Está en la página 1de 27

Platón

…. existen cuatro formas específicas de virtud inherentes a la


polis: 1) valentía, 2) templanza, 3) prudencia y 4) justicia. La
valentía correspondería a los guerreros, la templanza a los
artesanos, la prudencia a los gobernantes, pero la justicia
tocaría a todos, por ende, obrar con justicia es la virtud
fundamental. Platón también asoció a cada forma específica
de virtud con una parte del alma
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: Gestión Pública

TEMA: De la Democracia a la Aretecracia

Gílmer Murga Fernández


01. La Democracia
Definición de la Democracia
La democracia es una forma de gobierno del
Estado donde el poder es ejercido por el
pueblo, mediante mecanismos legítimos de
participación en la toma de decisiones
políticas método o un conjunto de reglas de
procedimiento para la constitución del
gobierno y para la formación de las decisiones
políticas
Origen de la Democracia

La democracia se inició en la Grecia Antigua,


especialmente en la ciudad de Atenas, entre los
siglos VI y V a.C. La sociedad ateniense se
organizó para tener un gobierno en el que los
ciudadanos participaban directamente en la toma
de decisiones sobre asuntos públicos a través de
la discusión en asambleas y de votaciones.
El nacimiento de cristo
Antes de cristo a. C. Después de cristo d. C.
Democracia política en Atenas
Atenas fue evolucionando desde el siglo VIII
a. C. al V a. C. desde una oligarquía
(gobierno de pocos) hacia una democracia
(gobierno del pueblo). En un principio
gobernaba un rey, que dirigía los asuntos
políticos y militares, asistido por el
Areópago, consejo de nobles con amplios
poderes especialmente en la justicia. Estas
instituciones sólo representaban los
intereses de las clases privilegiadas y esto
provocaba constantes rebeliones populares.
Evolución de la Democracia
Solo el demos podía votar,
Democracia este era el conjunto de
Ateniense varones libres, mayores de
edad y nacionales.

Democracia Se votaba a dos cónsules que


Romana y tenían amplios poderes. El
edad media cargo era de un año.
5 NACIONES
Haudenosaune NORTEAMERICANAS
SIGLO
e y la Gran Ley XVIII
de la Paz

REGULADO
POR? liga democrática Haudenosaunee

Uno de los primeros países


Siglos XVI- democráticos en Europa fue
XVII polaco-lituana República de
las Dos Naciones.
DONDE SE
0
178 REALIZO?

Siglos XVIII y XIX

ARISTÓCRATAS VS DEMÓCRATAS
BENELUX
1789 - 1799
Durante la Revolución francesa, la Asamblea Nacional
promulga:

 La Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano el 26 de agosto de 1789.
 El sufragio universal masculino en septiembre de
1792.
 La abolición de la esclavitud en las colonias
francesas el 4 de febrero de 1794.
En el curso del siglo XX se produjeron hechos
históricos de gran importancia que impusieron la
Siglo XX democracia como forma de gobierno dominante en el
mundo.

DERECHO A VOTAR DESAPARICIÓN PRIMERA GUERRA MUNDIAL

MUJERES POBRES
QUEDAN POCAS
MONARQUÍAS!!!

● La descolonización de la mayor parte de África y


Asia, gobernadas por potencias europeas y el
reconocimiento universal del derecho a la
autodeterminación de los pueblos.
2) De la democracia a la Aretecracia

ORIGEN, EVOLUCIÓN Y
UNIVERSALIZACIÓN.
La Aretedemocracia o Virtudemocracia: Un
sistema de gobierno calificado contra las
deformaciones de la democracia
LA ?
S
E CIA
É A
¿QU CR El concepto de la palabra “areté”
ker EMO sintetiza el valor más articulado en la
o D
Ho TE cultura griega y traducida como
E “virtud”, la noción “areté” toma por
AR
significado algo semejante a “ser lo
mejor que se puede ser” o “alcanzar el
mayor potencial humano”.
Para Platón existen cuatro
formas específicas de virtud
inherentes a la polis griega:

TEMPLANZA
VALENTÍA

PRUDENCIA JUSTICIA
Aristóteles por su parte definió la virtud como el actuar proporcionado del
ciudadano en sus emociones y en su propia conducta; expresado según su
pensamiento: “la virtud es el hábito por el que el hombre se hace bueno y realiza
bien la obra que le es confiada”

Explica que el actuar desproporcionado del ciudadano


en sus emociones y su propia conducta constituye lo
contrario a la virtud: el vicio. Por ejemplo

UN GOBERNANTE INSENSATO
Tanto Aristóteles como Platón recomiendan el establecimiento de un
sistema político en el cual solo los “mejores ciudadanos” deben
gobernar; originalmente los “mejores ciudadanos” debían sobresalir
por su “conocimiento y su constante búsqueda de la verdad”
La aretedemocracia
La aretedemocracia, constituiría una forma de
organización social de gobierno, en la cual, las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante la
concurrencia de dos escenarios consecuentes
CARACTERÍSTICAS DE LA
ARETECRACIA
Representatividad Calificada

Derechos Humanos y Políticos

Garantías a los derechos

Participación política y pluralismo


EVOLUCIÒN DE LA DEMOCRACIA A
LA ARETECRACIA

Durante el siglo XIX la evolución de la democracia


liberal estuvo impactada por dos circunstancias
preponderantes, la primera hace referencia a la
históricamente difícil inserción de los derechos civiles
y políticos dentro del ordenamiento jurídico, la
noción de la libertad de acuerdo al ideario liberal
como “ausencia de coacción y únicamente limitada
por la libertad de terceros chocaba claramente con la
necesidad de que el estado garantizara unos derechos
sociales (como la educación o la salud) que, por otra
parte, eran necesarios para la autonomía moral del
individuo y la cohesión social”
El modelo liberal democrático se entraña
en la tradición liberal clásica inspirada en
Locke, por tanto, estima que el Estado no
debe interferir en las actividades de los
individuos ni en la sociedad civil, la
función del Estado debe encaminarse a
salvaguardar la libertad de los ciudadanos,
según este modelo la democracia se reduce
a un proceso formal de decisión que
salvaguarda la libertad del ciudadano.
El modelo democrático republicano a diferencia del
modelo liberal democrático es receptor de la revisión
que John Stuart Mill (1806-1873) hace del liberalismo,
por tanto, la democracia conlleva una forma de
encaminar la conducta del individuo con un Estado
orientado a la justicia redistributiva.
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA
DEMOCRACIA
La Universalización ha permanecido constante
pese a circunstancias, ambientes, contextos y
épocas tan complejos. Samuel Huntington
expone la expansión de la democracia usando
alegóricamente la imagen de las “olas”, su
trabajo explica el cambio de Estados
totalitaristas a Estados democráticos, así
mismo presenta mediante la figura de “contra
olas” dos períodos que revirtieron el avance de
la democracia mediante el establecimiento de
procesos totalitaristas
1) Los gobiernos autoritarios
4) Sujetos del derecho
internacional
Huntington señala cinco
causas que originaron las
transiciones de regímenes
autoritarios a democracias:
2) Estados con economías débiles

5) La influencia que ha tenido sobre


3) Organizaciones de orden religioso algunos Estados la democratización
de otros gracias a las Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs)
CONCLUSION
Las teorías positivas de la
ES La aretecracia plantea que la
cualificación previa a la que
democracia implican un
sería sometido el
proceso continuo de
representante del pueblo
negociación y conflicto entre
permitiría reducir la
diferentes grupos de poder que
posibilidad que influencias
representan diversos intereses,
dolosas afecten la toma de
teniendo a su vez, recursos de
decisiones, de manera que un
poder desemejantes con acceso
aretécrata presentará en virtud
heterogéneo a esos mismos
del proceso previo de
recursos.
cualificación.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
:
Arellano, F. (2022, 24 mayo). Democracia. Significados.
Recuperado 26 de septiembre de 2022, de
https://www.significados.com/democracia/

Rios, B. (2017, agosto). La evolución de la democracia


hasta la actualidad. Geografía Infinita. Recuperado
26 de septiembre de 26d. C., de
https://www.geografiainfinita.com/2020/09/la-evoluci
on-de-la-democracia-ateniense-y-su-proyeccion-hoy
-dia/

De la democracia a la Aretecracia: origen, evolución y


universalización. (2019, 5 febrero). Recuperado 26 de
septiembre de 2022, de
https://www.aacademica.org/milton.arrietalopez/10

También podría gustarte