Está en la página 1de 18

PROCESO

ADMINISTRATIVO

MG. JORGE HENRY BETANCUR AMARILES


jhbetancur@correo.iue.edu.co
IKIGAI

NIHONGO
SEIRI
SEITON

SEISO

SEIKETSU

SHITSUKE
NIHONGO ESPAÑOL
SEIRI TAMIZAJE: Clasificación de objetos y actividades
SEITON CLASIFICACIÓN: lo que corresponde a cada
momento.
SEISO LIMPIEZA: sacar aquello que no se necesita, que
distrae, que estorba.
SEIKETSU ESTANDARIZACIÓN: identificar la medida
correcta para los resultados que se quieren.
SHITSUKE AUTODISCIPLINA: motivación interna para hacer
las cosas, sin necesidad de control externo.
PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas


necesarias para llevar a cabo una actividad.

El proceso administrativo se define como el


conjunto de pasos o etapas sucesivas e
interrelacionadas entre sí, a través de las
cuales se efectúa la administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO
VIDEO PROCESO ADMINISTRATIVOhttps://www.yout
ube.com/watch?v=8l4WdDJ7bV0

 la administración es una actividad compuesta de ciertos subprocesos que


constituyen el proceso administrativo único.
Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales:
1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que
van a seguirse.
2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y
para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. LA DIRECCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas
prescritas con voluntad y entusiasmo.
4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.
SUBPROCESOS O FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA
 Una empresa es una organización o
institución dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o
comerciales.
 “Una empresa es un sistema que
interacciona con su entorno
materializando una idea, de forma
planificada, dando satisfacción a unas
demandas y deseos de clientes, a través
de una actividad económica".
artículo 2 de la Ley 590 de 2000
Ley 905 de 2004
 laempresa se define como “toda unidad
de explotación económica, realizada por
persona natural o jurídica, en actividades
agropecuarias, industriales, comerciales
o de servicios, en el área rural o urbana”
Clasificación de las empresas
Según la actividad o sector
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que
desarrollen, en:
 Empresas del sector primario.
 Empresas del sector secundario.
 Empresas del sector terciario.
 Empresas del sector Cuaternario.
Clasificación de las empresas
Según la procedencia de capital
 Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas
particulares (empresa familiar si es la familia)
 Empresa de autogestión: si los propietarios son los
trabajadores, etc.
 Empresa pública: si el capital y el control está en manos del
Estado.
 Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto
estatal como privado o comunitario.
Clasificación de las empresas
Según la forma jurídica
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal
de sus propietarios. Podemos distinguir:
 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona (natural
o jurídica). Esta puede responder frente a terceros con todos sus
bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el
monto del aporte para su constitución.
 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias
personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad
anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la
sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones
simplificada SAS.
 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
Clasificación de las empresas
Según su ámbito de actuación
En función del ámbito geográfico en el que las empresas
realizan su actividad, se pueden distinguir
 Empresas locales: un municipio
 Regionales: un departamento, estado o región
 Nacionales: varios estados o departamentos de un país
 Multinacionales: tienen sedes o presencia en más de un país
Clasificación de las empresas
 Según su tamaño “LEY 905 DE AGOSTO 2 DE 2004"
 Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número
de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma
mostrada a continuación:
 Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores y activos menores a 500
SMMLV, excluida la vivienda.
 Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores y activos entre
501 y 5000 SMMLV
 Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores y activos
entre 5.000 y 30.000 SMMLV
 Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores y activos superiores a 30.000
SMMLV
TIEMPOS DE CONSOLIDACIÓN

 PLAN DE EMPRESA
 1º AÑO: FUNDAMENTOS.
 2 A 3 AÑOS: CONSOLIDACIÓN.
 4 A 7 AÑOS: FORTALECIMIENTO.
 7 O MÁS AÑOS: SOLIDEZ Y RENTABILIDAD.
CASO EMPRESARIAL Cultivos SAYONARA
https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/cultivos-sayonara-sas

 Cultivos SAYONARA, S.A.S. es una empresa productora y comercializadora de


flores que vende al mercado internacional el 98% de su producción, con
exportaciones dirigidas a los Estados Unidos y Canadá principalmente, pero
también exportando a clientes en la India, Bahréin y España.
 C I Cultivos Sayonara S A S tiene como domicilio principal de su actividad la
dirección, VEREDA LA MADERA KILOMETRO 18 CARRERA EL CARMEN DE
VIBORAL en la ciudad de CARMEN DE VIBORAL, ANTIOQUIA.
 Cultivo de flores Sayonara es una empresa creada hace 21 años por un grupo
de inversionistas privados, que ha mostrado indicadores de crecimiento.
 La empresa fue constituida como SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA y se
dedica a Cultivo de flor de corte. Es una organización que genera 305 empleos
para personas de la región.
 La empresa exporta al año US$5.500.000; en el ejercicio del año 2021 generó
un rango de ventas superior a 20.000.000.000 COP.
 Sus activos están avaluados en 10.453.169.065 COP
CASO EMPRESARIAL: INDITEX
https://www.inditex.com/documents/10279/648106/Resultados+ejercicio+2020.pdf/732a2dc3-a335-f5e2-c676-30ddf3670ebf

 Inditex, Industrias de Diseño Textil, S.A, formado por 8 marcas comerciales


(Zara, Uterque, Massimo Dutti, Stradivarius…) cuenta con más de 4.500
establecimientos en 73 países y su sede social está en Arteixo, La Coruña.
 Fue fundada en 1963 por Amancio Ortega (principal accionista en la actualidad)
a partir de un pequeño taller.
 El gigante textil alcanza en 2020 unas ventas de 20.402 millones de
euros. 2020 fue el más complicado que ha tenido que atravesar en su historia,
con un beneficio neto de 1.106 millones de euros, lo que representa un
retroceso del 70% respecto a las cifras del año anterior.
 La venta online consolida en 2021 gran parte del extraordinario crecimiento del
6%. El margen bruto sobre ventas alcanzó crecimiento de 60,1%, el mayor en
los últimos diez años.
CASO EMPRESARIAL epm
https://www.epm.com.co/site/home/nuestra-empresa

 Los servicios que suministramos a nuestros usuarios son: energía eléctrica, gas


por red, acueducto y alcantarillado. Así mismo EPM se ha destacado en estos
cuatro ámbitos de los servicios públicos y hoy adelanta una serie de proyectos
que consolidan su liderazgo.
 EPM se transformó en empresa industrial y comercial del estado, y hoy, para el
ejercicio de sus actividades, se encuentra sometido a las disposiciones de las
leyes que regulan la actividad comercial.
 Pertenece al municipio de Medellín, creada el 6 de agosto de 1955.
 Tiene 6 mil 1219 empleados, 4 mil 265 hombres y 1.856 mujeres
 Somos un Grupo Colombiano conformado por empresas que se encuentran
ubicadas en Centroamérica, Chile, México, Estados Unidos, España y Colombia.
 EPM tuvo una utilidad de $3,7 billones en 2020, con un crecimiento del 19% con
respecto a 2019.
 en el 2021 el Grupo EPM obtuvo ingresos que ascendieron a $25,3 billones, con
un crecimiento del 28% con respecto al 2020.
EJERCICIO
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
EMPRESA CULTIVOS INDITEX EPM
SAYONARA
SECTOR
FORMA JURÍDICA
PROCEDENCIA DEL
CAPITAL
ÁMBITO DE
ACTUACIÓN
TAMAÑO
TIEMPO

También podría gustarte