Está en la página 1de 17

CAJA AUTOMÁTICA

FORD
Caja: FORD
Modelo: AXOD

Caja de 4 marchas, más un overdrive, más una Reversa.

El overdrive es una sobremarcha que se puede desconectar (Botón en la palanca selectora).

El overdrive OFF ------ Deja los cambios mas largos.


La podemos dividir en:

Transeje Caja válvulas

Campana, donde va el convertidor de par.


Otros componentes externos que
encontramos:

Servos
Pistones hidráulicos que accionan bandas de fricción que detienen el
giro de algunos componentes del transeje.

Sensor de Velocidad

Carter
Es pequeño. Su función es almacenar aceite de emergencia para las
aceleraciones cuando sea necesario.
Componentes Internos en la Caja
de Válvulas
Vástago de Vacío
Va conectado directamente al pedal de acelerador
Eje de la Palanca Selectora
mediante una piola.
Cuando movemos la palanca selectora
No mide velocidad, mide la carga de aceleración que
dentro del vehículo, estamos moviendo
se hace al motor.
este eje.

Válvula Manual/De mando/De Pool


Se conecta mediante un fierro al eje de la palanca selectora.
Es la encargada de dejar la caja en función de lo que uno quiera de la palanca selectora.
Ej. D – R – 1 - P
Sensores de Presión
Se conectan mediante un cable en el ramal a la TCM (computadora de la caja).
El sensor tiene por dentro un resorte, y en el otro extremo una puntilla, y al llegar presión hidráulica mediante el
resorte, se vence la resistencia mecánica y se hace contacto entre este resorte y la puntilla, y se genera una señal.
Esta señal indica que estamos listos para pasar al siguiente cambio.

Estos sensores se activan bajo un rango de


presión, que en la caja Ford, Modelo AXOD, va
desde los 50 – 60 PSI, según manual de
fabricante.

Puntilla Resorte Interno 1-2


2-3

3-4
Si el sensor 1-2
Se activa entre 50 – 60 PSI, vamos a pasar a 2da marcha.

Si el sensor 2-3
Ej. 1, esta malo, no se esta cerrando, no se esta activando, entonces no vamos a tener cambio de 2da – 3ra y la
caja automática no se salta cambios porque es secuencial, por ende no tenemos 3ra y 4ta.

Ej. 2, el sensor se activa a los 100 PSI. ¿Qué pasa ahí?, tenemos que acelerar mucho el vehículo para hacer girar
la bomba más rápido y generar esa presión, entonces los cambios van a ser más tardíos, van a ser con mucha
aceleración y puede que entren con golpes.

1-2

2-3

3-4
Conector para Sensor de Temperatura
Conector para Solenoide del Overdrive de Activación
Solo algunas cajas lo traen.
Funciona igual que el sensor de Temperatura pero envía
una señal directa a la TCM.
Paleta
Son rectangulares, una de los lados más largos es brillante
completamente, y va hacia afuera y el otro tiene las puntas
brillantes y el centro opaco y este va hacia el rotor.

Si cambiamos esta posición, estamos cambiando el patrón de


desgaste y esto podría provocar una baja de presión.

Bomba
Bomba de tipo paleta, bomba rotativa.

Entra aceite por arriba, esta bomba va girando, la Resorte del Collarín
paleta se va proyectando hacia afuera, comprime el Su función es amortiguar todas las
aceite y lo envía hacia atrás para poder tener una vibraciones que pueda tener la bomba.
presión alta.
Placas de la Caja Válvula

Son 3 placas, unidas por dentro, o sea


todos los conductos están unidos y el
aceite pasa por ahí.
Estas 3 placas funcionan en conjunto.

Es importante el cambio de aceite de


la caja automática.

Placa Interna

Dentro de las placas tenemos agujeros, y por dentro, estos


llevan esferas de acero, que son compuertas.
Al accionar la válvula manual, ésta va a redirigir el fluido, por
ende las esferas también van a redirigir el fluido hacia donde
sea necesario.
Placa Intermedia
Si el aceite esta contaminado con sedimentos de discos de
fricción por ejemplo, estos sedimentos se van a introducir
dentro de estos agujeros y se van a tapar y ocasionar fallas.
Placa Externa
Válvula Manual

Buje
Es para el eje de la bomba, se debe
revisar que no tenga ninguna raya, si es
superficial, se puede limpiar con una
lija fina con ATF.

Vástago de Si la raya es profunda, se debe


Vacío reemplazar el buje.

Válvulas
Cada una tiene dentro un resorte diferente, porque tienen
diferentes resistencias mecánicas.
Acumuladores de Baja Presión
La placa interna tiene 3 pistones que son acumuladores de
presión.
Estos pistones están arriba y cuando les llega presión de aceite,
bajan y su función es amortiguar, esto ayuda a que los cambios
sean mucho mas suaves.

Cadena de Transmisión
Para desmontar esta cadena, se sacan las dos
poleas al mismo tiempo.
No tiene calado, ni tensor, ya que NO es una
cadena de sincronización.

Se lubrica con el mismo ATF.

Dura aprox. 400.000 km con una caja bien


mantenida, en condiciones ideales.
Caja de Válvulas

La caja válvula es donde llega toda la información para que la caja pueda operar sola.

Hay 3 tipos de mando:


 Caja con mando Mecánico (obsoleto)
 Caja con mando Electrónico
 Caja con mando Semi-Electrónico

Cuando hablamos de mando, quiere decir, como llega la información a la caja.


Todas funcionan similar, pero la forma se diferencia en como les llega la información.

En la caja automática, modelo AXOD, el mando es semi-electrónico. Y es la que más se sigue utilizando.

La diferencia con la caja automática con mando electrónico es que se reemplazan los sensores de presión por
solenoides.

El solenoide es un actuador directo. O sea llega una presión y manda el cambio de inmediato.
Es importante tener en consideración:

El cambio de aceite en las cajas automáticas NO es por gravedad.

Se realiza mediante una máquina (parecida a la del A/C).

Es como una diálisis que se hace, se va succionando el aceite viejo y entra el nuevo.
Es un circuito presurizado.

Problemas de Cambios
Revisar sensores de presión

No pasa Ningún Cambios


Revisar el sensor de Velocidad
En la cola de la caja lleva un Engranaje que va a hacer mover el
piñón del sensor de velocidad y cumple dos funciones:
 Sensor de Velocidad
 Gobernador

Sensor de Velocidad
Comienza a girar y el sombrero va a
engranar con el sensor de la tapa.

Entonces este movimiento mecánico por el


efecto hall, forman señales y tenemos
velocidad.

Gobernador
Es un regulador de presión centrifugo de
aceite en la caja.
Palancas
Son válvulas Entonces por el cárter va a llegar una cañería
directo al tubo, las palancas del tubo van a
abrir o cerrar, según la fuerza centrifuga.

Tubo
Servo
Pistón hidráulico que le llega presión de aceite por dentro, este servo esta sellado y lleva un reten.

Llega presión por el agujero y va a viajar hasta el fondo mediante la cañería.


El fondo tiene una precámara que se llena de aceite y se va hacia adelante, gracias al Principio de Pascal.

Al irse hacia adelante, la punta del pistón va a presionar una banda de fricción, que va dentro del transeje, y esa
banda va a frenar componentes de la caja, para que se pueda introducir un cambio.
Dentro de la caja sabemos que tenemos un conjunto plantario.
Tenemos satélites, corona, etc.

Entonces tenemos dos bandas.


Una banda frena un tambor para frenar un planetario y otra banda para frenar otro tambor que frena otro
planetario.

De esta forma, hacemos las relaciones de transmisión, frenando componentes.

El pistón vuelve a su posición original gracias al resorte.

También podría gustarte