Está en la página 1de 22

REGENERACION

TISULAR GUIADA
Caso clínico en paciente diabético tipo ll
CONTEXTO GENERAL
•  Refiere a la restauración de hueso, cemento y
ligamento periodontal a sus niveles originales, antes de
ser dañados por la enfermedad periodontal, y puede ser
viable por una variedad de procedimientos quirúrgicos
que incluyen el injerto óseo. La regeneración requiere la
restitución de todo el periodonto perdido (formación de
nuevo hueso, nuevo cemento, inserción y una nueva
orientación de las fibras colágenas periodontales del
ligamento)
LA DIABETES Y LA PERIODONCIA
• Inadecuada respuesta del huésped

Asimismo se ha postulado que un defecto en la función de los PMN podría constituir una causa
potencial de infección bacteriana en personas diabéticas. Algunos estudios han demostrado una
disminución de la quimiotaxis, adherencia y fagocitosis en los leucocitos periféricos en estos
pacientes. Como es conocido, la diabetes mellitus altera la resistencia de los tejidos
periodontales y los vuelve más propensos a la invasión de los microorganismos. De hecho, ha
sido ampliamente estudiada la importancia de una adecuada función y de un número idóneo de
PMN para proteger al huésped.
PRESENTACIÓN DEL CASO
• Paciente femenino de 56 años de edad se presentó a
clínica de odontología de la Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y fue Se procedió a realizar análisis periodontal
remitida a la especialidad de periodoncia. mediante sondeo periodontal, evaluación de
movilidad,
Refirió que su motivo de consulta era “dolor en una
furcas y serie radiográfica periapical. Al
muela”. Al realizar anamnesis, ella manifestó
examinar la información, se dio el
que padecía diabetes mellitus tipo 2 bajo control, con dieta diagnóstico periodontal
y medicación, además de recibir de periodontitis crónica moderada
tratamientos previos, como raspado y alisado radicular, generalizada.
extracciones y restauraciones dentales.
TRATAMIENTO EN ESTRUCTURAS
SUPERIORES
SE PUEDE OBSERVAR LA
PRESENCIA DE
TRATAMIENTO EN TIEMPOS
OPERATORIOS
CONTROL LUEGO DE
CICATRICACION
ANTES Y DESPUÉS

También podría gustarte