Está en la página 1de 36

La Atención

Concepto
O La atención no tiene contenido especial,
aparece al interior de todos los procesos
psíquicos.

O Caracteriza la dinámica que estos han de


tener.

O Es la inclinación y concentración de la
psiquis en determinados objetos que
suponen una elevación del nivel de la
actividad sensorial, intelectual, y motriz.
Características
OInclinación: se entiende el carácter
selectivo que tiene el transcurso de la
actividad psíquica y la elección de los
objetos de esta voluntaria o involuntaria.

O Esto se observa tanto en la elección de un


objeto, como en la conservación mas o
menos prolongada de la misma.
O Concentración
O la concentración supone, no simplemente desviar

la atención de todo lo que es extraño y no se


vincula a la actividad dada, sino también la
inhibición de la actividad que rivaliza.

O La atención será mas intensa cuando hay mayor

interés hacia la actividad o cuando se tiene mas


conciencia de su importancia
Mecanismos fisiológicos de la atención
La atención viene a ser la expresión del trabajo
del Sistema Activador Reticular Ascendente
(SARA) y de los hemisferios cerebrales,
sincronizados por la actividad de los lóbulos
pre-frontales. El Sistema Activados Reticular,
con sus fibras ascendentes y descendentes.
O El tallo cerebral y el sistema activador reticular ascendente (SARA) son los

responsables del estado general de vigilia, indispensable para la activación


atencional.
O Otras estructuras cerebrales que contribuyen con el reconocimiento selectivo de

un estímulo particular y la inhibición de respuestas a estímulos secundarios son


el cortex límbico y la región frontal, esta última encargada de preservar la
conducta programada.
#8

O “Sistema reticular activador ascendente"


esencial para el despertar, la vigilia, el
estado de alerta, este estado nos permite
recibir información y atender estímulos
del medio en que nos encontramos y
lograr el enfoque de la atención y la
asociación de las percepciones.

O El "sistema reticular descendente" puede


inhibir o facilitar la actividad de las
neuronas motoras que controlan la
musculatura esquelética.
O EL Tálamo se encarga de regular la atención

selectiva, luego filtra la información para que


después sea procesada por otras estructuras.
Lóbulos Frontales, regulan todos los procesos
psicológicos.
Tipos de atención
Atención involuntaria
O En este primer grupo se encuentra el mismo irritante,
cualquier irritación lo suficientemente fuerte puede
atraer nuestra atención.
O El contraste entre irritaciones, así un objeto que tiene
una dimensión mayor que los objetos que lo rodean,
atrae mas rápidamente la atención.

O El hecho que la atención es atraída por todos los


irritantes nuevos permite suponer la existencia de
procesos especiales, de los cuales depende el cese de la
reacción al irritante que ha perdido el rasgo de ser
novedoso, a este proceso se le conoce como
“habituación”
O El segundo grupo, la concordancia entre los irritantes
externos y estado interno del organismo, o sea, las
necesidades. El hombre a cada momento tiene un
conjunto de necesidades diversas que determinan los
motivos de conducta predominantes en el momento.

O Los sentimientos relacionados con los objetos percibidos


y con la actividad desarrollada.

O Los intereses, lo que nos interesa sin querer despierta


nuestra atención.
Atención voluntaria
• Esta es la forma superior de la atención, y se diferencia
esencialmente de la atención involuntaria tanto por el
carácter de su origen(filogénesis y ontogénesis) y formación,
como por los medios de su realización.

• Surge cuando la persona pone ante sí determinadas tareas y


determinado fin, lo que condiciona que destaque ciertas cosas
como objeto de su atención, en el cumplimiento de esta
decisión, conscientemente, nuestra voluntad dirige y
concentra nuestra atención en ese algo.
• La inclinación y la concentración de la
atención dependen aquí no de las
particularidades de los objetos mismos, sino
de la tarea que nos hemos puesto.

• En estas condiciones, cuando la atención esta


dirigida hacia irritantes que no son ni los mas
fuertes ni los mas entretenidos, con
frecuencia,, de parte nuestra se exige el
despliegue de determinada fuerza de voluntad.
• La atención voluntaria, como todos los
demás procesos psíquicos, representan un
producto del desarrollo social, porque surge
gracias al contacto del niño con el adulto.

• Las indicaciones u ordenes, destacan dentro


de todos los objetos que le rodean, una cosa
determinada y nombrada por el adulto, con
lo cual selectivamente se orienta la atención
del niño.
• En el trascurso del posterior desarrollo de la
atención voluntaria se lleva a cabo la disminución de
los apoyos externos.
• Es como si estos se filtraran hacia adentro,
convirtiéndose allí en instrucciones lingüísticas
interiores; en acción mental interior, sobre cuya base
se realiza el control y la regulación de la conducta,
así como el mantenimiento de una orientación
selectiva persistente de la conciencia.
• Las particularidades especificas de la atención voluntaria determinan también las
condiciones de su mantenimiento.
• La atención voluntaria, así como involuntaria, se encuentran íntimamente ligada a
nuestros sentidos y sentimientos, a nuestra experiencia anterior, a nuestros intereses.
• Sin embargo el planteamiento
anterior, las influencias no
son de manera directa sino
indirecta.
Atención pos voluntaria
• Existen tipos de actividad que debido a una serie de causas no
provocan interés directo. Para su realización es necesario al comienzo
organizar la atención y luego la fuerza de la voluntad para sostenerla.
• Sin embargo, a medida que se van superando las dificultades y
se van profundizando en la actividad, ésta va, conquistando a la
persona y surge el interés por el objeto y por el proceso mismo
del trabajo.
Características particulares de la atención
Estabilidad
Para que uno pueda mantener su atención sobre algún objeto, es
necesario que esta permanezca por un lapso de tiempo de modo estable,
para que así el sujeto pueda profundizar en su objetivo.
• La estabilidad de la atención hace referencia a la capacidad de la atención
para mantenerse enfocada en un objeto o una actividad durante un periodo
de tiempo.
• De esta manera, el proceso de atención se vuelve estable y el sujeto podrá
procesar el objeto con mayor profundidad.
Para que esta atención se mantenga estable es necesario
descubrir nuevas características en el objeto en cuestión.
Al encontrar nuevas facetas, relaciones o aspectos nuestra
atención encontrará nuevos estímulos para mantenerse
constante.

• Del mismo modo, diversos factores tales como la


dificultad, lo particular, la familiaridad, nuestra actitud o
interés, etc. influyen en la estabilidad que el objeto pueda
encontrar dentro de nuestra atención.
• El grado de estabilidad de la atención
aumenta con el incremento de
complejidad del objeto de atención.
• Sin embargo, esta dificultad debe ser
optima, pues en caso contrario es posible
que rápidamente aparezca el cansancio y
el debilitamiento de la tensión de la
concentración.
• Las acciones practicas con los objetos y su utilización son
condición de la diversidad de las impresiones y estas ayudan a
mantener el interés y la atención.
• La actividad interior vinculada a la solución de problemas que
exige el mas completo reflejo de los objetos de la atención.
• Sin ser apto para una
concentración prolongada en un
objeto determinado podemos, sin
embargo, ser en el transcurso de
un lapso prolongado atentos en la
ejecución de determinado trabajo.
Fluctuación de la atención
• Se entiende como los cambios involuntarios
periódicos de corta duración del grado de
intensidad de la atención. Esta se manifiesta en la
variación temporal de los umbrales de las
sensaciones, así mismo en las percepciones.

• Ejem. El sonido del tic tac del reloj, por segundos.


Luego este desaparece.
Cambio de la atención

• Este se manifiesta en el paso


rápido de una actividad a otra,
este rápido traslado de la
atención esta condicionado por
la nueva tarea planteada
consciente y premeditadamente.
• También se puede manifestar en el paso de objeto de
determinada actividad a otro y de una operación a otra, en tal
caso en cambio sucede en la misma actividad. Aunque los
objetos de la concentración cambian la actividad sigue
siendo la misma.
• Durante un cambio incompleto o inacabado, la persona, al
comenzar a ejecutar el nuevo trabajo, prácticamente no se
desliga del anterior y ejecuta el nuevo trabajo según las
normas del anterior, lo que conduce a error.
• El éxito del cambio depende del
carácter y particularidades del
complimiento de las actividades
anterior y posterior.

• También el éxito del cambio


dependerá de la actitud de la persona
hacia la actividad anterior y
posterior. Cuanto mas interesante
haya sido la actividad anterior y
menos la posterior obviamente mas
difícil es el cambio.
La distracción de la atención

• Es la desviación involuntaria
de la atención, trasladando el
peso principal de la actividad
hacia objetos extraños, los
cuales influyen negativamente
en el cumplimiento del trabajo.
• Existen distintas causas por las que se produce este fenómeno. Estas
podrían provenir de estímulos externos o sentidos físicos (fuentes
externas), o también de pensamientos, emociones, fantasías (fuentes
internas).
Distribución de la atención
• La distribución es la propiedad que permite la culminación
exitosa y simultanea de dos o mas tipos de actividad. Es
concentrarla simultáneamente en diferentes procesos.
• Un alto grado de distribución de la atención es una de las
condiciones indispensable para la ejecución de casi cualquier tipo
de trabajo moderno.
• El nivel de distribución de la atención depende de una serie de
aspectos: del carácter de los tipos de actividad conjugados, de su
grado de complejidad, y de como se esta habituado y
acostumbrado a estos.
• La principal condición para que sea posible la distribución de
la atención consiste en que cada una de las actividades
desarrolladas sea conocida y que una de ella por cierto grado
de habituación este automatizada o sea posible automatizarla.

También podría gustarte