Está en la página 1de 7

EL FEUDALISMO

Martha Esthela Valenzuela Esquivel


Contabilidad
Feudalismo
Fue un sistema social, político y económico que
predominó durante la Edad Media, desde el siglo
IX al XV. Estuvo caracterizado por el sistema de
vasallaje y es considerado por muchos como la
Edad Oscura, debido a las sangrientas guerras, las
epidemias y el escaso avance científico.
Origen del Feudalismo
Surge con la decadencia del Imperio Romano, que al perder
grandes extensiones de tierra empezó a perder influencia sobre
los pueblos.
La inseguridad producto de las constantes invasiones bárbaras
llevó a la decadencia de las ciudades y a la formación de la
estructura feudal, en la que vasallos se ponían a disposición de
un señor feudal y recibían protección tras los muros del
castillo.
Características del Feudalismo
• El surgimiento de la relación de vasallaje entre un
señor feudal y sus vasallos.
• Una sociedad dividida en tres clases sociales
diferenciadas: la nobleza, el clero y el Tercer Estado
o el estado llano.
• La construcción de castillos amurallados.
• Una economía basada en la agricultura y la
ganadería.
• Las guerras frecuentes por la disputa de los
territorios.
• El pago de tributos.
• La Iglesia católica como una gran fuente de poder.
• La descentralización del poder político.
Clases Sociales del Feudalismo
Economía en el Feudalismo
La economía feudal era rural y estaba basada en
la extensión de la tierra. En este esquema, las
principales actividades económicas eran la agricultura y
la ganadería.

Cada feudo era una unidad económica que consumía


casi todo lo que producía, ya que solo se separaban las
semillas necesarias para la próxima siembra. Al no
haber excedente de producción, el comercio era muy
limitado (predominaba el trueque) y prácticamente no
había circulación monetaria.
Crisis y Final del Feudalismo
La falta de alimentos y el agotamiento de las tierras
llevó al feudalismo a una grave crisis, unida a las
epidemias y pestes que se vivieron (peste negra). Las
ciudades cobraron mayor importancia, el comercio
generó riqueza y se fue diluyendo el modelo al
permitirse el desarrollo económico. Las Cruzadas
fueron clave en el final político del sistema, aunque
se dice que fue la adquisición de libertades por parte
de las ciudades lo verdaderamente clave en su fin.

También podría gustarte