Está en la página 1de 45

CATEDRA DE BIOQUÍMICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE MEDICINA

LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO

LÍPIDOS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS
LÍPIDOS DE LA DIETA
REESTERIFICACIÓN

ENTEROCITO L
I
N
F
A

QUILOMICRONES
Reesterificación de lípidos en el
enterocito
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO

LIPOPROTEÍNAS:

Son Agregados Lipoproteícos,


generalmente esféricos, encargados
del transporte de lípidos entre los
diferentes tejidos.

LÍPIDOS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
ESTRUCTURA GENERAL

APOPROTEÍNAS
(SUPERFICIE) COLESTEROL LIBRE
(SUPERFICIE)

FOSFOLÍPIDOS
(SUPERFICIE)

COLESTEROL
ESTERIFICADO
Y TRIACILGLICÉRIDOS
(NÚCLEO)
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS

 QUILOMICRONES

 VLDL
 IDL
 LDL
 HDL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
CARACTÉRISTICAS DE LIPOPROTEÍNAS

DENSIDAD : ULTRACENTRIFUGACIÓN

 < 0, 95 g/mL  QUILOMICRONES

 0, 95-1,006 g/mL  VLDL


 1,006-1,019 g/mL  IDL

 1,019-1,063 g/mL  LDL

 1,063-1,210 g/mL  HDL


LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
CARACTÉRISTICAS DE LIPOPROTEÍNAS

TAMAÑO Y PESO MOLECULAR

QM  D: 50-200nm; PM: 0,4-30X106 d


VLDL  D: 28-70nm; PM: 5-10X106 d
IDL  D: 22-24nm; PM: 4-5X106 d

LDL  D: 20-25nm; PM: 2,75X106 d

HDL  D: 8-11nm; PM: 1,8-3,6X105 d


LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
CARACTÉRISTICAS DE LIPOPROTEÍNAS
MOVILIDAD ELECTROFORÉTICA

QM  ORIGEN

LDL  ZONA - 
IDL

VLDL  ZONA – PRE 

HDL  ZONA - 
+ ELECTROFÓRESIS EN
AGAROSA O PAPEL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO

APOPROTEÍNAS DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS


APOPROTEÍNAS MW LIPOPROTEÍNAS ORIGEN FUNCIONES
HÍGADO E
Apo A – I 28.331 D. HDL
INTESTINO
Activa la LCAT

¿ Activa la LCAT ?,
Apo A – II 17.388 D. HDL HÍGADO
¿ Inhibe la HL?
QUILOMICRONES y
Apo A – IV 44.000 D.
HDL
INTESTINO -------
Apo B - 48 240.000 D. QUILOMICRONES INTESTINO ¿ Estructural ?
Aclaramiento del
colesterol, Unión
Apo B - 100 513.000 D. VLDL, IDL, LDL HÍGADO
al receptor para
LDL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO

APOPROTEÍNAS DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS


APOPROTEÍNAS MW LIPOPROTEÍNAS ORIGEN FUNCIONES
QUILOMICRONES,
Apo C – I 7.000 D.
VLDL y HDL
HÍGADO ¿ Activa la LCAT ?

QUILOMICRONES,
Apo C – II 8.837 D.
VLDL y HDL
HÍGADO Activa la LPL

QUILOMICRONES, Inhibe la LPL


Apo C – III 8.751 D.
VLDL y HDL
HÍGADO
¿ Inhibe la LCAT ?

Apo D 32.500 D. QUILOMICRONES INTESTINO -----


Aclaramiento de
Apo E 34.145 D. VLDL, IDL, LDL HÍGADO Lipoproteínas,
¿ Activa la LCAT ?
Quilomicrones
• Síntesis: Intestino
• Componente
principal: TGC
exógenos
• Función: Transporte
de lípidos del intestino
a los tejidos
• Los Qm comienzan a
entrar a la sangre tras
1 ó 2 horas después de
haber comenzado una
comida.

• Mientras los alimentos


se digieren y absorben
los Qm continúan
entrando a la sangre
por muchas horas.
Ensamblaje entre el quilomicrón
naciente y la Apo B48

• Los procesos de
reesterificación de
lípidos (REL) y
síntesis de apo B48
(RER), son
simultáneos.
• Proteína de
transferencia de
TGC.

Tomado de Rafael Carmena. Hiperlipemias clínica y tratamiento. Doyma, 1999.


Secreción de los quilomicrones
• Los quilomicrones
sintetizados se
dirigen a la cara
basolateral de los
enterocitos desde
donde pasan a la
linfa.

Tomado de Rafael Carmena. Hiperlipemias clínica y tratamiento. Doyma, 1999.


LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
COMPOSICIÓN
METABÓLISMO DE LOS QUILOMICRONES
PROTEÍNAS 1-2%
TG 88%
LÍPÌDOS B-48 FL 8%
DE LA CE 3%
A-I
DIETA CL 1%
A-II
B-48 AGL ---

A-I
A-II
A-IV
C-III
Partícula E
Naciente C-II
C-I
INTESTINO A-IV

A-I

C-I C-III
METABOLISMO
E TISULAR
C-II
HDL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LOS QUILOMICRONES
B-48
A-IV
B-48
A-I
A-I A-II
A-II C-III
C-III E
E
C-I B-48
C-II
C-II
C-I
A-IV A-I
A-II
QM C-III
E

C-I
C-II

LPL
TEJIDO
EXTRAHEPÁTICO
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LOS QUILOMICRONES A-I

C-I C-III

E
HÍGADO
HDL
C-II
HDL
E NACIENTE C-III
LCAT
A-I B-48
B/E A-II

A-I
B-48
C-I C-II A-II
E E C-III
CE >TG E
E E
C-I
E E C-II
REMANENTE
LPL
TEJIDO
EXTRAHEPÁTICO
Metabolismo de los quilomicrones
LIPOPROTEÍNA
LIPASA

CARACTERÍSTICAS
1.- MW. 70.000 dalton (dímero)
2.- pH óptimo 8 – 8,5
3.- Activada por Apo C - II
4.- Inhibida por altas
Concentraciones de NaCl y
Sulfato de Protamina.
P

C - II
PRODUCIDA EN MÚSCULO,
TEJIDO ADIPOSO Y
HEPARAN GLÁNDULA MAMARIA LACTANTE
SULFATO
EN ADIPOCITOS POSEE ELEVADO
Km, MIENTRAS ES BAJO EN
MÚSCULO CARDÍACO
LA INSULINA ESTÍMULA SU SÍNTE-
SIS Y SECRESIÓN
Destino de los quilomicrones
remanentes

Quilomicrones
remanentes

glicerol
Formación de VLDL
Grasas en hígado

TGC, Colesterol,
Fosfolípidos + Apo B,
CII, E

VLDL
LPL LPL
LPL
VLDL remanentes
(hígado)
IDL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
COMPOSICIÓN
METABÓLISMO DE LAS VLDL
PROTEÍNAS 7-10%
TG 56%
B-100
FL 20%
CE 15%
CL 8%
AGL 1%
B-100

C-III
Partícula
E
Naciente
C-II
C-I

HÍGADO
LÍPIDOS A-I

ENDOGENOS
C-I C-III
METABOLISMO
E TISULAR
C-II
HDL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LAS VLDL
A-I

C-I C-III
HÍGADO
E
E
C-II
HDL

B/E B-100

B-100

E E C-III
CE >TG E
E E
C-i
E E C-iI

IDL LPL
TEJIDO
EXTRAHEPÁTICO
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LAS VLDL

E ¿? B100

HÍGADO
CE >TG
E

B/E
LDL A-I
LIPASA
HEPÁTICA C-I C-III

0 E E
B10

E
C-II
HDL
TG
E CE >
E

E
B1
00
E

E
CE

E
PLASMA
>

E
TG
E

IDL
E
E
ID

E
L
IDL
• Provienen de las VLDL
• Tienen menor proporción de TGC
• Hígado: 50 % se internaliza y
degrada
• Plasma LDL
Transferencia de
CE desde las HDL
hasta las VLDL a
cambio de TGC ó
fosfolípidos
Metabolismo de las VLDL-IDL-LDL
Factores que aumentan la síntesis de
TGC y secreción de VLDL hepática
• Dietas ricas en
carbohidratos (sacarosa y
fructosa)
• Concentraciones elevadas
de ac. grasos libres
circulantes
• Etanol
• Elevación de insulina y
bajas concentraciones de
glucagón
Destino de las LDL
• Contienen menos TGC pero más C y CE.
• Hígado: endocitosis
• Función: llevar colesterol a tejidos
periféricos.
• Tejidos extrahepáticos:
Gónadas
Suprarrenales
Músculo
• Exceso macrófagos de las células
endoteliales arteriales aterosclerosis.
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
COMPOSICIÓN
METABÓLISMO DE LAS LDL PROTEÍNAS 21%

B100
TG 13%
FL 28%
CE >TG CE 48%
CL 10%
AGL 1%
LDL

RECEPTORES B/E
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LAS LDL

RECEPTORES B/E

H+
RECICLAJE DE
RECEPTORES

ENDOSOMA
METABOLISMO INTRACELULAR
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LAS LDL

RECEPTORES B/E

RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO
LISOSOMA
CL

ACAT
AGL
AA
NÚCLEO
CL
LIPOPROTEÍNAS: ESTRUCTURA Y
METABOLISMO
METABÓLISMO DE LAS LDL

RECEPTORES B/E

EFECTO DEL COLESTEROL SOBRE EL


RETÍCULO METABOLISMO CELULAR
ENDOPLÁSMICO 1.- Disminuye la síntesis de
Receptores B/E
CL 2.- Disminuye la actividad de la
Enzima HMG- CoA REDUCTASA
3.- Aumenta la Actividad de la ACAT
ACAT

NÚCLEO
CL
*

Receptor de
LDL

•*Favorecido
por T3
•** Enf. De **
Walman **
•*** Enf. De *
Niemann Pick
del tipo C
HDL
• Familia heterogénea de
lipoproteínas

• Síntesis: hígado, intestino.

• Composición
predominante:
Fosfolípidos, Apo A, C II y
E.
Funciones de las HDL
• Funciones:
- Reservorio de
apolipoproteínas: C II,
E.
- Captación de
colesterol
no estererificado
- Esterificación del
colesterol
- Transporte inverso
del colesterol
Metabolismo de las HDL

Fosfatidilcoli
na ó LCAT

VL CE, TGC
DL
LECITINA – COLESTEROL
ACILTRANFERASA (LCAT)
27
COLESTEROL LIBRE 21 CH3 CH3
CH-CH2-CH2-CH2-CH 25
CH3 20 22 23 24
12 18 CH3
17 26
11 13

CH3 C D 16
19 14
1 15
9
2 10 8 LECITINA – COLESTEROL ACILTRANFERASA (LCAT)
A B
3 5 7
4 6 O
OH
CH2-O- C-
O
CARACTERÍSTICAS
1.- MW. 59.000 dalton
CH-O- C-
O CH3
2.- Actúa en la superficie de las +
HDL CH2-O- P -O- CH2 - CH2 - N -CH3
3.- Activada por Apo A - I O- CH3
4.- Inhibida Apo C-II, C-III, D y
Apo A-II. LECITINA
LECITINA – COLESTEROL
ACILTRANFERASA (LCAT)

27
COLESTEROL ESTERIFÍCADO 21 CH CH3
3

CH-CH2-CH2-CH2-CH 25
CH3 20 22 23 24
12 18 CH3
17 26
11 13

CH3 C D 16
19 14
1 15
9
2 10 8
L ACILTRANFERASA (LCAT)
A B
O
C- O
3
4
5
6
7

+
O
CH2-O- C-
LISOLECITINA
CH-O-
O CH3
+
CH2-O- P -O- CH2 - CH2 - N -CH3
-
Formación de la placa ateromatosa
en la pared arterial
FORMACIÓN DE UNA PLACA DE ATEROMA
• 1) Formación de estrías grasas en el sub-endotelio vascular,
por injuria de 1 o más de los siguientes factores:
hipertensión,  LDL, remanentes de QM y VLDL,  HDL,
tabaquismo, hiperglicemia crónica,  octapeptido
vasoconstrictor angiotensina II
• 2) secreción de moléculas de adhesión por las cél.
Endoteliales injuriadas: unión de monocitos circulantes
• 3) Transformación en macrófagos y migración a los espacios
sub-endoteliales por acción de citoquinas quimioatrayentes
• 4) Los macrof. expresan receptores atrapadores que
reconocen lipoprot. Oxidadas→ Acumulación de cel.
espumosas en en el subendotelio que deforman el endotelio,
causandole pequeñas separaciones: llegada de plaquetas
Células
musculares lisas

Lamina elástica
interna
Capa media
4 3
Endotelio Lamina basal

2 1
Luz del vaso

Inicio de formación de una placa de colesterol (ateroma)


1. Algunas moléculas de colesterol se adhieren al endotelio, una capa muy
fina que recubre los vasos, dañado por turbulencias, HTA,
hipercolesterolemia, tabaco
2. El endotelio alterado, permite el paso de LDL colesterol y monocitos
3. Paso de moléculas de LDL colesterol a la capa media de la pared de la
arteria y oxidación de las mismas
4. Paso de monocitos ó macrófagos (células que, entre otras cosas,
fagocitan, “comen”, la grasa) a la capa media
Células
musculares lisas

Lamina elástica
interna
Capa media

Endotelio Lamina basal

Luz del vaso

Formación de una placa de colesterol (ateroma)


Los monocitos ó macrófagos que han penetrado en la
capa media de la arteria fagocitan partículas de LDL
colesterol oxidado y se acumulan en esa capa. Algunos
monocitos se rompen y sueltan su contenido, LDL
colesterol oxidado, que es muy agresivo para la pared
de la arteria

También podría gustarte