Está en la página 1de 24

SUSTITUTOS ÓSEOS

Materiales sintéticos o naturales,


se caracterizan por ser materiales
osteoconductores que sirven como
estructuras sobre las que crece el hueso y
lo sustituyen, aunque algunos sustitutos
pueden tener también propiedades
osteoinductivas por sí mismos o por la
acción de otras sustancias añadidas.
DE CRESTA
SUSTITUTOS OSTEOGÉNICO
ILIACA,
TUBEROSIDADES
ÓSEOS INJERTOS ÓSEOS OSTEOINDUCTOR
ALVEOLOS EN
CICATRIZACIÓN
ALOPLÁSTICOS OSTEOCONDUCTOR
TORUS
EXOSTOSIS

ROSA ORGANISMOS DE
HIDROXIAPATITA PO MISMA ESPECIE NO
RELACIONADOS
AORALES
AUTÓLOGOS EXTR GENÉTICAMENTE.
O INTRAORALES OSTEOINDUCTOR
HUESO
VIDRIO BIOACTIVO
OSTEOCONDUCTOR
OSTEOCONDUCTOR
LIOFILIZADO,
CONGELADO Y
ALOINJERTOS DESMINERALIZADO
O
FOSFATO TRICALCIC

XENOINJERTOS
HIDROXIAPATITA
CORALINA
MEMBRANAS INJERTO ÓSEO DE
Osteopromoción ORIGEN PORCINO
OSTEOCONDUCTOR
HUESO BOVINO
DESPROTEINIZADO
HIDROXIAPATITA
FICÓGENA
• Congelados

XENOINJERTOS
• Liofilizados
• Liofilizados y desmineralizados
• Hueso irradiado

• Los materiales osteoconductivos deben tener una porosidad que permita la


vascularización y provea un área de adherencia a las células osteogénicas.

ALOINJERTOS • El tamaño del poro óptimo para que esto ocurra es entre 100 y 500 Mn con un
volumen total de poros de 75/80 además los compuestos deben ser no
Biocompatibles
inmunogénicos y el hueso debe tener una capacidad alta de adherencia a los
mismos.

Membranas • Colágeno: Obtenido de tendón bovino purificado (colágeno tipo l), ej.: Biomed (Zimer-USA) se
reabsorbe aproximadamente a las 6 o 7 semanas.
para • PLA-PGA: (ácido poliláctico-ácido poli glicólico) son mas rígidas y su tiempo de reabsorción es de 6 a
8 semanas, ej.: Resolut (Goretex USA)

osteopromoción • Polímero líquido sintético.


• Poliglactina.
• Sulfato de calcio.
Cortical (de gran
resistencia
biomecánica) bloques

Hueso particulado o
chips

Papilla de hueso,
Clasificación de los
mezcla con colágeno,
injertos según su
sangre o alguna otra
estructura
sustancia

Esponjosa se
revascularizan
rápidamente

Cortico esponjosa:
combinación de las
dos anteriores
Biología de los Injertos Óseos
Propiedades e Indicaciones
• Propósito: Comparar la cicatrización de aloinjertos y xenoinjertos aplicados para la preservación de la
cresta alveolar.

• Materiales y métodos: Veinte voluntarios que necesitaban la extracción de un diente de raíz única
antes de la instalación del implante fueron asignados al azar en dos grupos.

Un grupo recibió un xenoinjerto de hueso bovino esponjoso desproteinizado y el otro un aloinjerto de


hueso cortical liofilizado desmineralizado. Se usó una membrana de colágeno para cubrir los injertos. Al
inicio del estudio y 6 meses después, se tomaron medidas clínicas que incluyeron dimensiones óseas
verticales y horizontales. Se realizó análisis histomorfométrico.
Biomateriales usados

• Un aloinjerto óseo cortical liofilizado desmineralizado (DFDBA) (600-850 metro m, Banco de


Tejidos Cosme y Damián, Bogotá Colombia).

• Un conocido xenoinjerto de mineral de hueso de bovino desproteinizado incrustado en


colágeno porcino al 10% (colágeno DBBM) (colágeno Bio-Oss, 250-1000 metro m, Geistlich
Biomaterials, Wolhusen, LU, Suiza).

• La técnica quirúrgica fue la misma para ambos grupos.


Resultados
Los resultados del presente estudio mostraron
Los autores encontraron en sitios tratados con
pequeños cambios en las dimensiones óseas La pérdida de hueso en la dimensión horizontal
procedimientos ARP, independientemente de los
después del uso de materiales de aloinjerto o fue 1,4 mm para aloinjertos y 2.6 mm para
materiales de injerto aplicados, un cambio en la
xenoinjerto para ARP. La pérdida de hueso en la xenoinjertos. Estos resultados están de acuerdo
altura del hueso con un rango de pérdida de 2.6
dimensión vertical tuvo un rango entre 0.6 y 0.5 con los de un metanálisis que evaluó los datos
mm a 0.6 mm de ganancia, y una pérdida de
mm para sitios tratados con aloinjertos, y entre de nueve estudios clínicos.
ancho de hueso entre 1.2 y 3.4mm.
1.1 y 0.4 mm para sitios de xenoinjerto.

En general, los estudios clínicos sobre ARP han


reportado una mayor pérdida ósea para las
Otra revisión, nuevamente sobre nueve ensayos dimensiones horizontales en comparación con
clínicos sobre tratamientos ARP, informó la las verticales. Esto se corrobora con los
La mayor parte de los documentos no
pérdida de 2.4 mm para ganar de 1.3 mm en la resultados del presente estudio. Curiosamente,
informaron diferencias significativas
altura del hueso, y pérdida de 2.5 mm para tanto en la medición vertical central como en el
ganar de 3.2 mm de ancho de hueso. ancho, los resultados en los sitios de aloinjerto
parecían tener menos resorción en comparación
con los sitios de xenoinjerto.
PRESERVACIÓN ALVEOLAR

“Cualquier procedimiento que se lleva


a cabo al momento de la extracción
dentaria o consiguiente a ella,
utilizado para limitar la reabsorción
del reborde alveolar y maximizar la
formación de tejido óseo dentro del
alvéolo" (Darby et al., 2008).
PRESERVACIÓN ALVEOLAR

La actividad osteoblástica decrece alrededor


de la 4 y 6ta semana después de la
extracción. A la 8tava semana el proceso
osteogénico se reduce considerablemente.
Es allí donde se piensa entonces que
contrario a lo que venía sucediendo se inicia
un proceso de reabsorción, tras la ausencia
del estimulo mediado por el ligamento
¿QUÉ SUCEDE EN EL ALVEOLO POST-
EXODONCIA?
¿Cuál es el sustituto óseo más eficiente y
efectivo ?
Esponjas Membranas
Hidroxiapatita
Aloinjertos
liofilizados y no
de fibrina Reabsorbibles
liofilizados

Combinación de
Tapón de
Hueso Bovino Sulfato de Ca HA y fosfato TIEMPO DE CURACIÓN
Colágeno
tricálcico Beta

Sílice Hueso autólogo


Hueso porcino Vidrio Bioactivo
nanocompuesto medular

NINGUNO

Histomorphometric Results After Postextraction Socket Healing with Different Biomaterials: A Systematic Review of the Literature and Meta-Analysis. Corbella S, PhD,
Taschieri S, Y Cols.
El metanálisis de los El porcentaje de hueso nuevo
resultados mostró que BB encontrado a través de análisis
pareció reducir la histomorfométricos fue
proporción relativa de extremadamente variable entre
hueso vital en todos los biomateriales
comparación con los investigados. NINGUNO de los
alveolos que se dejaron sustitutos óseos mostró un efecto
sanar sin el uso de significativo en la mejora de la
sustitutos óseos. formación de hueso nuevo en el
Alternativamente, el PB No hay evidencia de la proceso de curación de los
parece mejorar la superioridad de ningún biomaterial en alvéolos posteriores a la
formación de nuevos términos de extracción.
formación de hueso nuevo. Los
huesos en comparación con
xenoinjertos parecieron preservar mejor
las cavidades alveolares el volumen óseo con el tiempo en
Los sitios injertados que cicatrizaron sin la comparación con los aloinjertos,
con AG mostraron una aplicación de ningún mientras
proporción relativa de biomaterial. que Sulfato de Ca y fosfato tricálcico se
hueso nuevo que fue reabsorbieron más rápido que cualquier La proporción relativa
comparable a los sitios otro biomaterial investigado. de volumen de hueso
que no recibieron nuevo no pareció
sustitutos óseos. estar influenciada por
el tiempo de curación

Histomorphometric Results After Postextraction Socket Healing with Different Biomaterials: A Systematic Review of the Literature and Meta-Analysis. Corbella S, PhD, Taschieri S,
Y Cols.
¿Existen diferencias en los valores histomorfométricos
medios de hueso, tejido conectivo y material de injerto, si se usa,
con diferentes técnicas y en comparación con la curación
espontánea, en un Período de 3-7 meses?
El valor más alto en cuanto a
porcentajes óseos lo producen a
Los xenoinjertos los 3 meses los procedimientos
y aloplastos mostraron la mayor cantidad de con Aloinjertos (54,4%),
mientras que el menor lo No surgieron diferencias histológicas e
partículas residuales, aún más del 35% a los
obtienen, a los 5 meses, los que histomorfométricas importantes entre los
7 meses postoperatorios, mientras que los
utilizan Xenoinjertos (23,6%) diferentes procedimientos o en comparación con la
aloinjertos presentaron la tasa más baja, lo
curación espontánea. Por tanto, se podría
que sugiere una hipotética
argumentar que en los sitios preservados no es
preferencia clínica en caso de selección del
necesario esperar más de 3 a 4 meses antes de la
injerto.
inserción del implante... Además, tales
procedimientos parecen ser ineficaces para
Es interesante notar cómo estos resultados
mejorar la calidad del tejido para después de la
sugieren una probable y peculiar reacción
colocación del implante, por lo que su efecto
inflamatoria de cuerpo extraño inducida por
clínico para limitar las alteraciones dimensionales
partículas de injerto como lo propusieron
del reborde y la evaluación de la relación costo /
previamente Araujo et al. (2008).
beneficio deben tenerse más en
cuenta. Sin embargo, se necesitan otras
investigaciones para definir claramente los efectos
de tales procedimientos

De Risi V, Clementini M, Vittorini G, Mannocci A, De Sanctis M. Alveolar ridge preservation techniques: a systematic review and meta-analysis
of histological and histomorphometrical data.Clin. Oral Impl. Res. 26, 2015, 50–68
Resultados clínicos de los implantes colocados en sitios
con cresta preservada versus no preservados: un ensayo
clínico aleatorizado de 4 años

Marconcini S, Giammarinaro E, Derchi G, Alfonsi F, Covani U, Barone A. Clinical outcomes of implants placed in ridge-preserved versus non preserved
sites: A 4-year randomized clinical trial. Clin Implant Dent Relat Res.2018;20:906–914. https://doi.org/10.1111/cid.12682
Aspecto radiográfico de un implante en el gpo coll Aspecto radiográfico en el gpo cort (conservado
(conservado con hueso corticoesponjoso colágeno) con hueso cortical porcino) en una evaluación de 4 Aspecto radiográfico de un implante en el gpo ctrl
en una evaluación de 4 años años (curación natural) en una evaluación de 4 años

Marconcini S, Giammarinaro E, Derchi G, Alfonsi F, Covani U, Barone A. Clinical outcomes of implants placed in ridge-preserved versus non preserved
sites: A 4-year randomized clinical trial. Clin Implant Dent Relat Res.2018;20:906–914. https://doi.org/10.1111/cid.12682
Los resultados actuales mostraron que la pérdida de hueso marginal periimplantario fue significativamente mayor en los sitios no
injertados que en los sitios injertados en la evaluación de 4 años. No hubo diferencias con respecto al cambio óseo marginal
entre los grupos de hueso corticoesponjoso colágeno y cortical porcino. Ambos injertos parecían preservar el hueso marginal
periimplantario mejor que la curación natural
La evaluación de 4 años sugirió que la
preservación de la cresta condujo a
mejores resultados clínicos del implante
independientemente del tipo de material
de injerto. El hueso cortical-porcino
mostró mejores resultados estéticos
La tasa de supervivencia fue del 100% probablemente debido a su propiedad de
para cada grupo 4 años después de la sujetar los tejidos blandos durante más
carga. En cuanto a las tasas de éxito, tiempo.
ningún implante sufrió una pérdida ósea
radiográfica superior a 1,5 mm ni
durante el primer año de
funcionamiento ni en los siguientes
seguimientos. Por lo tanto, la tasa de
éxito en una evaluación de 4 años
fue del 100%.
Objetivo: Evaluar el valor agregado de usar un injerto de reemplazo óseo en
combinación con implantes inmediatos para reducir los cambios dimensionales óseos
que ocurren en el reborde residual.

Sanz M, Lindhe J, Alcaraz J, Sanz-Sanchez I, Cecchinato D. El efecto de colocar un injerto de reemplazo óseo en el espacio en los implantes colocados inmediatamente: un ensayo clínico aleatorizado. Clin.
Implicación oral Res. 28, 2017, 902 - 910. doi: 10.1111 / clr.12896
Los autores
El presente estudio demostró que la informaron que las partículas del injerto
colocación de DBBM-C en el vacío entre que estaban ubicadas fuera
La colocación de DBBM-C en el
el implante y las paredes del alveolo de del hueso recién formado en el sitio de la
vacío
extracción fresco contrarrestó en cierta cavidad estaban
entre el implante y las paredes
medida la disminución de la placa de constantemente rodeadas por el tejido
del encaje resultó en un
tejido duro bucal (facial) que conectivo. Con base en estos
beneficio
normalmente ocurre durante la hallazgos, parece razonable sugerir que el
clínico aparente. Por tanto, en
cicatrización. material de injerto
los sitios injertados, la
Por tanto, en los sitios injertados, la colocado en el espacio marginal en un sitio
cantidad de
distancia entre el implante y la placa de implante “inmediato”
pérdida de tejido duro bucal
ósea bucal se redujo a debe protegerse con una barrera
fue significativamente menor
aproximadamente 1,1 mm, mientras que (membrana) que permitirá la
que en los
en los controles no injertados la estabilización óptima del coágulo en el que
controles no injertados. La dimensión de la cresta palatina
contracción correspondiente ascendió a reside el biomaterial y
tendió Evitará el crecimiento de células del tejido
aproximadamente 1,6 mm. a ser menos pronunciada en los sitios conectivo de la mucosa.
injertados (11%) que en los no
injertados (16%). Sin embargo, el
injerto aparentemente no mejoró el
cierre de la brecha. Por el contrario,
La brecha "horizontal" se redujo más
en el control que en los sitios
de prueba (2.2 mm vs.
1,7 mm), mientras que el
componente vertical de la brecha en
ambas
categorías de sitios se redujo de
manera similar, alrededor del 90%.

Sanz M, Lindhe J, Alcaraz J, Sanz-Sanchez I, Cecchinato D. El efecto de colocar un injerto de reemplazo óseo en el espacio en los implantes colocados inmediatamente: un ensayo clínico aleatorizado. Clin. Implicación
oral Res. 28, 2017, 902 - 910. doi: 10.1111 / clr.12896

También podría gustarte