Está en la página 1de 16

Arturo Jesús Herbert Pesquera.

Breve CV.

• Licenciado en economía, ITAM.


• Masters en Political Economy, Universidad de Texas en Dallas.
• Diplomado en Finanzas, ITAM.
• Candidato a Doctor en Administración, línea de investigación en
Desarrollo Económico por la UAQ.
• Un gran número de otros estudios: crédito, coaching, comercio
exterior, etc.
• Varias Conferencias y seminarios en México y en el Extranjero.
• Mentor en Endevour (2015).
• Retirado del Banco Nacional de Comercio Exterior; Bancomext.
• Banco de México.
• Rector: Universidad Contemporánea.
• Director de Carrera.
• Presidente del Consejo de Administración; Termometales
(empresa exportadora).
• 40 años de experiencia como profesor; ITESM, UVM, Anáhuac,
Ibero, Cety’s, UAQ, Mondragón-UCO, UM.
• Licenciatura, maestría, diplomados, seminarios, Etc.
• Socio fundador de la empresa Aquaponia del Bajío.
Políticas Institucionales.

 Asistencia mínima al curso: 80% de las clases programadas =


5 sesiones.
 Entrega oportuna de trabajos: sobre 10, una clase después,
sobre 8.
 Evaluación: 50% Evaluación continua, 50% Evaluación del
examen parcial
 Calificación final del curso: Se integra con la calificación del
periodo parcial y la del examen final.
 Calificación integrada final mínima aprobatoria: 8.0
Calificaciones.

 La calificación final se obtendrá de la siguiente


forma:

• Participación en Clase           10%
• Trabajos de Investigación     10%
• Trabajos en equipo                  20%
• Un examen parcial           30%
• Examen final                             30%
 Participación en clase:

1. Trabajos.
2. Ejercicios en clase.

 El promedio simple de estas actividades dará su calificación


en participación en clase.
 Trabajos en equipo.

1. Tareas y Trabajos en equipos con un número de miembros


igual y mayor a 2.

 El promedio simple de estas actividades dará su calificación


en trabajos en equipo.
 Trabajo de investigación.

1. Estudio de dos medidas que pueden o van a afectar los


flujos comerciales y financieros.

 Para entregar el miércoles 25 de enero de 2023.


 En equipos de dos.
 Incluir una descripción de la propuesta, a manera de
conclusión, contestar la pregunta ¿Cómo le podrían afectar
esas medidas a nuestro País? Destacando los aspectos
vistos en clase.
 Sin límite de hojas.
 Por mail a: arturo.pesquera@mondragonmexico.edu.mx
 Medidas a estudiar:

1. La propuesta por parte del partido demócrata de los Estados


Unidos sobre imponer un impuesto a las importaciones de
productos que sean producidos que no cumplan con las
“leyes de cambio climático”.

2. El consenso al que llegaron los líderes de los países


llamados G-7 sobre imponer un impuesto a las
multinacionales de mínimo el 15%, sin importar en donde se
origina el ingreso.
Políticas de Clase.

PUNTUALIDAD

Tanto alumnos como catedráticos deberán estar puntualmente en


el horario establecido.

Con relación al pase de lista, éste se tomará en cuanto el profesor


lo crea conveniente y mediante la estrategia acorde a sus objetivos
de la sesión.
COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO DENTRO DEL AULA

No se permitirá ingerir alimentos y bebidas en el salón de clase


(únicamente agua embotellada.)

No estará permitido tener encendidos teléfonos celulares, por favor


modo vibrador.
Se espera que los alumnos participen con sus comentarios y
experiencias al enriquecimiento del aprendizaje grupal. Esta
participación debe hacerse con pleno respeto a la opinión o relatando
una experiencia, los demás pondrán un cuidado especial en aumentar
su autoestima.

Un alumno recibirá un crédito al intervenir con una aportación o una


pregunta que refleje, a juicio del catedrático, un especial
involucramiento.
Todos los trabajos y tareas deberán apegarse a la guía para elaboración de
trabajos que aparece en el portal institucional.

Se calificará de acuerdo a los siguientes criterios:


Presentación (P)
Contenido ©
Ortografía, se descontará una décima por cada falta de ortografía que aparezca en
un examen o trabajo por escrito. (O)
Trabajo de Investigación (TI)
Veracidad (V)
Calidad de entrega (CE)
Conceptos solicitados
 
POLÍTICAS SECUNDARIAS APEGADAS AL REGLAMENTO INSTITUCIONAL:

Sobre la convivencia y relación en el salón. El respeto y la


responsabilidad entre cada uno de los integrantes del grupo incluyendo
al docente son de vital importancia para mantener un ambiente de
trabajo agradable.

Se tendrá como base el Reglamento de la Universidad Mondragón para


cualquier situación especial.

Sobre los derechos de autor. Con el propósito de respetar este rubro, el


alumno deberá anotar las referencias bibliográficas pertinentes cuando
elabore su reporte.
El Curso.

 Trata, principalmente, con entender los principales conceptos incluidos


en la actividad económica de un gobierno y otros actores
internacionales, empresas, organismos internacionales, etc. y los
impactos que esto tienen; dentro del mismo estado en que son
aplicadas dichas políticas como el impacto que pueden y tienen en el
resto de los países.

 Este entendimiento tiene un requisito y una consecuencia.

 El requisito consiste en saber de donde proviene dicho concepto, lo que


se logra con el estudio específico de modelos económicos a cerca de
ellos.

 Por último, discutiremos a cerca de las consecuencias provenientes del


comportamiento de dichos conceptos, desde la perspectiva de política
económica y su impacto sobre los gobiernos, los individuos y las
empresas.
I. Elementos básicos para el estudio de macroeconomía bajo un enfoque
internacional. Interdependencia, globalización, Los mercados cambiarios
(BIS). La balanza de pagos.

II. Análisis de los flujos entre países.

III. Enfoques de la balanza de pagos..

IV. Tipo de cambio.

V. Riesgo país e inversión extranjera.

VI. Integración monetaria Internacional.

VII. Sistema Monetario internacional y sistema financiero Internacional.

También podría gustarte