Está en la página 1de 17

Universidad Nacional de Trujillo

FACULTAD
Asignatura:
Ciencias Económicas
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION DE
NEGOCIOS
Escuela Profesional
Docente de la asignatura:
Administración
Mg. Miguel Limo Vásquez
Docente
06 de junio de 2020 MBA. Segundo Vergara Castillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Unidad I : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SESIÓN 4 : La Administración y las organizaciones


Agenda de Clase
La Administración y las organizaciones:
Los Gerentes. -
¿Por qué son importantes los gerentes?
¿Qué hacen los gerentes?
Las competencias gerenciales

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

¿Quiénes son los gerentes?

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Un GERENTE debe dirigir, organizar , actuar, con un fin determinado para la obtención de
resultados beneficiosos para cualquier empresa, con formación profesional básica en un
campo definido, poseer características innatas de líder además debe obtener el desarrollo
gerencial como disciplina en tres áreas básicas como son: cognoscitiva, emocional, conducta
del individuo orientado a generar esquemas de comportamientos.
https://www.youtube.com/watch?v=j4NnWM70Fko
Facultad de Ciencias Económicas
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Diferentes tipos de
•Altos directivos: Están gerentes
a cargo de la dirección estratégica de la organización. Administran por así
decirlo aspectos como la visión y misión de la entidad.
•Gerentes funcionales: Son los responsables de la efectividad y eficiencia de las diferentes áreas
funcionales de la empresa. De ahí su nombre de funcional.
•Gerentes de equipo o de supervisión: Se encargan de los subgrupos que tienen alguna función en
particular.
•Gerentes de línea o producto: Estos están a cargo de ciertas líneas de negocio, productos o servicios.
Por ejemplo, en una empresa concesionaria de automóviles este tipo de gerente puede estar a cargo de
la división de camionetas.
•Gerentes de marca: Se centran en la percepción y mantenimiento de una marca en particular.
•Gerentes generales: Son responsables de administrar una unidad generadora de ingresos.

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Clasificación de los gerentes por jerarquía

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Funciones del gerente

Henri Fayol, en su trabajo de investigación identifico cinco funciones primarias: planear,


organizar, dirigir, coordinar y controlar. Ahora se hablan de cuatro funciones que son
generalmente aceptadas:

•Planeación: Es la definición de objetivos y estrategias, así como el desarrollo de planes


para coordinar actividades.
•Organización: Esta actividad determina lo que es necesario realizar, cómo llevarlo a cabo
y con que recursos se cuenta para hacerlo.
•Dirección: Consiste en motivar y dirigir al personal a cargo.
•Control: Se trata de dar seguimiento a las actividades para garantizar que se alcancen los
objetivos propuestos de acuerdo con lo planeado.

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Roles del gerente

Este enfoque de Henry Mintzberg se basa en concebir a la práctica gerencial alrededor de diez
roles que se encuentran interrelacionados y agrupados en las siguientes categorías:

•Rol interpersonal: son aquellos que involucran a personas donde se ejerce el liderazgo, crear y
mantener red de contactos internos y externos y representar una figura de autoridad en la
organización.
•Rol informativo: se trata de ampliar la información interna y externa que involucrar reunir,
recibir y transmitir dicha información.
•Rol de decisión: esto conlleva tomar decisiones sobre acciones correctivas, asignación de
recursos, buscar oportunidades para la organización y responsable de representarla en
negociaciones.

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Habilidades del gerente

El modelo de Robert L. Katz se basa en las siguientes especialidades:

•Habilidades técnicas: más relacionadas a gerentes de primera línea donde el


conocimiento técnico es importante por tener personal que utilizan técnicas y
métodos de trabajo específicos.
•Habilidades humanas: involucra la capacidad para trabajar con personas.
•Habilidades conceptuales: se trata de comprender a la empresa como un todo.

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
Habilidades directivas NACIONAL DE
TRUJILLO

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Facultad de Ciencias Económicas


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

gracias

También podría gustarte