8 Juicio en Linea

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

JUICIO EN LINEA

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN

Constituye una innovación al implementar el seguimiento de todo un proceso


Jurisdiccional Federal, a través de medios electrónicos que modernizará al Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa.

Hacer mas eficiente la actividad jurisdiccional


Disminuir el tiempo de resolución de los juicios
Con un juicio a través de medios electrónicos se persigue que
mas mexicanos tengan acceso a la justicia, que ésta se
acerque de forma mas eficiente al gobernado, al resultar
innecesario el desplazamiento para su acceso.
Justicia verdaderamente:
•Expedita
•Eficaz
•Moderna y Confiable
BENEFICIOS PARA LOS JUSTICIABLES

• Mismas etapas procesales • Variación de algunos aspectos formales


• Acceso total a la Justicia Administrativa • Actuación desde cualquier computadora
• Acceso al expediente electrónico • Consultable las 24 horas del día, los 365 días
del año
• Agilidad en trámites ante el Tribunal • Demandas y promociones presentadas en
segundos

Se considera que es un litigio fácil, eficiente y seguro. Se dará una justicia expedita
La sustanciación integral desde la demanda hasta la sentencia Reducción drástica en el tiempo de
o Tiempo tramitación de juicios
o Dinero Ahorros Sustanciales
o Papel
FECHA DE INICIO DE OPERACIONES:
•LA INSTAURACION DEL JUICIO EN LINEA FUE EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2011

Demanda Contestación Ampliación de Ampliación de la Contestación


la demanda
Alegatos Cierre de Instrucción Sentencia

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
•LA INSTAURACION DEL JUICIO EN LINEA
Lo es el articulo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se
establece que “ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho”, y que “toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales
que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”. Su servicio será gratuito, quedando, en
consecuencia las costas judiciales.

REGULACION LEGAL DEL JUICIO EN LINEA


HORAS HÁBILES
•FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROMOCIÓN

De los días en que se


Las 24 horas encuentren abiertas al
público las oficinas del
Tribunal

PROMOCIONES •Deberán contener firma autógrafa o electrónica avanzada.


REQUISITOS DE LA DEMANDA •Deberá indicar la dirección del correo electrónico del interesado.
PRESENTACION DE LA DEMANDA •Presentación mediante vía tradicional o
•Juicio en línea (única vía en caso de que sea la autoridad la
parte demandante).

OPCIÓN PARA EL DEMANDANTE •Presentar su demanda en línea.


•La autoridad deberá comparecer y tramitar en la misma vía.
AUTORIDAD DEMANDANTE •El particular ejercerá la opción anteriormente descrita, al
contestar la demanda
COPIAS PARA TRASLADO

Para los juicios en línea no será necesario que las partes exhiban copias para correr los
traslados.
Salvo que hubiese tercero interesado, en cuyo caso, el demandante deberá presentar la
copia de traslado con sus respectivos anexos.
El tercero interesado deberá precisar si desea que el juicio se continúe substanciando en
línea y señalar en tal caso, su Dirección de Correo Electrónico.

En el caso de que proceda la acumulación y los juicios


respectivos se estén sustanciando por la vía tradicional y el
ACUMULACIÓN
juicio en línea, el Magistrado Instructor requerirá a las partes
DE AUTOS
relativas al Juicio en la vía tradicional para que en el plazo de
3 días manifiesten si optan por substanciar el juicio en línea,
en caso de que no ejerza su opción se tramitará el Juicio en la
vía tradicional.
EFECTOS LEGALES FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA
• La Firma Electrónica Avanzada Producirá los mismos efectos legales que la firma autógrafa y
garantizara la integridad del documento, teniendo el mismo valor probatorio.

• La Firma Electrónica Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña se proporcionarán, a través del


Sistema de Justicia en Línea del Tribunal, previa obtención del registro y autorización
correspondientes.

• El registro de la Firma Electrónica Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña, implica el


consentimiento expreso de que dicho Sistema registrará la fecha y hora en la que se abran los
Archivos Electrónicos, que contengan las constancias que integran el Expediente Electrónico.

El acceso o recepción de las notificaciones

RESPONSABILIDAD POR SU USO


La consulta al Expediente Electrónico

El envío de información
FIEL

Lo emitirá el Sistema de Justicia en Línea del


ACUSE DE RECIBO Tribunal, señalando la fecha y la hora de recibido.

Con las firmas electrónicas y digitales de los


VALIDACION DE LAS ACTUACIONES Magistrados y Secretarios de Acuerdos
PRUEBAS
DOCUMENTALES
•Exhibirlos de forma legible
•Manifestar su naturaleza
•Original, copia simple o certificada
•Contiene o no, firma autógrafa

NO DOCUMENTALES
•Ofrecerse en la demanda
•Presentarlas a la Sala, en la fecha en que se registre en el SJLT
•Haciendo constar su recepción por vía electrónica

NOTIFICACIONES

El Sistema de Justicia en Línea del Tribunal registrará la fecha y hora en que se efectúe
el envío señalado en la fracción anterior. Se tendrá como legalmente practicada la
notificación, cuando el Sistema de Justicia en Línea del Tribunal genere el Acuse de
Recibo Electrónico donde conste la fecha y hora en que la o las partes notificadas
ingresaron al Expediente Electrónico, dentro del plazo de tres días hábiles.

En caso de que en el plazo, el Sistema de Justicia en Línea del Tribunal no genere el


acuse de recibo, la misma se efectuará mediante lista y por Boletín Procesal al cuarto
día hábil
• Todas las actuaciones y resoluciones se deberán realizar mediante el sistema de justicia en
línea, por lo que se harán por medios electrónicos y se registrara la fecha y hora en que se
efectúe el envió.

• El actuario deberá elaborar la minuta electrónica en la que precise la actuación o resolución a


notificar, así como los documentos que se adjunten a la misma. Dicha minuta, que contendrá la
Firma Electrónica Avanzada del actuario, será ingresada al Sistema de Justicia en Línea del
Tribunal junto con la actuación o resolución respectiva y los documentos adjuntos.

• El actuario enviará a la Dirección de Correo Electrónico de la o las partes a notificar, un aviso


informándole que se ha dictado una actuación o resolución en el Expediente Electrónico, la cual
está disponible en el Sistema de Justicia en Línea del Tribunal.

REGISTRO ANTE EL TRIBUNAL DOMICILIO Y CORREO ELECTRÓNICO POR LAS


AUTORIDADES

• Las autoridades cuyos actos sean susceptibles de impugnarse ante el Tribunal, deberán
registrar en la Secretaría General de Acuerdos o ante la Presidencia de las Salas Regionales, la
Dirección de Correo Electrónico Institucional, así como el domicilio oficial de las unidades
administrativas a las que corresponda su representación, para el efecto de emplazarlas
electrónicamente a juicio.

• En el caso de que las autoridades demandadas no cumplan con esta obligación, todas las
notificaciones que deben hacerse, incluyendo el emplazamiento, se harán a través del Boletín
Procesal, hasta que se cumpla con dicha formalidad.
MODIFICACIÓN, ALTERACIÓN O DESTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• En caso que el Tribunal advierta que alguna persona modificó, alteró, destruyó o provocó la
pérdida de información contenida en el Sistema de Justicia en Línea, se tomarán las medidas de
protección necesarias, para evitar dicha conducta hasta que concluya el juicio, el cual se
continuará tramitando a través de un Juicio en la vía tradicional.
• Si el responsable es usuario del Sistema, se cancelará su Firma Electrónica Avanzada, Clave y
Contraseña para ingresar al Sistema de Justicia en Línea y no tendrá posibilidad de volver a
promover juicios en línea.
• Se impondrá al responsable una multa de 300 a 500 veces el salario mínimo general vigente en
el Distrito Federal al momento de cometer la infracción.

Caso fortuito, fuerza mayor o por fallas técnicas que interrumpa el


funcionamiento del Sistema de Justicia en Línea
Existió interrupción en el Sistema.
Las partes Deberá señalar
deberán dar aviso la causa y el Los plazos se suspenderán, únicamente,
a la Sala, quien
pedirá un reporte
tiempo de el tiempo que dure la interrupción del
dicha
al titular de la
interrupción,
Sistema.
unidad
administrativa del indicando la Considerando el tiempo de la interrupción,
Tribunal Existió fecha y hora de realizara el computo correspondiente, para
interrupción en el inicio y término determinar si hubo o no incumplimiento de los
Sistema. de la misma. plazos legales.
PLAZO PARA LAS AUTORIDADES
Ante la Secretaría
General de Acuerdos
Deberán tramitar su Firma A través del Sistema de
Electrónica Avanzada Justicia en Línea

O ante la Presidencia de
las Salas Regionales

OBLIGACIÓN DE MANTENER MECANISMOS TECNOLÓGICOS


PARA LAS UNIDADES QUE REPRESENTEN A LAS AUTORIDADES
TRÁMITE DE LA FIEL Y REGISTRO DE DOMICILIO Y CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

A partir de los 6 meses de la entrada en vigor del Decreto, sin exceder para ello del plazo de 18
meses, las unidades administrativas a las que corresponda la representación de las autoridades
deberán instrumentar y mantener permanentemente actualizados los mecanismos tecnológicos,
materiales y humanos necesarios para acceder al Juicio en Línea a través del Sistema de Justicia en
Línea del Tribunal.
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
• Se le prevendrá para que en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de que se le notifique
dicha prevención, proceda a cumplir con dicha disposición o, en su caso acredite que ya la cumplió.
• Se le impondrá una multa de 100 a 200 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito
Federal y todas las notificaciones se le harán a través del Boletín Procesal
• Se requerirá al superior jerárquico para que en el plazo de 3 días hábiles, la obligue a cumplir sin
demora. En caso de continuar la renuencia de la autoridad, los hechos se pondrán en conocimiento
del Órgano Interno de Control que corresponda.
CONCLUSIONES.

1. El Juicio en Línea consiste en que toda la tramitación del Juicio Contencioso Administrativo, desde la
presentación de la demanda hasta la sentencia se realice a través de la Internet.
2. El Juicio en Línea es un espejo del Juicio tradicional
3.El juicio tradicional y el Juicio en Línea van a coexistir para asegurar un pleno acceso a la justicia.
4. El particular tendrá derecho a decidir la vía en que se deba tramitar el Juicio (tradicional o en línea).
5. La garantía de audiencia y la seguridad jurídica, en el juicio en línea se garantizan plenamente.
6.Una vez que el particular opto por promover el Juicio en Línea, todas las actuaciones efectuadas por la autoridad,
incluyendo su contestación, deberán ser presentadas por Internet.
7.En los Juicios de Lesividad, también el particular demandado al contestar la demanda, elegirá la vía mediante la
cual habrá de tramitarse y resolverse el juicio de que se trate.
8. Las partes podrán presentar todas sus promociones a través del Sistema de Justicia en Línea, las 24 horas del día
dentro de los plazos previstos por la ley.
9.Para ello habrá que acceder al portal del Tribunal y Registrar la clave de acceso y contraseña que previamente se
tramito en el propio sistema.
10.Las promociones presentadas a través del Sistema de Justicia en Línea deberán ser autorizadas por las partes
con la Firma Electrónica Avanzada, la cual producirán los mismos efectos legales que la firma autógrafa y
garantizara la integridad del documento.
11.Las partes podrán consultar el estado procesal de su expediente, desde cualquier computadora, las 24 horas del
día los 365 días del año a través de la pagina Web del Tribunal.
12. Los acuerdos, oficios y resoluciones que deban notificarse personalmente a los particulares o por oficio a las
autoridades, se realizaran a través del Sistema de Justicia en Línea.
13.Los documentos, videos, audio, imágenes que las partes ofrezcan como prueba, incluido el expediente
administrativo, deberán exhibirlos en forma legible a través del Sistema de Justicia en Línea y tendrán el mismo
valor probatorio que su constancia física.
14.En casos excepcionales de pruebas diferentes a las anteriores, deberán ofrecerse en la demanda y ser
presentadas ante la Sala que este conociendo del asunto.

También podría gustarte