Está en la página 1de 87

MANEJO A LA

DEFENSIVA

OSCAR. CHAVEZ ROBLES


¿sabes cuántos accidentes de
tránsito ocurren en el país?
¿cual son las causas o factores?
Ni el sida ni ninguna otra enfermedad.


La principal causa mundial de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 19 años son
los accidentes de tránsito, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se estima que cada día mueren en accidentes viales unos 1.000 jóvenes en todo el
mundo
CAUSAS POR LOS QUE OCURREN LOS
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
EXCESO DE VELOCIDAD
EBRIEDAD
IMPRUDENCIA

NEGLIGENCIA
DROGAS
CANSANCIO y SUEÑO
STRESS
TRANSTORNO VISTA y AUDITIVO

ESTADOS EMOCIONALES
UNA MIRADA A LAS ESTADÍSTICAS
POR CLASES DE ACCIDENTE

ATROPELLO

CHOQUE

CAIDA DE
PASAJERO
VOLCADURA

OTROS
Sexo y edades de quienes más
participan en accidentes de transito
CLASIFICACION DE LOS
ACCIDENTES DE
TRANSITO
ATROPELLO
GENERALMENTE EL ENCUENTRO DE UN VEHICULO Y UN PEATON
SIN EMBARGO ENTENDEMOS QUE ESTE NOMBRE DEFINE UNA
FORMA ESPECIFICA DE ACCIDENTE QUE SE DISTINGUE DE OTROS
PRODUCIDOS ENTRE LOS MISMOS ELEMENTOS.
CHOQUE
ES LA COLISION DE UN VEHICULO EN MOVIMIENTO CONTRA UN
ELEMENTO FIJO O MOMENTANEAMENTE FIJO (VEHICULO
ESTACIONADO.

Alcance
Embiste Frontal

Lateral
lateral Cadena
Tonel

VOLCADURAS

Campana
DESPISTE

Parcial

Total
INCENDIO
Parcial Total
El Manejo Defensivo
 Es el conducir por una vía
atento a los errores de los
demás conductores, sin
llegar jamás a la utilización
de la agresión o la violencia
Muchos accidentes
hubieran podido evitarse, si
alguno de los que
intervinieron en ellos
hubiera cubierto la falta de
precaución del otro.
MANEJO A LA DEFENSIVA
 ES MANEJAR EVITANDO ACCIDENTES A PESAR
DE LAS ACCIONES INCORRECTAS DE LOS
DEMÁS, TOMAR MAS EN CUENTA EL SENTIDO
COMUN

CORRECTAS INCORRECTAS
 Estar atento a las Condiciones adversas, como:

de las cuales hay que saber estar prevenidas para evitar ser
sorprendidos por ellas, originando así que tengamos un accidente
que es evitable.
De los errores estudiaremos los "ACCIDENTES" como
el error más caro que comete todo CONDUCTOR, en
especial, las formas diversas como se pueden evitar,
porque lo más importante no es demostrar que no
se tuvo la culpa, sino saber evitarlos
Para hacer un verdadero MANEJO PERFECTO
se deben evitar los siguientes:

Accidentes Abuso del vehiculo

Demoras
innecesarias en el
horario

Descortesías
Infracciones al transito
ELEMENTOS PARA UNA BUENA
CONDUCCION
Tener conocimiento La habilidad El buen Juicio
normas de transito

Estar alerta en la conducción La previsión accidente transito


COMO EVITAR LOS ACCIDENTES DE
TRANSITO

 PREVINIENDO los posibles errores o


maniobras imprevistas de los demás
usuarios del camino.

 ANTICIPÁNDOSE mentalmente a las


malas condiciones de visibilidad, del
tiempo, del tránsito o del propio
conductor que se pudieran presentar al
estar circulando.

 ADAPTAR su conducción antes estas


condiciones

 DESCONFIANDO del vehículo por las


posibles fallas que se le pudieran
presentar mientras transita, con peligro
de ocasionarnos un accidente.
FORMULA STANDARD DE PREVENCIÓN
DE ACCIDENTES

a) Captar la precaución adecuada b) Reconocer el peligro

c) Actuar a tiempo
Reglas del manejo a la defensiva:

 Estar siempre alerta, para evitar


sorpresas.

 Mantener la vista no solamente


en el camino sino también a los
lados.

 Utilice los espejos.

 Cuando no tenga visibilidad


completa reduzca la velocidad.

 Al conducir, tenga dominio


absoluto del vehículo.
 Anticipe sus movimientos, a los
otros conductores, al maniobrar
y al frenar.

 Anúncielos con suficiente


anticipación

 Aunque usted tenga derecho de


paso, observe la circulación de
los otros vehículos.

 No presuponga que le darán el


paso.

 No agreda a los demás, ni por


provocación ni por venganza
 Anticípese a la reacción de los
peatones, principalmente en
las escuelas, hospitales, etc.

 El conductor en todo momento


deberá de desconfiar de todos
los elementos que se
encuentran en el camino y
cuando.

 Tener los conocimientos


básicos relacionados a los
lineamientos que regulan y
controlan el transito de
vehículos y personas.
 En resumen el manejo a la defensiva se refiere a que un
conductor supone que otro conductor hará algo indebido
y deberá prepararse para eso, y poner en juego las
medidas de seguridad de un conductor profesional.
COMO EVITAR CHOQUE
POR ALCANCE

 No se distraiga, manténgase siempre


"alerta" al vehiculo que va adelante.

 Adelántese a esas emergencias


vigilando siempre más allá del que le
precede en el camino.

 Conserve siempre su distancia de


protección.
Para que usted pueda calcular correctamente la distancia
de protección a la que deberá mantenerse, tenga en cuenta
los siguientes factores:

 La velocidad a que circula

 Las condiciones del camino

 Las condiciones del tiempo

 Las condiciones de la iluminación

 Las condiciones del vehículo

 Las condiciones de trafico

 Las condiciones de usted


 La regla práctica para calcular correctamente la DISTANCIA MÍNIMA
DE PROTECCIÓN (que variará de acuerdo con los factores arriba
indicados) RESPECTO DEL VEHÍCULO QUE YA ADELANTE ES:
"MANTENGASE SEPARADO DEL MISMO POR LO MENOS 10
METROS POR CADA 10 K.P.H. A QUE CIRCULE".

 O bien, emplee la fórmula norteamericano que indica: "CONSERVAR


EL ESPACIO DEL LARGO DE UN VEHÍCULO POR CADA 10
K.P.H."
3/4 seg.
40 km/h = 11.11 mts/seg. 8.33 mts.

50 km/hr. = 13.88 mts/seg. 10.41 mts.

70 Km/hr. = 19.44 mts./seg. 14.58 mts.

80 km/hr = 22.22 mts./seg. 16.66 mts.

100 km/hr. = 27.77 mts./seg. 20.82 mts.

120 km/hr. = 33.33 mts./seg. 24.99 mts.


COMO EVITAR CHOCAR
CONTRA LOS FERROCARRILES

 Detenerse a la derecha por lo menos a una


distancia comprendida entre los 5 y los 15
metros a la vía, conforme a la visibilidad que
haya en la intersección.

 Parar totalmente SIEMPRE y utilizar OCHO


SEGUNDOS para poder mirar dos veces a
ambos lados antes de continuar si no se
acerca el tren, pero si viene... NO TRATE
DE GANARLE El PASO.

 Nunca haga cambios de velocidad al pasar


sobre las vías.

 Si su vehículo sufre descompostura al estar


sobre la vía, inmediatamente envié dos
personas, una a cada lado, para que, por lo
menos a 500 metros se preparen a hacer
señales en caso de que se acerque el tren,
mientras usted retira su auto de la zona de
peligro.
COMO EVITAR EL ATROPELLAMIENTO A
CICLISTAS Y MOTOCICLISTAS
Los conductores de estos frágiles vehículos,
sean niños o adultos, tienen tanto derecho
como los conductores de vehículos
automotores grandes para utilizar las vías
públicas, por lo tanto debemos prevenir
atropellarlos de la siguiente forma:

1. Manténgase alerta.

2. Al circular cerca de usted, prevéngase ante


la posibilidad de una maniobra incorrecta o
caída intempestiva de él, disminuyendo su
velocidad y procurando aumentar la
distancia lateral entre su vehículo y el que él
conduce.

3. Cuando se haga preciso, cédale el paso, no


haga uso de la ley del más fuerte.
COMO EVITAR ACCIDENTES AL CIRCULAR EN
RETROCESO
antes de iniciar el movimiento, "darse cuenta
del cuadro completo". Retroceder lentamente

mirar a los dos costados a través Retroceder lo menos posible


de los espejos, según retrocede.
¡Esto es
lo que
no se debe hacer..!
COMO EVITAR EL ATROPELLAMIENTO A LOS
PEATONES

 Mantenerse siempre
alerta.

 Reducir velocidad al
entrar a zonas poblados
ante peatones en
carretera.

 De ser necesario,
anunciar su aproximación
anticipadamente.
MÁS VALE LLEGAR TARDE QUE NO LLEGAR

 No rebase
SIEMPRE

UTILICE SU

CINTURON DE

SEGURIDAD...
LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE
POR ELLO

NO TE

OLVIDES

NUNCA
EN VIAJES LARGOS
DESCANSE CUANDO
MENOS CADA 3 HORAS

Evite Accidente

Aburrimiento y fatiga
son enemigos del
conductor
Tenga siempre las
luces en buen estado
de funcionamiento
(Art.153 RNT)
USA
CORRECTAMENTE
LAS LUCES
ENCIENDA LAS LUCES
DE SU VEHICULO

½ hora antes de oscurecer,

hasta

½ hora después del amanecer


Diferencia entre una buen y mal estado del
sistema de luces del vehículo
CONCEDA CAMBIO
DE LUCES

LA CONDUCCIÓN SEGURA
DEPENDE EN UN

20% DE UN VEHÍCULO EN
BUENAS CONDICIONES;

20% DE LAS CONDICIONES


CLIMÁTICAS Y DEL CAMINO Y

60% DE UNA BUENA ACTITUD


DEL CONDUCTOR.
PERSONA PRECAVIDA, PROTEGE SU VIDA

Si necesita para hágalo fuera del camino a su


derecha y protéjase con señales de advertencia,
evítelo en curvas lugares de poca visibilidad, lo
conveniente es en zonas de tierra
DURANTE EL
VIAJE
 NO PROVOQUE
POR SI MISMO
LAS
CONDICIONES
DE UN
ACCIDENTE

ALCOHOL Y GASOLINA
COMBINACIÓN FATAL
CONDUZCA A UNA VELOCIDAD
MODERADA
 RESPETE LOS LIMITES DE VELOCIDAD
NO SE PRIVE DE SU
LIBERTAD O DE SU VIDA
POR AUMENTAR SU
VELOCIDAD

La velocidad es uno de los


factores que influyen en los
accidentes de transito y que
por su peligrosidad se
pierden muchas vidas, si Ud
transita a excesiva velocidad
viola la ley. si Ud, transita a
excesiva velocidad crea un
constante peligro para Ud y
los demás usuarios de la
vía.
VELOCIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR
CUANDO NO EXISTA SEÑAL O RIESGOS EN LA VIA

EN ZONA URBANA PROXIMIDAD A LUGARES DE


AFLUENCIA DE PERSONAS
En calles y jirones : 40km/h
En avenidas : 60km/h 20Km/h.
En vías expresas : 80km/h
EN CARRETERAS
Zona escolar : 30km/h
Autos, camionetas
Zona de hospital : 30km/h y motocicletas :100km/h
EN INTERSECCIONES Transporte de
No semaforizado : 30km/h pasajeros : 90km/h
Cruces de Vehículos de carga : 80km/h
ferrocarril : 20km/h
Mercancías peligrosas : 70km/h
Transporte escolares : 60km/h
REDUZCA SU VELOCIDAD CUANDO:
su condición física no es optima cuando su auto tiene fallas

si las condiciones climatológicas son adversas


REDUZCA SU
VELOCIDAD
CUANDO SU
CAMPO DE
VISIÓN SEA
MENOR, POR
EJEMPLO
REDUZCA SU VELOCIDAD EN:
Recuerda ...
Las señales de
transito …
COMPORTAMIENTO CORRECTO DE
LOS CONDUCTORES ANTE UN
ADELANTAMIENTO Y CAMBIO DE
GIRO
El sobrepaso o adelantamiento de un vehículo en movimiento, se
efectúa salvo excepciones por la izquierda, retornando el vehículo
después de la maniobra a su carril original. (Art. 125 RNT)
Cuando exista un obstáculo que obligue a circular por el lado
izquierdo de la calzada, dando preferencia de paso a los vehículos
que circulen en sentido contrario. (Art.135 RNT)
En caminos angostos, los conductores de vehículos más anchos,
facilitarán el adelantamiento de cualquier otro vehículo, cediendo en la
medida de lo posible parte de la calzada por la que transiten.(Art.172
RNT)
El conductor de un vehículo que llega una vía preferencial, debe ceder
el paso a los vehículos que circulen por dicha vía, sólo puede ocupar
la calzada cuando este despejada y pueda realizar el cruce (Art.177
RNT)
Art.185 RNT
Art.195 RNT
Art.193 RNT
Señales manuales
Art.196 RNT
Para girar a la derecha, debe previamente ubicarse con suficiente
antelación al carril de la derecha y hacer la señal con las luces
direccionales del vehículo, de volteo a la derecha, hasta que culmine
la maniobra. Debe girar a una velocidad moderada e Ingresar al carril
derecho de la otra vía.(Art. 197 RNT)
Desplazamiento
vehicular
correcto
En una rotonda,
tiene prioridad de
paso el vehículo
que circula por ella
respecto al que
intenta ingresar
(Art.181 RNT).
Para girar a la derecha,
el conductor debe
previamente ubicar con
suficiente antelación, el
vehículo que conduce en
el carril de circulación de
la derecha, y hacer la
señal con las luces
direccionales del
vehículo, de volteo a la
derecha, hasta que
culmine la maniobra.
(Art. 197 RNT)
EL ALCÓHOL EN LA CONDUCCIÓN DE UN VEHÍCULO
Y SUS CONSECUENCIAS
Las imágenes reflejan los efectos del
alcohol en un conductor."Si manejas, no
tomes"
Las imágenes reflejan los efectos del
alcohol en un conductor."Si manejas, no
tomes"
Las imágenes reflejan los efectos del
alcohol en un conductor."Si manejas, no
tomes"
Las imágenes reflejan los efectos del alcohol
en un conductor."Si manejas, no tomes"
Muy tarde

serán las

lamentaciones
Recuerda:

 Si manejas no
bebas

 Tus hijos te
esperan
Recuerda que lo que tu haces tus
hijos imitan ……
Conduce despierto, llega a salvo"
 Los expertos aseguran que dormir bien podría evitar un tercio de los accidentes de
tránsito graves que se atribuyen a fallos humanos.

 3 de cada 10 conductores están somnolientos, entre otros motivos, porque no


duermen el número de horas necesarias. Y eso debido a que sufren de apnea del
sueño, de insomnio, descansan poco, afrontan turnos de trabajo excesivos y
consumen alcohol y drogas.

 El estrés afecta el sueño, no le permite a una persona dormir bien, y claro, la actual
crisis que está aumentando la ansiedad entre los afectados, está afectando
negativamente la calidad y cantidad del sueño.

 Menos de un tercio de las personas con alteraciones graves del sueño buscan
ayuda profesional para solucionarlos. El insomnio, el síndrome de piernas
inquietas y la apnea del sueño, son los trastornos del sueño más comunes.

 Se sugiere que antes de dormir y para que los pensamientos no nos impidan
conciliar el sueño, anotemos en una hoja aquellas cosas pendientes que no
pudimos realizar en el día, como un recordatorio. Hay que impedir se altere el ciclo
normal del sueño.

 No le restemos horas al sueño que luego nos pasa la factura y en el momento


menos indicado.
Por lo tanto no debemos distraernos en la
conducción
Y tomarlo con
seriedad
Aprendamos de las hormiguitas
que nunca chocan
El fin

es tener

menos

accidentes

de transito

También podría gustarte