Está en la página 1de 12

Bienvenido(a) a Multicentro Jireh

Estimado (a),
Me complace darle la bienvenida como nuevo empleado de Multicentro
Jireh. Me alegra que haya elegido aceptar nuestra oferta de empleo y deseo
que sepa que este es el comienzo de una relación mutuamente beneficiosa.
Tengo el gran deseo de que se sienta como en casa, cómodo para expresar
sus opiniones y que disfrute de su trabajo en esta organización.
Ante cualquier duda o inquietud, no se sienta cohibido de preguntar ni
buscar apoyo de sus superiores, ellos estarán paraayudarlo siempre que
puedan.
Una vez más, bienvenido (a) a Telefónica del Perú.

Javier Manzanares Gutiérrez


Presidente Ejecutivo Telefónica del Perú
Historia
• Se constituye en Madrid, en el año 1924.
• Años después, en el Perú, en el año1969 se creó la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones S.A. Entel Perú como la compañía encargada de prestar servicios de
telefonía local fuera de Lima, así como los servicios de larga distancia nacional e
internacional.
• En1994, el Estado Peruano subastó las acciones de dicha empresa en el marco de un
proceso de privatización. Telefónica Perú Holding S.A.C., liderada por Telefónica
Internacional S.A. de España (TISA), resultó ganadora de la subasta y adquirió el 35% del
capital social de Entel Perú S.A.
• El 9 de marzo de 1998 Telefónica del Perú adoptó la denominación de Telefónica del Perú
S.A.A., la que conserva a la fecha.
• Telefónica del Perú pertenece al Grupo Económico de Telefónica S.A., empresa española
dedicada al negocio de telecomunicaciones.
Presidenta Ejecutiva de Multicentro Jireh

Carmen Sanchez
Misión
“Abrimos camino para seguir transformando posibilidades en realidad, con el fin de
crear valor para clientes, empleados, sociedad, accionistas y socios a nivel global.”

Visión

“Ser reconocidos como un grupo integrado que ofrece soluciones integradas a cada
segmento de clientes, tanto de comunicaciones, móviles como fijas, de voz, de
datos y de servicios; que está comprometido con sus grupos de interés por su
capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos con todos: clientes,
empleados, accionistas y la sociedad de los países en los que opera.”
Valores
• Talento
• Compromiso
• Fortaleza
• Honestidad y confianza
• Respeto por la ley
• Integridad
• Derechos Humanos
Objetivo General
Mantenernos a la vanguardia tecnológica para diversificar la gama de productos y servicios, de tal
forma que nos permita mejorar los procesos y operar de manera eficiente, en beneficio de todos
nuestros clientes proporcionándoles soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase
mundial, en los segmentos donde participamos.

Objetivos específicos
• Asegurar la continuidad de las operaciones.
• Seguir trabajando en la mejora de los índices de satisfacción de los empleados.
• Ser líderes en satisfacción al cliente con respecto a las empresas del Grupo Telefónica en la región.
• Mantener a nuestras empresas que figuran actualmente en el ranking del Great Place to Work e
incorporar a otras.
Reglamento Interno de Trabajo
Jornada Laboral
La duración de la jornada laboral es en invierno de 42:30 horas semanales y
en verano de 37:30 horas semanales.
El tiempo de refrigerio para el personal es de 45 minutos.

Horas Extras
El trabajo en horas extras deberá ser previamente autorizado por escrito por
el jefe inmediato y por el personal designado para tal efecto por la Dirección
de Recursos Humanos, quienes validarán la exigencia del servicio. En ningún
caso se gestionará el pago de las horas extras sin la debida autorización.
Reglamento Interno de Trabajo
Asistencia y Puntualidad
El trabajador está obligado, a registrar personalmente la hora de ingreso y salida del
centro de trabajo en los relojes electrónicos donde presta servicios habituales o en
cualquier otro medio de control que la empresa determine para tal fin.

Permisos, Licencias y Ausencias


El permiso o licencia podrá ser sin goce de haber, cuando esté destinado para atender
asuntos particulares que no pueden ser realizados fuera de la jornada laboral.
El permiso o licencia será con goce de haber, cuando sea por razones de servicio o
cuando la causa se encuentre establecida en la legislación laboral.
Las inasistencias o ausencias deberán justificarse en un plazo de tres días calendario.
Reglamento Interno de Trabajo
Vacaciones
Todo trabajador tiene derecho a treinta (30) días de descanso vacacional por cada año completo de
servicios a la empresa.
La oportunidad de goce del descanso vacacional se determinará de común acuerdo entre la empresa y
el trabajador. Se preferirá la fecha de programación que figura en la boleta de pago; de no haber
acuerdo, la empresa determinará las fechas de salida y retorno de vacaciones.

Medidas Disciplinarias
Las medidas disciplinarias son:
a) Amonestación verbal.
b) Amonestación escrita.
c) Suspensión.
d) Despido
Políticas Importantes
Desarrollo Humano
• Programa de Rotaciones Internacionales
• Programa de Becas Fundación Carolina – Telefónica
• Postgrado en Telecomunicaciones
• Financiamiento de Estudios
• Programa JP Horizonte
• Generación Futuro
• Prácticas Pre Profesionales
Políticas Importantes
Beneficios
• Pago de la ayuda económica por vestuario: La empresa otorgará vestuario de
trabajo al personal que por la naturaleza de sus funciones tiene contacto con el
cliente, por imagen empresarial y por razones de seguridad y salud en el trabajo. El
monto es de s/. 400 y se otorga en el mes de noviembre.
• Asignación por estudios: Asignación Extraordinaria por Escolaridad (asignación pre-
escolar, asignación escolar y asignación para educación especial) y asignación
extraordinaria por estudios superiores.
• Gratificación por años de servicio: Al cumplir 10 años, se le otorgará medio sueldo
básico. A los 15 años, un sueldo básico. Al cumplir los 20 años de servicio, 2 sueldos
básicos. A los 25 años, 3 sueldos básicos. Por último, a los 30, 35 y 40 años de
servicio de le otorgarán 4 sueldos básicos
Políticas Importantes
Remuneraciones
• Fecha de pago: Existen 2 modalidades de pago. La primera, en la cual se deposita
automáticamente en cuenta de haberes 2 veces al mes; es decir el día 15 de cada mes,
la mitad del salario, y el día 30 la otra mitad. La segunda modalidad, consiste en
depositar el integro del sueldo, el ultimo día del mes, 30 o 31, según corresponda.
• Bono Vacacional: El importe es de s/. 2000. El pago se efectúa una sola vez por
periodo; antes de que el trabajador inicie su descanso vacacional según el cronograma
de vacaciones acordado con su jefe directo.
• Bono por disponibilidad: El bono obedece a la disponibilidad que tiene el trabajador
para la coordinación de la atención técnica y especializada de una incidencia en la red
y/o los sistemas de la red de manera no presencial. Esta disponibilidad es programada
por el área y está al servicio de la empresa y se da por necesidad de servicio.

También podría gustarte