Está en la página 1de 54

Portafolio de evidencias

Desarrollo Humano

TEPOZTECO MARTINEZ ALEJANDRO


N2 SALON 4-3
SALGADO PEÑA MARIA ELODIA
Expectativas de aprendizaje

 Desarrollo humano tiene como objetivo desarrollar las


habilidades del Saber ser, Saber conocer, Saber hacer y el
Saber convivir de cada persona y como aplicarlas a su día
día y al apartado escolar.
 También darnos a conocer los hábitos de un buen estudiante
y las técnicas de estudio y como usarlas.
 El como debe ser un espacio de estudio.
Presentación
 A continuación podrán observar el resultado del curso
propedéutico en el apartado de Desarrollo Humano, todas
las actividades realizadas con sus evidencias desde el día
01 de Julio hasta el día 26 de Julio del presente año.
 Dentro de este apartado se darán a conocer técnicas de
estudio, los tipos de pensamientos y los hábitos que debe
tener un buen estudiante.
Índice
Introducción
SEMANA 1: SABER SER
DIA 2
DIA 3
DIA 4
DIA 5

SEMANA 2: SABER CONOCER


DIA 9
DIA 10
Día 11
Evidencias (Fotos)
DIA 12
DIA 15

Cronograma
DIA 15
Día 17
Día 17
Día 18
Día 19
Día 22
Equipo 1 (la practica del deporte, vive sano)

Equipo 2 (valor económico del medio ambiente)


Cualidades de una buena comunicación para una buena exposición
Equipo 3 (El consumo del alcohol como problema de salud publica)
Equipo 4 (Drogas)
Equipo 5 (Asteroides)
Día 23
REFLEXION
BIBLIOGRAFIA
Introducción

 El presente trabajo esta elaborado a base de apuntes,


actividades, tareas, exposiciones que fueron requeridas
durante el curso dado.
 También cuenta con fotos seleccionadas de cada actividad
que se tomo así como también la foto de nuestro espacio de
estudio antes/después de las aclaraciones que nos dio la
maestra.
SEMANA 1: SABER SER
 DESARROLLO HUMANO  Evidencias probadas en CD
 22-24 Evaluación de docente  NO alimentos en clase SOCIAL
 30 Julio resultados  NO celular
 Semana1: saber ser  Asistencia y puntualidad = 100%
 Semana 2: saber conocer  CONTEXTO:
 Semana 3: saber hacer  Familiar
 Semana 4: saber convivir  Escolar
 EMOCIONES:  Laboral
PSICOLOGICA  Alegría
 Tristeza NACES CRECES
 Enojo
 Miedo

ETICA  Genera TE
confianza
REPRODUCES MUERES
 Estética
 Ego
 Apariencia
DIA 2

RUEDA DE VIDA

ESCUELA/ DINERO
PROFECION
SALUD DIVERSION
FAMILIA AMOR/AMISTAD
ESPIRITUAL- CONTRIBUCION
IDAD
DIA 3 AUTOCONOCIMIETO
Conocernos o terminar de conocernos
a nosotros mismos
 Dignidad AUTORESPETO
Entendernos a nosotros mismos y
entendiendo a los demás también
DIA 4
 Emociones  Causa  Efecto  Consecuencias

 Alegría
 Tristeza
 Enojo
 Miedo
 Desagrado

No sabemos poner limites y por ende no hay libertad, con el apego de


los valores
DIA 5
TEST DE INTELIGENCIAS MULTIPLES, DE HOWARD
1 F  16 V  PERSONALIDAD: tiene que ver con el
 17 F
2 V  18 V carácter, medio ambiente
3 V  19 V
4 V  20 V  Cognitiva
 21 F
5 V  22 V  Social
6 V  23 V
7 V  24 V  Creencias
 25 V
8 V  26 V  Costumbres
9 V  27 V
 10 V
 28 V  Conducta
 29 V
 11 V  30 V  Valores
 12 V  31 V

 13 F
 32
 33
V
V
 Religión
 14 V  34 V
 Cultura
 15 V  35 V
SEMANA 2: SABER CONOCER
Alimentación Alimentación sana sueño Ejercicio
DIA 9 Hacer un Foda
FORTALEZAS Oportunidades de mejora
DISCIPLINADO
RESPONSABLE SER MAS TOLERANTE
SOCIABLE TENER UNA MEJOR ALIMENTACION
PUNTUAL CONCENTRARME UN POCO MAS
COMPROMISO
RESPETUOSO

Debilidades Amenazas

PREMURA EL CELULAR
DESCONFIANZA GIMNASIO
TEMPERAMENTO FUERTE MUSICA
AMIGOS IRRESPONSABLES
DIA 10
EXPOSICIONES
Pensamiento Analítico (Equipo1)
El pensamiento analítico es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un problema, que se centra en decidir qué hacer o en
qué creer y la relación existente entre ese problema y el mundo en general.
Características del pensamiento analítico
El pensamiento analítico se fundamenta en evidencias y no en emociones. Por defecto, es cuestionador: la pregunta «¿Qué?»
está siempre presente en el análisis.
Es detallista y metódico. Desarrolla la habilidad de investigar y permite organizar los pensamientos con precisión y claridad.
También, el pensamiento analítico implica poder descomponer las partes de un problema para entender su estructura y cómo se
interrelacionan, pudiendo identificar lo relevante y lo irrelevante.
En la búsqueda de la solución o conclusión, se atraviesan varias instancias, como son la formulación de hipótesis, la
reformulación del problema, la reflexión y planteamiento de nuevas estrategias, para finalmente seleccionar la más adecuada.
Esto funciona para la toma de decisiones, la solución de problemas científicos, la resolución de conflictos, etc.
Pensamiento critico (Equipo 2)
 Pensamiento que propone analizar, entender y evaluar la manera en que
se organizan los conocimientos y usa la inteligencia para llegar de forma
efectiva a la postura mas razonable y justificada sobre un tema.

Distinguir
Evalúa Justo
Inteligencia Características Construir
investigar Punto de vista
Reconocer
Día 11 Pensamiento creativo (Equipo 3)
Usos:
Procesos:
Perfeccionamiento
 Cuestionamiento
 Resolución de problemas
 Acopio de datos
 valor
 Incubación
Oportunidad
 Creación
Futuro
 Iluminación
 Publicación
¿Qué ES? Es una forma de pensar original innovador, creativo, crea
hipótesis y hasta cierto punto canciones
ESTILOS DE APRENDIZAJE (EQUIPO 4)
 Son distintas maneras en que un individuo puede aprender

 Visual  Auditivo  Kinestésico

Relacionado con ver Relacionado con Relacionado con


y leer escuchar y hablar, hacer y tocar. Es
Prefiere leer a prefieren escuchar mas lento y toma su
escuchar y capta que leer. Aprenden tiempo, capta
grandes cantidades mediante información a través
de información solo explicaciones orales de sensaciones.
mirando

Leer, ver, mirar, Escuchar, oír, Tocar, sentir,


imaginar y contar, debatir y moverse, andar,
comparar. narrar. correr y saltar
Evidencias (Fotos)
DIA 12

Nos fueron a dar una platica un


compañero de Ing. Civil de
séptimo semestre
Mostramos nuestras
mándalas
Exposición de las figuras/maquetas
DIA 15
Espacio de estudio
 Mesa  Cosas que se hacer
 Iluminación  Bailar
 Repisas  Cocinar
 Aseo
 Lapicero
 Tareas
 Calendario
 Instalaciones eléctricas
 Calculadora  Fontanería
 Reloj  Ejercicio
 Formulario  Estudiar
 Computadora  Figuras con plastilinas
 Silla  Computación básica

 Cosas que se hacer como estudiante


 Poner atención
 Trabajar en equipo
 Opinar
 Resolver ejercicios
 Escribir
 Leer
 Entender
 Razonar
 Pensar
 Seguir instrucciones
 Trabajar con tecnología
 Resúmenes
 Mapas
 Esquemas
ANTES
DESPUES
Cronograma
DIA 15
Comenzar a
Organizar tiempo y
estudiar, haciendo
actividades
un test o guia.

Estudiar para un
examen Repasar todos los
Buscar apuntes, dias.
información,
actividades del
tema
Hacer nuevos
ejercicios.
Saber la fecha de
aplicación
Tener un buen
descanso y
alimentación
Día 17
 Realizamos una lectura por equipos sobre los inicios de
internet para posteriormente pasarla a exponer al grupo.
Día 17
 Este día la maestra nos dio unas técnicas de estudio y nos explico como llevarlas a
cabo correctamente.
 Leer
 Subrayar Lo que debe traer un ensaño:
 Crear tus propios apuntes
 Notas
Índice
 Mapas mentales Introducción
 Fichas de estudio
 Ejercicios
Planteamiento del problema
 Test Objetivo
 Broinstorming Hipótesis
 Enseña lo aprendido
 Reglas nemotécnicas
Reseña histórica
 Organizador de estudio Análisis (conclusión)
 Dibujo
 Hablar en voz alta
Bibliografía
 Organizar tus materiales
 Organizadores gráficos
 Mapas
 Esquemas
 Cuadros
 Punteo
 Existen diferentes tipos de  QUE DEBE CONTENER UN
ensayo, por ejemplo: INFORME:
 Argumentativo  Fechas
 Acciones
 Analítico
 Argumentos
 Literario  Responsables
 Científico  Bibliografía
Índice
Tarea, descargar “Estrategias de aprendizaje” del Introducción
autor Tobón, leer dicho documento y elegir una Justificación
estrategia y traerla para mañana. Tema
Planteamiento de
problema
Objetivo general
Hipótesis
Proyecto de investigación Marco técnico
Metodología –
investigación de campo
Planteamiento de
interpretación
Solución de problema
Comp. De la hipótesis
Bibliografía.
 Este día la maestra nos puso una actividad llamada
Día 18 “conejos y conejeras” y los que fueran perdiendo la
maestra les hacia preguntas sobre algunas
características de organizadores gráficos.
 Al finalizar la actividad anterior teníamos que hacer
escoger algún organizador grafico para redactar el
articulo que la maestra no había pedido llevar un
día antes
Día 19
 Este día la maestra dividió el grupo en 2 equipos donde uno
decía características de una técnica de aprendizaje y el otro
debía decir de cual se trataba y ganamos nosotros obvio
Día 22

 Este día fue de puras exposiciones por equipos sobre un


articulo que nos pidió llevar para exponerlo según el
organizador grafico que nos toco
 Fueron 5 equipos.
Equipo 1 (la practica del deporte,
vive sano)
 El practicar deporte tiene bastantes beneficios como lo son:
 Previene la obesidad
 Aumenta tus reflejos
 Te da mas velocidad de respuesta cognitiva
 Te da una vida saludable
 Te des estresa
 Adquieres nuevos conocimientos
 Y aunque son muchos los beneficios del deporte lo cierto es que hoy en día,
es muy poca la gente que se atreve hacerlo ya que la mayoría prefiere ver
televisión, estar con sus celulares, ir a beber, quedarse en su casa todo el
día sin hacer nada productivo etc. Esto con lleva a muchos problemas de
salud física en las personas y a ser de cierta manera sedentarias
Equipo 2 (valor económico del
medio ambiente)
 Bueno este equipo no pudo exponer muy bien ya que solo
estaban leyendo y la maestra nos hizo una gran corrección y
nos dio las técnicas adecuadas para exponer
Cualidades de una buena comunicación
para una buena exposición

1. Previo a la exposición tenemos que prepararnos muy bien


para una investigación.
2. Utilizar las técnicas de la lecturas ( resumen, subrayado,
etc.).
3. Utilizar el organizador grafico para exponer ( mapas,
diagramas, cuadros).
4. Seguridad en el dominio del conocimiento.
5. La coherencia para expresar un tema: volumen,
entonación, la fluidez. Dominio del auditorio-grupo
6. Seguridad-como se proyecta.
Equipo 3 (El consumo del alcohol
como problema de salud publica)

 En la actualidad muchas personas se excusan sus


problemas para caer en el alcoholismo.
 Aunque es cierto que ciertos factores conllevan a tomar esa
decisión pero finalmente no es un motivo por el cual decir
“por tal problema” voy a tomar.
 Los factores que suelen llevar a la toma de esa decisión es
el factor familiar, social.
 Finalmente una bebida alcohólica es un liquido que contiene
alcohol-etanol y que esta destinado para el consumo publico
Equipo 4 (Drogas)
 Actualmente las drogas han tomado un fuerte papel en la
sociedad y mas que nada en los jóvenes, este tema se
puede relacionar un poco con el del equipo 3 ya que hay
personas que tratan de excusar su vicio y sus errores con
problemas que han tenido con su familia, amigos etc.
 Exciten diferentes tipos de droga y todas tienen una reacción
diferente en el organismo de cada persona.
Equipo 5 (Asteroides)

 En el espacio existen dos tipos de esteroides por así decirlo,


esta el:
 Cinturón de asteroides
 Troyanos
 El cinturón de asteroides son los que se encuentran ubicados
alrededor de algunos planetas y tienen un porcentaje muy bajo
de que se salgan de su “orbita” e ingresen a la atmosfera del
planeta
 Por otro lado los troyanos son los que están libremente por el
espacio, no tienen una “orbita” y son los que constantemente
amenazan a la tierra con impactar.
Día 23
 Para este día la maestra nos pidió leer tres libros para que
en el salón trabajemos con nuestros equipos que hemos
formado por las exposiciones para ahorrarnos tiempo.
 Nos juntamos cada quien con quien corresponden nos pidió
dos integrantes por cada equipo para hacer un foro y
nuestros compañeros tendrían 5 minutos cada quien para
darnos a conocer la lectura que nos toco.
 Al termino de cada lectura podían haber solo 2
participaciones para opinar o pregunta.
Día 24
Obra de las tres lecturas
 Este día presentamos la obra que la maestra nos había
pedido que organizáramos, para lo cual nos dividimos en 4
equipos para hacerla, unos eran los actores, otros los
escritores, otros lo de escenografía y otros para tomar fotos,
extras y staff.
 Media hora antes de presentarla nos organizamos,
montamos todo e hicimos unas pruebas para ajustar algunos
detalles.
 Al finalizar la obra la maestra nos día una platica
motivacional y nos puso una actividad donde anotábamos
las cosas del pasado que aun nos dolía, que no nos dejar
seguir adelante, después nos pusimos de pie cerramos los
ojos y nos pusimos a pensar en como liberarnos de esas
cosas que nos impedía seguir adelante, después
rompíamos esa hoja y las tiramos en el centro y las
quemamos.
REFLEXION

 GRACIAS A ESTE CURSO Y A ESTE APARTADO DE DESARROLLO HUMANO


PUDE APRENDER MUCHAS TECNICAS DE APRENDISAJE , DE ESTUDIO, LOS
ORGANIZADORES GRAFICOS, COMO EXPONER CORRECTAMENTE Y DE LO
MAS IMPORTANTE, LOS HABITOS DE UN BEUN ESTUDIANTE Y EL SABER
SER, CREO QUE MUCHOS COMPAÑEROS NO LE TOMAN LA IMPORTANCIA
SUFIENTE A ESTA MATERIA, CREEN QUE LAS ACTIVIDADES SON MUY
TONTAS O ABSURDAS, LO QUE NO SABEN ES QUE ESTE APARATDO NUNCA
MAS SE VA AVOLVER AREPETIR DURANTE TODA LA CARRERA Y QUE ESTE
APARTADO NOS PREPARA MUY BIEN PARA PODER AFRONTAR TODO LO QUE
NOS EPSERA DE LA CARRERA.
 APRENDI QUE TODO ES POSIBLE SI TENEMOS BUENOS HABITOS Y SI
HACEMOS DE ELLOS PARTE DE NUESTRA MANERA DE SER, TODO ES
POSIBLE CON CONSTANCIA, DEDICACION Y EZFUERZO.
 LO MAS DIFICIL SIEMPRE SERA LO MAS SATISFACTORIO CUANDO SE
LOGRE.
BIBLIOGRAFIA

 Cuando la maestra nos dejaba tareas o trabajos de


investigación, recurría a las siguientes paginas:
 https://www.redalyc.org
 https://www.ebsco.com
 https://www.scielo.org
 https://www.iisue.unam.mx
 Entre otras paginas

También podría gustarte