Está en la página 1de 35

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

a r e
r dw
Ha
Concepto de informática

INFOR MACION
AUTO MATICA

Informática :
Es la ciencia que se encarga
del tratamiento automático y
racional de la información.
2
Uso de un computador:
Proceso de transformación de datos en información

Entrada Proceso Salida

El computador El computador
Se ingresan al
realiza distintas presenta la
sistema datos
operaciones y información para
que provienen
transforma los uso externo
del exterior
datos

00010101101010010
10011101001111101
01010100010101011
3
Unidades de Medida
Por medio de la electricidad solo podemos obtener dos
posibles valores, cuando hay ausencia de electricidad
cuando la corriente fluye por un circuito.
Los computadores utilizan un sistema de numeración binario
(0 – 1)

 Bit
Acrónimo de Binary Digit.

Es la unidad básica de medida de almacenamiento de


información utilizada en un computador.

4
 Byte

Unidad de información formada por una secuencia de


bits adyacentes.

Resulta equivalente a un conjunto ordenado de


ocho bits.

Es la unidad mínima de almacenamiento.

Representa un solo carácter de texto en un computador


(letras, símbolos, números, signos de puntuación,5
Se utiliza para medir, por ejemplo:

• El espacio de la memoria RAM (Ej. 256 Mb)

• El espacio de los discos

6
Unidades de medida de almacenamiento del sistema binario.

Medida Simbología Equivalencia


bit b 1 o 0
Byte B 8 bits
Kilobyte kB 1024 bytes
Megabyte MB 1024 Kilobytes
Gigabyte GB 1024 Megabytes
Terabyte TB 1024 Gigabytes
Petabyte PB 1024 Terabytes
Exabyte EB 1024 Petabytes
Zetabyte ZB 1024 Exabytes
Yottabyte YB 1024 Zetabytes
Brontobyte BB 1024 Yottabytes
Geopbyte Geb 1024 Brontobytes
7
Conceptos fundamentales de un

computador:

Software + Hardware

8
Software
(Soporte lógico)

Es el conjunto de programas, datos y procedimientos que


permiten el funcionamiento lógico de un computador.

Conjunto intangible de datos y programas del computador.

Ejemplo:
• Sistema operativo,
• Procesadores
• de texto
• Hojas de Cálculo

9
Hardware
(Soporte físico)

Está constituido por el conjunto de circuitos electrónicos y


componentes electromecánicos de un computador.

Conjunto tangible, es decir, son los


dispositivos físicos

Ejemplo:
• Teclado
• Monitor
• Tarjetas
• Chips

10
Clasificación de Hardware

• Hardware Básico

• Hardware Complementario

11
Hardware Básico

Son las piezas fundamentales e imprescindibles para que


el computador funcione.

12
Hardware Complementario

Son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales.

Por ejemplo:
• Impresora
• Escáner
• Cámara de vídeo
digital
• Webcam
• Parlantes

13
Arquitectura de un computador
Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)
Dispositivos Dispositivos
de Entrada Memoria de Salida
Principal

Almacenamiento secundario
14
Arquitectura básica de Von Neumann
Dispositivos de Entrada

Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)
Dispositivos Dispositivos
de Entrada Memoria de Salida
Principal

Almacenamiento secundario
15
Dispositivos de Entrada
Conjunto de partes o dispositivos de un sistema
informático que permiten introducir datos al
computador para su proceso. Los dispositivos de
entrada convierten la información en señales eléctricas
que se almacenan en la memoria central.

Algunos Ejemplos:
 Teclado
 Mouse
 Lector Óptico
 Scanner
 Joystick
 Micrófono
16
El Procesador o
Unidad Central de Proceso
Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)
Dispositivos Dispositivos
de Entrada Memoria de Salida
Principal

Almacenamiento secundario 17
El Procesador o UCP
 Físicamente son pequeños chips
llamados microprocesadores.

 Es el “Cerebro” del computador.

 Es el lugar donde se manipulan los


datos, donde se interpretan y ejecutan
las instrucciones.

 Compuesto por dos elementos:


 La Unidad Aritmética-Lógica (UAL)
 y La Unidad de Control (UC)
18
El procesador o UCP
La Unidad Aritmética-Lógica (UAL)

 Ejecuta operaciones aritméticas y comparaciones:


 Cálculos
 suma, resta, multiplicación y división

 Comparaciones
 operadores aritméticos: <, <=, =>, >
 operadores booleanos: OR, AND, NOT
19
El procesador o UCP
La Unidad de Control (UC)

 Administra los recursos del computador, es decir, la


memoria, los dispositivos de entrada, los de salida y los
de almacenamiento.

 Selecciona e interpreta las instrucciones del programa


cargado y se encarga de que sean ejecutadas.

 Transfiere los datos a la Unidad Aritmética-Lógica, para


su procesamiento.
20
El procesador o UCP
Algunos ejemplos:

 Tecnología Intel
En computadoras IBM y compatibles.
Ejemplos:
…286, 386, 486, Pentium, Pentium Pro, Pentium
IV, etc.

 Tecnología Motorola
En computadoras MacIntosh y Sun.
Ejemplos:
Modelos 680x0 (68000, …, 68020, …),
MPC (Power PC diseñada para multimedios),
G3, G4, etc.
21
El procesador o UCP
Algunos ejemplos:

 Tecnología AMD
Ejemplos:
Modelos (equivalentes a los modelos Pentium):
5x86, K5, K6, K7 o Athlon

 Tecnología Cyrix
(Orientados a PC de bajo costo)

22
Tipos de Memoria
Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)

Dispositivos Dispositivos
de Entrada de Salida
Memoria
Memoria
Principal
Principal

Almacenamiento secundario

Existen 2 tipos
 Memoria principal o primaria
de memoria:  Memoria secundaria
23
Memoria Principal

Físicamente, son pequeños chips conectados a la


tarjeta principal del computador.

Almacena información vital para la operación del


computador y para el procesamiento de los datos.

Clasificación:

ROM
RAM
24
Memoria Principal
Tipos de Memoria Principal

 ROM: (Read Only Memory). Memoria de Sólo Lectura.


Viene con información pregrabada de fábrica que facilita la
ejecución de los comandos del sistema operativo.
 No es volátil.
 Su contenido no se puede borrar o modificar
 RAM: (Random Accses Memory). Memoria de Acceso Aleatorio.
 Es un área de almacenamiento temporal que sirve como lugar y
paso obligatorio para acceder al procesador.
 De rápido acceso.
 Es volátil (si se apaga la máquina su contenido se pierde).
 Su capacidad puede ser extendida agregando chips de memoria
adicional
25
Memoria Secundaria
Es aquella que se utiliza para guardar los datos en
forma permanente.

Características :
 No es Volátil
 Es más económica
 Se mide en Kb, Mb, Gb, Tb

26
Memoria Secundaria
Algunos Ejemplos:

Diskette
Unidades de cinta

CD ROM
ZIP Drive

Disco
Duro Pen Drive
27
Dispositivos de Salida
Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)
Dispositivos Dispositivos
de Entrada Memoria de Salida
Principal

Almacenamiento secundario
28
Dispositivos de Salida
Conjunto de partes o dispositivos de un sistema informático
que permiten representar datos (resultantes de algún
proceso) de una manera entendible para el usuario.

Algunos ejemplos

 Monitor
 Impresora
 Plotter
 Parlantes

29
Conceptos avanzados

• Memoria Caché
• Buffers
• El sistema de BUS
• Controladores

30
Conceptos avanzados

• Memoria Caché

Es un dispositivo de almacenamiento temporal de muy alta


velocidad, que almacena datos e instrucciones con alta
probabilidad de utilizarse muchas veces durante el
procesamiento.
Su objetivo es ayudar a la memoria principal mejorando la
velocidad de proceso.

31
• Buffers

Es una memoria intermedia que se usa para compensar la


diferencia de velocidades de flujo de datos entre un
dispositivo y otro.
Puede estar dentro de un periférico (ejs.: impresora, disco) o
dentro de la UP.

32
• El sistema de bus

Son grupos de conductores que interconectan a la UCP con


todos los demás componentes de la computadora: memoria,
unidades E/S, etc.

Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)
Dispositivos
BUS Dispositivos
de Entrada Memoria de Salida
Principal

Almacenamiento secundario

Toda vez que un dato pasa de un componente


a otro lo hace “viajando” por un bus. 33
Unidades de control de entrada y de salida
(Controladores)

Unidad de Proceso

Procesador
(UCP)
Unidad de BUS Unidad de Dispositivos
Dispositivos
Control de Control de de Salida
de Entrada Memoria
Entrada Salida
Principal

Almacenamiento secundario

34
 Su función básica es dirigir, coordinar y controlar el
intercambio de información entre la UCP y los periféricos

 Liberan a la UCP para realizar otras tareas

35

También podría gustarte