Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
CHIMBORAZO
• Alumno: Anthony Estrada.
• Asignatura: Derecho Ambiental.
• Curso: 7mo “A”
• Tema: Valor total de las áreas protegidas.
¿Qué son las Áreas
Protegidas?
• Son espacios geográficos claramente
definidos, reconocidos y
gestionados, mediante medios
legales u otros tipos de medios
eficaces para conseguir la
conservación a largo plazo de la
naturaleza y de sus servicios
ecosistémicos y sus valores
culturales asociados
• Ecuador es un país conocido por su biodiversidad y sus áreas
protegidas son evidencia de eso. El país ubicado entre el hemisferio
norte y sur del planeta cuenta con 67 áreas protegidas y 15 zonas de
conservación hídrica. La más reciente área se creó a mediados de
febrero con el propósito de proteger páramos y humedales.
• Las áreas protegidas de Ecuador están distribuidas en las cuatro
regiones naturales del país: Costa, Sierra, Amazonía y
Galápagos. Además, las zonas de conservación hídrica en cambio
buscan dar protección a los manantiales que brindan agua a las
ciudades.
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAP)

•  Define cuatro figuras: las áreas protegidas


del gobierno, que actualmente suma 54
zonas, las locales, que son dos en Ecuador,
las privadas, que son cuatro y las de los
gobiernos autónomos, que son siete. Cada
área tiene necesidades diferentes.
Valor de las Áreas
Protegidas.
• La áreas naturales protegidas (ANP)
contribuyen al crecimiento y desarrollo del
país. Se tratan de espacios terrestres o
acuáticos que son destinados a la
conservación de ecosistemas en el Ecuador.
Estas áreas tienen como fin la protección de
zonas silvestres, la conservación de las
especies y diversidad genética, así como el
mantenimiento de los servicios ambientales
y los valores culturales.
Áreas Protegidas en relación a la economía.

• Cerca de 65 000 personas acudieron a las áreas protegidas del Ecuador durante el pasado feriado por
la Batalla de Pichincha. Según los registros que levantó el Ministerio del Ambiente, alrededor de 35
000 personas visitaron la Costa, mientras que 25 000 turistas prefirieron espacios naturales de
la Sierra, y en la región Amazónica e Insular se registró más de 5 000 visitantes.
• En la Costa, el Área Nacional de Recreación Playas De Villamil, en la provincia de Guayas, acogió la
mayor cantidad de visitantes en este feriado, con un total de 12 650 turistas. Le siguió la Reserva de
Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena, con 5 868 turistas; y el Parque Nacional
Machalilla, en la provincia de Manabí, con
4 272 personas.
Podemos darnos cuenta de que el
valor total de las áreas protegidas en
el ecuador no influye mucho a los
ingresos mediante entradas, sino
mas bien en la forma de atraer y
fomentar al turismo. Esto claramente
es una forma de activar la economía
y el turismo para que entren ingresos
hacia los comerciantes y personas
que se dediquen a las ventas en los
alrededores.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte