Está en la página 1de 20

Uropatía

Obstructiva
R3: Ma. Fernanda Rocha
•Conjunto de alteraciones renales,
parenquimatosas y
Definició extraparenquimatosas con
modificación del flujo de orina y/o
n líquido tubular consecuencia de
anomalías funcionales o
estructurales del tracto urinario
Epidemiología

LA UO es una de
las causas mas 1,27 casos / 1,000
importantes de nacidos vicio
IRC
• DTU pueden afectar pelvis calices
uréteres y vejiga deben ser
detectadas precozmente

Evaluación • 2 ecografías durante el embarazo


• 17 – 20 semanas gestación
prenatal • 30 – 32 semanas gestación
• Moderadas y grave tienen riesgo
significativo de presentar patología
posnatal
• Obstrucción → serie de cambios
Fisiopatologí renales → consecuencias según la
etapa de vida en la que se
a y Patogénia establezca y el tipo de bloqueo que
produzca.
Fisiopatología y Patogénia
•Crecimiento y maduración
•Disminución en el numero de nefronas
• Etapa Alteración
•Inmadurez glomérulos, vascularización y
túbulos del intersticio

temprana •Atrofia tubular por apoptosis


•fibrosis

OBSTRUCCION
URINARIA
• Apoptosis del conducto colector
• Obstrucción
• Riñón Obstrucción • Gravedad dilatación tubular
crónica
desarrollo • Obstrucción es completa
• Necrosis de células epiteliales
tubo proximal
Fase inicial de la Producción PG
↑ Presión ureteral
Obstrucción vasodilatadoras

Fisiopatogénia
↓ VFG
↑ transitorio en el
Hipertensión • ↓ filtración en capilares
flujo plasmático glomerulares
tubular sostenida
renal

Por
Vasocontricotores
potentes como AGII
y TxA2
↑ TFG B1
Epitelio tubular Se activan • Biomarcador de
renal macrófagos gravedad de
obstucción

Fisiopatogénia Estimula SRAA ↑Angiotensina


Estado
profibrogénico

Fibrosis intersticial Atrofia tubular


Tipos de Obstrucción
• Dilatación del sistema colector puede afectarse a cualquier nivel, desde
los cálices renales → unión ureterovesical
• Grado variable de hidronefrosis e hidroureter
• Hidronefrosis: Dilatación de la pelvis renal y/o los cálices, puede
presentarse con infección urinaria, dolor o masa abdominal, hipertensión
arterial o insuficiencia renal
• Independientemente de si la hidronefrosis se detecta antes o después del
nacimiento, es importante valorar la presencia de reflujo vesicoureteral, la
función renal e investigar si la hidronefrosis es obstructiva o no
Hidronefrosis
Obstructiva

Tipos de Obstrucción Obstrucción


Obstrucción de la vía de la vía
urinaria Alta Urinaria Baja

Obstrucción Valvas de la
Obstrucción
unión uretra
Ureteropelvica
uterovesical posterior
Obstrucción Ureteropélvica
• Causa mas común de hidronefrosis
detectada in útero
• Clínica: Infecciones urinarias, dolor
abdominal intermitente, hematuria después
traumatismo menor
• Diagnóstico:
• Ecografía postnatal
• Gammagrafía con diurético
• Tratamiento:
• Depende de la edad y función del riñón
afectado
• Pieloplastia
• ATB Profiláctico
Obstrucción
Ureterovesical
Primario Secundario

Estenosis congénita Cálculos

Mega uréter primario congénito Obstrucción por masa pélvica

Vejiga neurogenica
• La gammagrafía con diurético
demuestra una obstrucción de la parte

Obstrucción distal del uréter.


• El tratamiento esta dirigido a la causa

Ureterovesical primaria o a la resolución del segmento


estenótico con reimplante ureteral
cuando es primaria
Valvas de la Uretra Posterior
• Causa mas común de obstrucción
grave del tracto de salida vesical en los
niños.
• 10% de las causas de hidronefrosis
• Causa obstrucción casi completa del
flujo fe orina.
• Engrosamiento e hipertrofia de la
pared de la vejiga
• Gravedad depende del grado de ↓ de
nefronas
• La gammagrafía debe realizarse para

Valvas de la valorar la función renal y excluir


obstrucción asociada de la unión
ureterovesical

Uretra • Deben medirse Creatinina plasmática


en los primeros 10 días durante el

Posterior
drenaje vesical a través de una sonda
ureteral para establecer el índice de
filtración glomerular basal
↓ absorción de sodio, con incremento de la
fracción excretada, por ↓ de la Na-K-ATPasa

Cuadro ↓ Capacidad de concentrar la orina:


• Distorsión de la arquitectura renal

Clínico • ↓ tonicidad medula renal


• Regulación inhibidora de las acuaporinas

Incapacidad de acidificar la orina, con


acidosis tubular reanal tipo 4.
Algunas funciones renales empiezan a fallar
cunado la VFG ↓ a valoración del 50-75% de lo
normal.
En niños una pequeña variación en el equilibrio
del agua, el estado acidobásico, el Ca y el P
puede alterar la tasa de crecimiento y desarrollo

Tratamiento normal.
El punto crítico en los niños es intentar
normalizar el volumen intravascular con
suplementación de Na y H2O

Requerimiento de volumen son entre 180-220


ml/kg/fía en niños y 3-4 mEq de Na por cada 100
ml de agua.
Con la ingesta de volúmenes elevados de líquidos, la
hiperpotasemia y la acidosis tienden a resolverse.

Debe añadirse calcitriol y carbonato de calcio +


quelante de P cuando la dieta no sea suficiente

EPO para mantener HTO entre 30-35%

Tratamiento Suplementos de Fe

Profilaxis ATB
• Cefalexina 30 mg/kg
• Cotrimoxazol mg/kg/d
Se deben hacer
Tratar
controles
oportunamente
periódicos de la
la proteinuria
TA

Tratamiento Después del


manejo
quirúrgico es
Control de
necesario vigilar
creatinina
a los pacientes
durante toda la
vida
Gracias

También podría gustarte