Está en la página 1de 28

SEMINARIO

Edgar Quiñones Bolaños, PhD


Correo electrónico: equinonesb@unicartagena.edu.co

Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
Cartagena, Septiembre 2009
INTRODUCCION

ESTADO DE LA INVESTIGACION
Productos de Nuevo Conocimiento

Artículos Patentes Software

Tesis Libros Técnicos

Congresos Videos

Empresas de Desarrollo Generados

Participación en programas de Postgrado


FORMATO ARTICULO
CIENTIFICO
TIPOS DE ARTICULOS
Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería

- Articulo de Revisión
- Articulo Completo
- Articulo Técnicos
ARTICULO DE REVISIÓN ARTICULO COMPLETOS

Revisión Bibliográfica
Resultados de Proyectos
Estado del Arte de Investigación

Tendencias de Investigación Máximo 20 páginas

Máximo 12 páginas

50 Referencias
ARTICULO TÉCNICOS ARTICULO TÉCNICOS

Interés – Ingenieros
Normas de certificación
Experiencias Practicas sobre la originalidad y
calidad por árbitros
Nuevos Horizontes anónimos calificados.

Casos de Estudios El artículo de reflexión


tendrá una extensión
Contribuyen a máxima de 15 páginas.
- Planeación, Análisis
- Diseño, Construcción
- Gerencia,
- Mantenimiento
ARTICULO TÉCNICOS ARTICULO TÉCNICOS

Interés – Ingenieros
Normas de certificación
Experiencias Practicas sobre la originalidad y
calidad por árbitros
Nuevos Horizontes anónimos calificados.

Casos de Estudios El artículo de reflexión


tendrá una extensión
Contribuyen a máxima de 15 páginas.
- Planeación, Análisis
- Diseño, Construcción
- Gerencia,
- Mantenimiento
DIFERENCIAS
Revisión Completo Técnicos

Resumen   
Introducción   
Fundamentación   
Teórica

Métodos  

Resultados
Discusión
 

Conclusiones   
Notación   
Referencias   
EXPLICANDO LAS
PARTES DE UN ARTICULO
EL TÍTULO
No mayor de 13 palabras

• MAYUSCULA SOSTENIDA –

• Times New Román 12 pt

• Evitar el comenzar el título con:


Evaluación de ….
Estudio de
Análisis de ….
Determinación de ….
AUTORES
Tamaño 11 pt

Primer Autor1, Segundo Autor2, Tercer Autor3 y Cuarto Autor4


1
Ingeniero Civil, Gerente de Nabla LTDA , Correo electrónico: cixxxxxx@nabla.org
2
Ingeniero Químico, Correo electrónico: quxxxxxx@yyyyedu.co
3
Ingeniero de Sistemas, Correo electrónico: sixxxxxx@unicartagena.edu.co
4
Ingeniero de Alimentos, Correo electrónico: alxxxxxx@unicartagena.edu.co

Afiliiación
Dirección /electrónica
Tamaño 10 pt
EL RESUMEN
DEBE IDENTIFICARSE EN EL

• El objetivo principal
• La metodología
• El principal resultado
• La principal conclusión
• Los verbos deben estar conjugados en tiempo pasado.
• Usar el presente para las afirmaciones que son verdaderas.
• Máximo de 250 palabras
• Times New Román de 10 puntos.

PALABRAS CLAVES: Máximo 5-10 palabras claves en español, ordenadas


alfabéticamente y separadas por comas

Traducción literal al ingles.


PERTINENCIA
SOCIAL OBJETIVO
METODOLOGÍA RESULTADOS Y CONCLUSIONES
INTRODUCCION

LA INTRODUCCIÓN DEBE CONTENER

un párrafo que describa el área general , los antecedentes y


el problema

un párrafo que describa la importancia de adelantar

investigaciones en el área seleccionada y

un párrafo que describa los objetivos o hipótesis


PROBLEMA ANTECEDENTES

AREA GENERAL

OBJETIVOS
IMPORTANCIA
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA

Se deben describir los principios, leyes y conceptos básicos


necesarios para entender la investigación.

Si en el artículo se utilizan ecuaciones, estas deberán tener


numeración consecutiva, Y DEBEN CITARSE en el texto. Se
debe definir su procedencia.

El autor tendrá en cuenta en la redacción, las normas del


Sistema Internacional (SI), en lo referente a unidades, símbolos y
abreviaturas.
Guía SI Sistema
REGLAS DE ESCRITURA DE LAS Internacional de
UNIDADES S.I. Unidades ICONTEC

REGLA CORRECTO INCORRECTO

1. No usar cursiva para los valores numéricos 7,0 kg 7,0 kg


1. Las unidades no tienen plural 25 kg 25 kgs
1. Las unidades no llevan punto final; excepto al 12 m 12 m.
final de una frase
1. la unidad se debe colocar después del valor 10 mA 10mA
numérico dejando un espacio
1. Las unidades se escriben con minúscula 25 kg 25 Kg
excepto cuando los nombres de estas se
derivan de un nombre propio.
1. No deben combinarse nombres y símbolos al m/s m/segundo
expresar las unidades
1. En ningún caso debe aparecer más de una kg∙s-2∙m-2 kg/s2/m2
línea inclinada, a menos que se utilicen
paréntesis par evitar cualquier ambigüedad .
1. No usar comas ni puntos para separar miles. 2 000 572,08 2.000.572,08
Separar con un espacio 2,000,572.08
METODOS

En esta sección describa en un orden lógico el


procedimiento empleado durante la investigación desarrollada.
Si es experimental describa brevemente los materiales
utilizados.

Proporcione suficiente información de tal manera que


cualquier otro investigador pueda reproducir la investigación
que usted adelanto sin problemas.

Mencione todo los parámetros medidos con sus


respectivas unidades (SI).

Usar tiempo pasado.


RESULTADOS Y
DISCUSION
Esta sección es la parte más importante del ARTICULO
CIENTIFICO.

Reporte todos los datos medidos y calculados de tal manera que


las conclusiones que se escriban sean entendibles por el lector.

Si tiene demasiados datos resúmalos en tablas, graficas,


promedios y/o porcentajes. Incluya también datos inesperados
esta información podría ser útil para otro investigador.

Las tablas deben llevar numeración arábiga y el nombre en la


parte superior de la tabla con letra Times New Roman de 12
puntos. El nombre debe tener la mejor explicación posible.
LAS TABLAS

Tabla 2. Ejemplo de tabla en artículo

A B C D

2
LAS FIGURAS
Figure 3. Numerical prediction of the gas holdup distribution over the entire
column (Quiñones et al., 2005)
Gas holdup


(%)
DISCUSION DE RESULTADOS

9,73

9,66
H2S en aire_(mg/L) .

9,59

9,52

9,45

9,38
2004 2007 2010 2013 2016 2019 2022 2025
Tiempo (Años)
CONCLUSIONES

• Las conclusiones son obligatorias y deben


ser claras. Deben expresar el balance final
de la investigación o la aplicación del
conocimiento.
AGRADECIMIENTOS Y
NOTACION
CITAS
BIBLIOGRAFICAS

Fuente: (Nhapi, Savenije, 2007)


Physics and Chemistry of the Earth
32 (1) pag 1406- 1412
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

Fuente: (Nhapi, Savenije, 2007)


Physics and Chemistry of the Earth
32 (1) pag 1406- 1412
Fuente: (Nhapi, Savenije, 2007)
Physics and Chemistry of the Earth
32 (1) pag 1406- 1412

NOTAS AL PIE DE
PAGINA

Tratar de no usar notas de pie de página.

En caso que sea estrictamente necesario


para explicar algún término o aclarar alguna
idea
Taller No
Discusión

Trabajos Universidad de
Cartagena

También podría gustarte