Está en la página 1de 92

LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE

LIBRO DIARIO
“Sarita” SRL. DEBE HABER
.......................... 33..............................
12 Cuentas por Cobrar Comerciales- Ter 3000
121 Facturas. B/V y otros c/ cobrar
40 TRIB CONTA X PAGAR 457.63
401 GOB CENTRAL
4011 IGV
70 VENTAS 2542.37
704 PRESTACION DE SERVICIOS
704.1 SERV. LIMPIEZA
04/05/2022 POR LA VENTA DE
LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA
SEG F/ E001-145

Entonces el Asiento Contable en el Libro Diario F/5.1 será el siguiente:


LIBRO DIARIO: Formato 5.1

Período : Abril 2017


RUC Nº : 20503010365
Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social: La Fortaleza SAC
N° Fecha de Glosa o descripción de la Cuenta Contable Asociada a la Movimientos
Correlativo la operación Operación
del asiento Operación
o Código Denominación Debe Haber
cód. único
de la
operación

01 29/04 Cobro de factura N° 001- 10 Efectivo y eq efec 5,600.00


1320-Empresa “Sarita” 101 Caja
SRL en efectivo 1011 Dinero en efectivo
12 CTAS POR COBRAR 5,600.00
COMER TERCEROS
121 FACT BOL X COBRAR
1213 En Cobranza

Ejemplo Nº 02
El 07-05-2017 Se cancela el sueldo a un trabajador de la Empresa por la cantidad de
S/. 3,700.00 con Cheque del. Banco de Crédito.

Nos preguntamos en esta operación: es un bien, una persona, o un resultado


La Respuesta: Una persona; entonces las preguntas serán de la 2da. Regla: Para las
personas
¿Quién recibe?.................................................................................................. Deudor
¿Quién entrega? ………………………………………………………………………..…………..Acreedor
45
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

La Partida Doble
Entonces el Asiento Contable en el Libro Diario Clásico
siguiente: será el
Libro Diario, Mes de Mayo del 2017 D
........................... 42............................. H
41 Remunerac. Y part por pagar 3,700
411 Remun por pagar 55
10 Efect eq efectivo
10.4 Ctas ctes 3,700
104.1 banco de credito
07/05/2017. Por el pago al trabajador
De la empresa.

Entonces el Asiento Contable en el Libro Tributario 5.1 será el


siguiente:
LIBRO DIARIO: Formato 5.1

Período : Mayo 2017


RUC Nº : 20503010365
Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social: La Fortaleza SAC
N° Fecha de Glosa o descripción de la Cuenta Contable Asociada a la Movimientos
Correlativo la operación Operación
del asiento Operación
o Código Denominación Debe Haber
cód. único
de la
operación

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 46


CAPÍTULO III
CAPACIDAD TERMINAL Nº 2

LIBROS Y REGISTROS
CONTABLES Y TRIBUTARIOS

 LIBROS CONTABLES:
 Libro de Inventarios y Balances
 Libro Diario Clásico
 Libro Caja:
- Caja Italiana
- Caja Tabular
 Libro Mayor

 LIBROS VINCULADOS A
ASUNTOS TRIBUTARIOS:
 Libro de Inv. y Balances:
Formato 3
 Libro Diario: Formato
5.1
 Libro Diario Formato
Simplificado: Formato 5.2
 Libro Mayor: Formato 6.1

 LIBROS ELECTRÓNICOS
Unidad Didáctica: Operaciones Contables 47

Libro de Inventarios y Balances


LIBROS CONTABLES

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

1. Concepto.- El Libro de Inventarios y Balances es un libro principal y obligatorio


de foliación simple, donde el primer folio se utiliza para la legalización que
se efectúa ante el notario público o juez de paz. Este libro se empieza por
el Inventario que tiene el comerciante o la Empresa al inicio de sus operaciones
que contendrá el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Este libro se utiliza 2 veces al año, UNO al inicio de las operaciones (cualquier
mes del año llamado INVENTARIO INICIAL), y OTRO al finalizar el
período económico (31 de Dic. llamado INVENTARIO Final o de CIERRE).
La finalidad de este libro es mostrar la situación económica de la empresa.
En relación a este libro, cabe tener en consideración que el mismo es un
libro vinculado a asuntos tributarios. Así lo indica el Anexo Nº 1 de la
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30-12-2006).

2. Inventario.- Es la relación detallada valorada, ordenada, clara y precisa de


cada uno de los Activos y Pasivos que tiene una empresa.

3. Clases de Inventario.- El Inventario puede ser de 4 clases:


3.1 Inventario Inicial.- Se realiza cuando la empresa apertura sus actividades, es el
origen de las cuentas determinando la partida de cada cuenta.
Regular e Irregular. Ejemplo:

REGULAR IRREGULAR

02/ Enero 31/ Dic. 15/ Mayo 31/ Dic. cada año
cada año

2.Inventario Final o de Cierre.- Se realiza al terminar un ejercicio


económico, determinando así sus Activos, obligaciones y Capital que posee la
empresa al 31 de Diciembre de cada año.

3.Inventario de hojas sueltas.- Es una forma de realizar el inventario en hojas


sueltas, y éstas tienen que ser legalizadas para que tengan validez.

4.Inventario Especial.- Se realiza a sólo una parte del Activo y Pasivo de la


empresa en cualquier circunstancia con la finalidad de conocer
cualquier irregularidad Ejemplo: una pérdida

4. Balance de Inventario.- es el ordenamiento de las cuentas tanto del Activo, Pasivo,


Capital o Patrimonio Neto, efectuando el balance respectivo; teniendo
en consideración La Ecuación de Patrimonio, cuya fórmula es:

A - P = C

Unidad Didáctica: Operaciones Contables


48

Libro de Inventarios y Balances

De donde:
A = Activo……………… Es Todo lo que le pertenece a la Empresa

P = Pasivo……………. Es todas las Deudas, Obligaciones y Compromisos


que tiene la empresa con otros o tercero.
C = Capital……………...Es su Patrimonio que tiene la Empresa para poder
trabajar; en otras palabras es su Capital de Trabajo.

5.- Rayado del Libro de Inventarios y Balances (Formato clásico) 02

1 2 3 4 5 6

1- Columna para la Cuenta Principal


2- Columna para la Subcuenta
3Columna para:
- Nombre de la Cuenta
- Para la Divisionaria o Sub
divisionaria
- Para las Firmas
- Para la Glosa
4Columna para cantidades de la Divisionaria 5-
Columna para cantidades de la Sub Cuenta 6-
Columna para cantidades de la Cuenta

I Activo (10 - 39)


6.1- Inventario Inicial II Pasivo (40 - 49)

III Resumen (C = A - P)
6- Partes del Inventario
- Cuentas del Activo en el
6.2- Balance de Inventario penúltima columna
Inicial -Cuentas del Pasivo y
Capital en el Haber
- Se igualan
cantidades y se
cierran ambas
columnas.
Unidad Didáctica: Operaciones Contables 49
Libro de Inventarios y Balances
6.3- Procedimiento en el Registro del Inventario Inicial

Inventario Inicial al ..02......de......Enero...del.. 2021 02


I ACTIVO
10 Efectivo y Equivalente Efec S/. 15,000.00
104 Ctas, Ctes. en 15,000.00
Insttit. Finan
1041 Cta. Ctes. operativas 15,000.
10411 Banco de Lima
TOTAL ACTIVO 15,000.00
II PASIVO
40 Tributos, Contraprestac...... 7,000.00
401 Gobierno Central 7,000.00
4011 IGV 7,000.0
TOTAL PASIVO 7,000.00

III RESUMEN
Total Activo 15,000.00
Total Pasivo ( 7,000.00)
50 Capital 8,000.00
501 Capital 8,000.0 8000
Social

Ferreñafe,02 de enero 2021

xxxxxxxxxxxx ccccccccc
GERENTE CONTADOR

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 50

Libro de Inventarios y Balances


Balance de Inventario Inicial al ..02..de...Enero ........del........2021 .02
10 Efectivo y Equivalente Efe. S/. 15,000.00
104 Ctas, Ctes. en Insttit. Finan 15,000.0
1041 Cta. Ctes. operativas .
10411 Banco de Lima
40 Tributos, Contraprestac...... 7,000.
401 Gobierno Central 7,000.0 4011
IGV
50 Capital 8,000.
501 Capital Social
8,000.0

15,000.00 15,000.

Lugar y Fecha

GERENTE CONTADOR

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 51

Libro de Inventarios y Balances


7. Reconocimiento del Activo y Pasivo
Casos prácticos de contribuyentes que no están en el Regen

Caso Práctico Nº 01
Elaborar el Libro de Inventarios y Balances de la Empresa Comercial
“Jóvenes Líderes” SRL que inicia sus operaciones el 15 de Mayo del 2021 con
los siguientes bienes y compromisos, en el Distrito de Ferreñafe:
CÓDIGO DETALLE DE LA S OPERACIONES I MPORTE( A o P)
....... Tiene dinero en efectivo S/. 500.00...................
...... Tiene Cta.Cte. en el Banco de Comercio 2,500.00...................
...... Tiene Factura Nº 001-015 por Cobrar a cliente 1,500.00...................
....... Tiene mercaderías en almacén según relación 2,700.00..................
...... Tiene Muebles y Enseres valorizados en 3,500.00..................
...... Posee 02 Computadoras IBM siendo su costo 8,700.00...................
........ Tiene IGV por pagar a la Sunat la cantidad de 1,600.00...................
........ Debe a tiendas EFE la Factura Nº 001-415 por 1,300.00...................
....... Tiene pendiente de pago Recibo de teléfono 400.00...................

Notación Importante.- En el registro del Inventario Inicial del presente Libro solamente
intervienen Cuentas desde la 10 hasta la 59, y no participan las Cuentas del Elemento
6 y 7.

Caso Práctico Nº 02 (Para el estudiante)


Elabora el Libro de Inventarios y Balances de la Empresa Comercial
“Solidaridad “EIRL que inicia sus operaciones el 02 de Junio del 2017 en la Ciudad
de Motupe con los siguientes valores y compromisos: Dictado

CÓDIGO DETALLE O CONCEPTO IMPORTE ( A o P)


......... Tiene dinero en efectivo S/. 1,200.00..................
........... Tiene Factura Nº 001-004 por cobrar a la
Empresa “Electrogas” SRL la cantidad de 900.00..................
......... Tiene Cuenta Corriente en el Banco “X” 6,200.00..................
.......... Tiene mercadería en almacén por 4,500.00..................
.......... Tiene productos de manufactura 7,200.00..................
........... Tiene 10 computadoras IBM su valor 28,500.00..................
.......... Tiene por Pagar arbitrios municipales 2,100.00..................
........... Tiene préstamo por pagar a socio ”Y” 12,500.00..................
........... Tiene Letra Nº 02 por pagar a la Empresa
........... “Transportes Santa” SAC por 8,300.00..................
Tiene Facturas por Pagar a la Empresa
“El Cóndor” SRL por la cantidad de 5,900.00..................
........... Tiene un automóvil Kia valorizado en 35,400.00..................
.......... Tiene pendiente de pago Recibo de luz 600.00...................
.......... Tiene por Pagar Impuesto a la Renta 1,800.00...................

Unidad Didáctica Operaciones Contables


52
Libro de Inventarios y Balances

Inventario Inicial, al……… de………………….. del.......... 02

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 53


Libro de Inventarios y Balances

Balance de Inventario Inicial al ………. de …………………. del ............ 03

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 54


Libro Diario Clásico

EL LIBRO DIARIO CLÁSICO

1. Concepto.-

Es un libro Principal y Obligatorio de foliación simple, destinado siempre el


primer folio para la legalización si se desea, luego después de haberse cumplido
con los requisitos legales se procederá a registrar las diversas operaciones
efectuadas en forma ordenada y cronológica; anotándose como primer asiento la
información que viene del Balance de Inventario Inicial ( Libro de Inventarios y
Balances ).
La contabilización de los diversos asientos se realizará teniendo en cuenta
el
Principio de la Partida Doble, cuyo tenor es el siguiente:
“No hay deudor sin creedor, ni acreedor sin deudor “
Los registros que se hacen en este libro se denominan Asientos y cuando recibe
el traslado de otros libros que se cierran cada mes en forma resumida recibe el
nombre de Centralización.
Se considera al Libro Diario como el más importante de todos los Libros
Contables.

2. Ilustración del Proceso Contable del Libro Diario (Procedimiento)

Centralización L.P Centralización R.A

Se extraen los EE. FF.

Balance General Estado de Flujo de


(Estado de Sit.Finan) Estado de Ganancias Estado de Cambios Efectivo
y Pérdidas en el Patrimonio
(Estado de Resultados.) Neto
Unidad Didáctica: Operaciones Contables 55
Libro Diario Clásico

3- Partes y Rayado del Libro Diario Clásico (Formato anterior otros contribuyentes)

Libro Diario, Mes de……………del………… c/p Debe Haber 02

2 Columna para código de la


Cuenta principal.
3 Columna para código de la
Subcuenta.
4 Para:

Nombre de la cuenta 5
Nombre de la subcuenta
Nombre de la divisionaria 6
La glosa
7 8

Segundo
1- Columna para Auxiliar
folio del Libro
Mayor Primer
Auxiliar
Columna Columna
del Debe del Haber

4 El Asiento Contable
Viene a ser un medio que traduce el hecho económico señalado en el documento
mercantil a un lenguaje contable.

5 Principio Básico del Asiento


Todo asiento se debe basar en el principio de la partida doble, es decir, que las
cuentas deudoras (cargo) deben tener el mismo valor que las cuentas acreedoras
(abono).

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 56


Libro Diario Clásico

6 Clases de Asientos

6.1- Por el número de cuentas que intervienen:


Asientos simples
Asientos compuestos

6.2- Por la Naturaleza y destino de su resultado:


Asientos por naturaleza
Asiento por destino

6.3- Por la función que desempeñan:


Asientos de Apertura
Asiento de Operación
Asiento de Centralización
Asiento de Ajuste
Asiento de Regularización
Asiento de Cierre
Asiento de Reapertura

Desarrollemos cada una de las Clases de Asientos con sus respectivos ejemplos
para un mejor entendimiento en su registro.

6.1-Por el Número de cuentas que intervienen: tenemos 02 clases

 Asientos Simples.- Son asientos contables que están conformados por una
cuenta deudora y una cuenta acreedora; es decir una cuenta en el Debe y una cuenta
en el Haber.
Ejemplo Nº 01
El 21-05-2017 La empresa “NN” cobra una Factura Nº 002-58795 a un Cliente en
efectivo por la cantidad de S/. 7,500.00 soles.

Libro Diario, Mes de Mayo del 2017


------1------ D H
17

------2------
10 Efecto eq efctivo 1000
101 caja
12 Ctas por cobrar com ter 1000
121 Fact x cobrar
ASIENTO SIMPLE

57
Unidad Didáctica Operaciones Contables
Libro Diario Clásico

Ejemplo Nº 02-Con fecha 05-06-2017 la empresa “Cruz del Sur”, cancela en efectivo el
IGV del mes anterior por la cantidad de S/. 6,500.00 soles.

Libro Diario, Mes de Junio del 2017

20

 Asientos Compuestos.- Son los Asientos que intervienen más de dos cuentas
deudoras y/o acreedoras, y existen tres clases o casos:

1er Caso …………………………………………….................. “TAL A VARIOS”


2do Caso ………………………………………………............. “VARIOS A TAL”
3er. Caso ………………………………………………............“VARIOS A VARIOS”

1er.Caso. “TAL a VARIOS”.- Cuando en un asiento contable encontramos una


cuenta deudora (Debe) y 2 o más cuentas acreedoras (Haber).

Ejemplo Nº 01
El 07-06-2017 Se vende mercadería por s/ 4,000 más IGV al crédito
según Factura Nº 001-85112

Procedimiento o Proceso
1) Hacer el Anexo
2) La Codificación según el PCGE
3) Registro del Asiento Contable en el Libro Diario

1) Anexo de Ventas
70 Ventas s/. 4,000.00 ……………………. H
2) 40 IGV 18 % 720.00 ……………………. H

12 Total 4,720.00 …………………….. D

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 58


Libro Diario Clásico

3) Libro Diario
Libro Diario, Mes de Junio del 2017 10
3
D H
12 CTAS X CO CO TERC 1180
121 FACT B X CO
40 TRIBUTOS C 180
401 GOB CENTRAL
401.1 IGV
70 VENTAS 1000
ASIENTO COMPUESTO
TOTAL 1180 1180

Ejemplo Nº 02.-
15-06-2017 Provisionar la Planilla de Remuneraciones del mes cuyo monto es S/. 8.500.00

Libro Diario, Mes de Junio del 2017

11

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 59


Libro Diario Clásico

2do.Caso. “VARIOS a TAL”.- Cuando en el registro contable encontramos 2 o


más cuentas en el Debe y una cuenta en el Haber.

Ejemplo Nº 01

El 20-06-2017 Compramos mercadería al crédito por la cantidad de s/. 7,000.00


según Factura Nº 002- 1140 a la Empresa “El Progreso” EIRL

Anexo de Compras

60 Compras S/. 7,000.00........ D


40 IGV 18 % 1,260.00........ D
42 Total 8,260.00.......... H
=========

Libro Diario, Mes de Junio del 2017 12

Ejemplo Nº 02
El 15-06-2017.- Cancelamos la planilla de por S/. 5,000.0 más las
Remuneraciones sociales en efectivo de Leyes
acuerdo a Ley:

60
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Diario Clásico

3er. Caso. “VARIOS A VARIOS”.- Cuando en el registro contable existen 2 o


más cuentas en el Debe y 2 o más cuentas en el Haber

Ejemplo Nº 01
El 02-07-201 Se vende mercadería según Factura .Nº 001-25509`por la cantidad de
s/. 6,000.00; 60 % al contado y la diferencia al crédito

Procedimiento:
Anexo de Ventas
H 70 Venta S/. 6,000.00 60 % contado = 3,540.00 101 D
H 40 IGV 18 % 1,080.00
Total 6,080.00
40 % crédito= 2,360.00 121 D

Libro Diario, Mes de Julio del 2017 13

Ejemplo Nº 02
05-07-2017 Compramos mercaderías según Factura Nº 001-150 a la “El Sol” SAC
por la cantidad de S/. 17,500.00 + IGV, las condiciones de la
compra son: 70 % al contado y la diferencia al crédito.
Unidad Didáctica: Operaciones Contables 61

Libro Diario Clásico

Libro Diario, Mes de Julio del 2017 14

6.2- Por la Naturaleza y destino de su resultado: (Ver ejemplo anterior)

6.3- Por la función que desempeñan.- Dentro de estos son los siguientes:

a) Asiento de Apertura o inicio.- Es el primer asiento que se efectúa en


el Libro Diario, dicha información la obtenemos del libro balance de
inventario (Balance de Inventario Inicial) Ejemplo:
b) Asientos de Operaciones.- Son aquellos que se originan por las
diversas
operaciones comerciales, que realiza la empresa durante el año: Compras,
Ventas, Servicios, Pagos, Cobros, etc. Ejemplo:
Estos asientos pueden ser: Por Naturaleza y/o Asientos por destino.
c) Asiento de Centralización.- Es el resumen mes a mes de los libros auxiliares
que se van a registrar en el Libro Diario. Ejemplo:
d) Asiento de Ajuste.- Son Asientos que se efectúan para regularizar un asiento
mal efectuado, por una situación extraordinaria que ha sucedido.
e) Asiento de Reapertura o reinicio.- Es lo contrario del asiento de cierre, es
decir los saldos de las cuentas de fin de año, nos sirven como saldo inicial para
el próximo año, este asiento se efectúa cuando la empresa reinicia operaciones-
Ejemplo:
f) Asiento de Cancelación Mayormente tienen movimiento las Clases 6, 7, 8 y 9
del Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Ejemplo:
g) Asiento de Cierre.- Generalmente son asientos que son utilizados
para saldar las Cuentas de Pasivo, Patrimonio y Activo. Se realizan
al cierre de cada ejercicio contable en el Libro Diario. Ejemplo:

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 62

DINÁMICA DEL REGISTRO DEL ELEMENTO


6 EN EL LIBRO DIARIO CLÁSICO
En la dinámica de registro del Elemento 6 en el Libro Diario se presentan 2 reglas:
Primera Regla: Para asientos por Naturaleza y Destino de la Cuenta 60 Compras
únicamente la Cuenta 60 Compras tiene asiento por transferencia o destino a
las cuentas del Elemento 2 (20, 24, 25 y 26). Es decir estos asientos de
destino van a depender de la subcuenta de la Cuenta 60; según sea el caso; cuyo
origen nace del asiento por Naturaleza.

a) Asiento por Naturaleza

Cargo (Debe) Abono (Haber) 60


COMPRAS
-- ---------- 601 + 40……………… 421, 423 y 433
-- -------- 602 + 40………………
------- 603 + 40……………… 42, 43 o 469
------ 604 + 40………………
609 + ……………….. 46

b) Asientos por Destino o Transferencia


Debe Haber

20……………………………………………. 61 1
24…………………………………………..….612
25……………………………..…61 ……
613
26…………………………………………..….614

Ejemplo 1 : El 17-06-2017 Compramos mercaderías por la cantidad de s/. 7,000.00


según Factura Nº 001 – 0058 a la Empresa “LAS MUSAS” SRL al crédito. Asiento
por naturaleza:
ASIENTO POR NATURALEZA
Libro Diario, Mes de Junio del 2017 14
63
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Diario Clásico

ASIENTO POR
DESTINO
Libro Diario, Mes de Junio del 2017 14

Segunda Regla: Para asientos por Naturaleza y Destino de las cuentas 62, 63,64,
65, 67 y 68.
Las cuentas 62, 63, 64, 65, 67 y 68 tienen como asientos de destino las cuentas del
Elemento 9 en el Debe y la cuenta 79 en el Haber.

Asiento por Naturaleza


Debe Haber

62……………………………. 40, 41, 46,


47 * Las Cuentas 66 y 69 N T D
63……………………………..46,
47
64…………………………… 40
46,47
65…………………………… 46,
47
* 66……………………………..40, 46, 47
67…………………………… 42 46, 47
68…………………………… 19, 29, 31, 32, 34, 39,
46, 47 y 48
* 69……………………………..20
95 ………… 79
97Asiento por Destino o Transferencia
Debe Haber

94
Ejemplo 1 : El 19-06-2017 Se paga en efectivo publicidad a Canal 4 TV
la cantidad de S/. 6,000.00 según Factura Nº 001-5051.
Anexo
Asiento por Naturaleza
Asiento por Destino
Unidad Didáctica Operaciones Contables 64

Libro Diario Clásico

Libro Diario, Mes de……………del………… 16


............................52..............................

Ejemplo 2 : El 21-06-2017 Se paga en efectivo a R/Luz a Electro norte por la cantidad


de S/. 4,000.00 según R/ Nº 1201-6981.Registre el Asiento x Naturaleza y Destino.

Libro Diario, Mes de……………del…………


............................53..............................
17
65
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Diario Formato 5.1

FORMALIDADES DEL LIBRO DIARIO


VINCULADO A ASUNTOS TRIBUTARIOS
1 Concepto.-
Es un libro Principal y Obligatorio, destinado siempre el primer
folio para la legalización, luego después de haberse cumplido con los
requisitos legales se procederá a registrar las diversas operaciones
efectuadas en forma ordenada y cronológica; anotándose como primer
formato, el que viene del Balance de Inventario Inicial ( Libro de
Inventarios y Balances - Balance General).
La contabilización de los diversos asientos se realizará teniendo en cuenta
el PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE, cuyo tenor es el siguiente:
“No hay deudor sin creedor, ni acreedor sin deudor “
No olvidemos que los registros que se hacían en el libro tradicional
(hoy llamado Clásico), se denominaban ASIENTOS y cuando
recibían el traslado de otros libros en forma resumida recibe el
nombre de Centralización.
Sobre el particular, debemos recordar que uno de los libros que
deben
llevar los sujetos del Régimen General del Impuesto a la Renta que estén
obligados a llevar Contabilidad Completa, es el Libro Diario (Formato 5.1),
libro que a partir de la fecha antes citada, tendrá una estructura e
información mínima, distinta a la que tradicionalmente conocemos.

2 Obligados a llevar el Libro Diario- Formato 5.1


Respecto a la obligatoriedad de llevar el Libro Diario, es preciso
considerar que a partir del 01-07-2010 fecha de entrada en vigencia
y aplicación obligatoria, el Artículo 13ª de la R/S Nª 234-2006/SUNAT
(30- 12-2006), norma que regula los Formatos e Información mínima que
debe contener cada uno de los Libros y Registros Contables. El Artículo
65ª de la Ley del Impuesto a la Renta, así como del Artículo 12ª de la R/S
Nª 234- 2006/SUNAT, se ha establecido un régimen particular para llevar
libros y registros contable.
En efecto de acuerdo a esa norma se ha indicado que:
Los contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la Renta
cuyos ingresos brutos.
En estos casos, debe tenerse presente que los Libros y Registros que
comprenden la Contabilidad Completa, son los siguientes:
a) Libro Caja y Bancos
b) Libro de Inventarios y Balances
c) Libro Diario (Formato 5.1)
d) Libro Mayor
e) Registro de Compras
f) Registro de Ventas e Ingresos
Así mismo forman parte de la Contabilidad Completa, los siguientes Libros
y Registros siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a
llevarlo de acuerdo a las normas de la Ley de Impuesto a la Renta:

Unidad Didáctica: Operaciones Contables


66

Libro Diario Formato 5.1

LIBRO Y/O REGISTRO OBLIGACIÓN DE LLEVARLO


Registro de Activos Fijo Cuando se poseen bienes considerados
como tales
Registro de Costos Cuando los ingresos brutos del
año anterior hayan superados las
1500 UITs.
Registro de Inventario Permanente Cuando los ingresos brutos del
Valorizado año anterior hayan superado 1500
UITs.
Registro de Inventario Permanente Cuando los ingresos brutos del
Valorizado en Unidades Físicas año anterior hayan sido entre 500 y
1500 UITs.
No obstante lo anterior, consideramos que además de todos estos Libros,
los contribuyentes acogidos al Régimen General del Impuesto a la Renta que
lleven Contabilidad Completa, también estarían en la obligación de llevar otros
Libros y Registros, los cuales dependerán si realizan o no determinadas
actividades. Así tenemos:

LIBRO Y/O REGISTRO OBLIGACIÓN DE LLEVARLO


Registro de Consignaciones En tanto realicen este tipo de actividades
Registro de Huéspedes Cuando realicen actividades de hospedaje
Registro de Régimen de Percepciones Cuando hayan sido designados
como Agentes de Percepción por la SUNAT
Registro de Régimen de Retenciones Cuando hayan sido designados
como Agentes de Retención por la SUNAT
Registro IVAP Cuando realicen el pilado de arroz

De acuerdo a la ley tributaria, existen 02 tipos de “Libros Diarios”, que podrían llevar
los contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la Renta , cuya obligación de
llevarlos, dependerá de los ingresos que se hayan obtenido.

3 - Formalidades del Libro Diario (Formato 5.1)

3.1-Datos de Cabecera
LIBROS Y REGISTROS INFORMACIÓN A CONSIGNAR
Libro Diario (incluido el Libro En todos los folios se deberá consignar:
Formato simplificado) llevado en - Denominación del Libro o Registro
hojas sueltas. - Período y/o ejercicio al que comprenda la
información registrada.
- Número del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o razón social.
Libro Diario (incluido el Libro En el Primer Folio se deberá consignar:
- Denominación del Libro o Registro
Formato Simplificado) llevado en - Período y/o ejercicio al que comprenda la información
forma manual registrada.
- Número del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o razón social.

Unidad Didáctica: Operaciones Contables


67

Libro Diario Formato 5.1

Es importante mencionar que esta información deberá indicarse en todos los


folios que se utilicen. No obstante lo anterior, tratándose del Libro Diario
llevado en forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de
cada período o ejercicio.

3.2- . Registro de Operaciones


Al efectuar el Registro de Operaciones en el Libro Diario, el sujeto
obligado deberá tener cuenta el siguiente:
 El orden cronológico correlativo, salvo que por norma
especial establezca un orden pre-determinado.
 De manera legible, sin espacios, ni líneas en blanco, enmendaduras,
ni señales de haber sido alteradas.
 Utilizando el Plan Contable vigente en el país, cuyo efecto
se empleará cuentas desagregadas como mínimo a nivel de
dígitos establecidos en dicho plan, salvo que por aplicación de
las normas tributarias deba realizarse una desagregación mayor.
 Totalizando sus importes por cada folio, columna o cuenta contable
hasta obtener el total general del período o ejercicio gravable, según
corresponda. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Diario
que se lleve en hojas sueltas o continuas .En ese caso, la totalización
se efectuará finalizado el período.
 Utilizando la frase “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y
al inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no
es exigible al Libro Diario que se lleve en hojas sueltas o continuas.
 De no realizarse operaciones en u n determinado período o ejercicio
gravable se registrará la Leyenda “SIN OPERACIONES “en el
folio correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible
al Libro Diario que se lleve en hojas sueltas o continuas.

3.3. Nivel mínimo de Subcuentas


Al registrar las operaciones en el Libro Diario se le deberá considerar
las cuentas contables desagregadas a nivel de:

NIVEL DE DÍGITOS DETALLE


Tres (3) Para los deudores tributarios que en el ejercicio
dígitos como anterior hayan obtenido ingresos brutos
mínimo hasta 100 UITs

Cuatro (4) dígitos Para los deudores tributarios que en el ejercicio


como mínimo anterior hayan obtenido ingresos
brutos mayores a 100 UITs
Unidad Didáctica Operaciones Contables
68

Libro Diario Formato 5.1

4 - Obligación de legalizar
El Libro Diario, al ser un Libro vinculado a asuntos tributarios, tiene la
obligación de ser legalizado por un Notario o Juez de Paz, cuando
corresponda, de la Provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio
fiscal del deudor tributario, salvo tratándose las Provincias de Lima
y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los
Notarios o Jueces de cualquiera de dichas provincias.

5 - Plazo Máximo de Atraso


De acuerdo al Anexo Nº 2 de la R/S Nª 234-2006/SUNAT, el Libro Diario
puede ser llevado con un plazo máximo de atraso de tres (3)
meses contados desde el mes siguiente de realizarse las operaciones.

Libro o Registro vinculado Máximo de acto o circunstancia que


a asuntos tributarios atraso permitido determina el inicio del plazo
para el máximo
atraso permitido
Libro Diario tres (3) meses desde el mes siguiente
de realizas las operaciones.

En todo caso de llevarse con un atraso mayor al permitido, será


aplicable la infracción tipificada en el numeral 5 del Artículo 175ª
del Código Tributario, la que señala la que constituye infracción, el llevar
con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los
Libros de Contabilidad que se vinculen con la tributación.

2.6 - Formato e Información Mínima


Tradicionalmente el Libro Diario Clásico era un Libro en el que se anotaban todas
las operaciones de una Empresa, siendo su rayado de foliación simple, no
teniendo requisitos adicionales.
Sin embargo para efectos tributarios, con la Resolución de Superintendencia Nº
234-2006/SUNAT, se ha establecido determinadas formalidades para el mismo,
en efecto de acuerdo al Artículo Nª 13ª de esta norma a partir del 01-07-2010,
este Libro Diario , debe estar integrado por el siguiente formato:

Formato Descripción
Formato 5.1 Libro Diario

2.7-Información Mínima del Libro Diario


La información mínima que deberá contener el libro Diario será la siguiente:
 Número correlativo del asiento contable o código único de la operación
 Fecha de la operación
 Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada de ser el caso
 Referencia de la operación en caso el deudor tributario lleve su libro
en forma manual indicando:
a) El código del libro o registro donde se registró
b) El número correlativo del registro o código único de la operación,
según corresponda
c) El número del documento sustentatorio, de ser el caso

Unidad Didáctica:
69
Libro Diario Formato 5.1

2.7.1 - Obligación de Utilizar los Formatos


OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOS
Cuando el Libro Diario, es llevado en Es obligatoria
forma manual
Cuando el Libro Diario, es No es obligatoria
llevado mediante hojas sueltas o
continuas
2.7.2 - Obligación de Observar el Formato la Información Mínima
OBLIGACIÓN DE OBSERVAR LA INFORMACIÓN MÍNIMA
Sujetos obligados a incluir Es obligatoria
toda la Información en el
Libro Diario
Sujetos no obligados a Podrán optar por no incorporar en el
incluir determinada formato del Libro o Registro,
Información en el Libro Diario relacionada con dicha información, las
columnas en donde se deban consignar
la referida información.

8. - Aplicación Práctica:

 Con fecha 02-07-2017, la Empresa adquiere a “Importaciones 2000”


SRL. 100 Computadoras al valor de S/. 1,000.00 más IGV,
según Factura Nª 001-2400. La operación es al contado.
 Con fecha 10-07-2017, la Empresa vende 50 Computadoras a la
Empresa “UCV” SAC. a un valor de S/. 2,000.00 más IGV cada
unidad, las operaciones es al crédito. Fact. Nª 001-000051
 Con fecha 15-07-2017, se cancelan los siguientes servicios públicos:
Tipo de Servicio (63)Importe (4011)IGV (42.1)TOTAL
Agua Potable 636.3 S/. 152.00 952.00
800.00
Luz Eléctrica 636.1 900.00 171.00 1,071.00

Teléfono 636.4 1,200.00 228.00 1,428.00

Total (63)2,900.00 (4011)551.00 (42)3,451.00

 Con fecha 20-07-2017, se cobra a la Empresa “UCV” SAC, la Factura


pendiente de cobro por las 50 computadoras.

Solución
Veamos el desarrollo del Registro Contable:
 Primero en el Libro Diario Clásico
 Segundo en el Libro Diario 5.1
 Tercero en el Libro Diario Formato Simplificado 5.2

Unidad Didáctica: Operaciones Contables


70
Libro Diario: Formato 5.1

FORMATO 5.1: “ LIBRO DIARIO”


PERÍODO : 07/2017
RUC : 20479356956
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:..IMPORTACIONES 2000 SRL............ folio 2
Número Fecha Glosa o Referencia de la operación cuenta contable asociada a la Movimiento
correlativo de la descripción de la operación
del asiento operació
o código operación
n
único
de la Código Número Número del Código Denominación Debe Haber
operación del correla documento
libro o tivo sustentato
registro rio
(tabla 8)

01 INVENTARIO
INICIAL
02 02/07/2017
Por la compra 01 2400 2400 60 Compras 100,000
de
computadoras
seg.f/001-2400
40 Trib contra prest aporte sp x 18,000
pagar
42 Ctas por pagar comerc 3 118,000
03 02/07/20 Por el ingreso al 20 mercaderias 100,000
17 almacén de las
computadoras
61 Variación de existencias 100,000

04 02/07/20 Pago al contado 42 Ctas por pagar com 3 128,000


17 sg f 001-2400
10 Efecto. Eq efect 128,000
05 10/07/20 Venta de 01 51 51 70 ventas 100,000
17 50 computsdoras
40 Trib 18,000
12 Ctas co 118,000
VAN AL FOLIO 3 464,000 464,000
VIENEN FOLIO 2 454,000 454,000
06 15/07/20 REC. SERV PUB 19 VARIO VARIOS 631 ENERGIA 900
17 S
634 TELEFONO 1,200
636 AGUA 800
4011 IGV 551
421 FX P 3 3,451
07 POR EL DESTINO 94 GATOS ADMINSTRATIVOS 2,900
DE LOS GASTOS
79 CARGAS CTA COSTOS 2,900
08 POR LA 421 FX P 3 3,451
CANCELACION
DE LOS
SERV. PUB
101 CAJA 3,451
09 POR LA 101 CAJA 118,000
COBRANZA VTA
DE 50 COMP.
121 FP C 118,000

Unidad Didáctica: Operaciones Contables

70
70
Libro Diario Formato 5.2

EL LIBRO DIARIO FORMATO


SIMPLIFICADO
1 - Aspectos Generales
Cabe señalar que la SUNAT emite la resolución de Superintendencia Nº
234- 2006/SUNAT, la cual establece lo siguiente:
- Aspectos formales de los Libros y Registros vinculados a Asuntos
Tributarios,
definiciones, procedimientos de autorización, forma que deben ser
llevados, plazos máximos de atraso y pérdida y destrucción de los mismos.
- Otros aspectos: La Contabilidad completa y la Información mínima (Formatos).
Cabe señalar que el 01-07-2010 entró en vigencia la Información mínima y
los formatos señalados en la Resolución de Superintendencia Nº
234-2006/Sunat, salvo lo referente al Libro Diario Formato Simplificado, el cual
está vigente a partir del 01-01-2009.
De acuerdo a los últimos cambios normativos, las obligaciones formales de
los contribuyentes de acuerdo a su nivel de Ingresos anuales son los siguientes:
En el caso del contribuyente acogido al Régimen General de Impuesto a la Renta
tenemos 02 tramos de ingresos anuales:
- Ingresos hasta 150 UIT deben llevar el Libro Diario Formato Simplificado
- Ingresos mayores a 150UIT según R/S N° 226-2013/Sunat.
Cabe señalar que en la medida que el contribuyente tenga trabajadores
o prestadores de servicios, deberán llevar el Libro de Planillas o Planilla
Electrónica.

2.-Aspectos Normativos:
De acuerdo al Artº 13 de la R/S Nª 234-206/Sunat el Libro Diario
Formato Simplificado deberá incluir los asientos de:
a) Apertura de Ejercicios anteriores
b) Operaciones del mes
c) Ajustes de operaciones de meses anteriores, de ser el caso
d) Ajustes de operaciones del mes
e) Cierre del ejercicio gravable.

3-. Información mínima de Libro Diario Formato Simplificado

Como se ha señalado, tratándose de personas acogidas al Régimen General del


Impuesto a la Renta, que hayan obtenido en el ejercicio anterior ingresos brutos
menores a 150 UITs. No están obligadas a llevar Contabilidad completa,
sino que deben llevar solamente 03 libros y registros: Registro de Ventas,
Registro de Compras y un Libro Diario de Formato Simplificado.
Respecto a este último libro, cabe señalar que se deberá incluir mensualmente
en él, la siguiente información de ser el caso, se utilizará la tabla 9
- Fecha o período del asiento contable
- Descripción genérica de la operación mensual o glosa.
- Cuentas de acuerdo al Plan Contable vigente (PCGE) como son:
- Cuenta 10- Caja y Bancos
- Cuenta 12- Clientes - Cuenta 16- Cuentas por Cobrar Diversas
- Cuenta33-
-Cuenta 20-Inmuebles
Mercaderías Maquinaria y Equipo
72
- Cuenta
Unidad 21-Operaciones
Didáctica: Productos terminados
Contables
Libro Diario Formato 5.2

- Cuenta 34- Intangibles


- Cuenta 38- Cargas Diferidas
- Cuenta 39- Depreciación y Amortización Acumulada
- Cuenta 4011 D - Tributos por Pagar- IGV-Débitos
- Cuenta 4011 C - Tributos por Pagar- IGV Créditos
- Cuenta 4017 D- Tributos por Pagar- Impuesto a la Renta- Débitos
- Cuenta 4017 C- Tributos por Pagar- Impuesto a la Renta- Crédito
- Cuenta 402- Tributos por Pagar- Otros Tributos
- Cuenta 42 - Proveedores
- Cuenta 46- Cuentas por Pagar Diversas
- Cuenta 50- Capital
- Cuenta 58- Reservas
- Cuenta 59- Resultados Acumulados
- Cuenta 60- Compras
- Cuenta 61 - Variación de Existencias
- Cuenta 62- Cargas de Personal
- Cuenta 63- Servicios Prestados por Terceros
- Cuenta 65- Cargas Diversas de Gestión
- Cuenta 66- Cargas Excepcionales
- Cuenta 67- Cargas Financieras
- Cuenta 68- Provisiones del Ejercicio
- Cuenta 69- Costo de Ventas
- Cuenta 96- Gastos Administrativos
- Cuenta 97- Gastos de Ventas
- Cuenta 70- Ventas
- Cuenta 75- Ingresos Diversos
- Cuenta 76- Ingresos Excepcionales
- Cuenta 77- Ingresos Financieros
- Cuenta 79- Cargas Imputables a cuenta de costos

4. Legalización
El Libro Diario de Formato Simplificado, al constituir un libro vinculado
a asuntos tributarios, tiene la obligación de ser legalizado.

5. Plazo Máximo de atraso


De acuerdo al Anexo Nº 2 de la R.S Nº 234-2006/SUNAT que regula
los plazos máximo de atraso, el Libro Diario no puede ser llevado con un
atraso mayor a 03 meses, contados desde el primer día hábil del mes
siguiente de realizadas las operaciones.

APLICACIÓN PRÁCTICA del


LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
¿Cómo llenar el Libro Diario Formato Simplificado?

La Empresa “EL PROGRESO” SAC, contribuyente del Régimen General del Impuesto a la Renta, obtuvo
durante el año 2016 ingresos brutos por 140 UITs. por lo que en el ejercicio 2017 estará obligado a llevar
el Registro de Compras, el Registro de Ventas y el Libro Diario Formato Simplificado. Sobre el Particular
nos consulta, como llenar estos libros teniendo en consideración que durante el Mes de Enero del 2015
ha realizado las siguientes operaciones:
1) Con fecha 01-01-2017 reinicia operaciones con el siguiente Activo, Pasivo y Patrimonio (Inven.Inicial)

Unidad Didáctica: Operaciones Contables


73
Libro Diario Formato 5.2

LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE


ACTIVO IMPORTE PASIVO Y PATRIMONIO IMPORTE
Efectivo y Equivalente Efectivo 101 5,000.00 Tributos, Contraprest……… 4,200.00
Cuentas Corrientes 104 15,000.00 - IGV Cta. Propia
1,500.00 4011
Cuentas por Cobrar Com-Terceros 25,000.00 - ONP por Pagar
121 1,000.00 403
Mercaderías 201 30,000.00 - Es Salud por Pagar 1,700.00
403
Unidades de Transportes 33.4 35,000.00 Préstamo Bancario por Pagar 45.1 33,000.00
Depreciación Acumulada 39.1 7,000.00 Capital 50.1 74,000.00
Resultados Acumulados 59.1 5,800.00

Total Activo 117,000.00 Total Pasivo y Patrimonio 117,000.00

2) Con fecha 05-01-2017 Realiza la cobranza de la totalidad de las cuentas por cobrar.
3)Con fecha 15-01-2017 efectúa adquisiciones por S/. 12,000.00 más IGV al Proveedor
“Santa Clara SRL según factura Nº 001-25980.
4)Con fecha 17-01-2017 efectúa ventas por S/. 30,000.00 más IGV a la Empresa “San Luis” SAC
según Factura Nº 001-2568; el Costo de ventas de la mercadería vendida es de S/. 15,000.00
5) Con fecha 19-01-2017 cancela los tributos pendientes de pago al inicio del ejercicio.
6) Con Facha 20-01-2017 los socios acuerdan capitalizar los Resultados Acumulados.
7)Con fecha 22-01-2017 se efectúa la adquisición de mercadería por un valor de S/. 10,000.00
más IGV a la empresa “Los Álamos” SAC según Factura Nº 001-2589.
8) Con Fecha 24-01-2017 vende mercadería a la Empresa “Los Halcones” SAC por un valor de
S/. 15,000.00 más IGV según Factura Nº 001-2569, el Costo de Ventas de la
Mercadería vendida es de S/. 5,000.00.
9) Con fecha 26-01-2017 adquiere útiles de oficina a la Empresa “Multicopias” EIRL por
un
valor de S/. 1,000.00 más IGV según Factura nº 002-560.
10)Con fecha 28-01-2017 recepciona y cancela el recibo de luz del presente mes por un importe
de S/. 1,500.00 más IGV; el Nº del Recibo es T001- 25980
11)Con fecha 30-01-2017 el Banco de Lima le carga S/. 6,000.00 por la amortización del
préstamo por pagar, de los cuales S/. 2000.00 corresponden a intereses.
12) Con fecha 31-01-2017 se Provisiona y se cancela remuneraciones a su personal por un monto
bruto de S/. 8,000.00.
13)Con fecha 31-01-2017 efectúa la provisión de la depreciación del período, la cual es
equivalente a S/. 1,000.00

-----------------
Libro Diario, mes de 01------------------
Enero del 2017 s/.PARCIAL s/. DEBE s/. HABER
10 Efectivo y Equivalente Efectivo 20,000.00
101
02 Caja 5,000.00
104 Cuentas Corrientes 15,000.00
12 Cuentas por Cobrar Comerciales-T 25,000.00
121 Facturas, B/V y Otros C x Cobrar 25,000.00
20 Mercaderías 30,000.00
201 Mercadería Manufacturada 30,000.00
33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 35,000.00
334 Unidades de Transporte 35,000.00
39 Depreciación, Amortización y
Agotamiento Acumulada 7,000.00
391 Depreciación Acumulada 7,000.00
40 Tributos,Contraprestaciones y
aportes al snp y salud por Pagar 4,200.00
401 Gobierno Central 1,500.00
4011 IGV 1,500.00
403 Instituciones Públicas 2,700.00
403.1 Es Salud 1,700.00
403.2 SNP 1,000.00
47 Cuentas por Pagar Diversas-Relac 33,000.00
471 Préstamos 33,000.00
50 Capital 74,000.00
……….………………….Van……………………. 75,000.00 69,200.00
Libro Diario Formato 5.2

Sigue Libro Diario, Mes de enero 2017 03


----------------- Vienen------------------ s/. 75,000.00 69,200.00
501 Capital Social 74,000.00
59 Resultados Acumulados 5,800.00
591 Utilidades no Distribuidas 5,800.00
01/01/2016 Por el Activo, Pasivo
Al inicio de las operaciones comerciales.
……………………02…………………………
60 12000
601
40 2160
401
4011
42 14,160
421
Por la adquisición productos
…………….03………….
20 12,000
201
61 12,000
611
Por el ing al almacen de ls prod
……………….04………….
42 14,160
421
10 14,160
101
Por el pago de la factura
……………05………….
12 35,400
121
40 5,400
401
4011
70 30,000
701
Por la venta de mercaderias
…………….06………….
10 35,400
101
12 35,400
121
Por la cobranza de la fact
………………….07…………
60 10,000
601
VAN AL FOLIO 4 196,120 186120
VIENEN DEL FOLIO 3
40 1,800
401
42 11,800
421
POR LA ADQUISICION DE
MERCADERIAS
…………..08……….
20 10,000
201
61 10,000
611
POR EL INGRESO AL ALMACEN
………………….09…………..
42 11,800
421
10 11,800
101
POR PAGO DE FACT 001-02589

10 Efectivo y Equivalente Efectivo 25,000.00


101 Caja 25,000.00
12 Cuentas por Cobrar Comerc.-Terc. 25,000.00
121 Facturas, Boletas de Ventas y
Otros comprobantes por Cobrar 25,000.00
05/01/2017 Por la totalidad de la
cobranzas de las Cuentas por cobrar
……………………03…………………………
40 Tributos, Contraprestaciones y
aportes al SNP y Es salud por Pagar 4,200.00
401 Gobierno Central 1,500.00
4011 IGV 1,500.00
403 Instituciones Públicas 2,700.00
403.1 Es Salud 1,700.00
403.2 ONP 1,000.00
10 Efectivo y Equivalente Efectivo 4,200.00
101 Caja 4,200.00
19/01/2017 por la cancelación de los
tributos Pendientes
………………………04……………………….
59 Resultados Acumulados 5,800.00
591 Utilidades no distribuidas 5,800.00
50 Capital 5,800.00
501 Capital Social 5,800.00
20/01/2017 Por la capitalización de
Resultados Acumulados.
………………………
47 05……………………….
Cuentas por Pagar Diversas –Relac 4,000.00
471 Préstamos 4,000.00
67 Gastos Financieros 2,000.00
673 Intereses por préstamos y otras
obligaciones 2,000.00
10 Efectivo y Equivalente Efectivo 6,000.00
104 Cuentas Corrientes en Instit.Financieras 6,000.00
1041 Cuentas Ctes. operativas
10411 Banco Lima
30/01/2017 Por la amortización del
préstamo al Bco. Lima más intereses
………………………06……………………….
97 cargas financieras 2,000.00
79 cargas imputables a cta.
de costos y gastos 2,000.00
30/01/2017 Por el destino de los gastos
financie.
……….………………….Van…………………….

U 75
nidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Diario Formato 5.2

Sigue Libro Diario, Mes de enero 2017 04


----------------- Vienen------------------ s/.
………………………07………………………
62 Gastos de Personal,Direct. y Gernt 8,720.00
621 Remuneraciones 8,000.00
621.1 Sueldos y Salarios 8,000.00
627 Seguridad, Prev. Social y otras obligac. 720.00
627.1 Régimen prest de salud 720.00
40 Tributos, Contraprestaciones y
y Aportes al SNP y Essalud x Pagar 1,760.00
403 Instituciones Públicas 2,700.00
403.1 Es Salud 1,700.00
403.2 ONP 1,000.00
41 Remuneraciones y Partic. X Pagar 6,960.00
411 Remuneraciones por Pagar 6,960.00
4111 Sueldos y Salarios por Pagar
31/01/2017 por la Prov. planilla de Rem.
………………………08……………………….
41 Remuneraciones y Partic. x Pagar 6,960.00
411 Remuneraciones por Pagar 6,960.00
4111 Sueldos y Salarios por Pagar
10 Efectivo y Equivalente Efectivo 6,960.00
101 Caja 6,960.00
31/01/2017 Por la cancel. Planilla Rem.
………………………09……………………….
68 Valuación y Deterioro de Activos y
Provisiones 1,000.00
681 Depreciaciones 1,000.00
681.4DepreciacióndeInmuebles,
Maquinaria y Equipo Costo
68143 Equipo de Transporte
39 Depreciación, Amortización y
Agotamiento acumulado 1,000.00
391 Depreciación Acumulada 1,000.00
31/01/2017 Por la provisión de la
Depreciación de las unidades de
Transporte
………………………10……………………….
94 Gastos Administrativos cargas 1,000.00
79 imputables a cta. costos y gastos 1,000.00
31/01/2017 Por el destino de los
Depreciaciones de unid. transportes
………………………11……………………….
12 Cuentas por cobrar Comer-Tercer. 41,650.00
121 Facturas, B/V y otros C/ cobrar 41,650.00
40 Tributos, Contraprestaciones y
aportes al SNP y Salud por Pagar 6,650.00
401 Gobierno Central 6,650.00
4011 IGV 6,650.00
70 Ventas 35,000.00
701 Mercaderías 35,000.00
701.1 Mercaderías manufacturad.
31/01/2017 Por la Central. R/V pte.mes
……….………………….Van…………………….

U 76
nidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Diario Formato 5.2

Sigue Libro Diario, Mes de enero 2017 05


----------------- Vienen------------------ s/.
………………………12……………………….
69 Costo de Ventas 20,000.00
691 Mercaderías 20,000.00
20 Mercaderías 20,000.00
201 Mercaderías Manufacturadas 20,000.00
31/01/2017 Por el Costo de las merc.ven.
………………………13……………………….
60 Compras 23,000.00
601 Mercaderías 22,000.00
601.1 Mercaderías Manufacturadas
603 Materiales Aux., suministros y repuestos 1,000.00
63 Gastos de Servicios Prestado-Terc. 1,500.00
636 Servicios básicos 1,500.00
636.1 Energía Eléctrica
40 Tributos, Contraprestaciones y
aportes al SNP y Salud por Pagar 4,655.00
401 Gobierno Central 4,655.00
4011 IGV 4,655.00
42 Cuentas por Pagar Comer-Terceros 29,155.00
421 Facturas, B/V y otros c/pagar 29,155.00
31/01/2017 Por la Central. R/C Pte. mes
………………………14……………………….
20 Mercaderías 22,000.00
201 Mercaderías Manufacturadas 22,000.00
25 Materiales Auxil. Sumin y Repuest. 1,000.00
252 Suministros 1,000.00
61 Variación de Existencia 23,000.00
611 Mercaderías 23,000.00
613 Materiales Auxiliares, Suministros
y Repuestos 1,000.00
613.2 Suministros 1,000.00
31/01/2017 Por el destino de las C/ de
mercaderías y útiles de oficina
………………………15……………………….
94 Gastos Administrativos 1,500.00
79 Cargas imputables a cta.
de costos y gastos 1,500.00
31/01/2017 Por la transferencia de
la cuenta de la clase 6 (63) a la
Clase 9 (94) – energía eléctrica.
………………………16……………………….
94 Gastos Administrativos 8,720.00
79 Cargas imputables a Cta.de costos
y gastos 8,720.00
31/01/2017 Por la transferencia de
la cuenta de la clase 6 (62) a la
Clase 9 (94) –

totales

77
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
SOLUCIÓN:
Como hemos visto, y de acuerdo a lo señalado por la empresa “EL PROGRESO” SRL., una primera conclusión a la que podemos arribar. es que la citada empresa estará obligada a llevar entre otros, el Registro
de Ventas e Ingresos, el Registro de Compras y el Libro Diario Formato Simplificado, pues sus ingresos brutos del año 2008, no superaron las 150 UITs. Sin embargo, y adicionalmente a estos libros, la
empresa estaría obligada a llevar el Registro de Activos Fijos, pues posee bienes de este tipo.
En ese sentido, ante la consulta expuesta por la empresa “EL PROGRESO” SRL. Podemos señalar que la forma de llenar estos libros sería de acuerdo a lo siguiente:

FORMATO 14.1: REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS


PERIODO : ENERO 2017
RUC. : 20203040506
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL : EL PROGRESO SRL

NÚMERO FECHA DE EMISIÓN FECHA DE COMPROBANTE DE PAGO O INFORMACIÓN DEL CLIENTE VALOR BASE IMPORTE TOTAL DE LA IGV Y/O IPM OTROS IMPORTE TOTAL TIPO REFERENCIA DEL COMPROBANTE DE PAGO O
CORRELATIVO DEL VENCIMIE DOCUMENTO FRACTU IMPONIBLE DE OPERACIÓN EXONERADA O TRIBUTOS Y DEL DE DOCUMENTO ORIGINAL QUE SE MODIFICA
DEL REGISTRO COMPROBANTE DE N TO Y/O TIPO Nº SERIE O DE NÚMERO DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y RADO LA OPERACIÓN INAFECTA CARGOS QUE COMPROBANTE CAM FECHA TIPO SERIE Nº DEL
O CÓDIGO PAGO O PAGO (TABLA SERIE DE LA NOMBRES, DE LA GRAVADA NO FORMAN DE PAGO BIO (TABLA 10) COMPROBANTE
TIPO NÚMERO EXONE-RADA INAFECTA I
ÚNICO DE LA DOCUMENTO 10) MÁQUINA (TABLA DENOMINACIÓN O EXPORT S PARTE DE LA DE PAGO
OPERACIÓN REGISTRADORA 02) RAZÓN SOCIAL ACIÓN C BASE
IMPONIBLE
001 17.01.2017 01 2568 06 20102030405 San Luis SAC 20, 000.00 3, 800.00 23, 800.00
002 24.01.2017 01 2569 06 20506070809 Los Halcones SAC 15, 000.00 2, 850.00 17, 850.00

TOTALES 35, 000.00 6, 650.00 41, 650.00

FORMATO 8.1: REGISTRO DE COMPRAS


PERIODO : ENERO 2017
RUC. : 20203040506
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL : EL PROGRESO SRL

NÚMERO FECHA DE FECHA COMPROBANTE DE PAGO O Nº DEL COMPROBANTE INFORMACIÓN DEL PROVEEDOR ADQUISICIONES ADQUISICIONES ADQUISICIONE VALOR DE ISC OTROS IMPORTE Nº DE CONSTANCIA TIPO REFERENCIA DEL COMPROBANTE
CORRELA- EMISIÓN DEL DE DOCUMENTO DE PAGO, GRAVADAS DESTINADAS A GRA- VADAS S GRAVADAS LAS TRIBUTOS TOTAL COMPROBA DE DEPÓSITO DE DE PAGO O DOCUMENTO ORIGINAL
TIVO DEL COMPROBANTE VENCI- DOCUMENTO, Nº DE OPERACIONES GRAVADAS DESTINADAS A DESTINADAS A ADQUISI- Y NTE DE DETENCIÓN CAMB QUE SE MODIFICA
REGISTRO DE PAGO O MIENTO ORDEN FORMU- LARIO Y/O DE EXPORTACIÓN OPERACIONES OPERACIONES CIONES CARGOS DE PAGO (3) IO
O CÓDIGO DOCUMENTO Y/O FÍSICO O VIRTUAL, Nº GRAVA- DAS Y/O DE NO GRAVADAS NO EMITIDO
ÚNICO DE PAGO TIPO SERIE O AÑO DE DE DUA, DSI O LIQUIDA- DOCUMENTO DE APELLIDOS Y EXPORTA- CIÓN A
(TABLA CÓDIGO DE EMISIÓN DE CIÓN DE COBRANZA U IDENTIDAD NOMBRES, GRAVADAS POR
LA (1) OPERACIONES NO SUJETO
OPERACIÓ 10) DEPENDEN- LA DUA OTROS DOCUMENTOS DENOMINACIÓN O GRAVADAS
CIA O DSI RAZÓN SOCIAL NO
N EMITIDOS POR SUNAT
ADUANERA PARA ACREDITAR EL DOMICILIA
(TABLA 11) CRÉDITO FISCAL EN LA D O (2)
IMPORTACIÓN TIPO NÚMERO BASE IMPONIBLE IGV BASE IGV BASE I NÚMERO FECHA FECHA TIPO SERIE Nº DEL
(TABLA IMPONIBL IMPONIBLE G DE (TABLA COMPROBAN
02) E V EMISIÓN 10) TE DE PAGO
O
DOCUMENTO
001 15.01.2017 01 001 25990 06 20304050607 STA. CLARA SRL. 12, 000.00 2, 280.00 14, 280.00
002 22.01.2017 01 001 2589 06 20506070809 Los Álamos SAC. 10, 000.00 1, 900.00 11, 900.00
003 26.01.2017 01 002 560 06 20101010301 MULTICOPIAS 1, 000.00 190.00 1, 190.00
EIRL.
004 28.01.2017 14 T001 25980 06 20100000101 EDELORIENTE 1, 500.00 285.00 1, 785.00
SAC.

TOTALES
24, 500.00 4, 655.00 29,155.00

78
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 5.2: “LIBRO DIARIO-FORMATO SIMPLIFICADO” FORMATO 5.2: LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
PERIODO : ENERO 2017
RUC. : 20203040506
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL : EL PROGRESO SAC.

Número Fecha o Glosa o ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO


correlativ Periodo descripci 10 12 1 20 26 33 3 3 39 4011D 4011C 403 41 42 46 50 58 59
oo de la ón de la 6 4 8
Código operaci Operació
Único de ón n
la
operación

001 01.01.1 Inventario 20,000.00 20,000. 20,000. 15,000. (2,000.00) (1,500.0 (2,700. (33,000.0) (30,000.00) (5,800.
7 Inicial . .0 00 0 ) 0) 00) ) 00)

002 05.01.1 Cobranza 20,000.00 (20,000.0


7 0)

003 19.01.1 Pago (4,200.00) 1,500.0 2,700.0


7 de tributos 0 0

004 20.01.1 Capitalizació (5,800.00) 5,800.0


7 n de 0
resultados
005 30.01.1 Amortizació (6,000.00) 4,000.0
7 n 0
Préstamo
006 31.01.1 Provisión (1,760. (6,960.
7 Remuneraci 00) 00)
ones
007 31.01.1 Cancelación (6,960.00) 6,960.0
7 de 0
Remuneraci
ones
008 31.01.1 Provisión de (1,000.00)
7 Depreciació
n
009 31.01.1 Ventas 41,650.00 (6,650.0
7 del mes 0)

010 31.01.1 Compras 22,000.00 1,000. 4,655. (29,155


7 del mes 0 0 .)

011 31.01.1 Costo (20,000.00


7 de ventas )

. . . 0
TOTALES 22,840. 41,650. 0 22,000. 1,000. 15,000. 0 0. (3,000.00) 0 (6,650.0 4,655. (1.760. 0.00 (29,155. (29,000.0 0 (35,800.0 0.0 0.00
0
00 00 00 0 00 0 0) 0 00) 0) 0) 0) 0
0
GASTOS INGRESOS SALDOS INTERMEDIARIOS CUENTAS DE FUNCIÓN CUENTAS DE ORDEN
DE GESTIÓN
60 61 62 63 65 66 67 68 69 70 75 76 77 79 94 95

2,000
8,720.00 (8,720.00) 8,720.00

1,000 (1,000.00) 1,000.00


(35,000)
23000.00 (23000.00) 1,500.00 (1,500.00) 1,500.00
20,000.0

23000.00 23000.00) 8,720.00 1,500.00 0.00 0.00 2,000 1,000 20,000.0 0 (35,000.) 0.0 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00 (11,220.00) 11,220.00 00 0 0. 0.0 0. 0.

79
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Diario Formato 5.2

APLICACIÓN PRÁCTICA N° 02 del


LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO

La empresa NUEVO MILENIO SAC con RUC Nº 20305040120 dedicada a la comercialización de útiles
de oficina y cuyos ingresos brutos en el año anterior no superan las 150 UIT, presenta la siguiente
información respecto de las operaciones realizadas en el mes de Marzo 2016.
1. Al inicio del mes se muestran los siguientes saldos de las cuentas de Balance:
RUBRO CUENTA IMPORTE

ACTIVO Cta. IMPORTE PASIVO Y PATRIMONIO Cta. IMPORTE


Cuentas Corrientes 104 9,000.00 Depreciación Muebles y Enseres 3931 500.00
Ahorros 108 6,000.00 Depreciación Equipos Diversos 3932 1,500.00
CCC-Terceros 121 5,500.00 IGV 4011 540.00
Ctas. Por Cobrar Diversas 161 1,800.00 Impuesto a la Renta 4017 300.00*
Mercaderías 201 9,000.00 ONP 4031 390.00
Muebles y Enseres 335 5,000.00 Es Salud 4032 270.00
Equipos Diversos 336 4,500.00 Facturas por Pagar 421 3,500.00
Cuentas por Pagar Diversas 469 2,200.00
Capital 501 16,400.00
Resultados Acumulados 591 15,200.00
Total Activo ¿…………….? Total Pasivo y Patrimonio ¿……………..?

2. Las compras gravadas con el IGV que se realizaron durante el mes ascienden a S/. 34,200.00 más IGV.
Dichas operaciones se anotaron en el Registro de Compras, conformados por:
– Compra de mercaderías S/. 26,420.00
– Compra de activo fijo S/. 5,200.00
– Servicios públicos S/. 1,600.00
– Otros gastos S/. 980.00
3. Las ventas gravadas que se realizaron en marzo ascienden a S/. 39,600.00 más IGV. Estas operaciones
están anotadas en el Registro de Ventas.
4. El 12 de marzo se realizó el cobro a SOCIEDAD GLOBAL SAC por la venta de mercaderías por
S/. 2,100.00
5. La Provisión de Planilla de enero asciende a S/. 4,300.00 (asignándose el 50% para administración y 50%
ventas).
6. El 13 de marzo se paga obligaciones tributarias por S/. 1,300.00 del período diciembre 2015. Incluye el
pago a cuenta del Impuesto a la Renta del mes de diciembre ascendente a S/. 100.00
7. El 16 de marzo se paga una factura pendiente a la empresa EL TROME S.A., por la compra de mercaderías
por el valor de S/. 1,800.00
8. El 28 de marzo el Sr. Ricardo Cacho Rico brinda el servicio de gasfitería por el cual emite el Recibo por
Honorarios Nº 001-2010 por el monto de S/. 350, dicho servicio se cancela en efectivo el mismo día.
9. El 31 de marzo se realizó el pago de la planilla del mes.
10. Al final del mes se provisiona las vacaciones y la CTS devengadas por S/. 390.58 y S/. 358.33
respectivamente.
11. Al 31 de marzo se provisionó la depreciación del mes por un valor de S/. 87.50
Datos Adicionales
– El costo de la mercadería vendida es de S/. 28,500.00
– El activo fijo fue adquirido el 30.03.2016.
–Los registros de compras y de ventas se centralizaran al final del mes en el Libro Diario de Formato
Simplificado.
– La empresa no lleva el libro caja-bancos.
- La empresa utilizará en el ejercicio 2016 el PCGE.
Según estos datos registrar las operaciones del mes en el Libro Diario de Formato Simplificado.

Unidad Didáctica: Operaciones Contables 80


Estudio Contable “G.Facho C” Libro Caja

EL LIBRO CAJA
1. Concepto.-
Es un Libro Principal y Obligatorio de foliación doble, para que tenga validez ante la ley al
igual que otros libros se legaliza en el primer folio
Libro obligatorio en el cual registramos todas las operaciones que realiza la empresa al
contado (efectivo o cheques).
Los registros a efectuarse son diariamente en forma ordenada y cronológica con
los documentos con los cuales se haya efectuado las operaciones.
Cada fin de mes de cierra y se centraliza al Libro Diario.

2. Clases de Libro Caja.- Tenemos 2 clases de Libro Caja:

1. Caja Italiana.- Es un libro en el cual los registros que se efectúan


generalmente pertenecen a pequeñas negocios, empresas individuales o unipersonales,
debido a que sus movimientos son pequeños. Se le conoce también con el nombre de Caja
simple.

2. Caja Tabular.- Conocida también como caja americana, en este libro se registran todas
las operaciones que la empresa realiza al contado y las cuentas o subcuentas se clasifican
por columnas detallando cada una de las operaciones.
Este libro se caracteriza por la cantidad de columnas verticales que se van aperturando,
tanto en el Debe como en el Haber y es de foliación doble.

3. Registro de operaciones:
1. En el Debe (Palabras Claves) 2. En el Haber (Palabras Claves)
Registramos todos los ingresos: Registramos todos los egresos:
- Ventas - Compras
- Cobros - Pagos
- Giro de cheques - Cancelaciones
- Retiros de Ctas. Ctes. - Depósitos
- Recibir, etc. - Apertura de Cta.Cte.,

4. Aspectos importantes del Libro Caja:


a) Todo cobro de dinero se registra en el Debe; a su ven en muchos casos ese
importe el mismo día se deposita en Cta.Cte. (Haber) según la liquidez de la empresa.
b) Cuando se giran los cheques para algún pago o cancelación, primero se debe dar ingreso
en el Debe el giro del cheque, y luego se da salida por la compra o gasto respectivo; por
lo
tanto ambas columnas ( D-H ) se registran el mismo importe.
c) En cada columna tanto en el Debe como en el Haber se abren divisionarias ( 3 o 4
dígitos ) con sus importes según el movimiento de las operaciones.
d) En caja Italiana el saldo inicial va al comienzo y en caja tabular el saldo va al final de
las operaciones.
e) En las operaciones compuestas, es decir cuando hay parte al contado y parte al crédito; se
registra en el Libro Caja solamente la cantidad que es al contado; y las
operaciones al crédito con facturas o letras no canceladas se registran en el Libro Diario.
81
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Caja

5. Centralización del Libro Caja al Libro Diario.- Se Centraliza el Debe y el Haber:


1. Centralización del Debe (Regla)
Para centralizar el Debe de Caja, se Carga a la cuenta 10 Efectivo y Equivalente
de Efectivo, con sus divisionarias respectivas 101 y 104 el importe total del Debe sin
incluir el saldo inicial; y Abonamos a cada una de las cuentas que dieron origen a los
ingresos de dinero con sus divisionarias respectivas.

2. Centralización del Haber (Regla)


Para centralizar el Haber de Caja; se Carga a cada una de las cuentas que dieron origen a
los gastos o salidas de dinero con sus divisionarias respectivas Abonamos a la Cuenta 10
Efectivo y Equivalente de Efectivo, con sus divisionarias 101 y 104 respectivamente
el importe total del Haber

6. Rayado o Formato del Libro Caja

6.1 Caja Italiana


02 Debe Libro Caja, Mes de................del.................... Haber 02
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

1- Para la cuenta (2 dígitos) 4 -columna parcial


2 -Para la subcuenta (3 dígitos) 5- Subtotales
3 -Detalle (Varios) 6 -Totales

82
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Caja

6.2 Caja Tabular


Sub Cta. Sub Cta. Sub Cta. Total Debe Fecha Detalle Total Haber Sub Cta. Sub Cta. Sub Cta,

7. Casos Prácticos: Nº 01

Preparar el Libro Caja Italiana y Tabular de la Empresa Comercial “Progreso” SRL correspondiente al mes de
Junio del 2017 siendo sus operaciones como sigue:
02-06-2017 Saldo Inicial …………………………………………S/. 1,400.00
05-06-2017 Se vende mercadería en efectivo según Fact. por 7,500.00
07-06-2017 Se compra mercadería en efectivo según Factura por…… 2,500.00
10-06-2017 Cobramos una factura en efectivo al cliente X………. 3,200.00
13-06-2017 Pagamos recibo de teléfono del mes en efectivo………… 900.00
15-06-2017 Depositamos en Cta.Cte. Del Banco Financiero…… 3,200.00
20-06-2017 Cobramos una Letra en efectivo por la cantidad de 1,500.00
30-06-2017 Giramos Cheque del Banco del Sur para pagar planilla de sueldos por la cantidad 7,300.00

Caso Práctico Nº 02 (Desarrollo del estudiante)

Preparar el Libro Caja Italiana y Tabular de la Empresa Comercial “Reyes del Sabor” EIRL correspondiente al mes
de Julio del 2017 siendo sus operaciones las siguientes:
01-07-2017 Saldo Inicial …………………………… 2,800.00
03-07-2017 Se Cobra una Letra por la cantidad de………… 3,600.00
07-07-2017 Se vende mercadería en efectivo seg .Fact. por …… 7, 700.00
12-07-2017 Se cancela IGV pendiente a Sunat por.................... 1,200.00
15-07-2017 Compramos mercaderías en efectivo al proveedor… 6,200.00
18-07-2017 Pagamos recibo de luz en efectivo por ………… 1,100.00
21-07-2017 Depositamos en Cta.Cte.del Banco de Comercio… 3,200.00
23-07-2017 Concedemos un préstamo al trabajador Luis Loto 1,500.00
30-07-2017 Giramos Cheque del Banco Crédito para pagar planilla y leyes sociales del mes por la cantidad de
Planillas ...................................................... S/ 8,500.00
Es Salud ...................................................... 765.00
SNP .................................................. . 1.105.00
83
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Caja y Bancos

EL LIBRO CAJA BANCOS


Vinculado a Asuntos Tributarios

1 Definición
En el Libro Caja y Bancos se registran las operaciones que realiza la empresa en efectivo
efectuándose un cierre cada fin de mes, centralizándose luego al Libro Diario.
Tradicionalmente el Libro Caja y Bancos era considerado un Libro obligatorio de
foliación doble, que utilizaba el mismo rayado del Libro Diario y del Inventarios y
Balances.
Sin embargo, la R. S. Nº 234-2006/SUNAT ha variado sustancialmente las características
del Libro Caja Bancos, al darle denominadas formalidades, las cuales deben
ser cumplidas por los contribuyentes.
La aplicación obligatoria se da a partir del 01-01-2009 y en tal sentido a
continuación mostramos las formalidades de este Libro que son las siguientes:

2 Obligados a llevarlo
Los obligados a llevar el Libro Caja y Bancos, son aquellas personas acogidas al Régimen
General del Impuesto a la Renta de tercera categoría , obligadas a llevar
contabilidad completa, es decir aquellos cuyos ingresos brutos anuales hayan superado
las 1,700 UITs.

3 Datos de cabecera Datos de Cabecera


Denominación del Libro o Registro Libro Caja y Bancos
Período y/o ejercicio al que corresponde la Enero del 2017
información registrada
Nº de RUC del Deudor Tributario 20454048781
Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social inversiones San Juan SRL

Es importante mencionar que esta información deberá indicarse en todos los folios que se
utilicen, salvo que se trate del Libro Caja y Bancos llevados en forma manual, caso en el
cual bastará con incluír estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

Libros y Registros información a consignar


Libro Caja y Bancos En todos los folios se deberá consignar:
llevados en hojas sueltas - Denominación del Libro o Registro
- Período y/o ejercicio al que corresponde la
información registrada.
- Nº del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social
Libro Caja y Bancos En el primer folio se deberá consignar:
llevados en forma manual - Denominación del Libro o Registro
- Período y/o ejercicio al que corresponde la
información registrada.
- Nº del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social

4- Formatos a utilizar
Formatos Descripción
Formato 1.1 Libro Caja y Bancos - Detalle de los movimientos en efectivo
Formato 1.2 Libro Caja y Bancos - Detalle de los movimientos de la cuenta
corriente

84
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Caja y Bancos

5 Información mínima de cada formato


La información mínima a ser consignada en
cada formato es la siguiente:

Formato 1.1 : Libro Caja y Bancos- Detalle de


los movimiento del efectivo
- Número correlativo del registro o código
único de la operación
- fecha de la operación
- Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de
saldos inicial o final indicarlo en esta columna.
- Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es o son el origen
o destino de la operación según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros
o registros llevados en forma manual
- Saldos o movimientos:
* Saldo Deudor de ser el caso
* Saldo Acreedor de ser el caso
- Totales.

Formato 1.2 : Libro Caja y Bancos- Detalle de los movimientos de las cuentas corrientes
En este formato se debe incluir como datos de cabecera adicionales a los mencionados en
el anterior, la siguiente información:
* Nombre de la entidad financiera
* Código de la cuenta corriente
Por lo tanto la información mínima a considerar en este formato será la siguiente:
- Número correlativo del registro o código único de la operación
- fecha de la operación.
- Medio de pago utilizado según tabla 1)
- Descripción de la operación
- Apellidos y Nombres, denominación o Razón Social del girador o beneficiario, en esta
columna se indicará los saldos inicial o final y de tratarse de operaciones múltiples se
podrá consignar como concepto el término “varios”
- Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número del
control interno de la operación.
- Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es o son el origen
o destino de la operación según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros
o
registros llevados en forma manual
- Saldos y movimientos: Deudor o Acreedor
- Totales.

6 Obligación de legalizar
Como cualquier otro libro obligatorio debe ser legalizado por el Notario o Juez de Paz

7 Plazo máximo de atraso


De acuerdo al Anexo Nº 2 de la R/ S. Nº 234-2006/SUNAT, el Libro Caja Y Bancos
puede ser llevado con un plazo máximo de atraso de 03 meses contados desde
el primer día hábil del mes siguiente en que se realizaron las operaciones
85
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Caja y Bancos

8 - Rayado del Formato 1.1 y


Caso Práctico:
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................

FORMATO 1.1

LIBRO DE CAJA Y BANCOS


Detalle de los movimientos del efectivo

Período : Enero 2017


RUC Nº : 20454048781
Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social: “Inversiones San Juan” SRL
Número Fecha de Descripción de cuenta contable Saldos y Movimientos
correlativo la operación operación asociada
del registro o
código único
de la
operación
Código Denominación Deudor Acreedor

01 Saldo Inicial al 01-01-2017 650.00

02 20-01-2017 Pago movilidad 6301 movilidad local - 10.00

03 29-01-2017 Devol. movilidad 6301 movilidad local 5.00 -

TOTALES 655.00 10.00


86
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Caja y Bancos

9- Rayado del Formato 1.2 y Caso Práctico:


............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

FORMATO 1.2

“LIBRO CAJA Y BANCOS”


Detalle de los movimientos de la cuenta corriente

Ejercicio : Enero 2017


RUC Nº : 20454048781
Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social : “Inversiones San Juan “ SRL
Entidad Bancaria : Banco de Finanzas
Código de la Cuenta Corriente : 100-01-10-2000
Número OPERACIONES BANCARIAS Cuenta con- Cuenta Contable Asociada
correlati table asociada
vo del
registro o Fecha de Medio Descrip Apellidos Número de Código Denominación Deudor Acreedor
código de ción de y nombres transacción
único de la la opera-
ción Pago la opera bancaria, de
operación (Tabla ción Denomina documento
1) ación sustentaato
o rio o de control
razón inter
social no de
la operación
Saldo inicial al 4,000
01-01-2016

01 30/01/16 002 Pago a Luz Bernal R/H 001-200 632.1 Honorarios 800.00
Proveed. Profesionales
TOTALES 4,000 800.00

Notación: El código y la Denominación de ambos formatos deben anotarse solo para el caso
en que se trate del Libro Caja y Bancos llevados en forma manual.

Caso Práctico N° 03-Adictarse para el estudiante

87
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro de Inventarios y Balances

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES


VINCULADO A ASUNTOS TRIBUTARIOS-Formato 3
1- Concepto.-
El Libro de Inventarios y Balances es un libro principal y obligatorio, donde el primer folio se
utiliza para la legalización ante el notario público o juez de paz. Este libro se empieza
por el Inventario que tiene el comerciante o la Empresa al inicio de sus operaciones que
contendrá el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Este libro se utiliza 2 veces al año, UNO al inicio de las operaciones (cualquier mes del
año llamado INVENTARIO INICIAL), y OTRO al finalizar el período económico (31 de
Dic. llamado INVENTARIO Final o de CIERRE).
El Libro de Inventarios y Balances, es por definición un libro en el que se detallan, los
Activos, Pasivos y el Patrimonio con el que cuenta una empresa al inicio de sus operaciones.
Además de
esto en este libro, se anotan al cierre de cada ejercicio gravable, los saldos con el que cierran
las operaciones

2. Obligados a llevar el Libro de Inventarios y Balances


El Artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta (vigente a partir del 01-10-2008) señala que los
perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen los 150 UITs,
deberán llevar como mínimo (1) un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de
Formato Simplificado, en tanto precisa que los demás perceptores de rentas de tercera categoría
están obligados a llevar contabilidad completa.
En ese sentido, podemos afirmar que los contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la
Renta , que estén obligados a llevar contabilidad completa de acuerdo a lo señalado en el párrafo
anterior, están obligados a llevar el Libro de Inventarios y Balances, al constituir éste un
libro principal..

3 Plazo de atraso
De acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia 234-2006/SUNAT el libro de
inventarios y Balances no puede tener un atraso de más de 03 meses contados desde el día hábil
siguiente al cierre del ejercicio gravable

4 Formalidades:
4.1- Datos de Cabecera
De acuerdo a lo que señala el inciso a) del Art. 6º de la Superintendencia Nº
234- 2006/SUNAT, el Libro de Inventarios y Balances debe contar con los siguientes
-datos
Denominación del Libro o Registro
de cabecera: : Libro de Inventarios y Balances
- Período y/o ejercicio al que corresponda la infor. : Inv.de Cierre al 31-12-16
- Número del RUC del deudor tributario : 20142565359
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social : Inversiones San Juan SRL

4.2- Registro de Operaciones

5 - . Obligación de Legalizar el Libro de Inventarios y Balances


El Libro de Inventarios y Balances, al ser un Libro vinculado a asuntos tributarios, tiene
la obligación de ser legalizado por un Notario o Juez de Paz, cuando corresponde la provincia en la
que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose las Provincias
de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los Notarios o Jueces
de cualquiera de dichas provincias
88
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro de inventarios y Balances

6 - Obligación de firmar el Libro de Inventarios y Balances


Una de las formalidades que se deben observar respecto del Libro de Inventarios y Balances,
es que deberá ser firmado al cierre de cada período o ejercicio gravable, por los responsables de
su elaboración, es decir:
- Por el deudor tributario o su representante legal
- Por el Contador público Colegiado o el Contador Mercantil
Así lo establece el inciso e) del Art. 6º de la Resolución de Superintendencia Nº
234- 2006/SUNAT.

7 - Formatos que integran el Libro de Inventarios y Balances


Como se puede apreciar en el punto 1, la doctrina contable establecía que el Libro de Inventarios y
Balances era un Libro de foliación simple.
No obstante esa característica, mediante la R. de S. 234-2006/SUNAT se ha dado un
cambio sustancial respecto a este libro, estableciéndose que a partir del 01-01-2009, el mismo
que estará integrado por determinados formatos. En efecto los contribuyentes sujetos al Régimen
General del Impuesto a la Renta por rentas de tercera categoría se encuentran obligados a
llevar estará integrado por los siguientes formatos:

FORMATO DENOMINACIÓN

Formato 3.1 Libro de Inventarios y Balances- Balance General


Formato 3.2 Libro de inventarios y Balances- Detalle del saldo de la Cuenta 10 Caja y Bancos
Formato 3.3 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la Cuenta 12 Clientes.
Formato 3.4 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la Cuenta 14 Cuentas por cobrar a accionistas
o socios y personal
Formato 3.5 Libro de Inventarios y Balances - Detalle de la Cuenta 16 Cuentas por Cobrar Diversas.
Formato 3.6 Libro de Inventarios y Balances - Detalle de la Cuenta 19 Provisión para cuentas de cobranza dudosa.
Formato 3.7 Libro de Inventarios y balances - Detalle de la Cuenta 20 Mercaderías y cuenta 21
Productos terminados.
Formato 3.8 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 31 Valores.
Formato 3.9 Libro de Inventarios y Balances - Detalle de la cuenta 34 Intangibles
Formato 3.10 Libro de Inventarios y Balances - Detalle de la cuenta 40 Trib. Pagar
Formato 3.11 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 41 Remuneraciones por pagar
Formato 3.12 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 42 Proveedores.
Formato 3.13 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 46 Cuentas por Pagar Diversas.
Formato 3.14 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 47 Beneficios Sociales de
los Trabajadores.
Formato 3.15 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 49 Ganancias Diferidas.
Formato 3.16 Libro de Inventarios y Balances - Detalle del saldo de la cuenta 50 Capital.
Formato 3.17 Libro de Inventarios y Balances - Balance de Comprobación
Formato 3.18 Libro de Inventarios y Balances - Estado de Flujos de Efectivo
Formato 3.19 Libro de Inventarios y Balances - Estado de Cambios en el Patrimonio Neto del 01-01 al 31.12……..
Formato 3.20 Libro de Inventarios y Balances - Estado de Ganancias y Pérdidas por Función del 01-01 al 31-12……

De acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia 234-2006/SUNAT el libro de inventarios y Balances no puede


tener un atraso de más de 03 meses contados desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable

89
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.1 : “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – BALANCE GENERAL” (1)
EJERCICIO :
RUC :
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
ACTIVO EJERCICIO PASIVO Y PATRIMONIO EJERCICIO O
O PERÍODO PERÍODO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja y Bancos Sobregiros y Pagarés Bancarios
Valores Negociables Cuentas por Pagar Comerciales
Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Pagar a Vinculadas
Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas por Pagar
Otras Cuentas por Cobrar Parte corriente de las deudas a Largo Plazo
Existencias
Gastos Pagados por Anticipado
TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL PASIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE


Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Deudas a Largo Plazo
Cuentas por Cobrar a Vinculadas a largo Plazo Cuentas por Pagar a Vinculadas
Otras Cuentas por Cobrar a largo Plazo Ingresos Diferidos
Inversiones Permanentes Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Pasivos
Inmuebles, maquinaria y Equipo (Neto de TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
depreciación acumulada)
Activos Intangibles (Neto de amortización Acumulada) TOTAL PASIVO
Impuesto a la Renta y Participaciones Contingencias
diferidos Activos
Otros Activos Interés minoritario
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO
Capital
Capital Adicional
Acciones de Inversión
Excedentes de revaluación
Reservas Legales
Otras Reservas
Resultados Acumulados
TOTAL PATRIMONIO NETO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
TOTAL ACTIVO
(1) Se podrá hacer uso del formato aprobado por CONASEV, en tanto se cumpla con registrar la información mínima requerida para este formato.
90
Unidad Didáctica: Contabilidad Básica
FORMATO 3.2: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 10 – CAJA Y BANCOS”
EJERCICIO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

CUENTA CONTABLE REFERENCIA DE LA CUENTA SALDO CONTABLE FINAL


DIVISIONARIA
CÓDIGO DENOMINACIÓN ENTIDAD FINANCIERA NÚMERO DE LA TIPO DE DEUDOR ACREEDOR
(TABLA 3) CUENTA MONEDA
(TABLA 4)

TOTALES

FORMATO 3.3: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 12 – CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
EJERCICIO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
INFORMACIÓN DEL CLIENTE MONTO DE LA FECHA DE
CUENTA POR EMISIÓN DEL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD APEÑÑIDOS Y NOMBRES, COBRAR COMPROBANTE
DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE PAGO

TIPO (TABLA 2) NÚMERO

SALDO FINAL TOTAL

91
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.4: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 14 – CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS
(O SOCIOS)” Y PERSONAL.
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY INFORMACIÓN DEL ACCIONISTA, SOCIO O PERSONAL MONTO DE LA CUENTA FECHA DE INICIO
NOMBRES, POR COBRAR DE LA
DENOMINA
DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES OPERACIÓN
CIÓN
TIPO O
(TABLA 2) NÚMERO DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
RAZÓN
SOCIAL:

SALDO FINAL TOTAL

FORMATO 3.5: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 16 – CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS”
EJERCICIO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
INFORMACIÓN DEL TERCEROS MONTO DE LA FECHA DE
CUENTA POR EMISIÓN DEL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES COBRAR COMPROBANTE
DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE PAGO O FECHA
DE INICIO

TIPO (TABLA 2) NÚMERO

SALDO FINAL TOTAL


92
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.6: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 19 – PROVISIÓN PARA CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY
INFORMACIÓN DE DEUDORES CUENTAS POR COBRAR PROVISIONADA
NOMBRES,
DENOMINA
CIÓN O FECHA DE EMISIÓN
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
RAZÓN APELLIDOS Y NOMBRES NÚMERO DEL MONTO
DEL COMPROBANTE
TIPO
SOCIAL(TABLA 2) NÚMERO DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DCUMENTO DE PAGO O FECHA DE
INICIO

FORMATO 3.7 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 20 MERCADERÍAS Y LA CUENTA 21 PRODUCTOS TERMINADOS”
EJERCICIO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
MÉTODO DE EVALUACIÓN APLICADO:
CÓDIGO DE TIPO DE DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE LA CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
LA EXISTENCIA UNIDAD DE UNITARIO
EXISTENCIA (TABLA 5) MEDIDA

COSTO TOTAL GENERAL

93
Unidad Didáctica Operaciones Contables
FORMATO 3.8 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 31– VALORES”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
S Y DOCUMENTO DE APELLIDOS Y NOMBRES TÍTULO VALOR EN LIBROS
NOMBRES,IDENTIDAD DENOMINACIÓN O RAZÓN
DENOMINA SOCIAL DENOMINACIÓN VALOR CANTIDAD COSTO TOTAL PROVISIÓN TOTAL NETO
CIÓN O NOMINAL TOTAL
UNITARIO
RAZÓN
TIPO NÚMERO
SOCIAL:
(TABLA
2)

TOTALES
FORMATO 3.9“LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 34 - INTANGIBLES”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
S YFECHA DE DESCRIPCIÓN DEL INTANGIBLE TIPO DE VALOR CONTABLE AMORTIZACIÓN VALOR NETO
INICIO DE
NOMBRES, INTANGOBLE DEL INTANGIBLE CONTABLE CONTABLE DEL
LA
DENOMINA (TABLA 7) ACUMULADA INTANGIBLE
OPERACIÓN
CIÓN O
RAZÓN
SOCIAL

TOTALES

94
Unidad Didáctica Operaciones Contables
FORMATO 3.10 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 40– TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES...............”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY
CUENTA Y SUB CUENTA TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL...................
NOMBRES, SALDO FINAL
DENOMINA
CIÓN O CÓDIGO DENOMINACIÓN
RAZÓN
SOCIAL:

TOTAL
95
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.11 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 41 - REMUNERACIONES POR PAGAR”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY
NOMBRES, CUENTA TRABAJADOR SALDO FINAL
CÓDIGO
DENOMINA DENOMINACIÓN CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES DOCUMENTO DE IDENTIDAD
CIÓN O TIPO NÚMERO
RAZÓN (TABLA 2)
SOCIAL:

FORMATO 3.12 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 42- CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS”
EJERCICIO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
INFORMACIÓN DEL PROVEEDOR MONTO DE LA CUENTA FECHA DE EMISIÓN
DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES POR COBRAR DEL
TIPO NÚMERO DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL COMPROBANTE PAGO
(TABLA
2)

SALDO FINAL TOTAL


96
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.13 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 46- CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS”
EJERCICIO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
INFORMACIÓN DE TERCEROS DESCRIPCIÓN DE LA FECHA DE EMISIÓN MONTO
DEL COMPROB. DE PENDIENTE
DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES OBLIGACIÓN PAGO O FECHA DE
TIPO NÚMERO DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL INICIO DE LA DE PAGO
(TABLA OPERACIÓN
2)

SALDO TOTAL

FORMATO 3.14 “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 47- BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
S DOCUMENTO
Y DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES SALDO FINAL
NOMBRES,
TIPO NÚMERO DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
DENOMINA
(TABLA
CIÓN2)O
RAZÓN
SOCIAL

TOTAL
97
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.16“LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 50- CAPITAL”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY
NOMBRES,
CAPITAL SOCIAL O PARTICIPACIONES SOCIALES AL 31.12........
DENOMINA
CIÓN
VALORO NOMINAL POR ACCIÓN O PARTICIPACIÓN SOCIAL
RAZÓN
NÚMERO DE ACCIONES O PARTICIPACIONES SOCIALES SUSCRITAS
SOCIAL
NÚMERO DE ACCIONES O PARTICIPACIONES SOCIALES PAGADAS
NÚMERO DE ACCIONISTAS O SOCIOS
DETALLE
DE LAS
ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN ACCIONARIA O DE PARTICIPACIONES SOCIALES
PARTICIPA
DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES TIPO DE NÚMERO DE PORCENTAJE
CION DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL ACCIONES O TOTAL DE LA
TIPO NÚMERO ACCIONES
ACCIONAR DEL ACCIONISTA O SOCIO PARTICIPACIONES PARTICIPACIÓN
(TABLA 2)
IA O SOCIALES
PARTICIPA
CIÓNES
SOCIALES

TOTALES
98
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.17“LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – BALANCE DE COMPROBACIÓN”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
S CUENTA
Y Y SUBCTA CONTABLE SALDOS INICIALES MOVIMIENTOS SALDOS FINALES SALDOS FINALES SALDOS FINALES
NOMBRES, DEL DEL ESTADO DE
CÓDIGO
DENOMINA DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR ACTIVO PAS. Y PAT PÉRDIDAS GANANCIAS
CIÓN O
RAZÓN
SOCIAL

RESULTADO DEL EJERCICIO O PERÍODO

TOTALES

99
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.18“LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
NOMBRES,
DENOMINA
CIÓN O
RAZÓN
SOCIAL

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

100
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.19“LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31-12- .........”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY CUENTAS PATRIMONIALE CAPITAL CAPITAL ACCIONES EXCEDENTE RESERVA OTRAS REULTADOS TOTAL
ADICIONAL INVERSIÓN REVALUACIÓN LEGAL RESERVAS ACUMULADOS
NOMBRES,
Saldos Iniciales al ..............de.........................de.......
DENOMINA
CIÓN O
RAZÓN
SOCIAL

Saldos Finales al ..............de.........................de.......

101
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
FORMATO 3.20 -“LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN AL 31-12- .........”
EJERCICIO
RUC
APELLIDO
SY DESCRIPCIÓN EJERCICIO
NOMBRES, O PERÍODO
DENOMINA
VENTAS NETAS (Ingresos Operacionales)
CIÓN
OtrosOIngresos Operacionales
RAZÓN TOTAL INGRESOS BRUTOS
SOCIAL
Costo de Ventas
UTILIDAD BRUTA
GASTOS OPERATIVOS:
Gastos de Administración
Gastos de Ventas
UTILIDAD OPERATIVA
OTROS INGRESOS (GASTOS)
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Otros Ingresos
Otros Gastos
Resultados por Exposición a la Inflación
RESULTADOS ANTES DE PARTICIPACIONES
IMPUESTO A LA RENTA Y PARTIDAS EXTRAORDINARIAS
Participaciones
Impuesto a la Renta
RESULTADOS ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS
Ingresos Extraordinarios
Gastos Extraordinarios
RESULTADOS ANTES INTERÉS MINORITARIO
Interés Minoritario
UTILIDAD ( PÉRDIDA ) NETA DEL EJERCICIO
Dividendos de Acciones Preferentes
Utilidad ( Pérdidas) Neta atribuible a los Accionistas
Utilidad ( Pérdida ) Básica por Acción Común
Utilidad ( Pérdida ) Básica por Acciones de Inversión

102
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Mayor Clásico

EL LIBRO MAYOR CLÁSICO


1. Concepto.-
Es un libro principal y obligatorio de foliación doble .Su finalidad principal es de clasificar por
cada cuenta las partidas deudoras y acreedoras, con el objetivo de determinar el movimiento
de cada una de las cuentas con sus respectivos saldos.
En este libro se registran todas las cuentas del Libro Diario, tanto del Debe como del Haber.
En el Libro Mayor se emplea un FOLIO para cada cuenta y cada folio consta de 2
páginas (Debe y Haber).

2. Rayado del Libro Mayor (Ver caso práctico)

02 DEBE HABE 02
Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
L.D Total DEBE L.D Total HABER

3. Transferencia de las Cuentas del Libro Diario al Libro Mayor:


Se trabaja simultáneamente el Libro Diario con el Libro Mayor, de la siguiente manera:
a) Toda cuenta registrada en el Libro Diario se registra en el Libro Mayor abriendo un folio para
cada cuenta.
b) Luego se registra la fecha correspondiente al Libro Diario
c) En la columna de Concepto del Debe se antepone la letra “a”
d) En la columna de Concepto del Haber se antepone la palabra “Por”
e) Se registra el número de folio del Libro Diario de donde procede el asiento contable
f) Luego se anotan los importes en la columna subtotales o totales
g) Por último en el Libro Diario registramos el folio del Libro Mayor

4. Casos que se presentan al pasar las Cuentas del Libro Diario al Libro Mayor:
Primer Caso : Registro Contable de “Tal a Tal “
Segundo Caso : Registro Contable de “Tal a Varios”
Tercer Caso : Registro Contable de “Varios a Tal”
Cuarto Caso : Registro Contable de “Varios a
Varios”

103
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Mayor Clásico

Primer Caso.-
Registro
Contable de “TAL
A TAL”
Si en el Libro Diario encontramos un asiento simple de la Fórmula “TAL A TAL” en el Libro
Mayor se registra de la siguiente manera:

Ejemplo :
El 15-07-2017 Se cobra la factura Nº 001-2005 al cliente Roberto Cacho por la cantidad de S/.
4,300 en efectivo:

1º En el Libro Diario
2º En el Libro Mayor
Libro Diario, Mes de………………… del………… 20
............................55...................................
1º En el Libro
10
Diario Efectivo y Equivalente de efectivo 4,300.00
101 Caja 4,300.00
1011 Dinero en efectivo 4,300.00
12 Cuentas por Cobrar Comer. – Terc 4,300.00
121 Facturas, B/V y otros c/ por Cobrar 4,300.00
1213 En Cobranza 4,300.00
15-07-2017 Por el cobro de la Fact
Nª 001-2005 al cliente Roberto Cacho
en efectivo.
............................56...................................

2º. En el Libro Mayor – Aperturamos un Folio para cada Cuenta


02 DEBE Efectivo y Equivalente de Efectivo HABER 02
Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total DEBE Libro. Total HABER
Diario Diario
15/07 A Cuentas por 16 4,300.00 --- --- --- ---
Cobrar Comerc
104
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Mayor Clásico

03 DEBE Cuentas por Cobrar Comerciales- Terceros HABER 03


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
-- -- -- -- -- 15/07 Por Efectivo y 16 4,300.00
Equiv. Efectivo

Segundo Caso.- Registro Contable de “TAL A VARIOS”

Si en el Libro Diario encontramos un asiento Compuesto de la Fórmula “Tal a Varios”, en el Libro


Mayor se registra de la siguiente manera :

Ejemplo:
El 17-07-2017 Vendemos mercaderías según Factura Nº 001-4467 por la cantidad de S/.
7,000.00 al crédito.
Anexo de Ventas

1ro. En el Libro Diario


Libro Diario, Mes de………………… del………… 18
................................57.............................
105
Unidad Didáctica:

Libro Mayor Clásico

2do. En el Libro Mayor – Aperturamos un Folio para cada Cuenta

15 Debe CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- TERCEROS Haber 15


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario

16 Debe 40TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL S.P Y DE S. POR PAGAR Haber16


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
106
Unidad Didáctica: Operaciones Contables
Libro Mayor Clásico

17 Debe 70 VENTAS Haber 17


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario

Tercer Caso.- Registro Contable de “VARIOS A TAL”

Si en el Libro Diario encontramos un asiento compuesto de “Varios a Tal” en el Libro Mayor


registramos de la siguiente manera:

Ejemplo:
El 20-07-2017 Se Compra mercadería a la Empresa “ABC” SAC, la cantidad de S/.15,000.00 al
crédito según Factura Nº 002-4120

1º En el Libro Diario
2º En el Libro Mayor
Anexo de Compras
107
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Mayor Clásico

1ro. En el Libro Diario

Libro Diario, Mes de………………… del………… 25


............................58..................................

2do. En el Libro Mayor – Aperturamos un Folio para cada Cuenta

07 Debe 60 COMPRAS Haber 07


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
108
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Mayor Clásico

08 Debe 40 Tributos, Contraprest. y Aportes al S.P. y de Salud por Pagar Haber 08


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario

DEBE 09 42 Proveedores HABER 09


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
109
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Estudio Contable “G.Facho C” Libro Mayor Clásico

DEBE 10 20 Mercaderías HABER 10


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario

DEBE 11 61 Variación de Existencias HABER 11


Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
Asientos Contables del Pago al reverso

110
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Estudio Contable “G.Facho C” Libro Mayor Clásico

Cuarto Caso.- Registro Contable de “VARIOS A VARIOS”

Si en el Libro Diario encontramos un asiento compuesto de “Varios a Varios”, en el


Libro Mayor lo registramos de la siguiente manera:

Ejemplo:
El 25-07-2016 Se Vende mercadería según Factura Nº 001-553 por la cantidad de S/.
9,000.00; 60 % al contado y el saldo al crédito a 20 días.

1º En el Libro Diario
2º En el Libro Mayor
Anexo de Ventas

1ro. En el Libro Diario

Libro Diario, Mes de………………… del………… 20


............................60.................................

2do. En el Libro Mayor – Aperturamos un Folio para cada Cuenta


HABE 02
Fecha
02 DEBE Concepto
CuentasFolio Sub
por Cobrar TOTAL Fec Terceros
Comerciales- Concepto Folio Sub TOTAL
L.D Total ha L.D Total
111
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Mayor Clásico

DEBE 13 HABER 13
Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario

DEBE 14 HABER 14
Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
112
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Mayor Clásico

DEBE 15 HABER 15
Fecha Concepto Folio Sub TOTAL Fecha Concepto Folio Sub TOTAL
Libro. Total Libro. Total
Diario Diario
113
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Mayor Formato 6.1

LIBRO MAYOR FORMATO 6.1


VINCULADO A ASUNTOS TRIBUTARIOS

1) Definición
En términos contables, el Libro Mayor es un libro que tiene la calidad de principal
y obligatorio, el cual es regulado por el artículo 39ª del Código de Comercio, cuya
finalidad es clasificar por cada cuenta o sub cuenta las partidas deudoras y
acreedoras, con el objetivo de determinar el movimiento de cada una de ellas.
Bajo este contexto, cabe señalar que la resolución de Superintendencia Nº
234-
2006/SUNAT le ha dado a este libro determinadas formalidades, como por ejemplo,
legalización, plazos máximo de atraso, datos de cabecera, formato e información mínima,
entre otras las cuales deben ser cumplidas por los contribuyentes.
No obstante lo anterior es pertinente indicar que tratándose de las formalidades referidas
al formato de este libro así como a la información mínima que debe contener, la obligación
de observarlas rige a partir del 01-01-2009 postergada para el 01-01-2010.
A continuación mostramos las formalidades que deberán cumplirse a efecto de llevar este
libro y son las siguientes:

2) Obligados a llevarlo
Los obligados a llevar el Libro Mayor, son aquellas personas acogidas al Régimen General
del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, cuyos ingresos totales anuales no superan
las 500 UITs. Según especifica la R/S N° 226-2013/Sunat, es decir aquellas que
están comprendidas entre las 150 a 500 UITs.

3) Datos de cabecera
El Libro Mayor al ser un libro vinculado a asuntos tributarios que los deudores tributarios
se encuentren obligados a llevar, deberá contar con los siguientes de cabecera:
- Denominación del Libro o Registro
- Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada
- Nº del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o razón social de éste.
Es importante mencionar que esta información deberá indicarse en todo los folios que se
utilicen, a menos que este libro sea llevado en forma manual, el cual bastará con incluir
estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

LIBROS Y REGISTROS INFORMACIÓN A CONSIGNAR


LIBRO MAYOR LLEVADO EN En todos los folios se deberá consignar:
HOJAS SUELTAS - Denominación del libro o registro
- Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada
- número del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social
LIBRO MAYOR LLEVADO EN - En el primer folio se deberá consignar:
FORMA MANUAL - Denominación del libro o registro
- Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada
- número del RUC del deudor tributario
- Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social

114
Unidad Didáctica: Contabilidad Básica

Estudio Contable “G.Facho C” Libro Mayor Formato 6.1

4) Formatos
A efectos de llevar el Libro Mayor, los contribuyentes deberán emplear el Formato
6.1
“LIBRO MAYOR”
FORMATO 6.1: "LIBRO MAYOR"
En este libro se deberá incluir mensualmente la siguiente información:
a. Fecha de la operación.
b. Número correlativo de la operación en el Libro Diario, para los casos de contabilidad manual.
c. Cuenta contable asociada a la operación, según lo siguiente:
i. Código y/o denominación de la cuenta contable, según el Plan de Cuentas utilizado.
ii.Denominación de la cuenta contable. El deudor tributario podrá colocar esta información
como datos de cabecera de considerarlo necesario.
d. Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada.
e. Saldos y movimientos de la cuenta:
 Saldo deudor, de ser el caso.
 Saldo acreedor, de ser el caso.
f. Totales
FORMATO 6.1: "LIBRO MAYOR"

PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
CODIGO Y/O DENOMINACIÓN DE LA CUENTA CONTABLE (1)

FECHA DE NÚMERO CORRELATIVO DESCRIPCION O GLOSA SALDOS Y MOVIMIENTOS

LA OPERACIÓN DEL LIBRO DIARIO (2) DE LA OPERACIÓN DEUDOR ACREEDOR

TOTALES

(1) El contribuyente elegira si lo lleva como titulo o columna


(2) Para los casos de contabilidad manual, cuando el número correlativo no permita relacionar el origen de la operación y/o documento de origen.

115
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

Libro Mayor Formato 6.1

5) Información mínima
La información mínima que se deberá incluir en el Formato 6.1 Libro Mayor será
la siguiente:
 Fecha de la operación
 Número correlativo de la operación en el Libro diario, para los casos de contabilidad
manual.
 Cuenta contable asociada a la operación, según lo siguiente:
 Código y/o denominación de la cuenta contable, según el Plan de Cuentas utilizado
 Denominación de la cuenta contable
 El deudor tributario podrá colocar esa información como datos de cabecera de
considerarlo necesario
 Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada
 Saldos y movimientos de la cuenta:
 Saldo deudor, de ser el caso
 Saldo acreedor, de ser el caso
 Totales
6) Obligación de Legalizar
El Libro Mayor, al ser un libro vinculado a asuntos tributarios, tiene la obligación de ser
legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de
paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio
fiscal del deudor tributario.

En todo caso, tratándose de las provincias de Lima y Callao, la legalización podrá


ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

7) Plazo máximo de atraso


De acuerdo a lo que indica el Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-
2006/SUNAT, el Libro Mayor puede ser llevado con un plazo máximo de atraso de tres
(3) meses contados desde el primer día hábil siguiente de realizadas las operaciones.
LIBRO O REGISTRO MÁXIMO ACTO O CIRCUNSTANCIA QUE
VINCULADO A ASUNTOS ATRASO DETERMINA EL INICIO DEL PLAZO
TRIBUTARIOS PERMITIDO PARA EL MÁXIMO ATRASO PERMITIDO

LIBRO MAYOR Tres (3) Desde el primer día hábil siguiente de


meses realizadas las operaciones.

8) Caso práctico a dictarse:

116
Unidad Didáctica: Operaciones Contables

También podría gustarte