Está en la página 1de 19

Rolad & Cizallado

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

G U E RRA TAT I A N A
LA Z O S I LVA A LI
MO RA N TE G A MBI N I ELI
PATI Ñ O A LVA R A D O J E FRY
SA N CH EZ MEN D O ZA CA R LO S
Introducción
En la actualidad existen diferentes tipos de maquinas el cual
permiten hacer distintas actividades tales como maquinas para
hacer cortes precisos y con mayor facilidad de laminas y tubos.
El cizallado es un mecanismo muy fácil de realizar pues permite
hacer cortes de diferentes maneras y con distintas longitudes
para así permitirle al ingeniero diseñador o fabricante trabajar
de una manera mas rápida y eficiente.
CIZALLADO
Es la operación de corte que se realiza por medio de máquinas
llamadas cizallas, las cuales constan de dos herramientas
esenciales que se conocen con el nombre de cuchillas, las cuales
al moverse en sentido contrario, actúan sobre el material a
cortar. Generalmente la cuchilla inferior va fija a la bancada,
mientras que la superior se mueve paralelamente a sí misma.
Descripción del
proceso de Cizallado
Trata del corte mecánico de metales en forma de
chapa o plancha sin producción de viruta (proceso
sin residuo), ni empleo de soplete u otro método
de fusión.
El proceso de cizallado es una operación de corte
de láminas que consiste en disminuir la lámina a
un menor tamaño. Para hacerlo el metal es
sometido a dos bordes cortantes.
Existen diferentes tipos de cizallas para el
manejo manual o mecánico.
La elección de la cizalla es determinada
principalmente a través del espesor de la chapa y
de la forma del corte.
▶ En el cizallado se mueven dos cuchillos de cizallamiento de forma encunada
cruzándose bastante cerca entre ellas. La pieza que se tiende entre las dos
cuchillas de cizallamiento se separa a través de las cuchillas de cizallamiento
con el efecto de fuerza continuo. El proceso de cizallamiento se desarrolla
en tres etapas:
1. Entallar
Cuando se sientan los filos se encoge un tanto el
material bajo el efecto de fuerza. Tan pronto
como pasa su limite de elasticidad,
los filos entallan el material.
 1 cuchilla superior de cizallamiento, 2 chapa entallada,
3 cuchilla inferior de cizallamiento.

2. Corte
Mediante la penetración mes profunda sobrepasan
las cuchillas de cizallamiento la resistencia interior
de la estructura del metal y entrecortan la pieza.
2 chapa cortada,
3. Desgarre
Las cuchillas de cizallamiento aplastan el material
entre los dos filos, ante esto se fortalece el material.
Como ahora los filos no pueden penetrar más, desgarran
el material restante con el efecto de fuerza posterior.
2 chapa rasgada

En las superficies de separación de chapas gruesas se pueden reconocer estas etapas.

Imagen cizallada de una superficie dividida - 1 entallamiento superior, 2 superficie cortada


lisa, 3 superficie áspera cortada, 4 entallamiento inferior.
▶ Inmediatamente antes de que el punzón entre en contacto con el
material,  el punzón comienza a comprimir el material de trabajo
causando deformación plástica,  el punzón comprime y penetra en el
material de trabajo formando una superficie lisa de corte y se inicia
la fractura entre los dos bordes de corte opuestos que separan la
lámina. Encima de la superficie de corte hay una región que se llama
redondeado. Éste corresponde a la compresión hecha por el punzón
en el material de trabajo antes de empezar el corte. Aquí es donde
empieza la deformación plástica del material de trabajo; justo abajo
del redondeado hay una región relativamente lisa llamada bruñido.
▶ Ésta resulta de la penetración del punzón en el material antes de empezar
la fractura. Debajo del bruñido está la zona de fractura, una superficie
relativamente tosca del borde de corte donde el movimiento continuo del
punzón hacia abajo causa la fractura del metal.
Tipos de Cizalladoras

Tijera manual para cortar chapas


Esta se emplea para cortes cortos en chapas delgadas, ya sea de forma lineal o curva.
Espesor máximo de la chapa:
acero - 0,7 mm
latón - 0,8 mm
cobre - 1,0 mm 
aluminio - 1,0 hasta 2.5 mm

Tijera pasante manual para cortar chapas


Esta se emplea para cortes lineales largos en chapas delgadas. Como la
chapa corre por debajo de la mano, no existe ningún peligro de herirse la mano
Tijera de calar
Esta se emplea para el calado de chapas delgadas en forma curva.
Las cuchillas en-curvadas de un lado no son apropiadas para cortes lineales.

Cizalla para cortar curvas


Esta es apropiada para cortes en forma curva y circulares en
chapas delgadas y de espesor medio hasta 4 mm. La chapa se
puede girar en cualquier sentido durante el corte.

Cizalla de mesa
Esta se emplea para el corte de chapas delgadas (ca. 3 mm) en
longitudes mayores. Durante el corte se golpea la cuchilla de
cizallamiento superior contra la cuchilla de cizallamiento inferior.
Cizallas de mesa existen en diferentes tipos. Estas pueden ser
manejadas manualmente o mecánicamente.
Cizalla de palanca
Esta se emplea para cortes curvos y lineales de chapas de espesor medio y para el
corte de perfiles. La cuchilla de cizallamiento superior esta apoyada de forma
girable, se mueve a través de una transmisión por palanca contra la cuchilla de
cizallamiento inferior. La palanca se puede fijar con el fin de evitar heridas en caso
de que se caiga.
Para el corte de perfiles se tienen guías de perfiles sobre la cuchilla de cizallamiento
superior con cuchillas adicionales.
1 palanca desplegable,
2 cuchilla superior de cizallamiento
3 cuchilla inferior de cizallamiento
4 contrapeso
Cizalla percutora mecánica
Esta se emplea para cortar chapas bien largas con un espesor mayor a los 10
mm. así como para el corte de perfiles fuertes. La cizalla percutora mecánica
tiene un accionamiento potente regulable, sujetador de accionamiento
hidráulico y un ajuste de junta cortante de accionamiento mecánico. La línea
de corte se puede observar en un aparato de indicación.
1 accionamiento, 2 protección para los dedos, 3 sujetador, 4 mesa de base
▶ Cizallas de escuadrar

Esta máquina se usa exclusivamente para cizallar láminas de acero  y se


fabrica tanto para operación manual como la operada con motor. Se puede
colocar lámina con un ancho mayor de 3 m. Están provistas de pisadores
hidráulicos cada 300mm para prevenir cualquier movimiento de la lámina
durante el corte.
En la operación, la lámina avanza sobre la bancada de manera que la línea de
corte se encuentre bajo la cuchilla. Cuando se acciona el pedal, los pisadores
descienden y las cuchillas cortan progresivamente a lo largo de la lámina. 
Rolado
El rolado es un proceso común para la manufactura de tubos de acero, en cual
consiste en un proceso continuo en el que la lamina es sometida a una serie de
rodillos que le proporcionaran las medidas adecuadas.

En el proceso de rolado uno de los materiales mas utilizados es el acero inoxidable.


las características que definen el producto que sale del rolado, son el diámetro de
tubo y su espesor de pared. unas vez obtenida la forma tubular, los bordes son
cerrados para formar una sección cerrada.

Posteriormente se afina al diámetro requerido haciendo pasar el tubo por otro


conjunto de rodillos. la fabricación de tubos, es efectuada actualmente por talleres
especializados.

La calidad del tubo rolado es un aspecto importante cuando son efectuadas


operaciones posteriores; dado que las variaciones en las propiedades del material,
como: la resistencia y la dureza, pueden provocar adelgazamiento excesivo y
agrietamiento prematuro, sino se llevo adecuadamente el proceso de rolado.
Para la elaboración del rolado se tendrá que hacer uso del siguiente equipo:

METRO

ROLADORA

GUANTES

LÁMINA
Rolado en frío
hoja de los metales más suaves en esta forma.
Las láminas roladas en frío y las cintas
componen una parte importante de la
producción total de acero y son materias
primas importantes para algunas industrias de
alta producción de artículos de consumo.

Los metales se rolan en frío para mejorar


algunas propiedades físicas, buen acabado de
superficie, superficies con texturas, control
dimensional y facilidad de maquinado. El rolado
frío es un medio práctico de producir el medio
de dureza deseado en el material. Las láminas y
cintas roladas en frío se clasifican
comercialmente conforme su superficie rolada,
un cuarto de dureza, media dureza y dureza
total para denotar las cantidades de reducción
hasta el 50% sin recocido. Si se desea un
acabado brillante pero que no haya dureza el
material puede recocerse precisamente antes
del paso del rolado final.
ROLADO EN CALIENTE
Después de que el acero se ha fundido y refinado, la practica
tradicional ha sido colarlo en una forma llamada lingote, los lingotes
de acero se mantienen y se calientan uniformemente hasta llegar por
completo a la temperatura mas alta de trabajo indicada.

Los lingotes se rolan en lupias o losas como se indica en la figura. Esto


se hace con rapidez antes de que el material se enfríe por debajo de
la temperatura de trabajo

También podría gustarte