en la economıa.´´

)os ob(etivos de la perspectiva 1Financiera2, son los siguientes/

Objetivo Nº5: Asegurar la generacio´´n de valor ajustada al riesgo de COFIdE,


de manera sostenible.

Objetivo Nº6: mejorar la eficiencia operativa.

Objetivo Nº7: Lograr el empoderamiento institucional y el fortalecimiento


patrimonial.

Los objetivos de la perspectiva de “Procesos internos”, se detallan a continuacio

´´n: Objetivo Nº8: Optimizar la gestio´n´ de procesos internos.

Objetivo Nº9: Fortalecer el sistema integral de ge stio´´n.

Objetivo Nº10: mantener una plataforma informa´´tica de vanguardia.


Los objetivos de la perspectiva de “Aprendizaje y crecimiento”, los que representan
la base de toda la estructura, se detallan a continuacio´´n:

Objetivo Nº 11: Fortalecer las competencias del

personal. Objetivo Nº 12: desarrollar una cultura de la

excelencia.

de esta forma, el mapa estrate´´gico definido para COFIdE, donde se observan


las relaciones causa-efecto entre los diversos objetivos, se muestra a continuacio
´´n:

MAPA ESTRATÉGICO 2013-


2017
CONCLUSIONE
S
Kue COFIdE es una empresa de Economı´´a mixta: el 98.7> de Capital Peruano y 1.3>

Corporacio´´n Andina de Fomento.



Kue realiza operaciones de intermediacio´´n financiera a trave´´s del sector
empresarial a trave´´s de instituciones supervisadas por el Sistema
Financiero Nacional.

Kue realiza financiamiento a personas naturales y jurı´´dicas que se dediquen
actividades productivas y de servicios.

Apoyo fundamental al sector rural y

urbano.
Coordina el seguimiento de las actividades relacionadas con los servicios
prestados por las entidades privadas facilitadoras de negocios o
supervisadas por la SBS o por la CONASEV.

RECOMENDACIONES


dar a conocer la importancia del COFIdE en la economıa´´ Nacional.

Reconocer al COFIdE como ente de apoyo importante de la micro y pequen˜˜a
empresa.

Conocer las principales funciones que realiza COFIdE en el sistema
Financiero.

Incrementar la cobertura y el alcance de los servicios de

desarrollo empresarial.

Fortalecer el rol promotor e incrementar el financiamiento de la inversio
´´n productiva, en infraestructura y en medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.cofide.com.pe/

http://www.cofide.com.pe/archivos/TPLANTESTRATE<ICOT2013-2017-
vfTrevisado.pdf
DEDICATORIA Y
AGRADECIMIENTOS
Esta monograf*a est# dedicada primeramente a Dios, por brindarnos la dicha de la
salud + bienestar f*sico + espiritual.

A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor + apo+o


incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional.

A nuestros docentes, por brindarnos su gu*a + sabidur*a en el desarrollo de este


traba(o.

También podría gustarte