Está en la página 1de 27

LIDERAZGO EN SEGURIDAD

ERGONOMIA

MODULO 9
ESTADISTICA SOBRE ENFERMEDADES Y
LESIONES

 Rápido crecimiento de categorías de enfermedades


relacionadas con el trabajo.
 6 de cada 100 trabajadores es afectado.
 Reporte de la OSHA sobre problemas ergonómicos.
– 1981 - 18%
– 1984 - 28%
– 1992 - 56%
 En esta década se dieron 332,000 casos.
(30,000 en la década pasada).
ESTADISTICA SOBRE ENFERMEDADES Y
LESIONES ERGONOMICAS

 REPRESENTA 1/4 DE LAS LESIONES LABORALES,


LO CUAL SE TRADUCE APROXIMADAMENTE EN EL
50% DE LOS COSTOS DE COMPENSACION DE LOS
TRABAJADORES EN LOS E. U. A.

 LOS CASOS INVOLUCRAN CIRUGIA Y TIEMPO


PERDIDO QUE TIENE UN COSTO ESTIMADO DE MAS
DE $80,000 DOLARES.
¿PORQUE ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE
LA ERGONOMIA?

LA AUTOMATIZACION Y MECANIZACION
HAN CAMBIADO DRAMATICAMENTE LOS
METODOS DE NUESTRO TRABAJO. AHORA
SOMOS MAS PRODUCTIVOS QUE ANTES.
LAS LINEAS DE ENSAMBLE SE MUEVEN
MAS RAPIDO. EL EQUIPO QUE USAMOS ES
MAS SOFISTICADO, Y NUESTROS
TRABAJOS SON MAS ESPECIALIZADOS.
ERGONOMIA
CONSISTE EN DISEÑAR LAS TAREAS Y EL
MEDIO AMBIENTE, DE ACUERDO CON LAS
CARACTERISTICAS DEL TRABAJADOR.

PARA LOGRARLO SE REQUIERE:


CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DE
LA ERGONOMIA.
HABILIDADES PARA ESTABLECER UNA
ATMOSFERA DE COMUNICACION ABIERTA CON
LOS TRABAJADORES.
HABILIDAD PARA OBSERVAR E IDENTIFICAR
RIESGOS ERGONOMICOS.
DESORDENES TRAUMATICOS
ACUMULATIVOS (DTA)
Son resultado del uso excesivo y tensión de los músculos
y tejido nervioso sensitivo, causado por el uso contínuo de
un sistema muscular, por un período prolongado.
Como resultado de esto se produce fatiga e incomodidad.
Es imposible predecir quién desarrollará un DTA. Existen
estas posibles causas:
 Tipode Trabajo (Cargar, uso de herramientas vibratorias).
 Pasatiempos (Costura, jardinería, instrumentos musicales)
 Deportes (Tenis, golf, baseball, boliche)
LOS DESORDENES TRAUMATICOS
ACUMULATIVOS MAS COMUNES

 Tendinitis.

 Síndrome del tunel carpal.


 Dolor en la espalda baja.
EL PAPEL DEL SUPERVISOR
COMO SUPERVISOR O LIDER DEL GRUPO, ERES
RESPONSABLE DE HACER QUE LOS EMPLEADOS :
 ESTEN CAPACITADOS ADECUADAMENTE.
 USEN EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
 SEPAN USAR BIEN LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

TAMBIEN ES TU RESPONSABILIDAD PREVER


LA POSIBILIDAD DE QUE LOS EMPLEADOS
SEAN VICTIMAS DE RIESGOS ERGONOMICOS.
EL PAPEL DEL SUPERVISOR
CONOCER LAS CAUSAS Y SINTOMAS DE LOS
DESORDENES TRAUMATICOS ACUMULATIVOS, TE
PERMITIRA:

 RECONOCER CUANDO CIERTO TIPO DE TRABAJO


PUEDE POTENCIALMENTE ORIGINAR UN DTA.
 RECONOCER CUANDO ALGUIEN ESTA EXPERI-
MENTANDO LOS SINTOMAS DE UN DESORDEN
TRAUMATICO ACUMULATIVO.
COMO RECONOCER PROBLEMAS

ESTOS SON LOS TRES FACTORES MÁS


COMUNMENTE ASOCIADOS CON EL
DESARROLLO DE LOS DESORDENES
TRAUMÁTICOS ACUMULATIVOS:

Posición o postura al trabajar.


Fuerza ejercida por el operario.
Frecuencia en los movimientos.
POSICION
La posición de trabajo, los materiales y las
herramientas, deben diseñarse para que el
trabajador realice sus actividades con:
 LA MUÑECA RECTA.

 LOS HOMBROS RELAJADOS.

LOS CODOS A LOS LADOS, INCLINADOS CERCA


DE 90°.

 LA ESPALDA Y EL CUELLO EN POSICION NATURAL


(ALINEADOS UNO CON EL OTRO LO MAS POSIBLE).
MUÑECAS
TRABAJAR CON LAS MUÑECAS FLEXIONADAS,
EXTENDIDAS O DESVIADAS, INCREMENTA LA
POSIBILIDAD DE DESARROLLAR TENDINITIS Y
SINDROME DEL TUNEL CARPAL.

QUE HACER?

 REDUCIR LA TENSION MUSCULAR LO MAS


POSIBLE.
 MANTENER LAS MUÑECAS LO MAS ESTIRADAS
(RECTAS) POSIBLE .
 EJECUTAR LOS TRABAJOS DE MANERA
COMODA.
POSICIONES NEUTRALES DE LA
MUÑECA

 CUANDO LA MANO ESTA ALINEADA CON EL


ANTEBRAZO.

 CUANDO LA PALMA DE LA MANO ESTA


EXTENDIDA.
MALAS POSICIONES DE LAS MUÑECAS

FLEXIONADA TOTALMENTE HACIA ADELANTE.

EXTENDIDA TOTALMENTE HACIA ATRAS.

DESVIADA HACIA ADENTRO.

DESVIADA HACIA AFUERA.


CUELLO Y HOMBROS
LAS ESTACIONES DE TRABAJO DEBEN ESTAR
DISEÑADAS PARA QUE LOS TRABAJADORES
PUEDAN LABORAR CON SU CUELLO Y COLUMNA
ALINEADAS NATURALMENTE.
 OREJAS SOBRE HOMBROS Y HOMBROS
RELAJADOS.
 EVITAR PERIODOS LARGOS CON LOS BRAZOS
EXTENDIDOS.
 AJUSTAR LAS ESTACIONES DE TRABAJO QUE
ESTEN MUY ALTAS O MUY BAJAS.
 AJUSTAR EL TRABAJO DONDE REQUIERA
ALINEACION CONSTANTE.
LOS CODOS
Al trabajar con los brazos extendidos y con los codos en un
ángulo mayor a 90° los músculos de los brazos están
estirados, tiesos y poco elásticos.

Cuando el codo está a menos de 90° los músculos están


contraidos y su capacidad disminuye.

Una de las posiciones más tensas para los tendones del


codo es con el antebrazo girado (volteado) y la muñeca
torcida al mismo tiempo.
LA ESPALDA
Los trabajadores que tienen que estar sentados o
parados por períodos largos, ponen en tensión los
músculos y ligamentos de la espalda. También ponen
presión en los discos de la espina dorsal (columna).
 Para los trabajos en posición de pie use tarimas.
 Para los trabajos en posición sentada use soportes para
la alta y baja espalda.
 Reduzca la cantidad de carga y descarga.
 Useayuda mecánica (montacarga) para el manejo de
materiales.
 Evite estirarse para cargar o descargar materiales.
 Evite girar la cadera cuando cargue materiales.
LA FUERZA
USAR MUCHA FUERZA, FRECUENTEMENTE PONE EN
TENSION LOS TENDONES DE LAS MUÑECAS, LOS
CODOS Y LOS HOMBROS.

CUANDO UNA TAREA REQUIERA MUCHA FUERZA,


CONTROLE LA FRECUENCIA DE REPETICION.

POSICIONESE CUIDADOSAMENTE PARA REALIZAR


EL TRABAJO, (ASI LOS MUSCULOS PUEDEN
TRABAJAR AL MAXIMO).
HERRAMIENTAS
LA SELECCION APROPIADA DE UNA HERRAMIENTA REDUCE
LA CANTIDAD DE FUERZA REQUERIDA PARA EJECUTAR UNA
TAREA.
EL TAMAÑO DEL MANGO DEBE SER ADECUADO A LA MANO
DEL TRABAJADOR: NI MUY LARGO NI MUY CORTO.
EL MANGO DEBE ESTAR TEXTURIZADO O ACOLCHONADO.
LOS BORDES DE LA BASE DEL MANGO DEBEN CONTENER LA
MANO PARA QUE NO RESBALE.
LOS MANGOS DEBEN SER LO SUFICIENTEMENTE LARGOS
PARA NO LASTIMAR LAS MANOS DEL TRABAJADOR.
MANTENER LAS HERRAMIENTAS EN BUENAS CONDICIONES ES
IMPORTANTE, YA QUE AL COMBINAR LA FUERZA REQUERIDA
DE TRABAJO CON PARTES EN MOVIMIENTO, SE TIENE UN
RIESGO.
LA FUERZA
AL REDUCIR LA FUERZA NECESARIA PARA EJECUTAR UNA TAREA,
SE REDUCE LA POSIBILIDAD DE DESORDENES TRAUMATICOS
ACUMULATIVOS

 LOS GUANTES AYUDAN A REDUCIR LAS VIBRACIONES.


 HERRAMIENTAS PORTATILES REQUIEREN MENOS FUERZA
HUMANA.
 LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO PESADO VIBRAN MUCHO Y
PUEDEN DAÑAR LAS MANOS.
 LA VIBRACION PRODUCE PROBLEMAS NERVIOSOS Y
CIRCULATORIOS.
 NO LEVANTAR CARGAS CON PINZAS, PUES ESTO PRODUCE UNA
TENSION EXCESIVA EN LOS TENDONES.
 USAR AMBAS MANOS EN VEZ DE UNA.
FRECUENCIA
 GENERALMENTE ES MAS DIFICIL CONTROLAR LA
FRECUENCIA DE LAS REPETICIONES, QUE LA POSICION DEL
TRABAJO.

 EL PROBLEMA DE LA FRECUENCIA ES ALGUNAS VECES


DIFICIL DE REMEDIAR, PORQUE LAS CONTINUAS
REPETICIONES ESTAN DIRECTAMENTE ASOCIADAS CON EL
LOGRO DE LAS CUOTAS DE PRODUCCION.

 CUANDO UNA TAREA REQUIERE FRECUENTE REPETICION ES


ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA LOS EMPLEADOS
TRABAJAR EN LA MEJOR POSICION, CON EL MENOR
ESFUERZO POSIBLE.
FRECUENCIA EXCESIVA
¿QUE HACER?

 Interrupir la tarea.
 Variar la rutina de trabajo.
 Rotación del trabajo.
 Iniciar con ejercicios de calentamiento.
RESPONDER A LOS SINTOMAS

UNA ATMOSFERA DE CONFIANZA Y BUENA


COMUNICACION CON LOS TRABAJADORES ES LA
MEJOR RECETA PARA MINIMIZAR LOS
DESORDENES TRAUMATICOS DEGENERATIVOS.

OBSERVAR, ESTUDIAR Y EVALUAR LOS HABITOS


DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES.

DAR TRATAMIENTO TEMPRANO A OBSERVAR LOS


PRIMEROS SINTOMAS.
MEJORAS HECHAS POR LOS EMPLEADOS

EN MUCHOS CASOS LOS TRABAJADORES IMPROVISAN


MEJORAS EN SU LUGAR DE TRABAJO, HACIENDO
ADAPTACIONES COMO:

UNA ALMOHADA PARA DAR SOPORTE A SU


ESPALDA.
TAPETES ENCIMADOS O TABLONES PARA PARARSE
SOBRE ELLOS.
CINTA ADHESIVA EN LOS MANGOS DE LAS
HERRAMIENTAS.
INCOMODIDAD O DOLOR OBSERVABLE

ESTE ALERTA CON LOS TRABAJADORES QUE DEMUESTREN


UNA NOTABLE INCOMODIDAD O DOLOR. LOS SIGUIENTES SON
INDICADORES DE POSIBLES PROBLEMAS QUE EXPERIMENTA
EL TRABAJADOR:
Agitar las manos o antebrazos .
Girar cuello, hombros o espalda.
Tomar analgésicos como aspirinas.
Usar un soporte en la muñeca o codo.
Flexionar los hombros y los músculos de la
espalda, como liberando tensión.

¡ANTE ESTOS SINTOMAS, ENVIAR DE INMEDIATO AL


TRABAJADOR CON EL MEDICO DEL PROYECTO!

También podría gustarte